SlideShare una empresa de Scribd logo
1 Los geógrafos abordan el estudio general del medio y las sociedades que lo habitan desde
diversas tradiciones, éstas son:



Los geógrafos próximos a la tradición física estudian varios aspectos del medio físico (relieve,
clima, vegetación, etc.).

Los más próximos a la tradición propia de la corología estudian sistemas territoriales, ya sean éstos
espacios naturales (sistemas naturales/regiones naturales) o sociales (regiones humanas/espacios
sociales).

Los próximos a la tradición ecológica estudian las interacciones entre los grupos humanos y el
medio físico (y también el medio humanizado).

Los que se decantan más bien por la tradición paisajística, se concentran en el estudio de paisajes
naturales y paisajes culturales o humanos.

Los geógrafos partidarios de la tradición espacial estudian la localización y distribución de
fenómenos naturales y culturales.

Los geógrafos más cercanos a la tradición social estudian a las sociedades y a los medios que éstas
habitan.

De todas estas tradiciones, dos de ellas han sido las principales en todo el siglo XX, la tradición
corológica o regional y la ecológica. Además, todas estas tradiciones no han sido compartimentos
estancos, ya que muchos geógrafos y escuelas las han combinado y las combinan de formas
diversas.



De localización: consiste en ubicar el hecho geográfico; además permite identificar el fenómeno
geográfico. Fue sustentado por Federico Ratzel.

De la comparación: Es a través de la comparación científica que la geografía llega a generalizar y a
universalizar. Fue estudiado por Carl Ritter.

De la explicación: permite en forma de investigación señalar lo ocurrido, se explica el fenómeno en
base a comprobaciones. Fue sustentado por Alexander von Humboldt.

De la descripción: permite descifrar e indagar acerca del hecho geográfico, analizando su
causalidad. Fue sustentado por Vidal de la Blache.

De la observación geográfica: permite la visualización de los fenómenos geográficos tomando
como referencia que se originan en la suVéanse también: Historiografía y Método histórico
Dentro de la popular división entre ciencias y letras o humanidades, se tiende a clasificar a la
historia entre las disciplinas humanísticas junto con otras ciencias sociales (también denominadas
ciencias humanas); o incluso se le llega a considerar como un puente entre ambos campos, al
incorporar la metodología de éstas a aquéllas.[5] La ambigüedad de esa división del conocimiento
humano, y el cuestionamiento de su conveniencia, ha llevado al llamado debate de las dos
culturas.



No todos los historiadores aceptan la identificación de la historia con una ciencia social, al
considerarla una reducción en sus métodos y objetivos, comparables con los del arte si se basan
en la imaginación (postura adoptada en mayor o menor medida por Hugh Trevor-Roper, John
Lukacs, Donald Creighton, GertrudeHimmelfarb o Gerhard Ritter). Los partidarios de su condición
científica son la mayor parte de los historiadores de la segunda mitad del siglo XX y del siglo XXI
(incluyendo, de entre los muchos que han explicitado sus preocupaciones metodológicas, a
FernandBraudel, E. H. Carr, Fritz Fischer, Emmanuel Le Roy Ladurie, Hans-UlrichWehler, Bruce
Trigger, Marc Bloch, Karl DietrichBracher, Peter Gay, Robert Fogel, LucienFebvre, Lawrence Stone,
E. P. Thompson, Eric Hobsbawm, Carlo Cipolla, Jaume Vicens Vives, Manuel Tuñón de Lara o Julio
Caro Baroja). Buena parte de ellos, desde una perspectiva multidisciplinar (Braudel combinaba
historia con geografía, Bracher con ciencia política, Fogel con economía, Gay con psicología,
Trigger con arqueología), mientras los demás citados lo hacían a su vez con las anteriores y con
otras, como la sociología y la antropología. Esto no quiere decir que entre ellos hayan alcanzado
una posición común sobre las consecuencias metodológicas de la aspiración de la historia al rigor
científico, ni mucho menos que propongan un determinismo que (al menos desde la revolución
einsteniana de comienzos del siglo XX) no proponen ni las llamadas ciencias duras.[6] Por su parte,
los historiadores menos proclives a considerar científica su actividad tampoco defienden un
relativismo estricto que imposibilitaría de forma total el conocimiento de la historia y su
transmisión; y de hecho de un modo general aceptan y se somenten a los mecanismos
institucionales, académicos y de práctica científica existentes en historia y comparables a los de
otras ciencias (ética de la investigación, publicación científica, revisión por pares, debate y
consenso científico, etc.).



