SlideShare una empresa de Scribd logo
La pila  Integrantes: Ocampo Pedroza Frida del Pilar             101-35 Ramírez Jiménez Maximiliano Antonio 101-41  Salgado Vázquez Lilia                                101-46 Sánchez Servín Karla                                 107-47
Alesandro Volta En el año 1785 fue nombrado profesor de física de la Escuela Real de Como. 1786 Volta realizó su primer invento, un aparato relacionado con la electricidad. Con dos discos metálicos separados por un conductor húmedo, pero unidos con un circuito exterior. De esta forma logra por primera vez, producir corriente eléctrica continua, inventando el electróforo perpetuo, un dispositivo que una vez que se encuentra cargado, puede transferir electricidad a otros objetos, y que genera electricidad estática.
Entre los años 1786 y 1788, se dedicó a la química, descubriendo y aislando el gas de metano. en 1789, fue nombrado profesor titular de la cátedra de física experimental en la Universidad de Pavía. En 1794, a Volta le interesó la idea y comenzó a experimentar con metales únicamente, y llegó a la conclusión de que el tejido muscular animal no era necesario para producir corriente eléctrica. Lo que provocó una controversia entre los partidarios de la electricidad animal y los defensores de la electricidad metálica En 1800 se llevó a cabo  la demostración de la primera pila eléctrica. Alessandro Volta comunicó su descubrimiento de la pila a la Royal Society londinense el 20 de marzo de 1800.  En septiembre de 1801, Volta viajó a París aceptando una invitación del emperador Napoleón Bonaparte, para exponer las características de su invento en el Instituto de Francia. Impresionado con la batería de Volta, el emperador lo nombró conde y senador del reino de Lombardía, y le otorgó la más alta distinción de la institución, la medalla de oro al mérito científico El emperador de Austria, por su parte, lo designó director de la facultad de filosofía de la Universidad de Padua en 1815. Sus trabajos fueron publicados en cinco volúmenes en el año 1816, en Florencia. Los últimos años de vida los pasó en su hacienda en Camnago, cerca de Como, donde falleció el 5 de marzo de 1827.
Pila voltica HISTORIA 	La pila eléctrica fue dada a conocer al mundo por Volta en una carta que escribió a la Royal Society de Londres en 1800. Este invento constituyo una novedad absoluta para esa época ya que inicio la era eléctrica en la que actualmente vivimos al permitir el estudio experimental de la electricidad, dejando de utilizar los electrostáticos. Inmediatamente empezaron a hacerse por toda Europa y América innumerables pruebas con diversos líquidos, metales y disposiciones, tratando de mejorar las características del aparato original, cosa que pocas veces se consiguió, pero que originó una infinidad de distintos tipos de pilas, de los cuales no ha quedado memoria más que de los más notables.   LA PILA VOLTAICA 	Se le describió como una serie de pares de discos apilados de zinc y de cobre (aunque también podían ser de plata) separados unos de otros por trozos de cartón o de fieltro impregnados de agua o de salmuera(agua con una gran concentración de sal disuelta), estos median unos 3 cm de diámetro. Mucho después se dio a conocer que cada uno de estos elementos suministra una tensión de 0.75V. Los apilamientos conectados en serie permitían aumentar la tensión a voluntad.
También Volta describió que el aparato estaba formada por una serie de vasos con líquido (unos junto a otros, en batería), en los que se sumergían las tiras de los metales, conectando externamente un metal con otro. Es un tipo de pila en la que se aprovecha el flujo de electrones desde un ánodo formado por una sustancia reductora (que se oxida) hacia el cátodo formada por una sustancia oxidante (que se reduce) para formar electricidad.   USOS Linternas Juguetes Walkmans
Definición de pilay tipos de pilas
Se llama ordinariamente pila eléctrica a un dispositivo que genera energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras de lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador primario. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos o bornes. Uno de ellos es el polo positivo o ánodo  y el otro es el polo negativo o cátodo. La pila voltaica o pila primaria es un tipo de pila electroquímica en la que se aprovecha el flujo de electrones desde un ánodo formado por una sustancia reductora (que se oxida), hacia el cátodo formado por una sustancia oxidante (que se reduce), para producir electricidad.
Pilas ácidas y alcalinas de óxido de manganeso de uso común y generalizado en diferentes artefactos, algunas de ellas riesgosas por su contenido de mercurio. Se encuentran en el mercado en distintos formatos tales como A, AA, AAA. Categoría: Y29, Y34, Y35  Pilas de níquel-cadmio recargables, contenidas en parte de las baterías usadas para teléfonos celulares, son particularmente dañinos para el medio ambiente debido principalmente a su contenido de cadmio. Categoría: Y26  Baterías de plomo ácido utilizadas mayormente en automotores. Categoría: Y34, Y31  Pilas de óxido de mercurio principalmente de formato botón, utilizadas en equipos         especiales (por ejemplo cámaras fotográficas, relojes). Categoría: Y29
Diferencias entre :                  PILA VOLTICA                PILA ALCLINA Para que la corriente circule por un cable o por un circuito necesitamos una fuente de alimentación (una pila o un generador) conectada a los extremos.Las pilas tienen dos polos (+ y -) que son la conexión externa de unas celdas donde se realizan dos reacciones químicas diferente . La pila no mantiene un voltaje constante entre sus polos: disminuye al envejecer. Tampoco la pila da el voltaje que está escrito en su exterior, pues este depende del circuito en que se coloca. Cuanto mayor es la intensidad que la atraviesa menor es la diferencia de potencial entre sus extremos. Una pila en cortocircuito (uniendo sus extremos por un cable conductor) se agota en cuestión de minutos y ya desde el primer instante su voltaje cae a un valor mucho menor del indicado en ella. En una, el ánodo consta de una tira de zinc corrugada devanada en espiral de 0.051 a 0.13 mm de espesor que se amalgama después de armarla. Hay dos tiras de papel absorbente resistente a los álcalis interdevanadas con la tira de papel de zinc, de modo que el zinc sobresalga por la parte superior y el papel por la parte inferior. El ánodo está aislado de la caja metálica con un manguito de poliestireno. La parte superior de la pila es de cobre y hace contacto con la tira de zinc para formar la terminal negativa de la pila. La pila está sellada con un ojillo o anillo aislante hecho de neopreno. La envoltura de la pila es químicamente inerte a los ingredientes y forma el electrodo positivo. En general las pilas alcalinas presentan una diferencia de potencial de 1.51 voltios y permanece casi constante sin que importe el tiempo y la temperatura.    Las ventajas de esta pila son larga duración en almacenamiento
La Pila

