SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object]
[object Object],[object Object]
En 1780, un amigo de Volta, Luigi Galvani, observó que el contacto de dos metales diferentes con el músculo de una rana originaba la aparición de corriente eléctrica. En 1794, a Volta le interesó la idea y comenzó a experimentar con metales únicamente, y llegó a la conclusión de que el tejido muscular animal no era necesario para producir corriente eléctrica. Este hallazgo suscitó una fuerte controversia entre los partidarios de la electricidad animal y los defensores de la electricidad metálica, pero la demostración, realizada en 1800, del funcionamiento de la primera pila eléctrica certificó la victoria del bando favorable a las tesis de Volta. Alessandro Volta comunicó su descubrimiento de la pila a la Royal Society londinense el 20 de marzo de 1800. La comunicación de Volta fue leída en audiencia el 26 de junio del mismo año, y tras varias reproducciones del invento efectuadas por los miembros de la sociedad, se confirmó el descubrimiento y se le otorgó el crédito de éste.
En septiembre de 1801, Volta viajó a París aceptando una invitación del emperador Napoleón Bonaparte, para exponer las características de su invento en el Instituto de Francia. El propio Bonaparte participó con entusiasmo en las exposiciones. El 2 de noviembre del mismo año, la comisión de científicos distinguidos por la Academia de las Ciencias del Instituto de Francia encargados de evaluar el invento de Volta emitió el informe correspondiente aseverando su validez. Impresionado con la batería de Volta, el emperador lo nombró conde y senador del reino de Lombardía, y le otorgó la más alta distinción de la institución, la medalla de oro al mérito científico. El emperador de Austria, por su parte, lo designó director de la facultad de filosofía de la Universidad de Padua en 1815. Sus trabajos fueron publicados en cinco volúmenes en el año 1816, en Florencia. Los últimos años de vida los pasó en su hacienda en Camnago, cerca de Como, donde falleció el 5 de marzo de 1827.
HISTORIA DE LA PILA VOLTAICA Alejandro Volta, para estudiar los efectos de la corriente sobre las ancas de rana construyó la pila o columna a la que inicialmente llamó "órgano eléctrico artificial". Volta pensó que lo que el llamó galvanismo era una corriente eléctrica animal. Se le llamó así en honor a Galvani, fundador de la Fisiología nerviosa, que logró crear una corriente uniendo dos metales diferentes por medio de nervios o de músculos de  un animal (que se contraían a su paso).
HISTORIA DE LA PILA VOLTAICA Para hacer la pila, Volta apiló, alternándolos, discos de cobre y de zinc de igual tamaño, intercalando entre ellos un trozo de paño húmedo. Esta "pila de discos" empieza y termina con discos de diferente tipo (arriba Cu y abajo Zn). Conectando los discos situados en los extremos por medio de un alambre logró que fluyera un flujo eléctrico por él. Impregnando el trozo de paño intercalado en determinadas sales, la corriente obtenida era mucho mayor.
FUNCIONAMIENTO DE LA PILA VOLTAICA. Aunque la apariencia de cada una de estas celdas sea simple, la explicación de su funcionamiento dista de serlo y motivó una gran actividad científica en los siglos XIX y XX, así como diversas teorías. Las pilas básicamente son dos electrodos metálicos sumergidos en un líquido, sólido o pasta que se llama electrolito. El electrólito es un conductor de iones. Cuando los electrodos reaccionan con el electrolito, en uno de los electrodos (el ánodo) se producen electrones (oxidación), y en el otro (cátodo) se produce un defecto de electrones (reducción). Cuando los electrones sobrantes del ánodo pasan al cátodo a través de un conductor externo a la pila se produce una corriente eléctrica. Como vemos, en el fondo de trata de una reacción de oxidación y otra de reducción que se producen simultáneamente.
DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO.
VOLTAJE ,[object Object],[object Object]
Las pilas y el ambiente. Pilas eléctricas usadas en descomposición. Los metales y productos químicos constituyentes de las pilas pueden resultar perjudiciales para el medio ambiente, produciendo contaminación química. Es muy importante no tirarlas a la basura (en algunos países no está permitido), sino llevarlas a centros de reciclado. En algunos países, la mayoría de los proveedores y tiendas especializadas también se hacen cargo de las pilas gastadas. Una vez que la envoltura metálica que recubre las pilas se daña, las sustancias químicas que contienen se ven liberadas al medio ambiente causando contaminación. Con mayor o menor grado, las sustancias son absorbidas por la tierra pudiéndose filtrar hacia los mantos acuíferos y de éstos pueden pasar directamente a los seres vivos, entrando con esto en la cadena alimenticia. Estudios especializados indican que una micro pila de mercurio, puede llegar a contaminar 600.000 litros de agua, una de zinc-aire 12.000 litros y una de óxido de plata 14.000 litros. Las pilas son residuos peligrosos por lo que desde el momento en que se empiezan a reunir, deben ser manejadas por personal capacitado que siga las precauciones adecuadas empleando todos los procedimientos técnicos y legales del manejo de residuos peligrosos.
DIFERENCIAS La pila voltaica o pila primaria es un tipo de pila electroquímica en la que se aprovecha el flujo de electrones desde un ánodo formado por una sustancia reductora (que se oxida), hacia el cátodo formado por una sustancia oxidante (que se reduce), para producir electricidad
Pila Alcalina   La celda o pila se fabrica en dos formas. En una, el ánodo consta de una tira de zinc corrugada devanada en espiral de 0.051 a 0.13 mm de espesor que se amalgama después de armarla. Hay dos tiras de papel absorbente resistente a los álcalis interdevanadas con la tira de papel de zinc, de modo que el zinc sobresalga por la parte superior y el papel por la parte inferior. El ánodo está aislado de la caja metálica con un manguito de poliestireno. La parte superior de la pila es de cobre y hace contacto con la tira de zinc para formar la terminal negativa de la pila. La pila está sellada con un ojillo o anillo aislante hecho de neopreno. La envoltura de la pila es químicamente inerte a los ingredientes y forma el electrodo positivo .  
El segundo tipo de pila, llamado de botón, el ánodo es un disco de amalgama de zinc pulverizado y comprimido. La pila del tipo de botón tiene mayor eficiencia volumétrica que la de tipo de rollo de cinta.   En general las pilas alcalinas presentan una diferencia de potencial de 1.51 voltios y permanece casi constante sin que importe el tiempo y la temperatura.    Las ventajas de esta pila son larga duración en almacenamiento, lo cual permite guardarlas en forma casi indefinidas; larga duración en el servicio, de alrededor de 4 veces la pila de Leclanché y con un volumen igual al de este; un peso reducido; una característica de voltaje aplanada (que es ventajosa para los usos en electrónica); adaptabilidad para funcionar a altas temperaturas sin deterioro; alta resistencia a los golpes y choques. La desventaja es en el costo con respecto a la de Leclanché pero las nuevas tecnologías de fabricación dan una excelentísima relación costo/beneficio
INTERGRANTES DEL EQUIPO Pablo Alfonso Gracia de Quevedo Iñarritu  103-22  Adolfo Miguel Negrete Viluendas  103-39 Rodrigo Ortega Feria  103-41 Jorge Joaquín Popoca Herrera  103-42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7 electroquimica
Tema 7 electroquimicaTema 7 electroquimica
Tema 7 electroquimicamar_dana
 
