SlideShare una empresa de Scribd logo
Alessandro Volta
Nació y fue educado en Como, Lombardía. En el año 1785 fue nombrado profesor de física de la Escuela Real de Como, Lombardía. En 1786, Volta realizó su primer invento. Entre los años 1786 y 1788, se dedicó al descubrimiento del gas de metano. En 1789, fue nombrado profesor titular de la cátedra de física experimental en la Universidad de Pavía. En 1800 muestra el funcionamiento de la primer pila eléctrica.
Primer Invento: Pila voltaica Con dos discos metálicos separados por un conductor húmedo, pero unidos con un circuito exterior. De esta forma logra por primera vez, producir corriente eléctrica continua, inventando el electróforo perpetuo, un dispositivo que una vez que se encuentra cargado, puede transferir electricidad a otros objetos, y que genera electricidad estática.
PILA VOLTAICA
Pila Eléctrica Es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso transitorio, después de su actividad se renuevan sus elementos principales, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo.  Es un generador primario, su energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos o bornes. Uno de ellos es el polo negativo o ánodo y el otro es el polo positivo o cátodo.
Los electrodos metálicos están sumergidos en un líquido, sólido o pasta que se llama electrolito. El electrólito es un conductor de iones. Cuando los electrodos reaccionan con el electrolito, en uno de los electrodos (el ánodo) se producen electrones (oxidación), y en el otro (cátodo) se produce un defecto de electrones (reducción). Cuando los electrones sobrantes del ánodo pasan al cátodo a través de un conductor externo a la pila se produce una corriente eléctrica. Se trata de una reacción de oxidación y otra de reducción que se producen simultáneamente
Historia de la pila voltaica Alejandro Volta, para estudiar los efectos de la corriente sobre las ancas de rana construyó la pila o columna a la que inicialmente llamó "órgano eléctrico artificial". Volta penó que lo que el llamó galvanismo era una corriente eléctrica animal. Se le llamó así en honor a Galvani, fundador de la Fisiología nerviosa, que logró crear una corriente uniendo dos metales diferentes por medio de nervios o de músculos de un animal (que se contraían a su paso). Pila de Volta Para hacer la pila, Volta apiló, alternándolos, discos de cobre y de zinc de igual tamaño, intercalando entre ellos un trozo de paño húmedo.Esta "pila de discos" empieza y termina con discos de diferente tipo (arriba Cu y abajo Zn). Conectando los discos situados en los extremos por medio de un alambre logró que fluyera un flujo eléctrico por él.  Impregnando el trozo de paño intercalado en determinadas sales, la corriente obtenida era mucho mayor
Definición de Pila Voltaica Proceso químico transitorio Un dispositivo  Energía eléctrica genera por Cesa su actividad  Sus características se alteran durante el proceso Es un generador primario Se renuevan sus elementos constituyentes Ya que
Su energía es accesible mediante: 2 terminales de la pila  llamados polos bornes electrodos Son 2 polos: Positivo o ánodo Negativo o cátodo
FUNCIONAMIENTO Una pila voltaica aprovecha la electricidad de una reacción química espontánea para encender una bombilla (foco). Las tiras de cinc y cobre, dentro de disoluciones de ácido sulfúrico diluido y sulfato de cobre respectivamente, actúan como electrodos. El puente salino (en este caso cloruro de potasio) permite a los electrones fluir entre las cubetas sin que se mezclen las disoluciones. Cuando el circuito entre los dos sistemas se completa (como se muestra a la derecha), la reacción genera una corriente eléctrica. El metal de la tira de cinc se consume (oxidación) y la tira desaparece. La tira de cobre crece al reaccionar los electrones con la disolución de sulfato de cobre para producir metal adicional (reducción). Si se sustituye la bombilla por una batería la reacción se invertirá, creando una célula electrolítica.
PILA ALCALINA También denominada de ferroníquel, sus electrodos son láminas de acero en forma de rejilla con panales rellenos de óxido niqueloso (NiO), que constituyen el electrodo positivo, y de óxido ferroso (FeO), el negativo, estando formado el electrolito por una disolución de potasa cáustica (KOH).
Durante la carga se produce un proceso de oxidación anódica y otro de reducción catódica, transformándose el oxido ferroso en hierro metálico. Esta reacción se produce en sentido inverso durante la descarga.
Tipos de pilas
ACUMULADOR DE PLOMO Está constituido por dos electrodos de plomo cuando el aparato está descargado, se encuentra en forma de sulfato de plomo (II) incrustado en una matiz de plomo metálico (Pb); el electrolito es una disolución de acido sulfúrico.  BATERIA ALCALINA
BATERIAS ALCALINAS DE MAGNESIO Con un contenido de mercurio del 0.1% es una versión mejorada de la pila anterior, en la que se ha sustituido el conductor iónico cloruro de amonio por hidróxido potásico (de ahí su nombre de alcalina). El recipiente de la pila es de acero, y la disposición del zinc y del óxido de manganeso (IV) es la contraria, situándose el zinc, ahora en polvo, en el centro. La cantidad de mercurio empleada para regularizar la descarga es mayor