La utilización que hace la historia de otras disciplinas como instrumentos para obtener, procesar e
interpretar datos del pasado permite hablar de ciencias auxiliares de la historia de metodología
muy diferente, cuya subordinación o autonomía depende de los fines a los que estas mismas se
apliquen.

El mapa conocido más antiguo es una cuestión polémica, porque la definición de “mapa” no es
unívoca y porque para la creación de mapas se utilizaron diversos materiales. Existe una pintura
mural, que puede representar la antigua ciudad de Çatalhöyük, en Anatolia (conocida previamente
como Huyuk o ÇatalHüyük), datada en el VII milenio a. C.[1] [2] Otros mapas conocidos del mundo
antiguo incluyen a la civilización minoica: la «Casa del almirante» es una pintura mural datada en
1.600 a. C., en la que se observa una comunidad costera en perspectiva oblicua. También hay un
mapa grabado de la Sagrada Ciudad de Babilonia de Nippur, del período Kassita, (Siglo XIV a. C. -
Siglo XII a. C.)[3]



En la antigua Grecia y el Imperio romano se crearon mapas, como el de Anaximandro en el Siglo VI
a. C.[4] o el mapamundi de Claudio Ptolomeo, que es un mapa del mundo conocido (Ecúmene) por
la sociedad occidental en el Siglo II d. C. En el siglo VIII, los eruditos árabes tradujeron los trabajos
de los geógrafos griegos al árabe.[5]



En la antigua China, los códigos geográficos datan del siglo V. Los mapas chinos más viejos son del
Estado de Qin y se datan en el siglo IV, durante los Reinos Combatientes. En el libro del XinYiXiang
Fa Yao, publicado en 1092 por el científico chino Su Song, hay una carta astronómica con una
proyección cilíndrica similar a la actual y, al parecer, inventado por separado, a la Proyección de
Mercator.[6] [7] Aunque este método de cálculo parece haber existido en China incluso antes de
esta publicación y, científicamente, el significado más grande de las Cartas astronómicas de Su
Song, es que representan los mapas impresos existentes más antiguos conocidos.



Los primeros signos de la cartografía india incluyen pinturas legendarias; mapas de localizaciones
descritas en epopeyas hindúes como el Rāmāyana.[8] Las tradiciones cartográficas hindúes
también situaron la localización de la Estrella Polar, así como otras constelaciones.[9]



Mapamundi es el término general usado para describir a los mapas europeos del Mundo
Medieval. Aproximadamente 1.100 mapamundis sobrevivieron a la Edad Media. De éstos, 900 son
ilustraciones manuscritas y el resto existe como documentos independientes (Woodward, P. 286).




Tabula Rogeriana, mapa dibujado por Muhammad al-Idrisi para Roger II de Sicilia en 1154.El
geógrafo árabe, Muhammad al-Idrisi, elaboró su mapa, la Tabula Rogeriana, en 1154,
incorporando el África conocida, el océano Índico y el Extremo Oriente conocido, compilando la
información de los comerciantes y exploradores árabes y la heredada de los geógrafos clásicos
para crear el mapa más exacto del mundo en su tiempo y durante los siguientes tres siglos.[10]
En la Era de los descubrimientos, del siglo XV al XVII, los cartógrafos europeos copiaron mapas
antiguos (algunos datados muchos siglos atrás) y dibujaron sus propios mapas basados en las
observaciones de los exploradores aunque con nuevas técnicas. La invención de la brújula, el
telescopio y el desarrollo de la agrimensura les dieron mayor exactitud. En 1492, Martin Behaim,
un cartógrafo alemán, hizo el primer globo terráqueo.[11]

perficie terrestre o en el espacio en general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La GeografiaTrabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
franciscokk3
 
