SlideShare una empresa de Scribd logo
Alfabetización visual
Alumnos: Jaimes Antonela, Perez Karla y Cáceres
Valentín
Asignatura: TIC
Profesor: Cabral Victor
Sociedad de la imagen
• La gente que habita las grandes ciudades del mundo vive lo que se
ha dado en llamar una “dictadura visual”.
• En los años 70, el desarrollo tecnológico impactó sobre la
reproducción de imágenes, tanto en los ámbitos científicos como
artísticos, son su consecuente repercusión en los medios de
comunicación.
• En los 90, se generó un cambio cualitativo: la imagen digital; creada
para ser reproducida en forma ilimitada, produjo una profunda
transformación social. Impactó en el modo de pensar y de vivir de
las personas en todo el mundo, también abrió un campo de estudio
cada vez más amplio y complejo, en el cual se situó cada vez más
como unidad de información.
• La sociedad de imágenes es una sociedad de información.
¿Qué es una imagen?
• El término “imagen” procede de cuatro
vertientes en cuanto su origen y significado:
1. Termino YEM, de raíz céltico-báltico-índica, que
significa “hacer doble”.
2. Del sustantivo latino imago-imaginis, que
equivale literalmente a “retrato o producción”.
3. Del griego EIKON, que puede significar “imagen,
copia, retrato fiel, ícono”.
4. Del verbo latino VIDERE, que significa “ver”, y del
cual derivan las denominaciones relacionada con
la ciencia de la óptica.
La imagen como un objeto mágico
• La raiz de la palabra i-mag-o coincide con la de mag-ia, que significa
“encanto, hechizo, una cosa que atrae o cautiva”.
• En un primer momento, se consideraba que la imagen tenia la
capacidad de producir milagros. El carácter mágico del arte primitivo
plantea una sustitución de la imagen en relación co su reerente
ausente.
• Sin embargo, la imagen no es un mero sustituto, sino que se vuelve el
vehículo de una verdadera metamorfosis.
La imagen como objeto referencial
• La imagen referencial es el sustituto de un sujeto u objeto
ausente, al que se le otorga una potencialidad comunicativa.
La imagen digital
• Perspectiva tecnológica:
• En la actualidad, las imágenes pueden ser creadas desde la
computadora, utilizando un programa de edición gráfica o dibujando
con un estilete.
• Hay dos casos de tecnología de vanguardia que son sumamente
interesantes: uno es los satélites artificiales, telescopios y sondas
espaciales.
• El otro es fabbing, un método de producción doméstica de objetos
que utiliza programas de edición 3D y una impresora, que imprime
objetos de plástico, cerámica, metal o ¡chocolate!, entre otros
materiales.
Es una impresora conectada a una computadora, que transforma en un
objeto la información moldeada en 3D.
PERSPECTIVA COMUNICATIVA
• La digitalización de la información visual es la
principal causa de la revolución gráfica permite el
uso generalizado de lenguaje visual.
• La imagen digital se crea para ser reproducida, es
masivamente accesible.
Imágenes rasterizadas y vectoriales
• La imagen es un archivo de computadora que
puede adoptar distintos formatos, con su
correspondiente extensión: tif, bmp, gif, svg, etc.
• La resolución de la imagen puede ser estática o
dinámica. Si es estática, se trata de un gráfico
rasterizado; y si es dinámica, de un gráfico
vectorial.
• A menos que se indique lo contrario, en general,
imagen digital se entiende por “gráfico
racterizado”.
Imagen rasterizada
• Es un archivo de datos que representa una rejilla
rectangular de píxeles o puntos de colo,
denominada RASTER, que visualiza la pantalla de
la computadora, el papel u otro dispositivo de
representación. Un gráfico rasterizado queda
definido técnicamente por su alto y ancho, que se
expresa en píxeles y por su profundidad de color,
expresado en bits por píxel, que determina el
número de colores distintos que se pueden
almacenar en cada píxel, y por lo tanto, la calidad
del color de la imagen.
Raster
Imagen vectorial
• Es una imagen digital formada por objetos geométricos
independientes, cada uno de ellos definido por
distintos atributos matemáticos de forma, posición,
color, etc.
• El objetivo principal de estos gráficos es poder ampliar,
mover y retorcer una imagen sin que aparezca el
“pixeleado”, que es la deformación y pérdida de
definición que sufren los gráficos rasterizados. Las
imágenes vectoriales son muy utilizadas además, en la
generación de imágenes en tres dimensiones, tanto
dinámicas como estáticas.
Vector
Denotación
• El valor denotativo, caracterizado como
objetivo, es el propio de la imagen. Tratamos
en esa lectura de la imagen de priorizar la
forma visual, la parte literal de la imagen, para
reducir sus posibles significados. La dimensión
denotativa trata de lograr el encaje de la
imagen en un significado. Si logramos esto,
hablamos de una imagen monósemica.
Imagen monosémica
Connotación
• El valor connotativo de las imágenes,
caracterizado como subjetivo, depende de las
interpretaciones del receptor, de sus
sentimientos, sensaciones, valores e ideología.
Su interpretación, además de subjetiva, es
arbitraria, emotiva y polisémica.
Imagen polisémica
¿Qué es un icono?
• Una pequeña imagen, que representa el acceso en
una pantalla de computadora que, al hacer click,
realiza alguna función.
El termino ace referencia a la semejanza entre la
imagen y lo representado por ella. Es decir, se trata
siempre de un signo que sustituye al objeto
mediante su significación, representación o
analogía.
Clasificación
• Códigos señaléticos: figuras utilizadas con una función simbólica
cuya representación no guarda semejanza con ningún referente.
• Códigos ideográficos: si miramos las señales del código de tránsito
de nuestro pais, observamos algunas señales que son netamente
señaléticas, mientras otras presentan algunas figuras análogicas
facilmente reconocibles: siluetas de personas, vehículos,
obstáculos, etc.