BATERIAS DE NIQUEL-CADMIO BATERIAS DE IONES DE LITIO Utilizan un cátodo de hidróxido de níquel y un ánodo de un compuesto de cadmio, el electrolito es de hidróxido de potacio. Esta configuración de materiales permite recargar la batería una vez está agotada  Utilizan un ánodo de grafito y un cátodo de oxido de cobaltotrifilina (LiFePO4) u óxido de manganeso. Su desarrollo es más reciente, y permite llegar a altas densidades de capacidad. No admiten descargas
PILA DE COMBUSTIBLE No se trata de un acumulador propiamente dicho, aunque sí convierte energía química en energía eléctrica y es recargable. Funciona con hidrogeno (otros combustibles como el metano o metanol son usados para obtener el hidrogeno)
Diferencia entre pila voltaica y la pila alcalina La pila voltaica o pila primaria es un tipo de pila electroquímica en la que se aprovecha el flujo de electrones desde un ánodo formado por una sustancia reductora (que se oxida), hacia el cátodo formado por una sustancia oxidante (que se reduce), para producir electricidad Pila Alcalina o batería de níquel y hierro. El principio de funcionamiento es el mismo que en la pila de ácido y plomo, pero aquí el electrodo negativo es de hierro, el electrodo positivo de óxido de níquel y el electrolito es una disolución de hidróxido de potasio. La pila de níquel y hierro tiene la desventaja de desprender gas hidrógeno durante la carga. Esta batería se usa principalmente en la industria pesada. Tiene una vida útil de unos diez años y produce aproximadamente 1,15 V.
Pila voltaica Pila Alcalina
 Pilas ácidas y alcalinas de óxido de manganeso de uso común y generalizado en diferentes artefactos, algunas de ellas riesgosas por su contenido de mercurio. Se encuentran en el mercado en distintos formatos tales como A, AA, AAA. Categoría: Y29, Y34, Y35  Pilas de níquel-cadmio recargables, contenidas en parte de las baterías usadas para teléfonos celulares, son particularmente dañinos para el medio ambiente debido principalmente a su contenido de cadmio. Categoría: Y26  Pilas de óxido de mercurio principalmente de formato botón, utilizadas en equipos especiales (por ejemplo cámaras fotográficas, relojes). Categoría: Y29
Voltaje El voltaje, viene determinado completamente por la naturaleza de las sustancias de los electrodos y del electrolito, así como por su concentración.  Walther Nernst obtuvo el premio Nobel de química de 1920 por haber formulado cuantitativamente y demostrado las leyes que rigen este fenómeno. El voltaje está formado por  Una fuente de tensión perfecta —es decir, con resistencia interna nula— en serie con un resistor que representa la resistencia interna.  El condensador  que simula la descarga de la pila.  Entre los terminales también aparece una capacitancia, que no suele tener importancia en las aplicaciones de corriente continua.
La ley de Ohm determina la corriente que circulará por la carga y consecuentemente el trabajo que podrá realizarse  La resistencia interna  es por donde pasara la corriente de un generador. Conforme la pila se  va gastando, su resistencia interna va aumentando.  Cuando se necesita una corriente mayor que la que puede suministrar un elemento único, se añaden otros elementos en una conexión en paralelo (uniendo los polos positivos de todos ellos, por un lado, y los negativos, por otro).  Al aumento de temperatura las reacciones dentro de una pila se aceleran y aumentan su tensión.  Al bajar la temperatura al grado de conglarse muchas pilas pueden dejar de funcionar o funcionan mal.  En cambio, si se almacenan las pilas refrigeradas, se prolongará su buen estado.
Los metales y productos químicos constituyentes de las pilas pueden resultar perjudiciales para el medio ambiente, produciendo contaminación química. Es muy importante NO TIRARLAS A LA BASURA, sino llevarlas a centros de reciclado.  En algunos países se hacen cargo de las pilas gastadas. Una vez que la envoltura metálica que recubre las pilas se daña, las sustancias químicas que contienen se ven liberadas al medio ambiente causando contaminación. Con mayor o menor grado, las sustancias son absorbidas por la tierra pudiéndose filtrar hacia los mantos acuíferos y de éstos pueden pasar directamente a los seres vivos, entrando con esto en la cadena alimenticia.
Estudios especializados indican que una micro pila de mercurio, puede llegar a contaminar 600.000 litros de agua, una de zinc-aire 12.000 litros y una de óxido de plata 14.000 litros. Las pilas son residuos peligrosos por lo que desde el momento en que se empiezan a reunir, deben ser manejadas por personal capacitado que siga las precauciones adecuadas empleando todos los procedimientos técnicos y legales del manejo de residuos peligrosos.
Barroso Tapia Frida		 		103-07 Godínez Salas Einar Thor		103-25 Lara Martínez Elizabeth Judith	103-34 Mentado Álvarez Martha Elsa       103-37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción de un electroimán
Construcción de un electroimánConstrucción de un electroimán
Construcción de un electroimánliceoantoniasantos
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Jesu Nuñez
 
