SlideShare una empresa de Scribd logo
 La historia de la cartografía tiene sus orígenes
  en el Neolítico.
 Anteriormente, durante el Paleolítico (entre los
  años -600.000 y -12.000) ya se era consciente de
  que algunos fenómenos se repiten en el espacio
  y en el tiempo (los días, las estaciones, las
  formas del paisaje...). Teniendo en cuenta la
  necesidad de recordar las rutas relacionadas
  con la ubicación del agua y la caza, los primeros
  bocetos se crearon referidos al espacio. Se han
  encontrado enigmáticas líneas de la ruta a las
  cuevas, que podrían ser estas representaciones.
 La datación del primer mapa conocido es un
  tema controvertido, ya que la definición de
  mapa no es inequívoca, ya que en la creación de
  mapas se utilizaron diversos materiales. Hay un
  mural, que puede representar la antigua ciudad
  de Çatalhöyük en Anatolia (anteriormente
  conocida como Hüyük Huyuk), fechado del VII
  milenio a. C.1
La antigua Grecia
  En la antigua Grecia y en el Imperio Romano se crearon mapas, como el
   de Anaximandro (VI a. C.).3
  Hace 2500 años sólo se había realizado el 8% de la exploración de la
   zona conocida. En la antigua Grecia se dividía el mundo en dos
   secciones principales: al este, el Mar Egeo y Asia, y al oeste, Europa,
   desde el espacio basado en el esquema de los puntos cardinales.
  El marino griego Piteas, que vivió en el IV a. C., fue el primero en usar
   el sol para determinar la latitud —la distancia al norte o al sur del
   ecuador— de los lugares que visitaba. En el año 310 a. C., navegó a lo
   largo de la costa europea desde Cádiz, España, hasta Gran Bretaña.
  Piteas estableció la latitud de su nativa Massilia (la actual Marsella, que
   era entonces una colonia griega), lo que sirvió al geógrafo y astrónomo
   Claudio Ptolomeo para trazar un mapamundi en el siglo II después de
   Cristo. Ptolomeo también se valió del trabajo de Marino de Tiro, un
   fenicio del siglo I al que se le ocurrió la idea de trazar una cuadrícula en
   las cartas de navegación.
Civilización china
 Los más tempranos mapas conocidos que han sobrevivido en China datan del siglo IV a.
  C..
 En 1986 se encontraron siete antiguos mapas chinos en una excavación arqueológica de
  una tumba del Estado Qin, en las cercanías de la ciudad de Tianshui, provincia de
  Gansu.4Antes de este descubrimiento, los primeros mapas existentes conocidos
  procedían de la excavación Mawangdui de 1973, que encontró tres mapas en seda
  fechados en el siglo II a. C., a principios de la Dinastía Han. En el siglo IV a. C. fueron
  dibujados mapas del estado Qin con tinta negra en bloques de madera.6Estos bloques,
  afortunadamente, sobrevivieron en condiciones de remojo, debidas a las filtraciones de
  agua subterránea en la tumba; la calidad de la madera tuvo mucho que ver con su
  supervivencia. Después de dos años de lentas técnicas de secado, los mapas fueron
  restaurados completamente.
 [editar]Primer escrito geográfico
 El más antiguo escrito geográfico chino conocido se remonta al siglo V a. C., durante el
  periodo de los Reinos combatientes.Se trata del Gong Yu (Tributo de Yu el Grande),
  capítulo del libro Shujing. El libro describe las nueve provincias tradicionales, sus tipos
  de suelo, productos característicos, sistemas agrícolas, ríos, lagos, bienes tributarios, y los
  coloca en secuencia.
Cartografía India

 Las tradiciones cartográficas de la India incluían la
  localización de la estrella polar y otras constelaciones
  conocidas.11 Estas cartas pueden haberse usado al
  comienzo de la era común con propósitos de
  navegación. Se hicieron también mapas detallados de
  considerable extensión, con descripciones detalladas
  de la ubicación de asentamientos, costas, ríos y
  montañas.12 En el siglo VIII, el erudito Bhavabhuti
  produjo unas pinturas que indican las regiones
  geográficas.
Edad Media
 En la edad media, la concepción del mundo se vio afectada por la Biblia, pero la cultura
  árabe recuperó la imagen de la Tierra y los cálculos de los astrónomos griegos.
 Mapamundi es el término generalmente utilizado para describir los mapas del mundo
  europeos de la Edad Media. Sobre un Mapamundi se pueden identificar cerca de 1.100
  nombres de pueblos, de los cuales 900 están en las ilustraciones de los manuscritos y
  otros en documentos independientes.