Celdas galvánicas
Celdas galvánicasCeldas galvánicas
Celdas galvánicas
denissita_betza
 
Alessandro Volta
Alessandro VoltaAlessandro Volta
Alessandro Voltaquimarchivo
 
Experimento De La Pila Casera O Pila De Daniell
Experimento De La Pila Casera O Pila De DaniellExperimento De La Pila Casera O Pila De Daniell
Experimento De La Pila Casera O Pila De DaniellDiego Piratoba
 
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con AnálisisCampos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Karen Serrano
 
Ejercicios resueltos corriente electrica
Ejercicios resueltos corriente electricaEjercicios resueltos corriente electrica
Ejercicios resueltos corriente electrica
YolygerDelgado1
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
kimberly acurero
 
Problemas resueltos y propuestos de redes basica
 Problemas resueltos y propuestos de redes basica Problemas resueltos y propuestos de redes basica
Problemas resueltos y propuestos de redes basica
leonardo urbina
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
Kikin O' Salas
 
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
Harold Isai Silvestre Gomez
 
Ley de Faraday
Ley de FaradayLey de Faraday
Ley de Faraday
Jlut96
 
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Dayana Valencia
 
Ley de Faraday
Ley de Faraday Ley de Faraday
Ley de Faraday
José Mendoza
 
Capitulovi corrienteresistenciayfuerzaelectromotriz-
Capitulovi corrienteresistenciayfuerzaelectromotriz-Capitulovi corrienteresistenciayfuerzaelectromotriz-
Capitulovi corrienteresistenciayfuerzaelectromotriz-
Gustavo Torres
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7 electroquimica
Tema 7 electroquimicaTema 7 electroquimica
Tema 7 electroquimica
 