Antecedentes históricos de la electricidad
Antecedentes históricos de la electricidadAntecedentes históricos de la electricidad
Antecedentes históricos de la electricidad
Lesly Olivares Cuevas
 
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMOINFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMOpcsp77
 
Generador van-de-graaff
Generador van-de-graaffGenerador van-de-graaff
Generador van-de-graaff
Franklin Lara
 
Quimica Pila Voltaica
Quimica Pila VoltaicaQuimica Pila Voltaica
Quimica Pila Voltaicaquimarchivo
 
Carga eléctrica y sus propiedades
Carga eléctrica y sus  propiedadesCarga eléctrica y sus  propiedades
Carga eléctrica y sus propiedadesFranco Borges
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electricaguest96950
 
Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3jorgebustillo
 
Ley de Faraday
Ley de Faraday Ley de Faraday
Ley de Faraday
José Mendoza
 
Fuerza electrica
Fuerza electricaFuerza electrica
Fuerza electrica
Valentina Holguin Buitrago
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagnetica
Iván Vértiz
 
Linea del tiempo la electricidad
Linea del tiempo la electricidadLinea del tiempo la electricidad
Linea del tiempo la electricidadMuriel Veloz
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricosClase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Tensor
 
Capacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en pareleloCapacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en pareleloAlan Morato
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
Liz Castro
 
Bobina de tesla proyecto monografia
Bobina de tesla proyecto monografiaBobina de tesla proyecto monografia
Bobina de tesla proyecto monografia
Roberto Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Construcción de un electroimán
Construcción de un electroimánConstrucción de un electroimán
Construcción de un electroimán
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
 
Antecedentes históricos de la electricidad
Antecedentes históricos de la electricidadAntecedentes históricos de la electricidad
Antecedentes históricos de la electricidad
 