 La Tabula Rogeriana , dibujado por Muhammad al-Idrisi ​de Roger II de Sicilia el 1154
 En los territorios cristianos la Tierra era considerada un terreno sólido, rodeado por el
  agua. Los mapas representaban una descripción bíblica, no la geografía. Los mapas eran
  muy artísticos, pero con muchos errores. La tierra era una superficie circular, con
  Jerusalén en el centro, una cruz simbólica en medio de un mar en forma de T, fueron los
  "mapas T en O". El Paraíso estaba en el este. Estos mapas no confundian a la ciudadanía,
  que tuvo una experiencia espacial limitada. Directamente consciente sólo de su ciudad o
  pueblo y sus alrededores y el resto era de conocimiento indirecto.
La cartografía mallorquina
 La novedad de la cartografía mallorquina son las cartas
  náutico-geográficas, todas con estilística común en la
  representación de ciertos accidentes y zonas
  geográficas.
 El portulano más antiguo de la escuela mallorquina es
  el de Angelino Dulcert, está dibujado en dos piezas de
  pergamino manuscritas y unidas en una sola pieza que
  tiene unas dimensiones de 750 × 1.020 mm. Se
  encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia a
  París.17
Edad Moderna

 Cristóbal Colón propuso la ruta hacia el oeste,
 conocida ya en los centros académicos la esfericidad de
 la tierra, y murió creyendo que había llegado a Asia,
 siendo así que había descubierto otro continente. Con
 el descubrimiento de América por los europeos y el
 subsiguiente esfuerzo de control y división de aquellas
 tierras revivió el interés por los métodos científicos de
 la cartografía.
   Siglo XV
   El monje Nicolas Germanus escribe una pionera Cosmografía que añade nuevos mapas a la
    Geographia de Claudio Ptolomeo.21
   1485.El portugués Pedro Reinel elabora la más antigua carta náutica portuguesa firmada.
   1492.El mercader alemán Martin Behaim diseña el más antiguo globo terráqueo que haya sobrevivido.
   1492. cartógrafo portugués Jorge de Aguiar elabora la más antigua carta náutica portuguesa firmada y
    datada.

   Siglo XVI
   El explorador y cartógrafo español Juan de la Cosa, embarcado con Colón, crea las primeras
    representaciones cartográficas conocidas que muestran ambas Américas. El máximo exponente de la
    época dorada de la cartografía es el flamenco Gerhard Kramer, conocido como Gerardo Mercator. Su
    obra fue promovida por Carlos I de las Españas y Felipe II de las Españas (Flandes desde entonces
    perteneció a la corona española) de nuevas rutas comerciales. En esta época los mapas eran secretos
    de Estado, dada su importancia geo-estratégica militar.
   1502.Un cartógrafo portugués anónimo elabora el Planisferio de Cantino, primera carta náutica que
    representa implícitamente latitudes. El nombre se debe a Alberto Cantino, un agente italiano que lo
    llevó a Italia.
   1504.Pedro Reinel dibuja la más antigua carta náutica con escala de latitudes.
   1507.El geógrafo alemán Martin Waldseemüller es el primero en usar el término América.21
   1519.Los cartógrafos portugueses Lopo Homem, Pedro Reinel y Jorge Reinel elaboran un grupo de
    mapas conocidos como Atlas Miller
   1527.Diego Ribero, un cartógrafo portugués al servicio de España, crea el que es considerado primer
    mapamundi científico, conocido como Padrón Real,22 que muestra la extensión del Océano Pacífico,
    las costas americanas y la demarcación del Tratado de Tordesillas. Para ello contó con la información
    proporcionada por Fernando de Magallanes, Juan Sebastián Elcano, y Esteban Gómez.
   1569.Gerardo Mercator inventa la proyección Mercator, la mejor para la navegación en aquella fecha.
   1570.Abraham Ortelius publica elTheatrum Orbis Terrarum, considerado el primer Atlas moderno.21
   Siglo XVII
   El Observatorio de París es el centro más activo de cartografía. Fundado en 1667, su principal objetivo es elaborar el
    mapa topográfico detallado de Francia. También en este siglo expediciones científicas francesas llegaron a Perú y
    confirmaron la teoría de Isaac Newton de que la Tierra era achatada en sus polos, ya que un objeto pesa más que en el
    ecuador debido a la gravedad más elevada.
   1608.El explorador inglés John Smith publica el primer mapa de la costa de Virginia23
   1670.El astrónomo italiano Giovanni Cassini comienza el primer mapa topográfico de Francia, que no se completó
    hasta 1789 ó 1793 por su sobrino César-François Cassini de Thury.24 25
   [
   Siglo XVIII
   1715.Herman Moll publica uno de los más famosos mapas antiguos de Norteamérica, el Castor Map.
   1740.El editor alemán Matías Seuter es el primero en usar la proyección de perspectiva vertical.
   1745.El astrónomo francés Joseph-Nicolas Delisle construye la fase final de la proyección cónica equidistante26
   1763.James Cook cartografía la isla de Terranova.
   1772.El matemático suizo Johann Heinrich Lambert inventa las proyecciones cónica conforme Lambert y azimutal
    equivalente Lambert.26