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experimento con la pila casera
Experimento con la pila caseraExperimento con la pila casera
Experimento con la pila casera
paola_romero
 
Diferencias entre pila y batería
Diferencias entre pila y bateríaDiferencias entre pila y batería
Diferencias entre pila y batería
Leslie Sánchez
 
Aisladores
AisladoresAisladores
Motor CC 2º Bto
Motor CC 2º BtoMotor CC 2º Bto
Motor CC 2º Bto
rlopez33
 
Transformadores monofasicos bachillerato
Transformadores monofasicos bachillerato Transformadores monofasicos bachillerato
Transformadores monofasicos bachillerato
Mario Rosales
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
juan Hernandez
 
MEDIDOR DE ENERGIA.pptx
MEDIDOR DE ENERGIA.pptxMEDIDOR DE ENERGIA.pptx
MEDIDOR DE ENERGIA.pptx
JairoJaimeCalleValen
 
Celdas de combustible
Celdas de combustibleCeldas de combustible
Celdas de combustible
kapuz7
 
PILAS
PILASPILAS
PILAS
ka26
 
Que Es Un Circuito Integrado
Que Es Un Circuito IntegradoQue Es Un Circuito Integrado
Que Es Un Circuito Integrado
CPEB Las Arenas
 
Ppt sistemas de energía fotovoltaica
Ppt sistemas de energía fotovoltaicaPpt sistemas de energía fotovoltaica
Ppt sistemas de energía fotovoltaica
ROSARIO ANAYA GARAY
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
guest9bfd1f
 
Componentes Electronicos
Componentes ElectronicosComponentes Electronicos
Componentes Electronicos
guest64afc9
 
Diac
DiacDiac
8 enlace químico
8 enlace químico8 enlace químico
8 enlace químico
mariansola
 
Fusibles para automatizacion electrica
Fusibles para automatizacion electricaFusibles para automatizacion electrica
Fusibles para automatizacion electrica
VIS SRL
 
Completo_Transformadores_unidad_1.pdf
Completo_Transformadores_unidad_1.pdfCompleto_Transformadores_unidad_1.pdf
Completo_Transformadores_unidad_1.pdf
CarlosCenturion16
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
Juan David Acero
 
MATERIALES ELÉCTRICOS
MATERIALES ELÉCTRICOSMATERIALES ELÉCTRICOS
MATERIALES ELÉCTRICOS
Ricardo Matos
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
karol0524
 

La actualidad más candente (20)

Experimento con la pila casera
Experimento con la pila caseraExperimento con la pila casera
Experimento con la pila casera
 
Diferencias entre pila y batería
Diferencias entre pila y bateríaDiferencias entre pila y batería
Diferencias entre pila y batería
 
Aisladores
AisladoresAisladores
Aisladores
 
Motor CC 2º Bto
Motor CC 2º BtoMotor CC 2º Bto
Motor CC 2º Bto
 
Transformadores monofasicos bachillerato
Transformadores monofasicos bachillerato Transformadores monofasicos bachillerato
Transformadores monofasicos bachillerato
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
 
MEDIDOR DE ENERGIA.pptx
MEDIDOR DE ENERGIA.pptxMEDIDOR DE ENERGIA.pptx
MEDIDOR DE ENERGIA.pptx
 
Celdas de combustible
Celdas de combustibleCeldas de combustible
Celdas de combustible
 
PILAS
PILASPILAS
PILAS
 
Que Es Un Circuito Integrado
Que Es Un Circuito IntegradoQue Es Un Circuito Integrado
Que Es Un Circuito Integrado
 
Ppt sistemas de energía fotovoltaica
Ppt sistemas de energía fotovoltaicaPpt sistemas de energía fotovoltaica
Ppt sistemas de energía fotovoltaica
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Componentes Electronicos
Componentes ElectronicosComponentes Electronicos
Componentes Electronicos
 
Diac
DiacDiac
Diac
 
8 enlace químico
8 enlace químico8 enlace químico
8 enlace químico
 
Fusibles para automatizacion electrica
Fusibles para automatizacion electricaFusibles para automatizacion electrica
Fusibles para automatizacion electrica
 
Completo_Transformadores_unidad_1.pdf
Completo_Transformadores_unidad_1.pdfCompleto_Transformadores_unidad_1.pdf
Completo_Transformadores_unidad_1.pdf
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
MATERIALES ELÉCTRICOS
MATERIALES ELÉCTRICOSMATERIALES ELÉCTRICOS
MATERIALES ELÉCTRICOS
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
 

Destacado

Tipos de pilas
Tipos de pilasTipos de pilas
Tipos de pilas
Cristian Jeison Mendoza
 
Las pilas
Las pilasLas pilas
Las pilas
leidyh2
 
Diapositivas pilas
Diapositivas pilas Diapositivas pilas
Diapositivas pilas
SrtaNatalia16
 
Pilas y baterias
Pilas y bateriasPilas y baterias
Pilas y baterias
Diego Villamil
 