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMOINFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
 
Generador van-de-graaff
Generador van-de-graaffGenerador van-de-graaff
Generador van-de-graaff
 
Conservación de la carga
Conservación de la cargaConservación de la carga
Conservación de la carga
 
Quimica Pila Voltaica
Quimica Pila VoltaicaQuimica Pila Voltaica
Quimica Pila Voltaica
 
Carga eléctrica y sus propiedades
Carga eléctrica y sus  propiedadesCarga eléctrica y sus  propiedades
Carga eléctrica y sus propiedades
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
 
Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3
 
Ley de Faraday
Ley de Faraday Ley de Faraday
Ley de Faraday
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
Fuerza electrica
Fuerza electricaFuerza electrica
Fuerza electrica
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagnetica
 
Linea del tiempo la electricidad
Linea del tiempo la electricidadLinea del tiempo la electricidad
Linea del tiempo la electricidad
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricosClase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricos
 
Capacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en pareleloCapacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en parelelo
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Bobina de tesla proyecto monografia
Bobina de tesla proyecto monografiaBobina de tesla proyecto monografia
Bobina de tesla proyecto monografia
 

Destacado

Alessandro Volta
Alessandro VoltaAlessandro Volta
Alessandro Volta
TKMF
 
Alessandro volta
Alessandro voltaAlessandro volta
Alessandro voltaCajoy
 
LA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDADLA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDAD
mafe-ramirez
 
Diapos ley de ohm
Diapos ley de ohmDiapos ley de ohm
Diapos ley de ohmfuhrer32
 
Alessandro Volta
Alessandro VoltaAlessandro Volta
Alessandro Voltachikita01
 
PILHAS DE VOLTAS
PILHAS DE VOLTASPILHAS DE VOLTAS
PILHAS DE VOLTAS
Alberto Pethrus
 
Charlie,charlie are your here?
Charlie,charlie are your here?Charlie,charlie are your here?
Charlie,charlie are your here?
paula123outlook
 
Presentasion interactica
Presentasion interacticaPresentasion interactica
Presentasion interactica
chanoderuiz
 
Capitulo 4 libro
Capitulo 4 libroCapitulo 4 libro
Capitulo 4 libro
Cocó Calderon
 
George Simons Ohm
George Simons OhmGeorge Simons Ohm
George Simons Ohmeempimania
 
Clase fundamentos electricos
Clase fundamentos  electricosClase fundamentos  electricos
Clase fundamentos electricos
leisar escobar tandazo
 
Cristiano ronaldo biografia 2
Cristiano ronaldo biografia 2Cristiano ronaldo biografia 2
Cristiano ronaldo biografia 2Paula Lopes
 
Pila voltaica 103 (02,21,27,52)
Pila voltaica 103 (02,21,27,52)Pila voltaica 103 (02,21,27,52)
Pila voltaica 103 (02,21,27,52)quimarchivo
 
Pilha de volta 1800
Pilha de volta   1800Pilha de volta   1800
Pilha de volta 1800Colegio CMC
 
Electricidad la batería
Electricidad la bateríaElectricidad la batería
Electricidad la bateríaCarlos Galvis
 
André marie ampère
André marie ampèreAndré marie ampère
André marie ampèreMajonieto97
 
Pila Voltaica 101 01
Pila Voltaica 101 01Pila Voltaica 101 01
Pila Voltaica 101 01quimarchivo
 

Destacado (20)

Alessandro Volta
Alessandro VoltaAlessandro Volta
Alessandro Volta
 
Alessandro volta
Alessandro voltaAlessandro volta
Alessandro volta
 
LA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDADLA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDAD
 
Alejandro volta
Alejandro voltaAlejandro volta
Alejandro volta
 
Diapos ley de ohm
Diapos ley de ohmDiapos ley de ohm
Diapos ley de ohm
 
Alessandro Volta
Alessandro VoltaAlessandro Volta
Alessandro Volta
 
Alejandro volta
Alejandro voltaAlejandro volta
Alejandro volta
 
PILHAS DE VOLTAS
PILHAS DE VOLTASPILHAS DE VOLTAS
PILHAS DE VOLTAS
 
Charlie,charlie are your here?
Charlie,charlie are your here?Charlie,charlie are your here?
Charlie,charlie are your here?
 