   Siglo XIX
   1805.Heinrich Albers inventa la proyección cónica equivalente.26 27
   1845.Domingo Fuentes elabora la primera representación importante de São Paulo, la Carta Geométrica de São Paulo.
   1884.El meridiano de Greenwich se convierte en la referencia internacional para los cartógrafos, o meridiano cero.

   Siglo XX
   En el siglo XX los mapas se hicieron más abundantes, debido a los adelantos de la impresión y la fotografía, que
    hicieron la producción más fácil y barata. Los aeroplanos hicieron posible fotografiar grandes áreas a la vez.
   1919.Henry Maurer elabora la proyección equidistante de dos puntos26
   1935.Karl Siemon inventa la proyección loximutal, perfeccionada por Waldo Tobler en 196626
Los cambios tecnológicos
 La tecnología de los mapas ha tenido un progreso
 continuo con el fin de satisfacer las demandas de las
 nuevas generaciones de usuarios y de creadores de
 mapas. Los primeros mapas fueron elaborados a
 mano con pluma sobre pergamino, por lo que
 variaban en calidad, y su distribución fue muy
 limitada. Por otro lado, los mapas fueron promovidos
 por la realeza para facilitar las conquistas militares y
 rutas comerciales, por lo que no siempre estaban
 interesados ​en su difusión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíAIntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíA
Edgar Alfonso Castillo
 
Lidar princ fundamentales
Lidar princ fundamentalesLidar princ fundamentales
Lidar princ fundamentales
ruthop7
 
Proyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicasProyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicasguesta705db6
 
La geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedadLa geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedad
Raisa Casas Pérez
 
Evolcion de la cartografia
Evolcion de la cartografiaEvolcion de la cartografia
Evolcion de la cartografiaKarito Arbulu
 
Geodesia Satelital
Geodesia SatelitalGeodesia Satelital
Geodesia Satelital
Diana Torres
 
Capitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosCapitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosPabloa Lopez
 
Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La GeografiaTrabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografiafranciscokk3
 
03 geodesia 2015
03 geodesia 201503 geodesia 2015
03 geodesia 2015
JUAN LINARES
 
¿Qué es la cartografía?
¿Qué es la cartografía?¿Qué es la cartografía?
¿Qué es la cartografía?
pacoelrana
 
Etapas de la cartografia
Etapas de la cartografiaEtapas de la cartografia
Etapas de la cartografia
pilidiazortiz
 
Diastrofismo
DiastrofismoDiastrofismo
Diastrofismo
Betuell Ojeda
 
Historia de la cartografia
Historia de la cartografiaHistoria de la cartografia
Historia de la cartografiaSaYuri RuIz
 
Ensayo cartografia
Ensayo cartografia Ensayo cartografia
Ensayo cartografia 17041002
 

La actualidad más candente (20)

IntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíAIntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíA
 