Más contenido relacionado

Similar a Alfabetización visual. tic.pptx

Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
Raquel Martín Contreras
 
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdfLenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Omar Lloret
 
Libro La Imagen
Libro La ImagenLibro La Imagen
Libro La Imagen
Jordi
 
Alfabetización visual
Alfabetización visual Alfabetización visual
Alfabetización visual
MorenaSobrero
 
Imagen y Educomunicación
Imagen y EducomunicaciónImagen y Educomunicación
Imagen y Educomunicación
Universidad Central de Venezuela
 
Sistemas .6 trabajo sahrick patiño.pptx env ir
Sistemas .6 trabajo sahrick patiño.pptx env irSistemas .6 trabajo sahrick patiño.pptx env ir
Sistemas .6 trabajo sahrick patiño.pptx env ir
sharick patiño
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
lourdes gg
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualjalidf
 
4 el texto y la imagen
4 el texto y la imagen4 el texto y la imagen
4 el texto y la imagenVaLe CAstro
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOctruchado
 
clasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenesclasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenes
Daniel Perez
 
Técnicas Digitales: Clase15 illustrator an2017
Técnicas Digitales: Clase15 illustrator an2017Técnicas Digitales: Clase15 illustrator an2017
Técnicas Digitales: Clase15 illustrator an2017
Tania Muñoa
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
Julio Padilla
 

Similar a Alfabetización visual. tic.pptx (20)

Unidad2 forma e imagen 2ºeso
Unidad2 forma e imagen 2ºesoUnidad2 forma e imagen 2ºeso
Unidad2 forma e imagen 2ºeso
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 
Caud
CaudCaud
Caud
 
Imagenes digitales
Imagenes digitalesImagenes digitales
Imagenes digitales
 
Caud
CaudCaud
Caud
 
Imágenes
ImágenesImágenes
Imágenes
 
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdfLenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdf
 
Libro La Imagen
Libro La ImagenLibro La Imagen
Libro La Imagen
 
Alfabetización visual
Alfabetización visual Alfabetización visual
Alfabetización visual
 
Imagen y Educomunicación
Imagen y EducomunicaciónImagen y Educomunicación
Imagen y Educomunicación
 
Icono
IconoIcono
Icono
 
Sistemas .6 trabajo sahrick patiño.pptx env ir
Sistemas .6 trabajo sahrick patiño.pptx env irSistemas .6 trabajo sahrick patiño.pptx env ir
Sistemas .6 trabajo sahrick patiño.pptx env ir
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
4 el texto y la imagen
4 el texto y la imagen4 el texto y la imagen
4 el texto y la imagen
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESO
 
clasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenesclasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenes
 
Técnicas Digitales: Clase15 illustrator an2017
Técnicas Digitales: Clase15 illustrator an2017Técnicas Digitales: Clase15 illustrator an2017
Técnicas Digitales: Clase15 illustrator an2017
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 