Presentasion interactica
Presentasion interacticaPresentasion interactica
Presentasion interactica
 
Oersted
OerstedOersted
Oersted
 
Capitulo 4 libro
Capitulo 4 libroCapitulo 4 libro
Capitulo 4 libro
 
George Simons Ohm
George Simons OhmGeorge Simons Ohm
George Simons Ohm
 
Clase fundamentos electricos
Clase fundamentos  electricosClase fundamentos  electricos
Clase fundamentos electricos
 
Cristiano ronaldo biografia 2
Cristiano ronaldo biografia 2Cristiano ronaldo biografia 2
Cristiano ronaldo biografia 2
 
Pila voltaica 103 (02,21,27,52)
Pila voltaica 103 (02,21,27,52)Pila voltaica 103 (02,21,27,52)
Pila voltaica 103 (02,21,27,52)
 
Pilha de volta 1800
Pilha de volta   1800Pilha de volta   1800
Pilha de volta 1800
 
Electricidad la batería
Electricidad la bateríaElectricidad la batería
Electricidad la batería
 
André marie ampère
André marie ampèreAndré marie ampère
André marie ampère
 
Pila Voltaica 101 01
Pila Voltaica 101 01Pila Voltaica 101 01
Pila Voltaica 101 01
 

Similar a Alessandro Volta

pila voltaica 02
pila voltaica 02pila voltaica 02
pila voltaica 02quimarchivo
 
pila voltaica 04
pila voltaica 04pila voltaica 04
pila voltaica 04quimarchivo
 
Pila Voltaica 06
Pila Voltaica 06Pila Voltaica 06
Pila Voltaica 06quimarchivo
 
pila voltaica 05
pila voltaica 05pila voltaica 05
pila voltaica 05quimarchivo
 
Problemática de las pilas en el medio ambiente.doc
Problemática de las pilas en el medio ambiente.docProblemática de las pilas en el medio ambiente.doc
Problemática de las pilas en el medio ambiente.doc
Juan Carlos Punchis
 
Presentacion Quimica
Presentacion QuimicaPresentacion Quimica
Presentacion Quimicaquimarchivo
 
Alejandro Volta
Alejandro VoltaAlejandro Volta
Alejandro Volta
jesusfernando170
 
Alejandro volta
Alejandro voltaAlejandro volta
Alejandro volta
jesusfernando170
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
JFSN1986
 
Unidad v Electroquimica
Unidad v ElectroquimicaUnidad v Electroquimica
Unidad v Electroquimica
Alexandra Guevara Freire
 
Pilas TECNOLOGIA 2015 - Johan Guijo Umaña
Pilas TECNOLOGIA 2015 - Johan Guijo UmañaPilas TECNOLOGIA 2015 - Johan Guijo Umaña
Pilas TECNOLOGIA 2015 - Johan Guijo Umaña
johan_guijo10
 
Pilas
PilasPilas
compilacion Energía eléctrica a partir de energía química
compilacion Energía eléctrica a partir de energía químicacompilacion Energía eléctrica a partir de energía química
compilacion Energía eléctrica a partir de energía químicaRenan Guzman
 

Similar a Alessandro Volta (20)

pila voltaica 02
pila voltaica 02pila voltaica 02
pila voltaica 02
 
pila voltaica 04
pila voltaica 04pila voltaica 04
pila voltaica 04
 
Pila Voltaica 06
Pila Voltaica 06Pila Voltaica 06
Pila Voltaica 06
 
pila voltaica 05
pila voltaica 05pila voltaica 05
pila voltaica 05
 
Pilas Voltaicas
Pilas VoltaicasPilas Voltaicas
Pilas Voltaicas
 
Problemática de las pilas en el medio ambiente.doc
Problemática de las pilas en el medio ambiente.docProblemática de las pilas en el medio ambiente.doc
Problemática de las pilas en el medio ambiente.doc
 