Conceptos cartográficos
Conceptos cartográficosConceptos cartográficos
Conceptos cartográficos
 
Lidar princ fundamentales
Lidar princ fundamentalesLidar princ fundamentales
Lidar princ fundamentales
 
Ppt coordenadas geográficas
Ppt coordenadas geográficasPpt coordenadas geográficas
Ppt coordenadas geográficas
 
Proyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicasProyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicas
 
La geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedadLa geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedad
 
Mapas topograficos
Mapas topograficosMapas topograficos
Mapas topograficos
 
Evolcion de la cartografia
Evolcion de la cartografiaEvolcion de la cartografia
Evolcion de la cartografia
 
Geodesia Satelital
Geodesia SatelitalGeodesia Satelital
Geodesia Satelital
 
Proyecciones Cartográficas
Proyecciones CartográficasProyecciones Cartográficas
Proyecciones Cartográficas
 
Capitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosCapitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficos
 
Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La GeografiaTrabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
 
03 geodesia 2015
03 geodesia 201503 geodesia 2015
03 geodesia 2015
 
¿Qué es la cartografía?
¿Qué es la cartografía?¿Qué es la cartografía?
¿Qué es la cartografía?
 
Etapas de la cartografia
Etapas de la cartografiaEtapas de la cartografia
Etapas de la cartografia
 
Diastrofismo
DiastrofismoDiastrofismo
Diastrofismo
 
Historia de la cartografia
Historia de la cartografiaHistoria de la cartografia
Historia de la cartografia
 
Ensayo cartografia
Ensayo cartografia Ensayo cartografia
Ensayo cartografia
 
Métodos de observación gps
Métodos de observación gpsMétodos de observación gps
Métodos de observación gps
 
Tipos de principios geográficos
Tipos de principios geográficosTipos de principios geográficos
Tipos de principios geográficos
 

Destacado

La Historia De Los Mapas
La Historia De Los MapasLa Historia De Los Mapas
La Historia De Los MapasMathias
 
La cartografia
La cartografia La cartografia
La cartografia
elirut123
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
sigcredia
 
Resumen de origenes e historia de los mapas
Resumen de origenes e historia de los mapasResumen de origenes e historia de los mapas
Resumen de origenes e historia de los mapasthpobl
 
Conceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaConceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaSergio Blanco
 
Historia de la cartografía
Historia de la cartografíaHistoria de la cartografía
Historia de la cartografía
Cachi Chien
 
Historia de la cartografía
Historia de la cartografíaHistoria de la cartografía
Historia de la cartografíajoashuaserrano
 
historia de los mapas
historia de los mapashistoria de los mapas
historia de los mapasSam Benzt
 
La història de la cartografia en 10 mapes
La història de la cartografia en 10 mapesLa història de la cartografia en 10 mapes
La història de la cartografia en 10 mapes
IOCacp
 
Cartografia definicion
Cartografia definicionCartografia definicion
Cartografia definicionConsu_Alfaro
 
Historia de la cartografía
Historia de la cartografíaHistoria de la cartografía
Historia de la cartografía
Máximo Rodriguez
 
La Cartografía: Evolución o Revolución
La Cartografía: Evolución o RevoluciónLa Cartografía: Evolución o Revolución
La Cartografía: Evolución o Revoluciónmezzanine777
 
Informes i y ii de topografía y cartografía.
Informes i y ii de topografía y cartografía.Informes i y ii de topografía y cartografía.
Informes i y ii de topografía y cartografía.
Jose Bravo
 
Cartografia y mapas
Cartografia y mapasCartografia y mapas
Cartografia y mapasMabelover2
 
02 cartografia
02 cartografia02 cartografia
02 cartografiaelar666
 
CartografíA
CartografíACartografíA
CartografíA
Susanafernandez62
 

Destacado (20)

La Historia De Los Mapas
La Historia De Los MapasLa Historia De Los Mapas
La Historia De Los Mapas
 
La cartografia
La cartografia La cartografia
La cartografia
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
 
Resumen de origenes e historia de los mapas
Resumen de origenes e historia de los mapasResumen de origenes e historia de los mapas
Resumen de origenes e historia de los mapas
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
Conceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaConceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografía
 