Celdas galvánicas
Celdas galvánicasCeldas galvánicas
Celdas galvánicas
 
Alessandro Volta
Alessandro VoltaAlessandro Volta
Alessandro Volta
 
Ley de gauss para el magnetismo
Ley de gauss para el magnetismoLey de gauss para el magnetismo
Ley de gauss para el magnetismo
 
Experimento De La Pila Casera O Pila De Daniell
Experimento De La Pila Casera O Pila De DaniellExperimento De La Pila Casera O Pila De Daniell
Experimento De La Pila Casera O Pila De Daniell
 
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con AnálisisCampos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
 
Ejercicios resueltos corriente electrica
Ejercicios resueltos corriente electricaEjercicios resueltos corriente electrica
Ejercicios resueltos corriente electrica
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
 
Problemas resueltos y propuestos de redes basica
 Problemas resueltos y propuestos de redes basica Problemas resueltos y propuestos de redes basica
Problemas resueltos y propuestos de redes basica
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
 
Pilas
PilasPilas
Pilas
 
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagnetica
 
Ley de Faraday
Ley de FaradayLey de Faraday
Ley de Faraday
 
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
CELDA GALVÁNICA
CELDA GALVÁNICACELDA GALVÁNICA
CELDA GALVÁNICA
 
Ley de lenz
Ley de lenzLey de lenz
Ley de lenz
 
Ley de Faraday
Ley de Faraday Ley de Faraday
Ley de Faraday
 
Capitulovi corrienteresistenciayfuerzaelectromotriz-
Capitulovi corrienteresistenciayfuerzaelectromotriz-Capitulovi corrienteresistenciayfuerzaelectromotriz-
Capitulovi corrienteresistenciayfuerzaelectromotriz-
 

Similar a Quimica Pila Voltaica

pila voltaica 02
pila voltaica 02pila voltaica 02
pila voltaica 02quimarchivo
 
Presentacion Quimica
Presentacion QuimicaPresentacion Quimica
Presentacion Quimicaquimarchivo
 
Alessandro Volta02
Alessandro Volta02Alessandro Volta02
Alessandro Volta02quimarchivo
 
Pila Voltaica 101 01
Pila Voltaica 101 01Pila Voltaica 101 01
Pila Voltaica 101 01quimarchivo
 
Alejandro Volta
Alejandro VoltaAlejandro Volta
Alejandro Volta
jesusfernando170
 
Alejandro volta
Alejandro voltaAlejandro volta
Alejandro volta
jesusfernando170
 
pila voltaica 05
pila voltaica 05pila voltaica 05
pila voltaica 05quimarchivo
 
pila voltaica 04
pila voltaica 04pila voltaica 04
pila voltaica 04quimarchivo
 
La Pila Voltaica
La Pila VoltaicaLa Pila Voltaica
La Pila Voltaicaquimarchivo
 
Pila Voltaica 06
Pila Voltaica 06Pila Voltaica 06
Pila Voltaica 06quimarchivo
 
T_I Electroquimica Industrial y Corrosion (PRQ 035)
T_I Electroquimica Industrial y Corrosion (PRQ 035)T_I Electroquimica Industrial y Corrosion (PRQ 035)
T_I Electroquimica Industrial y Corrosion (PRQ 035)
RayssaGaleanAyarde1
 
Alessandro Volta Y Pila Voltaica
Alessandro Volta Y Pila VoltaicaAlessandro Volta Y Pila Voltaica
Alessandro Volta Y Pila Voltaicaquimarchivo
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
JFSN1986
 

Similar a Quimica Pila Voltaica (20)

Pilas Voltaicas
Pilas VoltaicasPilas Voltaicas
Pilas Voltaicas
 
Alejandro volta
Alejandro voltaAlejandro volta
Alejandro volta
 
pila voltaica 02
pila voltaica 02pila voltaica 02
pila voltaica 02
 
La Pila
La PilaLa Pila
La Pila
 
Presentacion Quimica
Presentacion QuimicaPresentacion Quimica
Presentacion Quimica
 
