SlideShare una empresa de Scribd logo
Los activos parentales y el
desarrollo positivo
adolescente
Alfredo Oliva Delgado
Universidad de Sevilla
Las necesidades de la infancia:
Necesidades físicas
Necesidades cognitivas
Necesidades socio-
emocionales
Calidad contexto familiar
Tradicionales
Monoparentales
Reconstituidas
Homoparentales
Múltiples
Adoptivas
¿Y las necesidades del
adolescente?
ESTAMOS MENOS SENSIBILIZADOS
HACIA LAS NECESIDADES DEL
ADOLESCENTE
La adolescencia
La juventud actual ama el lujo, es maliciosa, es
malcriada, se burla de la autoridad y no tiene
ningún respeto por los mayores. Nuestros
muchachos de hoy son unos tiranos, que no se
levantan cuando un anciano entra a alguna parte,
que responden con altanería a sus padres y se
complacen en ser gentes de mala fe..."
a) El Fari c) Federico Jiménez Losantos
b) Sócrates d) Monseñor Rouco Varela
SOCRATES, SIGLO IV A.C
Contenidos de las noticias en prensa
sobre jóvenes y adolescentes
0 5 10 15 20 25 30
Alcoholismo
Cond Antisocial
Drogas
Educación
Víctimas
Intereses artísticos
Accidentes
EL PAIS ABC
Características de los adolescentes
según los adultos
0 10 20 30 40 50 60
%
Alcoholismo
Conductas antisociales
Desinterés estudio
Drogodependencias
Malas relaciones familiares
Nocturnidad
Promiscuidad
¿Cuáles son las
consecuencias de esa
imagen tan negativa?
VIVIMOS INSTALADOS
EN EL MIEDO
Drogas
Violencia
Delincuencia
Inmigrantes
Jóvenes
CONSECUENCIAS NEGATIVAS :
APOYO A MEDIDAS REPRESIVAS
Endurecimiento de la Ley de
Responsabilidad Penal del Menor
Medidas disciplinarias más coercitivas en
los centros educativos
Aumento control y restricción de
libertades de las/os adolescentes
Se limita su participación en toma de
decisiones y diseño de políticas
Vulnerable
Indefenso/a
Víctima
Inocente
Necesitado/a de
afecto
PROTEGEMOS AL NIÑO O NIÑA
Invulnerable
Autosuficiente
Conflictivo/a
Culpable
Transgresor/a
Agresor/a
NOS DEFENDEMOS DEL
ADOLESCENTE
DEL TÓPICO A LA REALIDAD DE
LA ADOLESCENCIA
INESTABILIDAD Y PROBLEMAS
EMOCIONALES
CONFLICTOS ENTRE PADRES Y
ADOLESCENTES
CONDUCTAS DE RIESGO
CONSECUENCIAS NEGATIVAS:
Prejuicios y rechazo hacia adolescentes
Dificultades para la comunicación entre
adultos y jóvenes
Aumento de la conflictividad entre
padres/educadores y adolescentes
FRECUENCIA DE CONFLICTOS CON LOS PADRES
Frecuencia de conflictos padres-hijos
17
18
19
20
21
22
23
12-14 años 15-16 años 17-19 años
Edad
Conflictos
Chicos
Chicas
Conflictos entre padres y
adolescentes
Los cambios en el adolescente:
Los cambios
físicos
Los cambios
cognitivos
Influencias hormonales
sobre la irritabilidad e
inestabilidad emocional
Cuestionamiento de
normas familiares
Argumentos más sólidos
en discusiones
Conflictos entre padres y
adolescentes
Cambios en el adolescente:
Pasan más tiempo con
Los iguales
Tratan de desvincularse
emocionalmente
Desean sostener en la
familia relaciones
igualitarias
Desidealización
Críticas
Conflictos entre padres y
adolescentes
Cambios en los padres:
Crisis de la mitad
de la vida
Fin de su etapa de padres de un niño
Mayor preocupación por
el cuerpo
Generación “Sandwich”
Replanteamiento de
objetivos personales o
profesionales
LAADOLESCENCIA COMO CRUCE
DE TRAYECTORIAS VITALES
Padres
Hijo/a
Adolescencia
LOS CONFLICTOS COMO
CATALIZADORES DEL CAMBIO
Aquellos adolescentes que tenían
mas conflictos o discusiones a los
12-13 años tenían un mejor ajuste
emocional a los 18 años
Los conflictos son necesarios para que se
reestructuren las relaciones entre padres e
hijos
 Los conflictos tienen un efecto
saludable sobre las relaciones
familiares cuando se resuelven bien.
