SlideShare una empresa de Scribd logo
Alexander von Humboldt (1769-1859)
Humboldt sube al Teide.-
Durante los siglos XVIII y XIX, numerosos científicos europeos se
embarcaron en viajes por los distintos continentes para realizar estudios sobre
la naturaleza.
En uno de esos viajes, Alexander Humboldt, explorador, geógrafo y
naturalista alemán, llegó a la ​isla de Tenerife​. Era el 19 de junio de 1799. Allí
hizo escala antes de cruzar el océano rumbo a tierras americanas.
Humboldt ascendió al ​volcán Teide (3.718 m) y midió su altura con bastante
exactitud. También realizó investigaciones sobre el relieve, las rocas y las
plantas de la isla.
Cuando estaba en la cumbre del Teide, Humboldt escribió en su diario: ​“El
pico Teide se mostró en un claro por encima de las nubes. Sólo la cúspide
era visible, su cono se proyectaba sobre el fondo azul más puro …”.
Los 3.718 m del Teide y la belleza del Valle de La Orotava ejercieron tanta
influencia sobre él que a su partida llegó a decir: ​“Me voy casi con lágrimas en
los ojos. Quisiera vivir aquí para siempre”.
Alexander von Humboldt (Alexander o Alejandro Humboldt; Berlín,
1769-1859) Naturalista y explorador alemán. Recibió una excelente educación en
el castillo de Tegel y se formó intelectualmente en Berlín, Frankfurt del Oder y
en la Universidad de Gotinga. Apasionado por la botánica, la geología y la
mineralogía, tras estudiar en la Escuela de Minas de Freiberg y trabajar en un
departamento minero del gobierno prusiano, en 1799 recibió permiso para
embarcarse rumbo a las colonias españolas de América del Sur y Centroamérica.
Acompañado por el botánico francés Aimé Bonpland, con quien ya había
realizado un viaje a España, recorrió casi diez mil kilómetros en tres grandes
etapas continentales. Las dos primeras en Sudamérica, desde Caracas hasta las
fuentes del Orinoco y desde Bogotá a Quito por la región andina, y la tercera por
las colonias españolas en México.
Como resultado de su esfuerzo, logró acopiar cantidades ingentes de datos
sobre el clima, la flora y la fauna de la zona, así como determinar longitudes y
latitudes, medidas del campo magnético terrestre y unas completas estadísticas
de las condiciones sociales y económicas que se daban en las colonias mexicanas
de España. Entre 1804 y 1827 se estableció en París, donde se dedicó a la
recopilación, ordenación y publicación del material recogido en su expedición,
contenido todo él en treinta volúmenes que llevan por título ​Viaje a las regiones
equinocciales del Nuevo Continente.
De entre los hallazgos científicos derivados de sus expediciones cabe citar
el estudio de la corriente oceánica de la costa oeste de Sudamérica que durante
mucho tiempo llevó su nombre, un novedoso sistema de representación
climatológica en forma de isobaras e isotermas, los estudios comparativos entre
condiciones climáticas y ecológicas y, sobre todo, sus conclusiones sobre el
vulcanismo y su relación con la evolución de la corteza terrestre.
En 1827 regresó a Berlín, donde desempeñó un destacado papel en la
recuperación de la comunidad académica y científica alemana, maltratada tras
décadas de conflicto bélico. Fue nombrado chambelán del rey y se convirtió en
uno de sus principales consejeros, por lo que realizó numerosas misiones
diplomáticas. En 1829, por encargo del zar, efectuó un viaje por la Rusia asiática,
en el curso del cual visitó Dzhungaria y el Altai.
Durante los últimos veinticinco años de su vida, se concentró
principalmente en la redacción de ​Cosmos​, monumental visión global de la
