SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BÁSICOS:
*Corrientes epistemológicas: La metodología de la investigación
proporciona tanto al estudiante como a los profesionales una serie de
herramientas teórico-prácticas para la solución de problemas mediante
el método científico. Estos conocimientos representan una actividad de
racionalización del entorno académico y profesional fomentando el
desarrollo intelectual a través de la investigación sistemática de la
realidad
* paradigma puede indicar el concepto de esquema formal de
organización, y ser utilizado como sinónimo de marco
teórico o conjunto de teorías.
• De acuerdo con Kuhn, el cambio de un paradigma por otro, a través de
una resolución, no ocurre debido a que el nuevo paradigma responde
mejor las preguntas que el viejo. Ocurre más bien, debido a que la teoría
antigua se muestra cada vez más incapaz de resolver las anomalías que
se le presentan. ¿PROPOSITO?: ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA
DE LAS CORRIENTES EN EL ESTUDIO Y EVOLUCION DE
Determinismo geográfico
• Determinismo geografico es una escuela geográfica propia de la Alemania de
finales del XIX y comienzos del siglo XX que se inscribe en la
tendencia determinista de las ciencias sociales, dentro de un ambiente
cultural e intelectual en el que estaban presentes el darwinismo social.
También incluye la pretensión de la geopolítica clásica de atribuir las
características físicas y demográficas de cada país a su posición en el espacio
geográfico, predeterminando así sus posibilidades de desarrollo y expansión.
• Fue acuñado por Friedrich Ratzel, en la segunda mitad del siglo XIX. Según
Ratzel, la principal tarea del geógrafo es comprender de qué manera el medio
ambiente influencia los grupos humanos en cada zona de la
Tierra, obligándoles a asumir determinados comportamientos y
actuaciones, resultando en diferentes paisajes geográficos. El principal grupo
de seguidores de Ratzel constituyó la denominada Escuela de
Múnich, (doctrina del "espacio vital" que habría impulsado históricamente a
los pueblos germánicos a la emigración)Se entiende a la tecnología como la
única variable que puede mitigar el determinismo geográfico.
• EJ: NAZISMO.
• Las condiciones naturales del paisaje ártico, que carece de
recursos como la madera y las fibras vegetales (y en casos
límite incluso de piedra o arcilla) impiden a los grupos
humanos utilizarlos si no es mediante la importación.
Construir los iglús con hielo y vestirse con pieles de foca son
soluciones que se pueden comparar a las adaptaciones
biológicas. También estas se producen, explicando las
diferencias entre las razas
humanas (pigmentación, tolerancia a la
lactosa, corpulencia, etc.)
HISTORICISMO
• El historicismo es una tendencia filosófica, que considera toda la
realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser
esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no
puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia
y utiliza más la ciencia del espíritu.
• Su tarea consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta
se propone efectuar una exploración sistemática de los hechos
históricos. Los hechos científicos, artísticos, técnicos, políticos o
religiosos pueden ser considerados hechos históricos porque
tienen importancia para la vida del hombre.
• El historicismo es, en consecuencia, la tendencia a hacer de la
<historia la ciencia fundamental para la interpretación de la
realidad social. Todo se resuelve en la historia. El punto de
partida de todas las demás ciencias es la historia.
HISTORICISMO
• El historicismo juzga los hechos no por su valor intrínseco sino en función
del medio histórico en el que se suscitan. Es su historicidad la que les da
sentido. Pero no sólo los hechos: también la lengua, la literatura, el arte, el
Derecho, las costumbres, la religión, las creencias, los sentimientos morales y
otros elementos de la vida social, que son el producto de una elaboración
colectiva, inconsciente e involuntaria, deben interpretarse en el contexto de la
historia. Todos ellos están condicionados por circunstancias de espacio y de
tiempo. Son valores históricos. No son, por tanto, absolutos ni eternos. Están
sujetos a incesante transformación.
• Para el historicismo antropológico, que es una de las direcciones que toma esta
tendencia, el hombre es un ser esencialmente histórico. Esta es una de sus
diferencias específicas con los animales. El hombre está inserto en la trama de
la historia. Todo en él es historia. Sus pensamientos, sus conocimientos
filosóficos, científicos, tecnológicos, artísticos historia son. Su experiencia
vital es historia acumulada. Historia son también sus herramientas, las obras
de sus manos, las creaciones de su inteligencia. Todo eso no es más que
historia condensada.
POSIBILISMO.
*Será en Francia que, como reacción crítica al determinismo de Ratzel, la denominada
Antropo-Geografía, o Geografía Humana se desarrollará con el geógrafo e historiador
Paul Vidal de la Blache. Su interés se centra en las transformaciones que el hombre
produce y ejerce sobre el medio, más que en las influencias del medio geográfico
sobre el hombre y la sociedad. Esta corriente, más conocida como “posibilismo”, sirvió
de plataforma epistemológica a la geografía regional, y contó entre sus discípulos más
sobresalientes a Jean Brunhes, Camille Vallaux, entre otros. Esta
escuela, viene a representar una de las más importantes fuentes de ideas sobre la
sociedad y el medio, predominando hasta comienzos de la segunda mitad del siglo XX,
momento en el que se generaliza la crisis de la geografía regional y se consolida la
llamada “revolución cuantitativa”.
* La escuela opuesta al determinismo es el posibilismo geográfico (posibilismo)
o voluntarismo geográfico (voluntarismo), dentro del ámbito cultural
del funcionalismo y la tradición intelectual francesa. Esta corriente considera los
grupos humanos como un factor geográfico capaz de incidir en su propio futuro a
través de la modificación de su medio.
http://www.google.com.ar/url?sa=i&source=i
mages&cd=&cad=rja&uact=8&docid=wEeUDQ
mXWhoGxM&tbnid=aFf97Mzo4nu6KM&ved=0
CAgQjRw&url=http%3A%2F%2Fappleboyok.blo
gspot.com%2Fp%2Ftextos.html&ei=M5g1U4be
Gu_C0AHhmoBg&psig=AFQjCNGZ8dhvD-
Fk46JlRCKAp4adcnfsew&ust=13961076995185
23
NEO-HISTORICISMO
• Geografía crítica
• La geografía crítica (también llamada geografía radical) es una
corriente de la Geografía humana que se basa principalmente en
la Teoría crítica para su análisis geográfico. Surgió durante las décadas
de 1970 y 1980 como respuesta a las tendencias neopositivistas dentro
de la geografía y suele situarse en sus orígenes junto a la Geografía del
Comportamiento y a la Geografía Humanista. Sus límites a otras
corrientes geográficas actuales, tales como la Nueva Geografía
Cultural, la Geografía social o la ya mencionada geografía
humanista, no está siempre bien definido y es motivo de reiteradas
discusiones teóricas.
• Entre uno de sus precursores y mayores referentes hasta la actualidad
puede nombrarse al geógrafo inglés David Harvey. Unos de sus
máximos exponentes en el mundo no anglosajón fue el geógrafo marxista
brasilero Milton Santos . Otros geógrafos influyentes en esta escuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regionalLa nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
Melina3107
 