 No evitar los conflictos sobre asuntos
importantes.
 Ni resolución autoritaria ni permisiva.
 Soluciones basadas en el compromiso
 Establecer reglas para solucionarlos
Resolviendo los conflictos
CONSECUENCIAS NEGATIVAS:
Menor sensibilización hacia algunas situaciones
de riesgo para los/as adolescentes.
MALTRATO ADOLESCENTE EN LA FAMILIA
76%
24%
39%
61%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Infancia Adolescencia
detectados no detectados
INCIDENCIA
12-17 años = 2.5%
0-11 años = 1.9%
CONSECUENCIAS POSITIVAS
Mayor sensibilización hacia algunos
problemas que ya existían (violencia iguales,
consumo drogas, conductas sexuales de
riesgo, etc.)
Más interés por parte de la administración y
de profesionales en el desarrollo de
programas de investigación e intervención
dirigidos a la prevención de problemas
MODELO DEL DÉFICIT
MODELOS DE SALUD
ADOLESCENTE
MODELO DEL DÉFICIT
• Semejante al modelo médico tradicional
• Salud entendida como ausencia de síntomas
MODELO DE LA COMPETENCIA
O DESARROLLO POSITIVO
• Centrado en el fomento de las habilidades,
la competencia, la participación
El modelo del déficit y el
modelo de competencia
MODELO
DEL
DÉFICIT
MODELO DEL
DESARROLLO
POSITIVO
Promover el
bienestar,
competencia
y desarrollo
Promover los
recursos/activos
y oportunidades
para el
desarrollo
Prevenir los
problemas de
conducta
Reducir los factores
de riesgo
¿Qué persigue? ¿Cómo?
La ausencia de problemas no es
sinónimo de salud
COMPETENCIA DESAJUSTE
Estudio sobre desarrollo
positivo adolescente: 1ª fase
Objetivos
Construir un modelo sobre las
competencias que definen un
desarrollo adolescente saludable a
partir de la opinión de profesionales
expertos en salud mental adolescente.
Area moral
1.Compromiso social
2.Responsabilidad
3.Prosocialidad
4.Justicia
5. Igualdad (género, social..)
6. Respeto a la diversidad
Area social
1. Asertividad
2. Habilidades relacionales
3.Habilidades para la resolución de
conflictos interpersonales
4.Habilidades comunicativas
Area cognitiva
1.Inteligencia crítica
2. Inteligencia analítica
3.Inteligencia creativa
4.Capacidad de planificación
5.Capacidad tomar decisiones
MODELO DE DESARROLLO POSITIVO ADOLESCENTE
DE LAS 5 ÁREAS
Area emocional
1.Empatía
2.Reconocimiento y manejo de las
emociones de los demás
3. Conocimiento y manejo de las
propias
emociones
4. Tolerancia a la frustración
Area de desarrollo personal
1.Autoestima
2. Autoconcepto
3. Autoeficacia
4.Autocontrol
5.Autonomía personal
6.Optimismo y sentido del humor
7.Sentido de pertenencia
8.Iniciativa personal
La importancia de la familia para
el desarrollo infantil y adolescente
El control y supervisión parental
de la conducta de los hijos/as es
muy importante durante la infancia
¿Continúa siendo importante la
familia durante la adolescencia?
¿Influyen los padres en sus hijos
e hijas adolescentes?
Estudio sobre desarrollo positivo
adolescente: 2ª fase
¿Cuáles son los recursos o activos
familiares, escolares y comunitarios que
promueven el desarrollo positivo?