estructura del universo, de la que en vida vio publicados cuatro volúmenes.
Humboldt está considerado como uno de los últimos grandes ilustrados, con una
vasta cultura enciclopédica, cuya obra abarcaba campos tan dispares como los de
las ciencias naturales, la geografía, la geología y la física.
Observa estas dos imágenes sobre este explorador y científico alemán:
Alexander von ​Humboldt Viajes de exploración de ​Humboldt
Biografía de Alexander von Humboldt
01) ¿En qué siglos vivió el naturalista y geógrafo alemán Alexander von
Humboldt?
a) siglos XVI y XVII b) siglos XX y XXI c) siglos XVII Y XVIII
d) siglos XVIII y XIX e) siglos XIX Y XX
02) ¿Qué hizo Alexander von Humboldt en el Teide?
a) Subió a la cumbre y quedó maravillado con sus vistas.
b) Ascendió a la cumbre y tomó varias muestras de rocas.
c) Además de medir la montaña, investigó sobre el relieve, las rocas y las plantas.
d) Este alemán no estuvo nunca en el Teide.
e) Sacó muchas fotos desde la cumbre y publicó un reportaje.
03) ¿Recuerdas el nombre del valle tinerfeño que más agradó a Humboldt?
a) Valle del Ebro b) Valle del Guadalquivir c) Valle del Roncal
d) Valle de Hecho e) Valle de La Orotava
04) A este naturalista, científico y explorador alemán le apasionaba:
a) La botánica, la astronomía y la mineralogía.
b) La botánica, la astronomía y la topografía
c) La hidrología, la geología y la mineralogía.
d) La botánica, la zoología y las corrientes marinas.
f) La botánica, la geología y las aves rapaces.
05) ¿Puedes indicar hacia dónde se embarcó Alexander von Humboldt?
a) A explorar las selvas y los desiertos de África.
b) A las colonias inglesas de América.
c) A las colonias alemanas en el mundo.
d) A las colonias españolas de América del Sur y de Centroamérica.
e) A las islas asiáticas y australianas en el Océano Pacífico.
06) ¿Qué zonas visitó Humboldt en América durante tres etapas
continentales? Recuerda que debes elegir 3 opciones.
a) Desde Caracas (Venezuela) a las fuentes del río Orinoco.
b) Desde Perú hasta Argentina.
c) Desde Bogotá (Colombia) hasta Quito (Ecuador) por los Andes.
d) Recorriendo las colonias españolas de México.
e) Visitando la Cordillera de los Andes en Chile y Argentina.
07) ¿Sabes qué datos acopió Humboldt en sus investigaciones?
a) La población que había en los lugares que visitaba.
b) La distancia que había entre las ciudades que fue recorriendo.
c) La vida animal y vegetal de varias zonas de América.
d) La vida marina, la riqueza pesquera, las corrientes marinas y el viento.
e) Clima, flora, fauna, latitud, longitud, sociedad y economía.
08) Entre sus descubrimientos científicos descubrió una corriente marina…
a) Entre América y Europa b) Entre Europa y América
c) Entre América del Norte y del Sur d) Entre Chile y Perú
e) Desde la costa australiana hacia la zona polar de la Antártida.
09) En 1827 regresó a Berlín y desempeñó las siguientes actividades…
a) Se convirtió en profesor del rey de Alemania.
b) Fue consejero del rey y realizó varias misiones diplomáticas.
c) Fue nombrado rector en una universidad alemana.
d) Abrió un museo en Alemania con todos los materiales que había recopilado.
e) Dirigió un equipo de investigadores y científicos en Alemania.
10) La expresión​ “gran ilustrado y vasta cultura enciclopédica…”​ significa:
a) Que tenía una gran colección de libros en su casa.
b) Que se pasaba todo el día leyendo en la biblioteca.
c) Que trabajaba en la biblioteca más importante de la ciudad.
d) Que solo aprendía los contenidos de Geografía, Botánica y Zoología.
e) Que era un erudito, es decir, que sabía mucho y de cualquier área del saber.