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La GeografiaTrabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografiafranciscokk3
 
Geografia y su base filosofica
Geografia y su base filosoficaGeografia y su base filosofica
Geografia y su base filosofica
ismaelgonzales
 
EpistemologíA De La GeografíA22
EpistemologíA De La GeografíA22EpistemologíA De La GeografíA22
EpistemologíA De La GeografíA22mauricios
 
Oposiciones Geografía e Historia Tema 1
Oposiciones Geografía e Historia Tema 1Oposiciones Geografía e Historia Tema 1
Oposiciones Geografía e Historia Tema 1
AlbertoMerchan
 
Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíAjessydrina
 
Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La GeografiaTrabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografiafranciscokk3
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAMarco Plaza Molina
 
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)MARIJE AGUILLO
 
Geo, humana
Geo, humanaGeo, humana
Geo, humana
tatiana abarcia
 
Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...
Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...
Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...
Melina3107
 
Las geografía subjetivas: Tuan, Buttimer, Relph, Wright y otros más
Las geografía subjetivas: Tuan, Buttimer, Relph, Wright y otros másLas geografía subjetivas: Tuan, Buttimer, Relph, Wright y otros más
Las geografía subjetivas: Tuan, Buttimer, Relph, Wright y otros más
Data Rockii
 
Geografía humanista
Geografía humanista   Geografía humanista
Geografía humanista
MIGUEL PERALTA
 
Investigaciones geograficas
Investigaciones geograficasInvestigaciones geograficas
Investigaciones geograficas
Hernán Pozas
 
El Análisis Geográfico
El Análisis GeográficoEl Análisis Geográfico
El Análisis Geográficosmerino
 