Historia de la cartografía
Historia de la cartografíaHistoria de la cartografía
Historia de la cartografía
 
Historia de la cartografía
Historia de la cartografíaHistoria de la cartografía
Historia de la cartografía
 
historia de los mapas
historia de los mapashistoria de los mapas
historia de los mapas
 
La història de la cartografia en 10 mapes
La història de la cartografia en 10 mapesLa història de la cartografia en 10 mapes
La història de la cartografia en 10 mapes
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Cartografia Digitalizada
Cartografia DigitalizadaCartografia Digitalizada
Cartografia Digitalizada
 
Cartografia definicion
Cartografia definicionCartografia definicion
Cartografia definicion
 
Historia de la cartografía
Historia de la cartografíaHistoria de la cartografía
Historia de la cartografía
 
La Cartografía: Evolución o Revolución
La Cartografía: Evolución o RevoluciónLa Cartografía: Evolución o Revolución
La Cartografía: Evolución o Revolución
 
Informes i y ii de topografía y cartografía.
Informes i y ii de topografía y cartografía.Informes i y ii de topografía y cartografía.
Informes i y ii de topografía y cartografía.
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
Cartografia y mapas
Cartografia y mapasCartografia y mapas
Cartografia y mapas
 
02 cartografia
02 cartografia02 cartografia
02 cartografia
 
CartografíA
CartografíACartografíA
CartografíA
 

Similar a La historia de la cartografía

La cartografia
La cartografiaLa cartografia
La cartografia
NaiduRivera
 
Manual cartografia
Manual cartografiaManual cartografia
Manual cartografia
Raid Parisaca
 
Titulo segundo parte1_cartografia
Titulo segundo parte1_cartografiaTitulo segundo parte1_cartografia
Titulo segundo parte1_cartografia
Sofía Catota
 
La representación del espacio geográfico mariano gomez
La representación del espacio geográfico   mariano gomezLa representación del espacio geográfico   mariano gomez
La representación del espacio geográfico mariano gomez
marianogomez1986
 
Sig conceptos
Sig conceptosSig conceptos
Sig conceptosAle_A_M
 
Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíAjessydrina
 
Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíA
guestb76437
 
De Las HistóRicas Tablillas BabilóNicas A Los MáS Asombrosos Mapas GaláCticos
De Las HistóRicas Tablillas BabilóNicas A Los MáS Asombrosos Mapas GaláCticosDe Las HistóRicas Tablillas BabilóNicas A Los MáS Asombrosos Mapas GaláCticos
De Las HistóRicas Tablillas BabilóNicas A Los MáS Asombrosos Mapas GaláCticossesi1978
 
La Astronomía en Colombia - Un Perfil Histórico
La Astronomía en Colombia - Un Perfil HistóricoLa Astronomía en Colombia - Un Perfil Histórico
La Astronomía en Colombia - Un Perfil HistóricoSOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Historia de los mapas, los diferentes mapas
Historia de los mapas, los diferentes mapasHistoria de los mapas, los diferentes mapas
Historia de los mapas, los diferentes mapas
AdrinGrandoli1
 
7 reforma de la cartografía
7  reforma de la cartografía7  reforma de la cartografía
7 reforma de la cartografíaSam Benzt
 
7 reforma de la cartografía
7  reforma de la cartografía7  reforma de la cartografía
7 reforma de la cartografíaEsteebaam Amaya
 
Historia de la geografia
Historia de la geografia Historia de la geografia
Historia de la geografia
Ladesoci
 
Geografias imaginadas
Geografias imaginadasGeografias imaginadas
Geografias imaginadas
Eco76
 
Los descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficosLos descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficos
Fernando Alvarez Fernández
 
La geografía y los procedimientos geográficos
La geografía y los procedimientos geográficosLa geografía y los procedimientos geográficos
La geografía y los procedimientos geográficosNicolasrouces Rouces
 

Similar a La historia de la cartografía (20)

La cartografia
La cartografiaLa cartografia
La cartografia
 
Manual cartografia
Manual cartografiaManual cartografia
Manual cartografia
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Titulo segundo parte1_cartografia
Titulo segundo parte1_cartografiaTitulo segundo parte1_cartografia
Titulo segundo parte1_cartografia
 