Pilas eléctricas
Pilas eléctricasPilas eléctricas
Pilas eléctricas
gonzalo080688
 
Las pilas
Las pilasLas pilas
Las pilas
GuillermoDiazD
 

Destacado (6)

Tipos de pilas
Tipos de pilasTipos de pilas
Tipos de pilas
 
Las pilas
Las pilasLas pilas
Las pilas
 
Diapositivas pilas
Diapositivas pilas Diapositivas pilas
Diapositivas pilas
 
Pilas y baterias
Pilas y bateriasPilas y baterias
Pilas y baterias
 
Pilas eléctricas
Pilas eléctricasPilas eléctricas
Pilas eléctricas
 
Las pilas
Las pilasLas pilas
Las pilas
 

Similar a La Pila

Pilas Voltaicas
Pilas VoltaicasPilas Voltaicas
Pilas Voltaicas
angie_cuevas
 
Quimica Pila Voltaica
Quimica Pila VoltaicaQuimica Pila Voltaica
Quimica Pila Voltaica
quimarchivo
 
Presentacion Quimica
Presentacion QuimicaPresentacion Quimica
Presentacion Quimica
quimarchivo
 
Carlos Baez
Carlos BaezCarlos Baez
Carlos Baez
quimarchivo
 
pila voltaica 02
pila voltaica 02pila voltaica 02
pila voltaica 02
quimarchivo
 
pila voltaica 05
pila voltaica 05pila voltaica 05
pila voltaica 05
quimarchivo
 
Pila Voltaica 101 01
Pila Voltaica 101 01Pila Voltaica 101 01
Pila Voltaica 101 01
quimarchivo
 
pila voltaica 04
pila voltaica 04pila voltaica 04
pila voltaica 04
quimarchivo
 
Alessandro Volta02
Alessandro Volta02Alessandro Volta02
Alessandro Volta02
quimarchivo
 
Alessandro Volta
Alessandro VoltaAlessandro Volta
Alessandro Volta
quimarchivo
 
Alejandro volta
Alejandro voltaAlejandro volta
Alejandro volta
jenniferbenumea
 
Estamos pilosos02
Estamos pilosos02Estamos pilosos02
Estamos pilosos02
Jhoannita Mantilla
 
pila voltaica
pila voltaicapila voltaica
pila voltaica
quimarchivo
 
pila voltaica
pila voltaicapila voltaica
pila voltaica
quimarchivo
 
Pila Voltaica 06
Pila Voltaica 06Pila Voltaica 06
Pila Voltaica 06
quimarchivo
 
La Pila Voltaica
La Pila VoltaicaLa Pila Voltaica
La Pila Voltaica
quimarchivo
 
Alejandro volta
Alejandro voltaAlejandro volta
Alejandro volta
joseortega170
 
Thomas Alva Edison
Thomas Alva EdisonThomas Alva Edison
Thomas Alva Edison
Joaquin Luceno
 
la electricidad
la electricidadla electricidad
la electricidad
CAMILA10LIZARAZO
 
Alejandro Volta
Alejandro VoltaAlejandro Volta
Alejandro Volta
jesusfernando170
 

Similar a La Pila (20)

Pilas Voltaicas
Pilas VoltaicasPilas Voltaicas
Pilas Voltaicas
 
Quimica Pila Voltaica
Quimica Pila VoltaicaQuimica Pila Voltaica
Quimica Pila Voltaica
 
Presentacion Quimica
Presentacion QuimicaPresentacion Quimica
Presentacion Quimica
 