EpistemologíA De La GeografíA 2
EpistemologíA De La GeografíA 2EpistemologíA De La GeografíA 2
EpistemologíA De La GeografíA 2magnuss
 
001. la concepción del espacio geográfico
001. la concepción del espacio geográfico001. la concepción del espacio geográfico
001. la concepción del espacio geográfico
Aula de Historia
 
Evolucion histrica-de-la-geografia cris
Evolucion histrica-de-la-geografia crisEvolucion histrica-de-la-geografia cris
Evolucion histrica-de-la-geografia cris
charlieisai
 

La actualidad más candente (20)

La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regionalLa nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La GeografiaTrabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
 
Geografia y su base filosofica
Geografia y su base filosoficaGeografia y su base filosofica
Geografia y su base filosofica
 
EpistemologíA De La GeografíA22
EpistemologíA De La GeografíA22EpistemologíA De La GeografíA22
EpistemologíA De La GeografíA22
 
Oposiciones Geografía e Historia Tema 1
Oposiciones Geografía e Historia Tema 1Oposiciones Geografía e Historia Tema 1
Oposiciones Geografía e Historia Tema 1
 
Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíA
 
Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La GeografiaTrabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
 
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
 
Geo, humana
Geo, humanaGeo, humana
Geo, humana
 
Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...
Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...
Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...
 
Las geografía subjetivas: Tuan, Buttimer, Relph, Wright y otros más
Las geografía subjetivas: Tuan, Buttimer, Relph, Wright y otros másLas geografía subjetivas: Tuan, Buttimer, Relph, Wright y otros más
Las geografía subjetivas: Tuan, Buttimer, Relph, Wright y otros más
 
Geografía humanista
Geografía humanista   Geografía humanista
Geografía humanista
 
Investigaciones geograficas
Investigaciones geograficasInvestigaciones geograficas
Investigaciones geograficas
 
El Análisis Geográfico
El Análisis GeográficoEl Análisis Geográfico
El Análisis Geográfico
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
EpistemologíA De La GeografíA 2
EpistemologíA De La GeografíA 2EpistemologíA De La GeografíA 2
EpistemologíA De La GeografíA 2
 
001. la concepción del espacio geográfico
001. la concepción del espacio geográfico001. la concepción del espacio geográfico
001. la concepción del espacio geográfico
 
Evolucion histrica-de-la-geografia cris
Evolucion histrica-de-la-geografia crisEvolucion histrica-de-la-geografia cris
Evolucion histrica-de-la-geografia cris
 

Destacado

Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasCorrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasdarom2011
 
Ruptura de los paradigmas del siglo XX
Ruptura de los paradigmas del siglo XXRuptura de los paradigmas del siglo XX
Ruptura de los paradigmas del siglo XXDoris Molero
 
Caractersticasgeneralesdelper 140915055808-phpapp01
Caractersticasgeneralesdelper 140915055808-phpapp01Caractersticasgeneralesdelper 140915055808-phpapp01
Caractersticasgeneralesdelper 140915055808-phpapp01
KAtiRojChu
 
El darwinismo
El darwinismoEl darwinismo
El darwinismo10bleimar
 
Espacio Vital Teoria
Espacio Vital TeoriaEspacio Vital Teoria
Espacio Vital Teoria
Carmen Cedeño
 
Geopolítica y la teoría del espacio vital
Geopolítica y la teoría del espacio vitalGeopolítica y la teoría del espacio vital
Geopolítica y la teoría del espacio vital
Johnny Aquiles Baldayo
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Corrientes epistemológicas ieu
Corrientes epistemológicas ieuCorrientes epistemológicas ieu
Corrientes epistemológicas ieu
profesorIEU
 
Geopolítica e geografia política
Geopolítica e geografia políticaGeopolítica e geografia política
Geopolítica e geografia política
Pedro Neves
 
Etapa de sensibilización
Etapa de sensibilizaciónEtapa de sensibilización
Etapa de sensibilización
Federico Montes de Oca Gil
 
Pacte tunisien : le Pacte des Compétences Tunisiennes Engagées
Pacte tunisien : le Pacte des Compétences Tunisiennes EngagéesPacte tunisien : le Pacte des Compétences Tunisiennes Engagées
Pacte tunisien : le Pacte des Compétences Tunisiennes Engagées
TNwebdays
 