Presentacion Quimica
Presentacion QuimicaPresentacion Quimica
Presentacion Quimica
 
Carlos Baez
Carlos BaezCarlos Baez
Carlos Baez
 
Estamos pilosos02
Estamos pilosos02Estamos pilosos02
Estamos pilosos02
 
pila voltaica
pila voltaicapila voltaica
pila voltaica
 
pila voltaica
pila voltaicapila voltaica
pila voltaica
 
La Pila
La PilaLa Pila
La Pila
 
Alejandro Volta
Alejandro VoltaAlejandro Volta
Alejandro Volta
 
Alejandro volta
Alejandro voltaAlejandro volta
Alejandro volta
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Unidad v Electroquimica
Unidad v ElectroquimicaUnidad v Electroquimica
Unidad v Electroquimica
 
Pilas TECNOLOGIA 2015 - Johan Guijo Umaña
Pilas TECNOLOGIA 2015 - Johan Guijo UmañaPilas TECNOLOGIA 2015 - Johan Guijo Umaña
Pilas TECNOLOGIA 2015 - Johan Guijo Umaña
 
Pilas
PilasPilas
Pilas
 
compilacion Energía eléctrica a partir de energía química
compilacion Energía eléctrica a partir de energía químicacompilacion Energía eléctrica a partir de energía química
compilacion Energía eléctrica a partir de energía química
 
Pila
PilaPila
Pila
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Alessandro Volta