Carlos Baez
Carlos BaezCarlos Baez
Carlos Baez
 
pila voltaica 02
pila voltaica 02pila voltaica 02
pila voltaica 02
 
pila voltaica 05
pila voltaica 05pila voltaica 05
pila voltaica 05
 
Pila Voltaica 101 01
Pila Voltaica 101 01Pila Voltaica 101 01
Pila Voltaica 101 01
 
pila voltaica 04
pila voltaica 04pila voltaica 04
pila voltaica 04
 
Alessandro Volta02
Alessandro Volta02Alessandro Volta02
Alessandro Volta02
 
Alessandro Volta
Alessandro VoltaAlessandro Volta
Alessandro Volta
 
Alejandro volta
Alejandro voltaAlejandro volta
Alejandro volta
 
Estamos pilosos02
Estamos pilosos02Estamos pilosos02
Estamos pilosos02
 
pila voltaica
pila voltaicapila voltaica
pila voltaica
 
pila voltaica
pila voltaicapila voltaica
pila voltaica
 
Pila Voltaica 06
Pila Voltaica 06Pila Voltaica 06
Pila Voltaica 06
 
La Pila Voltaica
La Pila VoltaicaLa Pila Voltaica
La Pila Voltaica
 
Alejandro volta
Alejandro voltaAlejandro volta
Alejandro volta
 
Thomas Alva Edison
Thomas Alva EdisonThomas Alva Edison
Thomas Alva Edison
 
la electricidad
la electricidadla electricidad
la electricidad
 
Alejandro Volta
Alejandro VoltaAlejandro Volta
Alejandro Volta
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