La representación del espacio geográfico mariano gomez
La representación del espacio geográfico   mariano gomezLa representación del espacio geográfico   mariano gomez
La representación del espacio geográfico mariano gomez
 
Sig conceptos
Sig conceptosSig conceptos
Sig conceptos
 
Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíA
 
Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíA
 
Unidad 2 clase 3
Unidad 2 clase 3Unidad 2 clase 3
Unidad 2 clase 3
 
De Las HistóRicas Tablillas BabilóNicas A Los MáS Asombrosos Mapas GaláCticos
De Las HistóRicas Tablillas BabilóNicas A Los MáS Asombrosos Mapas GaláCticosDe Las HistóRicas Tablillas BabilóNicas A Los MáS Asombrosos Mapas GaláCticos
De Las HistóRicas Tablillas BabilóNicas A Los MáS Asombrosos Mapas GaláCticos
 
La Astronomía en Colombia - Un Perfil Histórico
La Astronomía en Colombia - Un Perfil HistóricoLa Astronomía en Colombia - Un Perfil Histórico
La Astronomía en Colombia - Un Perfil Histórico
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
Historia de los mapas, los diferentes mapas
Historia de los mapas, los diferentes mapasHistoria de los mapas, los diferentes mapas
Historia de los mapas, los diferentes mapas
 
E.geo
E.geoE.geo
E.geo
 
7 reforma de la cartografía
7  reforma de la cartografía7  reforma de la cartografía
7 reforma de la cartografía
 
7 reforma de la cartografía
7  reforma de la cartografía7  reforma de la cartografía
7 reforma de la cartografía
 
Historia de la geografia
Historia de la geografia Historia de la geografia
Historia de la geografia
 
Geografias imaginadas
Geografias imaginadasGeografias imaginadas
Geografias imaginadas
 
Los descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficosLos descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficos
 
La geografía y los procedimientos geográficos
La geografía y los procedimientos geográficosLa geografía y los procedimientos geográficos
La geografía y los procedimientos geográficos
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