Evolucion histrica-de-la-geografia cris
Evolucion histrica-de-la-geografia crisEvolucion histrica-de-la-geografia cris
Evolucion histrica-de-la-geografia cris
charlieisai
 
Documento final
Documento finalDocumento final
Documento final
Lisbeth Mendoza Peltroche
 
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La GeografiaTrabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
franciscokk3
 
Mateorodriguez geografia del paisaje
Mateorodriguez geografia del paisajeMateorodriguez geografia del paisaje
Mateorodriguez geografia del paisaje
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Karl ritter copia
Karl ritter   copiaKarl ritter   copia
Karl ritter copia
Ale Alejandra
 
EpistemologíA De La GeografíA 2
EpistemologíA De La GeografíA 2EpistemologíA De La GeografíA 2
EpistemologíA De La GeografíA 2
magnuss
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
Pillet 2004
Pillet 2004Pillet 2004
Pillet 2004
Hernán Pozas
 
Tema 0 Introduccion Al Conocimiento Geografico
Tema 0   Introduccion Al Conocimiento GeograficoTema 0   Introduccion Al Conocimiento Geografico
Tema 0 Introduccion Al Conocimiento Geografico
Mario Vicedo pellin
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
Evolucion de la geografia
Evolucion de la geografiaEvolucion de la geografia
Evolucion de la geografia
shirley vanessa
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
Esteban Arciga
 
Algunas definiciones de geografía
Algunas definiciones de geografíaAlgunas definiciones de geografía
Algunas definiciones de geografía
andygopo
 
epistomolia diapositiva
epistomolia diapositivaepistomolia diapositiva
epistomolia diapositiva
magnuss
 
Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíA
jessydrina
 
Corrientes Epistemologicas
Corrientes EpistemologicasCorrientes Epistemologicas
Corrientes Epistemologicas
biblio-tk
 
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La GeografiaTrabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
franciscokk3
 
GeografíA General
GeografíA GeneralGeografíA General
GeografíA General
ginna fabiola mejia hernandez
 
Introducción geografía
Introducción geografíaIntroducción geografía
Introducción geografía
AndreaYuslenyMendozaRoa
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La GeografiaTrabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
 
Evolucion histrica-de-la-geografia cris
Evolucion histrica-de-la-geografia crisEvolucion histrica-de-la-geografia cris
Evolucion histrica-de-la-geografia cris
 
Documento final
Documento finalDocumento final
Documento final
 
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La GeografiaTrabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
 
Mateorodriguez geografia del paisaje
Mateorodriguez geografia del paisajeMateorodriguez geografia del paisaje
Mateorodriguez geografia del paisaje
 
Karl ritter copia
Karl ritter   copiaKarl ritter   copia
Karl ritter copia
 
EpistemologíA De La GeografíA 2
EpistemologíA De La GeografíA 2EpistemologíA De La GeografíA 2
EpistemologíA De La GeografíA 2
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
Pillet 2004
Pillet 2004Pillet 2004
Pillet 2004
 
Tema 0 Introduccion Al Conocimiento Geografico
Tema 0   Introduccion Al Conocimiento GeograficoTema 0   Introduccion Al Conocimiento Geografico
Tema 0 Introduccion Al Conocimiento Geografico
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
Evolucion de la geografia
Evolucion de la geografiaEvolucion de la geografia
Evolucion de la geografia
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Algunas definiciones de geografía
Algunas definiciones de geografíaAlgunas definiciones de geografía
Algunas definiciones de geografía
 
epistomolia diapositiva
epistomolia diapositivaepistomolia diapositiva
epistomolia diapositiva
 
Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíA
 
Corrientes Epistemologicas
Corrientes EpistemologicasCorrientes Epistemologicas
Corrientes Epistemologicas
 
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La GeografiaTrabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
 
GeografíA General
GeografíA GeneralGeografíA General
GeografíA General
 
Introducción geografía
Introducción geografíaIntroducción geografía
Introducción geografía
 

Destacado

Presentación para blogger
Presentación para bloggerPresentación para blogger
Presentación para blogger
cachudo77
 