La Pila

  • 1. La pila Integrantes: Ocampo Pedroza Frida del Pilar 101-35 Ramírez Jiménez Maximiliano Antonio 101-41 Salgado Vázquez Lilia 101-46 Sánchez Servín Karla 107-47
  • 2. Alesandro Volta En el año 1785 fue nombrado profesor de física de la Escuela Real de Como. 1786 Volta realizó su primer invento, un aparato relacionado con la electricidad. Con dos discos metálicos separados por un conductor húmedo, pero unidos con un circuito exterior. De esta forma logra por primera vez, producir corriente eléctrica continua, inventando el electróforo perpetuo, un dispositivo que una vez que se encuentra cargado, puede transferir electricidad a otros objetos, y que genera electricidad estática.
  • 3. Entre los años 1786 y 1788, se dedicó a la química, descubriendo y aislando el gas de metano. en 1789, fue nombrado profesor titular de la cátedra de física experimental en la Universidad de Pavía. En 1794, a Volta le interesó la idea y comenzó a experimentar con metales únicamente, y llegó a la conclusión de que el tejido muscular animal no era necesario para producir corriente eléctrica. Lo que provocó una controversia entre los partidarios de la electricidad animal y los defensores de la electricidad metálica En 1800 se llevó a cabo la demostración de la primera pila eléctrica. Alessandro Volta comunicó su descubrimiento de la pila a la Royal Society londinense el 20 de marzo de 1800. En septiembre de 1801, Volta viajó a París aceptando una invitación del emperador Napoleón Bonaparte, para exponer las características de su invento en el Instituto de Francia. Impresionado con la batería de Volta, el emperador lo nombró conde y senador del reino de Lombardía, y le otorgó la más alta distinción de la institución, la medalla de oro al mérito científico El emperador de Austria, por su parte, lo designó director de la facultad de filosofía de la Universidad de Padua en 1815. Sus trabajos fueron publicados en cinco volúmenes en el año 1816, en Florencia. Los últimos años de vida los pasó en su hacienda en Camnago, cerca de Como, donde falleció el 5 de marzo de 1827.
  • 4. Pila voltica HISTORIA La pila eléctrica fue dada a conocer al mundo por Volta en una carta que escribió a la Royal Society de Londres en 1800. Este invento constituyo una novedad absoluta para esa época ya que inicio la era eléctrica en la que actualmente vivimos al permitir el estudio experimental de la electricidad, dejando de utilizar los electrostáticos. Inmediatamente empezaron a hacerse por toda Europa y América innumerables pruebas con diversos líquidos, metales y disposiciones, tratando de mejorar las características del aparato original, cosa que pocas veces se consiguió, pero que originó una infinidad de distintos tipos de pilas, de los cuales no ha quedado memoria más que de los más notables.   LA PILA VOLTAICA Se le describió como una serie de pares de discos apilados de zinc y de cobre (aunque también podían ser de plata) separados unos de otros por trozos de cartón o de fieltro impregnados de agua o de salmuera(agua con una gran concentración de sal disuelta), estos median unos 3 cm de diámetro. Mucho después se dio a conocer que cada uno de estos elementos suministra una tensión de 0.75V. Los apilamientos conectados en serie permitían aumentar la tensión a voluntad.