  • 2. Nació y fue educado en Como, Lombardía. En el año 1785 fue nombrado profesor de física de la Escuela Real de Como, Lombardía. En 1786, Volta realizó su primer invento. Entre los años 1786 y 1788, se dedicó al descubrimiento del gas de metano. En 1789, fue nombrado profesor titular de la cátedra de física experimental en la Universidad de Pavía. En 1800 muestra el funcionamiento de la primer pila eléctrica.
  • 3. Primer Invento: Pila voltaica Con dos discos metálicos separados por un conductor húmedo, pero unidos con un circuito exterior. De esta forma logra por primera vez, producir corriente eléctrica continua, inventando el electróforo perpetuo, un dispositivo que una vez que se encuentra cargado, puede transferir electricidad a otros objetos, y que genera electricidad estática.
  • 5. Pila Eléctrica Es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso transitorio, después de su actividad se renuevan sus elementos principales, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. Es un generador primario, su energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos o bornes. Uno de ellos es el polo negativo o ánodo y el otro es el polo positivo o cátodo.
  • 6. Los electrodos metálicos están sumergidos en un líquido, sólido o pasta que se llama electrolito. El electrólito es un conductor de iones. Cuando los electrodos reaccionan con el electrolito, en uno de los electrodos (el ánodo) se producen electrones (oxidación), y en el otro (cátodo) se produce un defecto de electrones (reducción). Cuando los electrones sobrantes del ánodo pasan al cátodo a través de un conductor externo a la pila se produce una corriente eléctrica. Se trata de una reacción de oxidación y otra de reducción que se producen simultáneamente
  • 7. Historia de la pila voltaica Alejandro Volta, para estudiar los efectos de la corriente sobre las ancas de rana construyó la pila o columna a la que inicialmente llamó "órgano eléctrico artificial". Volta penó que lo que el llamó galvanismo era una corriente eléctrica animal. Se le llamó así en honor a Galvani, fundador de la Fisiología nerviosa, que logró crear una corriente uniendo dos metales diferentes por medio de nervios o de músculos de un animal (que se contraían a su paso). Pila de Volta Para hacer la pila, Volta apiló, alternándolos, discos de cobre y de zinc de igual tamaño, intercalando entre ellos un trozo de paño húmedo.Esta "pila de discos" empieza y termina con discos de diferente tipo (arriba Cu y abajo Zn). Conectando los discos situados en los extremos por medio de un alambre logró que fluyera un flujo eléctrico por él. Impregnando el trozo de paño intercalado en determinadas sales, la corriente obtenida era mucho mayor
  • 8. Definición de Pila Voltaica Proceso químico transitorio Un dispositivo Energía eléctrica genera por Cesa su actividad Sus características se alteran durante el proceso Es un generador primario Se renuevan sus elementos constituyentes Ya que
  • 9. Su energía es accesible mediante: 2 terminales de la pila llamados polos bornes electrodos Son 2 polos: Positivo o ánodo Negativo o cátodo
  • 10. FUNCIONAMIENTO Una pila voltaica aprovecha la electricidad de una reacción química espontánea para encender una bombilla (foco). Las tiras de cinc y cobre, dentro de disoluciones de ácido sulfúrico diluido y sulfato de cobre respectivamente, actúan como electrodos. El puente salino (en este caso cloruro de potasio) permite a los electrones fluir entre las cubetas sin que se mezclen las disoluciones. Cuando el circuito entre los dos sistemas se completa (como se muestra a la derecha), la reacción genera una corriente eléctrica. El metal de la tira de cinc se consume (oxidación) y la tira desaparece. La tira de cobre crece al reaccionar los electrones con la disolución de sulfato de cobre para producir metal adicional (reducción). Si se sustituye la bombilla por una batería la reacción se invertirá, creando una célula electrolítica.
  • 11.
  • 12. PILA ALCALINA También denominada de ferroníquel, sus electrodos son láminas de acero en forma de rejilla con panales rellenos de óxido niqueloso (NiO), que constituyen el electrodo positivo, y de óxido ferroso (FeO), el negativo, estando formado el electrolito por una disolución de potasa cáustica (KOH).
  • 13. Durante la carga se produce un proceso de oxidación anódica y otro de reducción catódica, transformándose el oxido ferroso en hierro metálico. Esta reacción se produce en sentido inverso durante la descarga.
  • 15. ACUMULADOR DE PLOMO Está constituido por dos electrodos de plomo cuando el aparato está descargado, se encuentra en forma de sulfato de plomo (II) incrustado en una matiz de plomo metálico (Pb); el electrolito es una disolución de acido sulfúrico. BATERIA ALCALINA
  • 16. BATERIAS ALCALINAS DE MAGNESIO Con un contenido de mercurio del 0.1% es una versión mejorada de la pila anterior, en la que se ha sustituido el conductor iónico cloruro de amonio por hidróxido potásico (de ahí su nombre de alcalina). El recipiente de la pila es de acero, y la disposición del zinc y del óxido de manganeso (IV) es la contraria, situándose el zinc, ahora en polvo, en el centro. La cantidad de mercurio empleada para regularizar la descarga es mayor