Médiation Numérique Montpellier
Médiation Numérique MontpellierMédiation Numérique Montpellier
Médiation Numérique MontpellierLaurent Magnac
 
Présentation Ignite N°2 : "Les Rumeurs sur Internet"
Présentation Ignite N°2 : "Les Rumeurs sur Internet"Présentation Ignite N°2 : "Les Rumeurs sur Internet"
Présentation Ignite N°2 : "Les Rumeurs sur Internet"
TNwebdays
 
Juan pablo duarte y su idea temprana del poder municipal
Juan pablo duarte y su idea temprana del poder municipalJuan pablo duarte y su idea temprana del poder municipal
Juan pablo duarte y su idea temprana del poder municipalGeovanny Vicente Romero
 
Herramientas en Línea
Herramientas en LíneaHerramientas en Línea
Herramientas en Línea
julianblogger
 
Mischool 2014 newsletter
Mischool 2014 newsletterMischool 2014 newsletter
Mischool 2014 newsletter
carogarnier
 

Destacado (20)

Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasCorrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicas
 
Ruptura de los paradigmas del siglo XX
Ruptura de los paradigmas del siglo XXRuptura de los paradigmas del siglo XX
Ruptura de los paradigmas del siglo XX
 
Clase online de geografia
Clase online de geografiaClase online de geografia
Clase online de geografia
 
Caractersticasgeneralesdelper 140915055808-phpapp01
Caractersticasgeneralesdelper 140915055808-phpapp01Caractersticasgeneralesdelper 140915055808-phpapp01
Caractersticasgeneralesdelper 140915055808-phpapp01
 
El darwinismo
El darwinismoEl darwinismo
El darwinismo
 
Espacio Vital Teoria
Espacio Vital TeoriaEspacio Vital Teoria
Espacio Vital Teoria
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
 
Geopolítica y la teoría del espacio vital
Geopolítica y la teoría del espacio vitalGeopolítica y la teoría del espacio vital
Geopolítica y la teoría del espacio vital
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
 
Corrientes epistemológicas ieu
Corrientes epistemológicas ieuCorrientes epistemológicas ieu
Corrientes epistemológicas ieu
 
Geopolítica e geografia política
Geopolítica e geografia políticaGeopolítica e geografia política
Geopolítica e geografia política
 
Stats
StatsStats
Stats
 
Etapa de sensibilización
Etapa de sensibilizaciónEtapa de sensibilización
Etapa de sensibilización
 
Pacte tunisien : le Pacte des Compétences Tunisiennes Engagées
Pacte tunisien : le Pacte des Compétences Tunisiennes EngagéesPacte tunisien : le Pacte des Compétences Tunisiennes Engagées
Pacte tunisien : le Pacte des Compétences Tunisiennes Engagées
 
Médiation Numérique Montpellier
Médiation Numérique MontpellierMédiation Numérique Montpellier
Médiation Numérique Montpellier
 
C2i d4 scd-amu 2016
C2i d4 scd-amu 2016C2i d4 scd-amu 2016
C2i d4 scd-amu 2016
 
Présentation Ignite N°2 : "Les Rumeurs sur Internet"
Présentation Ignite N°2 : "Les Rumeurs sur Internet"Présentation Ignite N°2 : "Les Rumeurs sur Internet"
Présentation Ignite N°2 : "Les Rumeurs sur Internet"
 
Juan pablo duarte y su idea temprana del poder municipal
Juan pablo duarte y su idea temprana del poder municipalJuan pablo duarte y su idea temprana del poder municipal
Juan pablo duarte y su idea temprana del poder municipal
 
Herramientas en Línea
Herramientas en LíneaHerramientas en Línea
Herramientas en Línea
 
Mischool 2014 newsletter
Mischool 2014 newsletterMischool 2014 newsletter
Mischool 2014 newsletter
 

Similar a Corrientes Epistemologicas

Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11Wanda Calzado
 
Antropologia Cultural
Antropologia CulturalAntropologia Cultural
Antropologia Culturaltravecedo
 
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...JuanRa El Uruguayo
 
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Florespp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Juan Alfonso Veliz Flores
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvreMAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
2HC-9-Historia-Cultural.ppt
2HC-9-Historia-Cultural.ppt2HC-9-Historia-Cultural.ppt
2HC-9-Historia-Cultural.ppt
GlendaCabreraAquino1
 