Alfabetización visual. tic.pptx

  • 1. Alfabetización visual Alumnos: Jaimes Antonela, Perez Karla y Cáceres Valentín Asignatura: TIC Profesor: Cabral Victor
  • 2. Sociedad de la imagen • La gente que habita las grandes ciudades del mundo vive lo que se ha dado en llamar una “dictadura visual”. • En los años 70, el desarrollo tecnológico impactó sobre la reproducción de imágenes, tanto en los ámbitos científicos como artísticos, son su consecuente repercusión en los medios de comunicación. • En los 90, se generó un cambio cualitativo: la imagen digital; creada para ser reproducida en forma ilimitada, produjo una profunda transformación social. Impactó en el modo de pensar y de vivir de las personas en todo el mundo, también abrió un campo de estudio cada vez más amplio y complejo, en el cual se situó cada vez más como unidad de información. • La sociedad de imágenes es una sociedad de información.
  • 3. ¿Qué es una imagen? • El término “imagen” procede de cuatro vertientes en cuanto su origen y significado: 1. Termino YEM, de raíz céltico-báltico-índica, que significa “hacer doble”. 2. Del sustantivo latino imago-imaginis, que equivale literalmente a “retrato o producción”. 3. Del griego EIKON, que puede significar “imagen, copia, retrato fiel, ícono”. 4. Del verbo latino VIDERE, que significa “ver”, y del cual derivan las denominaciones relacionada con la ciencia de la óptica.
  • 4. La imagen como un objeto mágico • La raiz de la palabra i-mag-o coincide con la de mag-ia, que significa “encanto, hechizo, una cosa que atrae o cautiva”. • En un primer momento, se consideraba que la imagen tenia la capacidad de producir milagros. El carácter mágico del arte primitivo plantea una sustitución de la imagen en relación co su reerente ausente. • Sin embargo, la imagen no es un mero sustituto, sino que se vuelve el vehículo de una verdadera metamorfosis.
  • 5. La imagen como objeto referencial • La imagen referencial es el sustituto de un sujeto u objeto ausente, al que se le otorga una potencialidad comunicativa.
  • 6. La imagen digital • Perspectiva tecnológica: • En la actualidad, las imágenes pueden ser creadas desde la computadora, utilizando un programa de edición gráfica o dibujando con un estilete. • Hay dos casos de tecnología de vanguardia que son sumamente interesantes: uno es los satélites artificiales, telescopios y sondas espaciales. • El otro es fabbing, un método de producción doméstica de objetos que utiliza programas de edición 3D y una impresora, que imprime objetos de plástico, cerámica, metal o ¡chocolate!, entre otros materiales. Es una impresora conectada a una computadora, que transforma en un objeto la información moldeada en 3D.
  • 7. PERSPECTIVA COMUNICATIVA • La digitalización de la información visual es la principal causa de la revolución gráfica permite el uso generalizado de lenguaje visual. • La imagen digital se crea para ser reproducida, es masivamente accesible.
  • 8. Imágenes rasterizadas y vectoriales • La imagen es un archivo de computadora que puede adoptar distintos formatos, con su correspondiente extensión: tif, bmp, gif, svg, etc. • La resolución de la imagen puede ser estática o dinámica. Si es estática, se trata de un gráfico rasterizado; y si es dinámica, de un gráfico vectorial. • A menos que se indique lo contrario, en general, imagen digital se entiende por “gráfico racterizado”.
  • 9. Imagen rasterizada • Es un archivo de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles o puntos de colo, denominada RASTER, que visualiza la pantalla de la computadora, el papel u otro dispositivo de representación. Un gráfico rasterizado queda definido técnicamente por su alto y ancho, que se expresa en píxeles y por su profundidad de color, expresado en bits por píxel, que determina el número de colores distintos que se pueden almacenar en cada píxel, y por lo tanto, la calidad del color de la imagen.
  • 11. Imagen vectorial • Es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes, cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, posición, color, etc. • El objetivo principal de estos gráficos es poder ampliar, mover y retorcer una imagen sin que aparezca el “pixeleado”, que es la deformación y pérdida de definición que sufren los gráficos rasterizados. Las imágenes vectoriales son muy utilizadas además, en la generación de imágenes en tres dimensiones, tanto dinámicas como estáticas.
  • 13. Denotación • El valor denotativo, caracterizado como objetivo, es el propio de la imagen. Tratamos en esa lectura de la imagen de priorizar la forma visual, la parte literal de la imagen, para reducir sus posibles significados. La dimensión denotativa trata de lograr el encaje de la imagen en un significado. Si logramos esto, hablamos de una imagen monósemica.
  • 15. Connotación • El valor connotativo de las imágenes, caracterizado como subjetivo, depende de las interpretaciones del receptor, de sus sentimientos, sensaciones, valores e ideología. Su interpretación, además de subjetiva, es arbitraria, emotiva y polisémica.
  • 17. ¿Qué es un icono? • Una pequeña imagen, que representa el acceso en una pantalla de computadora que, al hacer click, realiza alguna función. El termino ace referencia a la semejanza entre la imagen y lo representado por ella. Es decir, se trata siempre de un signo que sustituye al objeto mediante su significación, representación o analogía.
  • 18. Clasificación • Códigos señaléticos: figuras utilizadas con una función simbólica cuya representación no guarda semejanza con ningún referente. • Códigos ideográficos: si miramos las señales del código de tránsito de nuestro pais, observamos algunas señales que son netamente señaléticas, mientras otras presentan algunas figuras análogicas facilmente reconocibles: siluetas de personas, vehículos, obstáculos, etc.