Sou professora
Sou professoraSou professora
Sou professora
Luciano Soares
 
O sol nasce
O sol nasceO sol nasce
O sol nasce
Luciano Soares
 
Tv para me ver(som)
Tv para me ver(som)Tv para me ver(som)
Tv para me ver(som)
Luciano Soares
 
Voarsobreopantano
VoarsobreopantanoVoarsobreopantano
Voarsobreopantano
Luciano Soares
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
ana.vaz
 
Brahian 8 2
Brahian 8 2Brahian 8 2
Brahian 8 2
jhonatan33
 
O X A P A M P A
O X A P A M P AO X A P A M P A
O X A P A M P A
guest4824b4
 
055 2012 - a cadeira está quebrada
055 2012 - a cadeira está quebrada055 2012 - a cadeira está quebrada
055 2012 - a cadeira está quebrada
Luciano Soares
 
Sejafelizepronto
Sejafelizepronto Sejafelizepronto
Sejafelizepronto
Luciano Soares
 
Aumento
AumentoAumento
Aumento
evelynrojob
 
Cheiro de feijao, estrelas e sonhos
Cheiro de feijao, estrelas e sonhosCheiro de feijao, estrelas e sonhos
Cheiro de feijao, estrelas e sonhos
Luciano Soares
 
Umapescariainesquecivel
UmapescariainesquecivelUmapescariainesquecivel
Umapescariainesquecivel
Luciano Soares
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
cia_grantu
 
Cuide do seu falar
Cuide do seu falarCuide do seu falar
Cuide do seu falar
Luciano Soares
 
10 pedidosdeumcao
10 pedidosdeumcao10 pedidosdeumcao
10 pedidosdeumcao
Luciano Soares
 
Conheça as propriedades do néctar das abelhas
Conheça as propriedades do néctar das abelhasConheça as propriedades do néctar das abelhas
Conheça as propriedades do néctar das abelhas
Nombre Apellidos
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
edulokoloko
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
1bcmikiosanai
 
Ocampodeabacaxis
OcampodeabacaxisOcampodeabacaxis
Ocampodeabacaxis
Luciano Soares
 

Destacado (20)

Presentación para blogger
Presentación para bloggerPresentación para blogger
Presentación para blogger
 
Sou professora
Sou professoraSou professora
Sou professora
 
O sol nasce
O sol nasceO sol nasce
O sol nasce
 
Tv para me ver(som)
Tv para me ver(som)Tv para me ver(som)
Tv para me ver(som)
 
Voarsobreopantano
VoarsobreopantanoVoarsobreopantano
Voarsobreopantano
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Brahian 8 2
Brahian 8 2Brahian 8 2
Brahian 8 2
 
O X A P A M P A
O X A P A M P AO X A P A M P A
O X A P A M P A
 
055 2012 - a cadeira está quebrada
055 2012 - a cadeira está quebrada055 2012 - a cadeira está quebrada
055 2012 - a cadeira está quebrada
 
Sejafelizepronto
Sejafelizepronto Sejafelizepronto
Sejafelizepronto
 
Aumento
AumentoAumento
Aumento
 
Cheiro de feijao, estrelas e sonhos
Cheiro de feijao, estrelas e sonhosCheiro de feijao, estrelas e sonhos
Cheiro de feijao, estrelas e sonhos
 
Umapescariainesquecivel
UmapescariainesquecivelUmapescariainesquecivel
Umapescariainesquecivel
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Cuide do seu falar
Cuide do seu falarCuide do seu falar
Cuide do seu falar
 
10 pedidosdeumcao
10 pedidosdeumcao10 pedidosdeumcao
10 pedidosdeumcao
 
Conheça as propriedades do néctar das abelhas
Conheça as propriedades do néctar das abelhasConheça as propriedades do néctar das abelhas
Conheça as propriedades do néctar das abelhas
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Ocampodeabacaxis
OcampodeabacaxisOcampodeabacaxis
Ocampodeabacaxis
 

Similar a Alejo

Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
Misil Morales
 
Evolucion historica de la geografia
Evolucion historica de la geografiaEvolucion historica de la geografia
Evolucion historica de la geografia
Larry Zavala
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
Abigaël D'mort
 