Met.hist. iii.g.e.d.i
Met.hist. iii.g.e.d.iMet.hist. iii.g.e.d.i
Met.hist. iii.g.e.d.iZOMILUFAS
 
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morlesEdelin Bravo
 
Artículo de maría inés carzolio
Artículo de maría inés carzolioArtículo de maría inés carzolio
Artículo de maría inés carzoliomaximobakti
 
1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural
1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural
1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoyculturalclaudia_ruiz
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
Jessica Morán La Literata
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
10. Rüsen. Qué es cultura histórica [1994].pdf
10. Rüsen. Qué es cultura histórica [1994].pdf10. Rüsen. Qué es cultura histórica [1994].pdf
10. Rüsen. Qué es cultura histórica [1994].pdf
RonaldoSegundoFlorez
 
Concepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historiaConcepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historiaDarkshadows418
 
Fundamento antropologico de la educacion
Fundamento antropologico de la educacionFundamento antropologico de la educacion
Fundamento antropologico de la educacion
maribrondo
 
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01Jazz Sotelo
 

Similar a Corrientes Epistemologicas (20)

Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11
 
Antropologia Cultural
Antropologia CulturalAntropologia Cultural
Antropologia Cultural
 
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
 
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Florespp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
 
2HC-9-Historia-Cultural.ppt
2HC-9-Historia-Cultural.ppt2HC-9-Historia-Cultural.ppt
2HC-9-Historia-Cultural.ppt
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Met.hist. iii.g.e.d.i
Met.hist. iii.g.e.d.iMet.hist. iii.g.e.d.i
Met.hist. iii.g.e.d.i
 
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
 
Artículo de maría inés carzolio
Artículo de maría inés carzolioArtículo de maría inés carzolio
Artículo de maría inés carzolio
 
1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural
1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural
1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
10. Rüsen. Qué es cultura histórica [1994].pdf
10. Rüsen. Qué es cultura histórica [1994].pdf10. Rüsen. Qué es cultura histórica [1994].pdf
10. Rüsen. Qué es cultura histórica [1994].pdf
 
Concepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historiaConcepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historia
 
Fundamento antropologico de la educacion
Fundamento antropologico de la educacionFundamento antropologico de la educacion
Fundamento antropologico de la educacion
 
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
 
Corrientes historiograficas
Corrientes historiograficasCorrientes historiograficas
Corrientes historiograficas
 

Más de biblio-tk

Taller agua
Taller aguaTaller agua
Taller agua
biblio-tk
 
Escherichia Coli
Escherichia ColiEscherichia Coli
Escherichia Coli
biblio-tk
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
biblio-tk
 
Bacteria Escherichia Coli
Bacteria Escherichia Coli  Bacteria Escherichia Coli
Bacteria Escherichia Coli
biblio-tk
 
Nutrientes y calorías
Nutrientes y caloríasNutrientes y calorías
Nutrientes y calorías
biblio-tk
 
Trastornos alimentarios por déficit o exceso de nutrientes- Instituciones rel...
Trastornos alimentarios por déficit o exceso de nutrientes- Instituciones rel...Trastornos alimentarios por déficit o exceso de nutrientes- Instituciones rel...
Trastornos alimentarios por déficit o exceso de nutrientes- Instituciones rel...
biblio-tk
 
Comida y costumbres culturales
Comida y costumbres culturalesComida y costumbres culturales
Comida y costumbres culturales
biblio-tk
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
biblio-tk
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
biblio-tk
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetales   Hormonas vegetales
Hormonas vegetales
biblio-tk
 
Tiroides
Tiroides Tiroides
Tiroides
biblio-tk
 
Neurohipófisis
NeurohipófisisNeurohipófisis
Neurohipófisis
biblio-tk
 
Catequesis
CatequesisCatequesis
Catequesis
biblio-tk
 
Parabolas y milagros
Parabolas y milagrosParabolas y milagros
Parabolas y milagros
biblio-tk
 
Milagros y Parábolas de Jesús
Milagros y Parábolas de JesúsMilagros y Parábolas de Jesús
Milagros y Parábolas de Jesús
biblio-tk
 
Los Milagros de Jesús según el Evangelio de San Marcos
Los Milagros de Jesús según el Evangelio de San Marcos Los Milagros de Jesús según el Evangelio de San Marcos
Los Milagros de Jesús según el Evangelio de San Marcos biblio-tk
 
Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)
Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)
Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)biblio-tk
 