Más contenido relacionado

Similar a Alexander von humboldt_051216

Expedicion botanica de jose celestino mutis
Expedicion botanica de jose celestino mutisExpedicion botanica de jose celestino mutis
Expedicion botanica de jose celestino mutisamerica20
 
Personajes Relevantes En El áRea
Personajes Relevantes En El áReaPersonajes Relevantes En El áRea
Personajes Relevantes En El áReaguestb76437
 
Exposición Alexander von Humboldt en el Campus de Gandia (UPV)
Exposición Alexander von Humboldt en el Campus de Gandia (UPV)Exposición Alexander von Humboldt en el Campus de Gandia (UPV)
Exposición Alexander von Humboldt en el Campus de Gandia (UPV)
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València
 
Darwin Humboldt y La Geologia
Darwin Humboldt y La GeologiaDarwin Humboldt y La Geologia
Darwin Humboldt y La Geologia
Leandro Sequeiros
 
Alexander Humboldt
Alexander HumboldtAlexander Humboldt
Alexander Humboldt
LinaSuarez43
 
Biografia humboldt, alejandro_de
Biografia humboldt, alejandro_deBiografia humboldt, alejandro_de
Biografia humboldt, alejandro_de
Leopoldo J Quijada Bellorin
 
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.docEVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
MemoDiaz7
 
Dosier explorando el mundo
Dosier explorando el mundoDosier explorando el mundo
Dosier explorando el mundo
Geohistoria23
 
Personajes famosos de la unión europea
Personajes famosos de la unión europeaPersonajes famosos de la unión europea
Personajes famosos de la unión europeaYared Rodrigues Diaz
 
Viaje de Alexander Von Humboldt por Jhoana García
Viaje de Alexander Von Humboldt por Jhoana García Viaje de Alexander Von Humboldt por Jhoana García
Viaje de Alexander Von Humboldt por Jhoana García
jhoanaGarca2
 
Biografia fisica prof. mirtha
Biografia fisica prof. mirthaBiografia fisica prof. mirtha
Biografia fisica prof. mirtha
Pedro Santamaria
 
Cielito de la Independencia 2016
Cielito de la Independencia 2016Cielito de la Independencia 2016
Cielito de la Independencia 2016
Marta Santos
 
Edad moderna 1
Edad moderna 1Edad moderna 1
Edad moderna 1
Raul Puche Martínez
 
Visión, raza y modernidad
Visión, raza y modernidadVisión, raza y modernidad
Visión, raza y modernidad
IsraelMinta19
 
La historia de la cartografía
La historia de la cartografíaLa historia de la cartografía
La historia de la cartografía
danyostara
 
Circular 841 abr_30-16
Circular 841  abr_30-16Circular 841  abr_30-16
Circular 841 abr_30-16
CarlosEduardoSierraC
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAMarcela Iriarte
 

Similar a Alexander von humboldt_051216 (20)

Expedicion botanica de jose celestino mutis
Expedicion botanica de jose celestino mutisExpedicion botanica de jose celestino mutis
Expedicion botanica de jose celestino mutis
 
Personajes Relevantes En El áRea
Personajes Relevantes En El áReaPersonajes Relevantes En El áRea
Personajes Relevantes En El áRea
 
Exposición Alexander von Humboldt en el Campus de Gandia (UPV)
Exposición Alexander von Humboldt en el Campus de Gandia (UPV)Exposición Alexander von Humboldt en el Campus de Gandia (UPV)
Exposición Alexander von Humboldt en el Campus de Gandia (UPV)
 
Darwin Humboldt y La Geologia
Darwin Humboldt y La GeologiaDarwin Humboldt y La Geologia
Darwin Humboldt y La Geologia
 
Alexander Humboldt
Alexander HumboldtAlexander Humboldt
Alexander Humboldt
 
Biografia humboldt, alejandro_de
Biografia humboldt, alejandro_deBiografia humboldt, alejandro_de
Biografia humboldt, alejandro_de
 
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.docEVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
 
Dosier explorando el mundo
Dosier explorando el mundoDosier explorando el mundo
Dosier explorando el mundo
 
Personajes famosos de la unión europea
Personajes famosos de la unión europeaPersonajes famosos de la unión europea
Personajes famosos de la unión europea
 
Viaje de Alexander Von Humboldt por Jhoana García
Viaje de Alexander Von Humboldt por Jhoana García Viaje de Alexander Von Humboldt por Jhoana García
Viaje de Alexander Von Humboldt por Jhoana García
 
Biografia fisica prof. mirtha
Biografia fisica prof. mirthaBiografia fisica prof. mirtha
Biografia fisica prof. mirtha
 