Carlos Baez
Carlos BaezCarlos Baez
Carlos Baez
 
Alejandro volta
Alejandro voltaAlejandro volta
Alejandro volta
 
Alessandro Volta02
Alessandro Volta02Alessandro Volta02
Alessandro Volta02
 
Pila Voltaica 101 01
Pila Voltaica 101 01Pila Voltaica 101 01
Pila Voltaica 101 01
 
Alejandro Volta
Alejandro VoltaAlejandro Volta
Alejandro Volta
 
Alejandro volta
Alejandro voltaAlejandro volta
Alejandro volta
 
pila voltaica 05
pila voltaica 05pila voltaica 05
pila voltaica 05
 
pila voltaica 04
pila voltaica 04pila voltaica 04
pila voltaica 04
 
pila voltaica
pila voltaicapila voltaica
pila voltaica
 
pila voltaica
pila voltaicapila voltaica
pila voltaica
 
La Pila Voltaica
La Pila VoltaicaLa Pila Voltaica
La Pila Voltaica
 
Pila Voltaica 06
Pila Voltaica 06Pila Voltaica 06
Pila Voltaica 06
 
T_I Electroquimica Industrial y Corrosion (PRQ 035)
T_I Electroquimica Industrial y Corrosion (PRQ 035)T_I Electroquimica Industrial y Corrosion (PRQ 035)
T_I Electroquimica Industrial y Corrosion (PRQ 035)
 
Alessandro Volta Y Pila Voltaica
Alessandro Volta Y Pila VoltaicaAlessandro Volta Y Pila Voltaica
Alessandro Volta Y Pila Voltaica
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Quimica Pila Voltaica