Biografía de Franco Vaccarini
Biografía de Franco VaccariniBiografía de Franco Vaccarini
Biografía de Franco Vaccarini
biblio-tk
 
Escultura de Jean Dubuffet
Escultura de Jean DubuffetEscultura de Jean Dubuffet
Escultura de Jean Dubuffet
biblio-tk
 

Más de biblio-tk (20)

Taller agua
Taller aguaTaller agua
Taller agua
 
Escherichia Coli
Escherichia ColiEscherichia Coli
Escherichia Coli
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Bacteria Escherichia Coli
Bacteria Escherichia Coli  Bacteria Escherichia Coli
Bacteria Escherichia Coli
 
Nutrientes y calorías
Nutrientes y caloríasNutrientes y calorías
Nutrientes y calorías
 
Trastornos alimentarios por déficit o exceso de nutrientes- Instituciones rel...
Trastornos alimentarios por déficit o exceso de nutrientes- Instituciones rel...Trastornos alimentarios por déficit o exceso de nutrientes- Instituciones rel...
Trastornos alimentarios por déficit o exceso de nutrientes- Instituciones rel...
 
Comida y costumbres culturales
Comida y costumbres culturalesComida y costumbres culturales
Comida y costumbres culturales
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetales   Hormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
Tiroides
Tiroides Tiroides
Tiroides
 
Neurohipófisis
NeurohipófisisNeurohipófisis
Neurohipófisis
 
Catequesis
CatequesisCatequesis
Catequesis
 
Catequesis
CatequesisCatequesis
Catequesis
 
Parabolas y milagros
Parabolas y milagrosParabolas y milagros
Parabolas y milagros
 
Milagros y Parábolas de Jesús
Milagros y Parábolas de JesúsMilagros y Parábolas de Jesús
Milagros y Parábolas de Jesús
 
Los Milagros de Jesús según el Evangelio de San Marcos
Los Milagros de Jesús según el Evangelio de San Marcos Los Milagros de Jesús según el Evangelio de San Marcos
Los Milagros de Jesús según el Evangelio de San Marcos
 
Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)
Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)
Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)
 
Biografía de Franco Vaccarini
Biografía de Franco VaccariniBiografía de Franco Vaccarini
Biografía de Franco Vaccarini
 
Escultura de Jean Dubuffet
Escultura de Jean DubuffetEscultura de Jean Dubuffet
Escultura de Jean Dubuffet
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Corrientes Epistemologicas