Cielito de la Independencia 2016
Cielito de la Independencia 2016Cielito de la Independencia 2016
Cielito de la Independencia 2016
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Edad moderna 1
Edad moderna 1Edad moderna 1
Edad moderna 1
 
Personajes de la edad moderna octavo
Personajes de la edad moderna octavoPersonajes de la edad moderna octavo
Personajes de la edad moderna octavo
 
Visión, raza y modernidad
Visión, raza y modernidadVisión, raza y modernidad
Visión, raza y modernidad
 
La historia de la cartografía
La historia de la cartografíaLa historia de la cartografía
La historia de la cartografía
 
22, 23 y 24.09.2012
22, 23 y 24.09.201222, 23 y 24.09.2012
22, 23 y 24.09.2012
 
Circular 841 abr_30-16
Circular 841  abr_30-16Circular 841  abr_30-16
Circular 841 abr_30-16
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Alexander von humboldt_051216

  • 1. Alexander von Humboldt (1769-1859) Humboldt sube al Teide.- Durante los siglos XVIII y XIX, numerosos científicos europeos se embarcaron en viajes por los distintos continentes para realizar estudios sobre la naturaleza. En uno de esos viajes, Alexander Humboldt, explorador, geógrafo y naturalista alemán, llegó a la ​isla de Tenerife​. Era el 19 de junio de 1799. Allí hizo escala antes de cruzar el océano rumbo a tierras americanas. Humboldt ascendió al ​volcán Teide (3.718 m) y midió su altura con bastante exactitud. También realizó investigaciones sobre el relieve, las rocas y las plantas de la isla. Cuando estaba en la cumbre del Teide, Humboldt escribió en su diario: ​“El pico Teide se mostró en un claro por encima de las nubes. Sólo la cúspide era visible, su cono se proyectaba sobre el fondo azul más puro …”. Los 3.718 m del Teide y la belleza del Valle de La Orotava ejercieron tanta influencia sobre él que a su partida llegó a decir: ​“Me voy casi con lágrimas en los ojos. Quisiera vivir aquí para siempre”. Alexander von Humboldt (Alexander o Alejandro Humboldt; Berlín, 1769-1859) Naturalista y explorador alemán. Recibió una excelente educación en el castillo de Tegel y se formó intelectualmente en Berlín, Frankfurt del Oder y en la Universidad de Gotinga. Apasionado por la botánica, la geología y la mineralogía, tras estudiar en la Escuela de Minas de Freiberg y trabajar en un departamento minero del gobierno prusiano, en 1799 recibió permiso para embarcarse rumbo a las colonias españolas de América del Sur y Centroamérica. Acompañado por el botánico francés Aimé Bonpland, con quien ya había realizado un viaje a España, recorrió casi diez mil kilómetros en tres grandes etapas continentales. Las dos primeras en Sudamérica, desde Caracas hasta las fuentes del Orinoco y desde Bogotá a Quito por la región andina, y la tercera por las colonias españolas en México. Como resultado de su esfuerzo, logró acopiar cantidades ingentes de datos sobre el clima, la flora y la fauna de la zona, así como determinar longitudes y
  • 2. latitudes, medidas del campo magnético terrestre y unas completas estadísticas de las condiciones sociales y económicas que se daban en las colonias mexicanas de España. Entre 1804 y 1827 se estableció en París, donde se dedicó a la recopilación, ordenación y publicación del material recogido en su expedición, contenido todo él en treinta volúmenes que llevan por título ​Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente. De entre los hallazgos científicos derivados de sus expediciones cabe citar el estudio de la corriente oceánica de la costa oeste de Sudamérica que durante mucho tiempo llevó su nombre, un novedoso sistema de representación climatológica en forma de isobaras e isotermas, los estudios comparativos entre condiciones climáticas y ecológicas y, sobre todo, sus conclusiones sobre el vulcanismo y su relación con la evolución de la corteza terrestre. En 1827 regresó a Berlín, donde desempeñó un destacado papel en la recuperación de la comunidad académica y científica alemana, maltratada tras décadas de conflicto bélico. Fue nombrado