La geografia desde el mirador de la historia
La geografia desde el mirador de la historiaLa geografia desde el mirador de la historia
La geografia desde el mirador de la historia
Robert Eduardo Leon Baez
 
E.geo
E.geoE.geo
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
Malditos Trabajos
Malditos TrabajosMalditos Trabajos
Malditos Trabajos
Dimarco
 
Malditos Trabajos
Malditos TrabajosMalditos Trabajos
Malditos Trabajos
Dimarco
 
Geogra
GeograGeogra
Geografía.pdf
Geografía.pdfGeografía.pdf
Geografía.pdf
Edisonespinozaportil1
 
La Evolución de la Geografía
La Evolución de la GeografíaLa Evolución de la Geografía
La Evolución de la Geografía
calamita
 
La evolución del pensamiento geográfico hasta la noveno (2)
La evolución del pensamiento geográfico hasta la noveno (2)La evolución del pensamiento geográfico hasta la noveno (2)
La evolución del pensamiento geográfico hasta la noveno (2)
Mauricio Motoa
 
La geografía y los procedimientos geográficos
La geografía y los procedimientos geográficosLa geografía y los procedimientos geográficos
La geografía y los procedimientos geográficos
Nicolasrouces Rouces
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
Isaelit Inga
 
GRAN GEOGRAFIA.docx
GRAN GEOGRAFIA.docxGRAN GEOGRAFIA.docx
GRAN GEOGRAFIA.docx
GladhysErlitaHuaripa
 
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.docEVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
MemoDiaz7
 
Historia
Historia Historia
Historia
Lilianq24
 
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
RoddyZuiga
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
DennisPL
 
Historia GeográFica
Historia GeográFicaHistoria GeográFica
Historia GeográFica
Neyshalee Ortiz
 

Similar a Alejo (20)

Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Evolucion historica de la geografia
Evolucion historica de la geografiaEvolucion historica de la geografia
Evolucion historica de la geografia
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
La geografia desde el mirador de la historia
La geografia desde el mirador de la historiaLa geografia desde el mirador de la historia
La geografia desde el mirador de la historia
 
E.geo
E.geoE.geo
E.geo
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
Malditos Trabajos
Malditos TrabajosMalditos Trabajos
Malditos Trabajos
 
Malditos Trabajos
Malditos TrabajosMalditos Trabajos
Malditos Trabajos
 
Geogra
GeograGeogra
Geogra
 
Geografía.pdf
Geografía.pdfGeografía.pdf
Geografía.pdf
 
La Evolución de la Geografía
La Evolución de la GeografíaLa Evolución de la Geografía
La Evolución de la Geografía
 
La evolución del pensamiento geográfico hasta la noveno (2)
La evolución del pensamiento geográfico hasta la noveno (2)La evolución del pensamiento geográfico hasta la noveno (2)
La evolución del pensamiento geográfico hasta la noveno (2)
 
La geografía y los procedimientos geográficos
La geografía y los procedimientos geográficosLa geografía y los procedimientos geográficos
La geografía y los procedimientos geográficos
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
GRAN GEOGRAFIA.docx
GRAN GEOGRAFIA.docxGRAN GEOGRAFIA.docx
GRAN GEOGRAFIA.docx
 
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.docEVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
 
Historia GeográFica
Historia GeográFicaHistoria GeográFica
Historia GeográFica
 

Más de jhonatan33

David
DavidDavid
David
jhonatan33
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
jhonatan33
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
jhonatan33
 
Angulo
AnguloAngulo
Angulo
jhonatan33
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
jhonatan33
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
jhonatan33
 
Cera
CeraCera
Brayan stiven granda jimenez 9 1
Brayan stiven granda jimenez 9 1Brayan stiven granda jimenez 9 1
Brayan stiven granda jimenez 9 1
jhonatan33
 
Anyipaolalvaresquinteo
AnyipaolalvaresquinteoAnyipaolalvaresquinteo
Anyipaolalvaresquinteojhonatan33
 

Más de jhonatan33 (9)

David
DavidDavid
David
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Angulo
AnguloAngulo
Angulo
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Cera
CeraCera
Cera
 