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS: *Corrientes epistemológicas: La metodología de la investigación proporciona tanto al estudiante como a los profesionales una serie de herramientas teórico-prácticas para la solución de problemas mediante el método científico. Estos conocimientos representan una actividad de racionalización del entorno académico y profesional fomentando el desarrollo intelectual a través de la investigación sistemática de la realidad * paradigma puede indicar el concepto de esquema formal de organización, y ser utilizado como sinónimo de marco teórico o conjunto de teorías. • De acuerdo con Kuhn, el cambio de un paradigma por otro, a través de una resolución, no ocurre debido a que el nuevo paradigma responde mejor las preguntas que el viejo. Ocurre más bien, debido a que la teoría antigua se muestra cada vez más incapaz de resolver las anomalías que se le presentan. ¿PROPOSITO?: ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DE LAS CORRIENTES EN EL ESTUDIO Y EVOLUCION DE
  • 2.
  • 3.
  • 4. Determinismo geográfico • Determinismo geografico es una escuela geográfica propia de la Alemania de finales del XIX y comienzos del siglo XX que se inscribe en la tendencia determinista de las ciencias sociales, dentro de un ambiente cultural e intelectual en el que estaban presentes el darwinismo social. También incluye la pretensión de la geopolítica clásica de atribuir las características físicas y demográficas de cada país a su posición en el espacio geográfico, predeterminando así sus posibilidades de desarrollo y expansión. • Fue acuñado por Friedrich Ratzel, en la segunda mitad del siglo XIX. Según Ratzel, la principal tarea del geógrafo es comprender de qué manera el medio ambiente influencia los grupos humanos en cada zona de la Tierra, obligándoles a asumir determinados comportamientos y actuaciones, resultando en diferentes paisajes geográficos. El principal grupo de seguidores de Ratzel constituyó la denominada Escuela de Múnich, (doctrina del "espacio vital" que habría impulsado históricamente a los pueblos germánicos a la emigración)Se entiende a la tecnología como la única variable que puede mitigar el determinismo geográfico. • EJ: NAZISMO.
  • 5. • Las condiciones naturales del paisaje ártico, que carece de recursos como la madera y las fibras vegetales (y en casos límite incluso de piedra o arcilla) impiden a los grupos humanos utilizarlos si no es mediante la importación. Construir los iglús con hielo y vestirse con pieles de foca son soluciones que se pueden comparar a las adaptaciones biológicas. También estas se producen, explicando las diferencias entre las razas humanas (pigmentación, tolerancia a la lactosa, corpulencia, etc.)
  • 6. HISTORICISMO • El historicismo es una tendencia filosófica, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu. • Su tarea consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se propone efectuar una exploración sistemática de los hechos históricos. Los hechos científicos, artísticos, técnicos, políticos o religiosos pueden ser considerados hechos históricos porque tienen importancia para la vida del hombre. • El historicismo es, en consecuencia, la tendencia a hacer de la <historia la ciencia fundamental para la interpretación de la realidad social. Todo se resuelve en la historia. El punto de partida de todas las demás ciencias es la historia.
  • 7. HISTORICISMO • El historicismo juzga los hechos no por su valor intrínseco sino en función del medio histórico en el que se suscitan. Es su historicidad la que les da sentido. Pero no sólo los hechos: también la lengua, la literatura, el arte, el Derecho, las costumbres, la religión, las creencias, los sentimientos morales y otros elementos de la vida social, que son el producto de una elaboración colectiva, inconsciente e involuntaria, deben interpretarse en el contexto de la historia. Todos ellos están condicionados por circunstancias de espacio y de tiempo. Son valores históricos. No son, por tanto, absolutos ni eternos. Están sujetos a incesante transformación. • Para el historicismo antropológico, que es una de las direcciones que toma esta tendencia, el hombre es un ser esencialmente histórico. Esta es una de sus diferencias específicas con los animales. El hombre está inserto en la trama de la historia. Todo en él es historia. Sus pensamientos, sus conocimientos filosóficos, científicos, tecnológicos, artísticos historia son. Su experiencia vital es historia acumulada. Historia son también sus herramientas, las obras de sus manos, las creaciones de su inteligencia. Todo eso no es más que historia condensada.
  • 8. POSIBILISMO. *Será en Francia que, como reacción crítica al determinismo de Ratzel, la denominada Antropo-Geografía, o Geografía Humana se desarrollará con el geógrafo e historiador Paul Vidal de la Blache. Su interés se centra en las transformaciones que el hombre produce y ejerce sobre el medio, más que en las influencias del medio geográfico sobre el hombre y la sociedad. Esta corriente, más conocida como “posibilismo”, sirvió de plataforma epistemológica a la geografía regional, y contó entre sus discípulos más sobresalientes a Jean Brunhes, Camille Vallaux, entre otros. Esta escuela, viene a representar una de las más importantes fuentes de ideas sobre la sociedad y el medio, predominando hasta comienzos de la segunda mitad del siglo XX, momento en el que se generaliza la crisis de la geografía regional y se consolida la llamada “revolución cuantitativa”. * La escuela opuesta al determinismo es el posibilismo geográfico (posibilismo) o voluntarismo geográfico (voluntarismo), dentro del ámbito cultural del funcionalismo y la tradición intelectual francesa. Esta corriente considera los grupos humanos como un factor geográfico capaz de incidir en su propio futuro a través de la modificación de su medio.
  • 10.
  • 11.
  • 12. NEO-HISTORICISMO • Geografía crítica • La geografía crítica (también llamada geografía radical) es una corriente de la Geografía humana que se basa principalmente en la Teoría crítica para su análisis geográfico. Surgió durante las décadas de 1970 y 1980 como respuesta a las tendencias neopositivistas dentro de la geografía y suele situarse en sus orígenes junto a la Geografía del Comportamiento y a la Geografía Humanista. Sus límites a otras corrientes geográficas actuales, tales como la Nueva Geografía Cultural, la Geografía social o la ya mencionada geografía humanista, no está siempre bien definido y es motivo de reiteradas discusiones teóricas. • Entre uno de sus precursores y mayores referentes hasta la actualidad puede nombrarse al geógrafo inglés David Harvey. Unos de sus máximos exponentes en el mundo no anglosajón fue el geógrafo marxista brasilero Milton Santos . Otros geógrafos influyentes en esta escuela