  • 5. También Volta describió que el aparato estaba formada por una serie de vasos con líquido (unos junto a otros, en batería), en los que se sumergían las tiras de los metales, conectando externamente un metal con otro. Es un tipo de pila en la que se aprovecha el flujo de electrones desde un ánodo formado por una sustancia reductora (que se oxida) hacia el cátodo formada por una sustancia oxidante (que se reduce) para formar electricidad.   USOS Linternas Juguetes Walkmans
  • 6. Definición de pilay tipos de pilas
  • 7. Se llama ordinariamente pila eléctrica a un dispositivo que genera energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras de lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador primario. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos o bornes. Uno de ellos es el polo positivo o ánodo y el otro es el polo negativo o cátodo. La pila voltaica o pila primaria es un tipo de pila electroquímica en la que se aprovecha el flujo de electrones desde un ánodo formado por una sustancia reductora (que se oxida), hacia el cátodo formado por una sustancia oxidante (que se reduce), para producir electricidad.
  • 8. Pilas ácidas y alcalinas de óxido de manganeso de uso común y generalizado en diferentes artefactos, algunas de ellas riesgosas por su contenido de mercurio. Se encuentran en el mercado en distintos formatos tales como A, AA, AAA. Categoría: Y29, Y34, Y35 Pilas de níquel-cadmio recargables, contenidas en parte de las baterías usadas para teléfonos celulares, son particularmente dañinos para el medio ambiente debido principalmente a su contenido de cadmio. Categoría: Y26 Baterías de plomo ácido utilizadas mayormente en automotores. Categoría: Y34, Y31 Pilas de óxido de mercurio principalmente de formato botón, utilizadas en equipos especiales (por ejemplo cámaras fotográficas, relojes). Categoría: Y29
  • 9. Diferencias entre : PILA VOLTICA PILA ALCLINA Para que la corriente circule por un cable o por un circuito necesitamos una fuente de alimentación (una pila o un generador) conectada a los extremos.Las pilas tienen dos polos (+ y -) que son la conexión externa de unas celdas donde se realizan dos reacciones químicas diferente . La pila no mantiene un voltaje constante entre sus polos: disminuye al envejecer. Tampoco la pila da el voltaje que está escrito en su exterior, pues este depende del circuito en que se coloca. Cuanto mayor es la intensidad que la atraviesa menor es la diferencia de potencial entre sus extremos. Una pila en cortocircuito (uniendo sus extremos por un cable conductor) se agota en cuestión de minutos y ya desde el primer instante su voltaje cae a un valor mucho menor del indicado en ella. En una, el ánodo consta de una tira de zinc corrugada devanada en espiral de 0.051 a 0.13 mm de espesor que se amalgama después de armarla. Hay dos tiras de papel absorbente resistente a los álcalis interdevanadas con la tira de papel de zinc, de modo que el zinc sobresalga por la parte superior y el papel por la parte inferior. El ánodo está aislado de la caja metálica con un manguito de poliestireno. La parte superior de la pila es de cobre y hace contacto con la tira de zinc para formar la terminal negativa de la pila. La pila está sellada con un ojillo o anillo aislante hecho de neopreno. La envoltura de la pila es químicamente inerte a los ingredientes y forma el electrodo positivo. En general las pilas alcalinas presentan una diferencia de potencial de 1.51 voltios y permanece casi constante sin que importe el tiempo y la temperatura.   Las ventajas de esta pila son larga duración en almacenamiento