La historia de la cartografía

  • 1.
  • 2.  La historia de la cartografía tiene sus orígenes en el Neolítico.  Anteriormente, durante el Paleolítico (entre los años -600.000 y -12.000) ya se era consciente de que algunos fenómenos se repiten en el espacio y en el tiempo (los días, las estaciones, las formas del paisaje...). Teniendo en cuenta la necesidad de recordar las rutas relacionadas con la ubicación del agua y la caza, los primeros bocetos se crearon referidos al espacio. Se han encontrado enigmáticas líneas de la ruta a las cuevas, que podrían ser estas representaciones.  La datación del primer mapa conocido es un tema controvertido, ya que la definición de mapa no es inequívoca, ya que en la creación de mapas se utilizaron diversos materiales. Hay un mural, que puede representar la antigua ciudad de Çatalhöyük en Anatolia (anteriormente conocida como Hüyük Huyuk), fechado del VII milenio a. C.1
  • 3. La antigua Grecia  En la antigua Grecia y en el Imperio Romano se crearon mapas, como el de Anaximandro (VI a. C.).3  Hace 2500 años sólo se había realizado el 8% de la exploración de la zona conocida. En la antigua Grecia se dividía el mundo en dos secciones principales: al este, el Mar Egeo y Asia, y al oeste, Europa, desde el espacio basado en el esquema de los puntos cardinales.  El marino griego Piteas, que vivió en el IV a. C., fue el primero en usar el sol para determinar la latitud —la distancia al norte o al sur del ecuador— de los lugares que visitaba. En el año 310 a. C., navegó a lo largo de la costa europea desde Cádiz, España, hasta Gran Bretaña.  Piteas estableció la latitud de su nativa Massilia (la actual Marsella, que era entonces una colonia griega), lo que sirvió al geógrafo y astrónomo Claudio Ptolomeo para trazar un mapamundi en el siglo II después de Cristo. Ptolomeo también se valió del trabajo de Marino de Tiro, un fenicio del siglo I al que se le ocurrió la idea de trazar una cuadrícula en las cartas de navegación.
  • 4. Civilización china  Los más tempranos mapas conocidos que han sobrevivido en China datan del siglo IV a. C..  En 1986 se encontraron siete antiguos mapas chinos en una excavación arqueológica de una tumba del Estado Qin, en las cercanías de la ciudad de Tianshui, provincia de Gansu.4Antes de este descubrimiento, los primeros mapas existentes conocidos procedían de la excavación Mawangdui de 1973, que encontró tres mapas en seda fechados en el siglo II a. C., a principios de la Dinastía Han. En el siglo IV a. C. fueron dibujados mapas del estado Qin con tinta negra en bloques de madera.6Estos bloques, afortunadamente, sobrevivieron en condiciones de remojo, debidas a las filtraciones de agua subterránea en la tumba; la calidad de la madera tuvo mucho que ver con su supervivencia. Después de dos años de lentas técnicas de secado, los mapas fueron restaurados completamente.  [editar]Primer escrito geográfico  El más antiguo escrito geográfico chino conocido se remonta al siglo V a. C., durante el periodo de los Reinos combatientes.Se trata del Gong Yu (Tributo de Yu el Grande), capítulo del libro Shujing. El libro describe las nueve provincias tradicionales, sus tipos de suelo, productos característicos, sistemas agrícolas, ríos, lagos, bienes tributarios, y los coloca en secuencia.
  • 5. Cartografía India  Las tradiciones cartográficas de la India incluían la localización de la estrella polar y otras constelaciones conocidas.11 Estas cartas pueden haberse usado al comienzo de la era común con propósitos de navegación. Se hicieron también mapas detallados de considerable extensión, con descripciones detalladas de la ubicación de asentamientos, costas, ríos y montañas.12 En el siglo VIII, el erudito Bhavabhuti produjo unas pinturas que indican las regiones geográficas.
  • 6. Edad Media  En la edad media, la concepción del mundo se vio afectada por la Biblia, pero la cultura árabe recuperó la imagen de la Tierra y los cálculos de los astrónomos griegos.  Mapamundi es el término generalmente utilizado para describir los mapas del mundo europeos de la Edad Media. Sobre un Mapamundi se pueden identificar cerca de 1.100 nombres de pueblos, de los cuales 900 están en las ilustraciones de los manuscritos y otros en documentos independientes.  La Tabula Rogeriana , dibujado por Muhammad al-Idrisi ​de Roger II de Sicilia el 1154  En los territorios cristianos la Tierra era considerada un terreno sólido, rodeado por el agua. Los mapas representaban una descripción bíblica, no la geografía. Los mapas eran muy artísticos, pero con muchos errores. La tierra era una superficie circular, con Jerusalén en el centro, una cruz simbólica en medio de un mar en forma de T, fueron los "mapas T en O". El Paraíso estaba en el este. Estos mapas no confundian a la ciudadanía, que tuvo una experiencia espacial limitada. Directamente consciente sólo de su ciudad o pueblo y sus alrededores y el resto era de conocimiento indirecto.
  • 7.