Brayan stiven granda jimenez 9 1
Brayan stiven granda jimenez 9 1Brayan stiven granda jimenez 9 1
Brayan stiven granda jimenez 9 1
 
Anyipaolalvaresquinteo
AnyipaolalvaresquinteoAnyipaolalvaresquinteo
Anyipaolalvaresquinteo
 

Alejo

  • 1. 1 Los geógrafos abordan el estudio general del medio y las sociedades que lo habitan desde diversas tradiciones, éstas son: Los geógrafos próximos a la tradición física estudian varios aspectos del medio físico (relieve, clima, vegetación, etc.). Los más próximos a la tradición propia de la corología estudian sistemas territoriales, ya sean éstos espacios naturales (sistemas naturales/regiones naturales) o sociales (regiones humanas/espacios sociales). Los próximos a la tradición ecológica estudian las interacciones entre los grupos humanos y el medio físico (y también el medio humanizado). Los que se decantan más bien por la tradición paisajística, se concentran en el estudio de paisajes naturales y paisajes culturales o humanos. Los geógrafos partidarios de la tradición espacial estudian la localización y distribución de fenómenos naturales y culturales. Los geógrafos más cercanos a la tradición social estudian a las sociedades y a los medios que éstas habitan. De todas estas tradiciones, dos de ellas han sido las principales en todo el siglo XX, la tradición corológica o regional y la ecológica. Además, todas estas tradiciones no han sido compartimentos estancos, ya que muchos geógrafos y escuelas las han combinado y las combinan de formas diversas. De localización: consiste en ubicar el hecho geográfico; además permite identificar el fenómeno geográfico. Fue sustentado por Federico Ratzel. De la comparación: Es a través de la comparación científica que la geografía llega a generalizar y a universalizar. Fue estudiado por Carl Ritter. De la explicación: permite en forma de investigación señalar lo ocurrido, se explica el fenómeno en base a comprobaciones. Fue sustentado por Alexander von Humboldt. De la descripción: permite descifrar e indagar acerca del hecho geográfico, analizando su causalidad. Fue sustentado por Vidal de la Blache. De la observación geográfica: permite la visualización de los fenómenos geográficos tomando como referencia que se originan en la suVéanse también: Historiografía y Método histórico
  • 2. Dentro de la popular división entre ciencias y letras o humanidades, se tiende a clasificar a la historia entre las disciplinas humanísticas junto con otras ciencias sociales (también denominadas ciencias humanas); o incluso se le llega a considerar como un puente entre ambos campos, al incorporar la metodología de éstas a aquéllas.[5] La ambigüedad de esa división del conocimiento humano, y el cuestionamiento de su conveniencia, ha llevado al llamado debate de las dos culturas. No todos los historiadores aceptan la identificación de la historia con una ciencia social, al considerarla una reducción en sus métodos y objetivos, comparables con los del arte si se basan en la imaginación (postura adoptada en mayor o menor medida por Hugh Trevor-Roper, John Lukacs, Donald Creighton, GertrudeHimmelfarb o Gerhard Ritter). Los partidarios de su condición científica son la mayor parte de los historiadores de la segunda mitad del siglo XX y del siglo XXI (incluyendo, de entre los muchos que han explicitado sus preocupaciones metodológicas, a FernandBraudel, E. H. Carr, Fritz Fischer, Emmanuel Le Roy Ladurie, Hans-UlrichWehler, Bruce Trigger, Marc Bloch, Karl DietrichBracher, Peter Gay, Robert Fogel, LucienFebvre, Lawrence Stone, E. P. Thompson, Eric Hobsbawm, Carlo Cipolla, Jaume Vicens Vives, Manuel Tuñón de Lara o Julio Caro Baroja). Buena parte de ellos, desde una perspectiva multidisciplinar (Braudel combinaba historia con geografía, Bracher con ciencia política, Fogel con economía, Gay con psicología, Trigger con arqueología), mientras los demás citados lo hacían a su vez con las anteriores y con otras, como la sociología y la antropología. Esto no quiere decir que entre ellos hayan alcanzado una posición común sobre las consecuencias metodológicas de la aspiración de la historia al rigor científico, ni mucho menos que propongan un determinismo que (al menos desde la revolución einsteniana de comienzos del siglo XX) no proponen ni las llamadas ciencias duras.