  • 17. BATERIAS DE NIQUEL-CADMIO BATERIAS DE IONES DE LITIO Utilizan un cátodo de hidróxido de níquel y un ánodo de un compuesto de cadmio, el electrolito es de hidróxido de potacio. Esta configuración de materiales permite recargar la batería una vez está agotada Utilizan un ánodo de grafito y un cátodo de oxido de cobaltotrifilina (LiFePO4) u óxido de manganeso. Su desarrollo es más reciente, y permite llegar a altas densidades de capacidad. No admiten descargas
  • 18. PILA DE COMBUSTIBLE No se trata de un acumulador propiamente dicho, aunque sí convierte energía química en energía eléctrica y es recargable. Funciona con hidrogeno (otros combustibles como el metano o metanol son usados para obtener el hidrogeno)
  • 19. Diferencia entre pila voltaica y la pila alcalina La pila voltaica o pila primaria es un tipo de pila electroquímica en la que se aprovecha el flujo de electrones desde un ánodo formado por una sustancia reductora (que se oxida), hacia el cátodo formado por una sustancia oxidante (que se reduce), para producir electricidad Pila Alcalina o batería de níquel y hierro. El principio de funcionamiento es el mismo que en la pila de ácido y plomo, pero aquí el electrodo negativo es de hierro, el electrodo positivo de óxido de níquel y el electrolito es una disolución de hidróxido de potasio. La pila de níquel y hierro tiene la desventaja de desprender gas hidrógeno durante la carga. Esta batería se usa principalmente en la industria pesada. Tiene una vida útil de unos diez años y produce aproximadamente 1,15 V.
  • 20. Pila voltaica Pila Alcalina
  • 21. Pilas ácidas y alcalinas de óxido de manganeso de uso común y generalizado en diferentes artefactos, algunas de ellas riesgosas por su contenido de mercurio. Se encuentran en el mercado en distintos formatos tales como A, AA, AAA. Categoría: Y29, Y34, Y35 Pilas de níquel-cadmio recargables, contenidas en parte de las baterías usadas para teléfonos celulares, son particularmente dañinos para el medio ambiente debido principalmente a su contenido de cadmio. Categoría: Y26 Pilas de óxido de mercurio principalmente de formato botón, utilizadas en equipos especiales (por ejemplo cámaras fotográficas, relojes). Categoría: Y29
  • 22. Voltaje El voltaje, viene determinado completamente por la naturaleza de las sustancias de los electrodos y del electrolito, así como por su concentración. Walther Nernst obtuvo el premio Nobel de química de 1920 por haber formulado cuantitativamente y demostrado las leyes que rigen este fenómeno. El voltaje está formado por Una fuente de tensión perfecta —es decir, con resistencia interna nula— en serie con un resistor que representa la resistencia interna. El condensador que simula la descarga de la pila. Entre los terminales también aparece una capacitancia, que no suele tener importancia en las aplicaciones de corriente continua.
  • 23. La ley de Ohm determina la corriente que circulará por la carga y consecuentemente el trabajo que podrá realizarse La resistencia interna es por donde pasara la corriente de un generador. Conforme la pila se va gastando, su resistencia interna va aumentando. Cuando se necesita una corriente mayor que la que puede suministrar un elemento único, se añaden otros elementos en una conexión en paralelo (uniendo los polos positivos de todos ellos, por un lado, y los negativos, por otro). Al aumento de temperatura las reacciones dentro de una pila se aceleran y aumentan su tensión. Al bajar la temperatura al grado de conglarse muchas pilas pueden dejar de funcionar o funcionan mal. En cambio, si se almacenan las pilas refrigeradas, se prolongará su buen estado.
  • 24.
  • 25. Los metales y productos químicos constituyentes de las pilas pueden resultar perjudiciales para el medio ambiente, produciendo contaminación química. Es muy importante NO TIRARLAS A LA BASURA, sino llevarlas a centros de reciclado. En algunos países se hacen cargo de las pilas gastadas. Una vez que la envoltura metálica que recubre las pilas se daña, las sustancias químicas que contienen se ven liberadas al medio ambiente causando contaminación. Con mayor o menor grado, las sustancias son absorbidas por la tierra pudiéndose filtrar hacia los mantos acuíferos y de éstos pueden pasar directamente a los seres vivos, entrando con esto en la cadena alimenticia.
  • 26. Estudios especializados indican que una micro pila de mercurio, puede llegar a contaminar 600.000 litros de agua, una de zinc-aire 12.000 litros y una de óxido de plata 14.000 litros. Las pilas son residuos peligrosos por lo que desde el momento en que se empiezan a reunir, deben ser manejadas por personal capacitado que siga las precauciones adecuadas empleando todos los procedimientos técnicos y legales del manejo de residuos peligrosos.
  • 27. Barroso Tapia Frida 103-07 Godínez Salas Einar Thor 103-25 Lara Martínez Elizabeth Judith 103-34 Mentado Álvarez Martha Elsa 103-37