  • 8. La cartografía mallorquina  La novedad de la cartografía mallorquina son las cartas náutico-geográficas, todas con estilística común en la representación de ciertos accidentes y zonas geográficas.  El portulano más antiguo de la escuela mallorquina es el de Angelino Dulcert, está dibujado en dos piezas de pergamino manuscritas y unidas en una sola pieza que tiene unas dimensiones de 750 × 1.020 mm. Se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia a París.17
  • 9.
  • 10. Edad Moderna  Cristóbal Colón propuso la ruta hacia el oeste, conocida ya en los centros académicos la esfericidad de la tierra, y murió creyendo que había llegado a Asia, siendo así que había descubierto otro continente. Con el descubrimiento de América por los europeos y el subsiguiente esfuerzo de control y división de aquellas tierras revivió el interés por los métodos científicos de la cartografía.
  • 11.
  • 12. Siglo XV  El monje Nicolas Germanus escribe una pionera Cosmografía que añade nuevos mapas a la Geographia de Claudio Ptolomeo.21  1485.El portugués Pedro Reinel elabora la más antigua carta náutica portuguesa firmada.  1492.El mercader alemán Martin Behaim diseña el más antiguo globo terráqueo que haya sobrevivido.  1492. cartógrafo portugués Jorge de Aguiar elabora la más antigua carta náutica portuguesa firmada y datada.  Siglo XVI  El explorador y cartógrafo español Juan de la Cosa, embarcado con Colón, crea las primeras representaciones cartográficas conocidas que muestran ambas Américas. El máximo exponente de la época dorada de la cartografía es el flamenco Gerhard Kramer, conocido como Gerardo Mercator. Su obra fue promovida por Carlos I de las Españas y Felipe II de las Españas (Flandes desde entonces perteneció a la corona española) de nuevas rutas comerciales. En esta época los mapas eran secretos de Estado, dada su importancia geo-estratégica militar.  1502.Un cartógrafo portugués anónimo elabora el Planisferio de Cantino, primera carta náutica que representa implícitamente latitudes. El nombre se debe a Alberto Cantino, un agente italiano que lo llevó a Italia.  1504.Pedro Reinel dibuja la más antigua carta náutica con escala de latitudes.  1507.El geógrafo alemán Martin Waldseemüller es el primero en usar el término América.21  1519.Los cartógrafos portugueses Lopo Homem, Pedro Reinel y Jorge Reinel elaboran un grupo de mapas conocidos como Atlas Miller  1527.Diego Ribero, un cartógrafo portugués al servicio de España, crea el que es considerado primer mapamundi científico, conocido como Padrón Real,22 que muestra la extensión del Océano Pacífico, las costas americanas y la demarcación del Tratado de Tordesillas. Para ello contó con la información proporcionada por Fernando de Magallanes, Juan Sebastián Elcano, y Esteban Gómez.  1569.Gerardo Mercator inventa la proyección Mercator, la mejor para la navegación en aquella fecha.
  • 13. 1570.Abraham Ortelius publica elTheatrum Orbis Terrarum, considerado el primer Atlas moderno.21  Siglo XVII  El Observatorio de París es el centro más activo de cartografía. Fundado en 1667, su principal objetivo es elaborar el mapa topográfico detallado de Francia. También en este siglo expediciones científicas francesas llegaron a Perú y confirmaron la teoría de Isaac Newton de que la Tierra era achatada en sus polos, ya que un objeto pesa más que en el ecuador debido a la gravedad más elevada.  1608.El explorador inglés John Smith publica el primer mapa de la costa de Virginia23  1670.El astrónomo italiano Giovanni Cassini comienza el primer mapa topográfico de Francia, que no se completó hasta 1789 ó 1793 por su sobrino César-François Cassini de Thury.24 25  [  Siglo XVIII  1715.Herman Moll publica uno de los más famosos mapas antiguos de Norteamérica, el Castor Map.  1740.El editor alemán Matías Seuter es el primero en usar la proyección de perspectiva vertical.  1745.El astrónomo francés Joseph-Nicolas Delisle construye la fase final de la proyección cónica equidistante26  1763.James Cook cartografía la isla de Terranova.  1772.El matemático suizo Johann Heinrich Lambert inventa las proyecciones cónica conforme Lambert y azimutal equivalente Lambert.26  Siglo XIX  1805.Heinrich Albers inventa la proyección cónica equivalente.26 27  1845.Domingo Fuentes elabora la primera representación importante de São Paulo, la Carta Geométrica de São Paulo.  1884.El meridiano de Greenwich se convierte en la referencia internacional para los cartógrafos, o meridiano cero.  Siglo XX  En el siglo XX los mapas se hicieron más abundantes, debido a los adelantos de la impresión y la fotografía, que hicieron la producción más fácil y barata. Los aeroplanos hicieron posible fotografiar grandes áreas a la vez.  1919.Henry Maurer elabora la proyección equidistante de dos puntos26  1935.Karl Siemon inventa la proyección loximutal, perfeccionada por Waldo Tobler en 196626
  • 14. Los cambios tecnológicos  La tecnología de los mapas ha tenido un progreso continuo con el fin de satisfacer las demandas de las nuevas generaciones de usuarios y de creadores de mapas. Los primeros mapas fueron elaborados a mano con pluma sobre pergamino, por lo que variaban en calidad, y su distribución fue muy limitada. Por otro lado, los mapas fueron promovidos por la realeza para facilitar las conquistas militares y rutas comerciales, por lo que no siempre estaban interesados ​en su difusión.