[6] Por su parte, los historiadores menos proclives a considerar científica su actividad tampoco defienden un relativismo estricto que imposibilitaría de forma total el conocimiento de la historia y su transmisión; y de hecho de un modo general aceptan y se somenten a los mecanismos institucionales, académicos y de práctica científica existentes en historia y comparables a los de otras ciencias (ética de la investigación, publicación científica, revisión por pares, debate y consenso científico, etc.). La utilización que hace la historia de otras disciplinas como instrumentos para obtener, procesar e interpretar datos del pasado permite hablar de ciencias auxiliares de la historia de metodología muy diferente, cuya subordinación o autonomía depende de los fines a los que estas mismas se apliquen. El mapa conocido más antiguo es una cuestión polémica, porque la definición de “mapa” no es unívoca y porque para la creación de mapas se utilizaron diversos materiales. Existe una pintura mural, que puede representar la antigua ciudad de Çatalhöyük, en Anatolia (conocida previamente como Huyuk o ÇatalHüyük), datada en el VII milenio a. C.[1] [2] Otros mapas conocidos del mundo antiguo incluyen a la civilización minoica: la «Casa del almirante» es una pintura mural datada en
  • 3. 1.600 a. C., en la que se observa una comunidad costera en perspectiva oblicua. También hay un mapa grabado de la Sagrada Ciudad de Babilonia de Nippur, del período Kassita, (Siglo XIV a. C. - Siglo XII a. C.)[3] En la antigua Grecia y el Imperio romano se crearon mapas, como el de Anaximandro en el Siglo VI a. C.[4] o el mapamundi de Claudio Ptolomeo, que es un mapa del mundo conocido (Ecúmene) por la sociedad occidental en el Siglo II d. C. En el siglo VIII, los eruditos árabes tradujeron los trabajos de los geógrafos griegos al árabe.[5] En la antigua China, los códigos geográficos datan del siglo V. Los mapas chinos más viejos son del Estado de Qin y se datan en el siglo IV, durante los Reinos Combatientes. En el libro del XinYiXiang Fa Yao, publicado en 1092 por el científico chino Su Song, hay una carta astronómica con una proyección cilíndrica similar a la actual y, al parecer, inventado por separado, a la Proyección de Mercator.[6] [7] Aunque este método de cálculo parece haber existido en China incluso antes de esta publicación y, científicamente, el significado más grande de las Cartas astronómicas de Su Song, es que representan los mapas impresos existentes más antiguos conocidos. Los primeros signos de la cartografía india incluyen pinturas legendarias; mapas de localizaciones descritas en epopeyas hindúes como el Rāmāyana.[8] Las tradiciones cartográficas hindúes también situaron la localización de la Estrella Polar, así como otras constelaciones.[9] Mapamundi es el término general usado para describir a los mapas europeos del Mundo Medieval. Aproximadamente 1.100 mapamundis sobrevivieron a la Edad Media. De éstos, 900 son ilustraciones manuscritas y el resto existe como documentos independientes (Woodward, P. 286). Tabula Rogeriana, mapa dibujado por Muhammad al-Idrisi para Roger II de Sicilia en 1154.El geógrafo árabe, Muhammad al-Idrisi, elaboró su mapa, la Tabula Rogeriana, en 1154, incorporando el África conocida, el océano Índico y el Extremo Oriente conocido, compilando la información de los comerciantes y exploradores árabes y la heredada de los geógrafos clásicos para crear el mapa más exacto del mundo en su tiempo y durante los siguientes tres siglos.[10]
  • 4. En la Era de los descubrimientos, del siglo XV al XVII, los cartógrafos europeos copiaron mapas antiguos (algunos datados muchos siglos atrás) y dibujaron sus propios mapas basados en las observaciones de los exploradores aunque con nuevas técnicas. La invención de la brújula, el telescopio y el desarrollo de la agrimensura les dieron mayor exactitud. En 1492, Martin Behaim, un cartógrafo alemán, hizo el primer globo terráqueo.[11] perficie terrestre o en el espacio en general.