  • 1.
  • 2.
  • 3. En 1780, un amigo de Volta, Luigi Galvani, observó que el contacto de dos metales diferentes con el músculo de una rana originaba la aparición de corriente eléctrica. En 1794, a Volta le interesó la idea y comenzó a experimentar con metales únicamente, y llegó a la conclusión de que el tejido muscular animal no era necesario para producir corriente eléctrica. Este hallazgo suscitó una fuerte controversia entre los partidarios de la electricidad animal y los defensores de la electricidad metálica, pero la demostración, realizada en 1800, del funcionamiento de la primera pila eléctrica certificó la victoria del bando favorable a las tesis de Volta. Alessandro Volta comunicó su descubrimiento de la pila a la Royal Society londinense el 20 de marzo de 1800. La comunicación de Volta fue leída en audiencia el 26 de junio del mismo año, y tras varias reproducciones del invento efectuadas por los miembros de la sociedad, se confirmó el descubrimiento y se le otorgó el crédito de éste.
  • 4. En septiembre de 1801, Volta viajó a París aceptando una invitación del emperador Napoleón Bonaparte, para exponer las características de su invento en el Instituto de Francia. El propio Bonaparte participó con entusiasmo en las exposiciones. El 2 de noviembre del mismo año, la comisión de científicos distinguidos por la Academia de las Ciencias del Instituto de Francia encargados de evaluar el invento de Volta emitió el informe correspondiente aseverando su validez. Impresionado con la batería de Volta, el emperador lo nombró conde y senador del reino de Lombardía, y le otorgó la más alta distinción de la institución, la medalla de oro al mérito científico. El emperador de Austria, por su parte, lo designó director de la facultad de filosofía de la Universidad de Padua en 1815. Sus trabajos fueron publicados en cinco volúmenes en el año 1816, en Florencia. Los últimos años de vida los pasó en su hacienda en Camnago, cerca de Como, donde falleció el 5 de marzo de 1827.
  • 5. HISTORIA DE LA PILA VOLTAICA Alejandro Volta, para estudiar los efectos de la corriente sobre las ancas de rana construyó la pila o columna a la que inicialmente llamó "órgano eléctrico artificial". Volta pensó que lo que el llamó galvanismo era una corriente eléctrica animal. Se le llamó así en honor a Galvani, fundador de la Fisiología nerviosa, que logró crear una corriente uniendo dos metales diferentes por medio de nervios o de músculos de un animal (que se contraían a su paso).
  • 6. HISTORIA DE LA PILA VOLTAICA Para hacer la pila, Volta apiló, alternándolos, discos de cobre y de zinc de igual tamaño, intercalando entre ellos un trozo de paño húmedo. Esta "pila de discos" empieza y termina con discos de diferente tipo (arriba Cu y abajo Zn). Conectando los discos situados en los extremos por medio de un alambre logró que fluyera un flujo eléctrico por él. Impregnando el trozo de paño intercalado en determinadas sales, la corriente obtenida era mucho mayor.
  • 7. FUNCIONAMIENTO DE LA PILA VOLTAICA. Aunque la apariencia de cada una de estas celdas sea simple, la explicación de su funcionamiento dista de serlo y motivó una gran actividad científica en los siglos XIX y XX, así como diversas teorías. Las pilas básicamente son dos electrodos metálicos sumergidos en un líquido, sólido o pasta que se llama electrolito. El electrólito es un conductor de iones. Cuando los electrodos reaccionan con el electrolito, en uno de los electrodos (el ánodo) se producen electrones (oxidación), y en el otro (cátodo) se produce un defecto de electrones (reducción). Cuando los electrones sobrantes del ánodo pasan al cátodo a través de un conductor externo a la pila se produce una corriente eléctrica. Como vemos, en el fondo de trata de una reacción de oxidación y otra de reducción que se producen simultáneamente.
  • 9.
  • 10. Las pilas y el ambiente. Pilas eléctricas usadas en descomposición. Los metales y productos químicos constituyentes de las pilas pueden resultar perjudiciales para el medio ambiente, produciendo contaminación química. Es muy importante no tirarlas a la basura (en algunos países no está permitido), sino llevarlas a centros de reciclado. En algunos países, la mayoría de los proveedores y tiendas especializadas también se hacen cargo de las pilas gastadas. Una vez que la envoltura metálica que recubre las pilas se daña, las sustancias químicas que contienen se ven liberadas al medio ambiente causando contaminación. Con mayor o menor grado, las sustancias son absorbidas por la tierra pudiéndose filtrar hacia los mantos acuíferos y de éstos pueden pasar directamente a los seres vivos, entrando con esto en la cadena alimenticia. Estudios especializados indican que una micro pila de mercurio, puede llegar a contaminar 600.000 litros de agua, una de zinc-aire 12.000 litros y una de óxido de plata 14.000 litros. Las pilas son residuos peligrosos por lo que desde el momento en que se empiezan a reunir, deben ser manejadas por personal capacitado que siga las precauciones adecuadas empleando todos los procedimientos técnicos y legales del manejo de residuos peligrosos.
  • 11. DIFERENCIAS La pila voltaica o pila primaria es un tipo de pila electroquímica en la que se aprovecha el flujo de electrones desde un ánodo formado por una sustancia reductora (que se oxida), hacia el cátodo formado por una sustancia oxidante (que se reduce), para producir electricidad
  • 12. Pila Alcalina   La celda o pila se fabrica en dos formas. En una, el ánodo consta de una tira de zinc corrugada devanada en espiral de 0.051 a 0.13 mm de espesor que se amalgama después de armarla. Hay dos tiras de papel absorbente resistente a los álcalis interdevanadas con la tira de papel de zinc, de modo que el zinc sobresalga por la parte superior y el papel por la parte inferior. El ánodo está aislado de la caja metálica con un manguito de poliestireno. La parte superior de la pila es de cobre y hace contacto con la tira de zinc para formar la terminal negativa de la pila. La pila está sellada con un ojillo o anillo aislante hecho de neopreno. La envoltura de la pila es químicamente inerte a los ingredientes y forma el electrodo positivo .  
  • 13. El segundo tipo de pila, llamado de botón, el ánodo es un disco de amalgama de zinc pulverizado y comprimido. La pila del tipo de botón tiene mayor eficiencia volumétrica que la de tipo de rollo de cinta.   En general las pilas alcalinas presentan una diferencia de potencial de 1.51 voltios y permanece casi constante sin que importe el tiempo y la temperatura.   Las ventajas de esta pila son larga duración en almacenamiento, lo cual permite guardarlas en forma casi indefinidas; larga duración en el servicio, de alrededor de 4 veces la pila de Leclanché y con un volumen igual al de este; un peso reducido; una característica de voltaje aplanada (que es ventajosa para los usos en electrónica); adaptabilidad para funcionar a altas temperaturas sin deterioro; alta resistencia a los golpes y choques. La desventaja es en el costo con respecto a la de Leclanché pero las nuevas tecnologías de fabricación dan una excelentísima relación costo/beneficio
  • 14. INTERGRANTES DEL EQUIPO Pablo Alfonso Gracia de Quevedo Iñarritu 103-22 Adolfo Miguel Negrete Viluendas 103-39 Rodrigo Ortega Feria 103-41 Jorge Joaquín Popoca Herrera 103-42