chambelán del rey y se convirtió en uno de sus principales consejeros, por lo que realizó numerosas misiones diplomáticas. En 1829, por encargo del zar, efectuó un viaje por la Rusia asiática, en el curso del cual visitó Dzhungaria y el Altai. Durante los últimos veinticinco años de su vida, se concentró principalmente en la redacción de ​Cosmos​, monumental visión global de la estructura del universo, de la que en vida vio publicados cuatro volúmenes. Humboldt está considerado como uno de los últimos grandes ilustrados, con una vasta cultura enciclopédica, cuya obra abarcaba campos tan dispares como los de las ciencias naturales, la geografía, la geología y la física. Observa estas dos imágenes sobre este explorador y científico alemán: Alexander von ​Humboldt Viajes de exploración de ​Humboldt
  • 3. Biografía de Alexander von Humboldt 01) ¿En qué siglos vivió el naturalista y geógrafo alemán Alexander von Humboldt? a) siglos XVI y XVII b) siglos XX y XXI c) siglos XVII Y XVIII d) siglos XVIII y XIX e) siglos XIX Y XX 02) ¿Qué hizo Alexander von Humboldt en el Teide? a) Subió a la cumbre y quedó maravillado con sus vistas. b) Ascendió a la cumbre y tomó varias muestras de rocas. c) Además de medir la montaña, investigó sobre el relieve, las rocas y las plantas. d) Este alemán no estuvo nunca en el Teide. e) Sacó muchas fotos desde la cumbre y publicó un reportaje. 03) ¿Recuerdas el nombre del valle tinerfeño que más agradó a Humboldt? a) Valle del Ebro b) Valle del Guadalquivir c) Valle del Roncal d) Valle de Hecho e) Valle de La Orotava 04) A este naturalista, científico y explorador alemán le apasionaba: a) La botánica, la astronomía y la mineralogía. b) La botánica, la astronomía y la topografía c) La hidrología, la geología y la mineralogía. d) La botánica, la zoología y las corrientes marinas. f) La botánica, la geología y las aves rapaces.
  • 4. 05) ¿Puedes indicar hacia dónde se embarcó Alexander von Humboldt? a) A explorar las selvas y los desiertos de África. b) A las colonias inglesas de América. c) A las colonias alemanas en el mundo. d) A las colonias españolas de América del Sur y de Centroamérica. e) A las islas asiáticas y australianas en el Océano Pacífico. 06) ¿Qué zonas visitó Humboldt en América durante tres etapas continentales? Recuerda que debes elegir 3 opciones. a) Desde Caracas (Venezuela) a las fuentes del río Orinoco. b) Desde Perú hasta Argentina. c) Desde Bogotá (Colombia) hasta Quito (Ecuador) por los Andes. d) Recorriendo las colonias españolas de México. e) Visitando la Cordillera de los Andes en Chile y Argentina. 07) ¿Sabes qué datos acopió Humboldt en sus investigaciones? a) La población que había en los lugares que visitaba. b) La distancia que había entre las ciudades que fue recorriendo. c) La vida animal y vegetal de varias zonas de América. d) La vida marina, la riqueza pesquera, las corrientes marinas y el viento. e) Clima, flora, fauna, latitud, longitud, sociedad y economía. 08) Entre sus descubrimientos científicos descubrió una corriente marina… a) Entre América y Europa b) Entre Europa y América c) Entre América del Norte y del Sur d) Entre Chile y Perú e) Desde la costa australiana hacia la zona polar de la Antártida.
  • 5. 09) En 1827 regresó a Berlín y desempeñó las siguientes actividades… a) Se convirtió en profesor del rey de Alemania. b) Fue consejero del rey y realizó varias misiones diplomáticas. c) Fue nombrado rector en una universidad alemana. d) Abrió un museo en Alemania con todos los materiales que había recopilado. e) Dirigió un equipo de investigadores y científicos en Alemania. 10) La expresión​ “gran ilustrado y vasta cultura enciclopédica…”​ significa: a) Que tenía una gran colección de libros en su casa. b) Que se pasaba todo el día leyendo en la biblioteca. c) Que trabajaba en la biblioteca más importante de la ciudad. d) Que solo aprendía los contenidos de Geografía, Botánica y Zoología. e) Que era un erudito, es decir, que sabía mucho y de cualquier área del saber.