Activos familiares y competencia/desajuste
Afecto/Comunicación .10** -.12***
Promoción de autonomía .20*** .01
Control conductual .07** -.01
Revelación .12*** -.08**
Humor positivo .10*** -.03
Control psicológico -.04 .21***
Conflicto marital -.08** .13***
Competencia Desajuste
R2= .27 R2= .18
ACTIVOS Y COMPETENCIA/DESAJUSTE
Sexo .06*** .22***
Edad -.01 .07***
SES .06*** .01
Nivel educativo .10*** -.07**
Activos familia .37*** -.25***
Activos escuela .19*** -.05*
Activos barrio .14*** -.08***
Competencia Desajuste
R2= .34 R2= .14
Los activos se asociaron más con la competencia
que con el ajuste, y los activos familiares fueron los
más influyentes
Estilo parental, competencia y
desajuste
60
70
80
90
100
110
Competencia Desajuste
Estilo autoritario
Estilo democrático
Estilo permisivo
Los estilos parentales democráticos se asociaron
a más competencia y mejor ajuste
EL ESTILO PARENTAL
La dimensión fundamental:
El afecto
AFECTO
Más comunicación
Más revelación y conocimiento
Estrategias disciplinarias más
eficaces
Más fomento autonomía
AFECTO
Menos problemas
de conducta
Menos consumo
de drogas
Más satisfacción
vital
Mejores calificaciones
escolares
Estudio longitudinal sobre 100 adolescentes
2,00
3,00
4,00
5,00
6,00
7,00
8,00
9,00
10,00
11,00
low med high
Stressful life events
Change
in
externalizing
T1
to
T2
QFR T1
high
med
low
El apoyo parental protegió a los adolescentes de
las consecuencias negativas sobre el ajuste
comportamental de los sucesos vitales estresantes
Estilos parentales y ajuste adolescente
Está relacionado con:
 Autoestima y bienestar psicológico
 Menos síntomas depresivos
 Competencia académica
 Menos problemas de conducta
AFECTO/APOYO : Sigue siendo
importante durante la adolescencia
Estilos parentales y ajuste adolescente
 Establecimiento de límites
 Exigencias de
responsabilidades
 Aplicación de sanciones
 Supervisión directa
 Monitorización
CONTROL: Proporciona estructura y
previene el surgimiento de problemas
comportamentales
CONTROL CONDUCTUAL
Mejores
calificaciones
escolares
Menos problemas
de conducta
Menos consumo
de drogas
Mayor relación
con el ajuste
externo
Estudio longitudinal sobre 100 adolescentes
REVELACIÓN
Mejores
calificaciones
escolares
Más
satisfacción
vital
Menos
consumo de
drogas
Menos
problemas de
conducta
La revelación a los 15 años influyó sobre el
ajuste conductual a los 18 años, y no al revés
Estilos parentales y ajuste adolescente
Durante la adolescencia TEMPRANA el control y la
supervisión parental son tan importantes como en la
infancia para prevenir problemas
Después debe ir retirándose poco a poco
La revelación es la mejor forma de controlar
Estilos parentales y ajuste
adolescente
 La sobreprotección lleva a la
inmadurez, el egoísmo e
incompetencia
 El control psicológico genera
culpabilidad y problemas
emocionales
PROMOCIÓN DE AUTONOMÍA: Fomenta
la competencia social, el desarrollo cognitivo
y el rendimiento académico
CONTROL
PSICOLÓGICO
Menos
satisfacción
vital
Más consumo
de drogas
Más problemas de
emocionales y de
conducta
EL PADRE O MADRE DEMOCRÁTICO
1. Proporciona afecto
2. Sabe comunicarse
3. Supervisa y exige
responsabilidades
4.Es flexible y se ajusta a
las nuevas necesidades
5. Fomenta la autonomía y
la revelación
Hay que promover estilos democráticos
Más que culpabilizar, es importante
apoyar a madres y padres de
adolescentes en su tarea educadora
Programas de Apoyo a Padres y
Madres de adolescentes
Menos infantilización
más empoderamiento
 Capacidad para influir en la toma de
decisiones en familia y escuela
 Participación en los órganos de gestión
escolar
 Voto a los 16 años
En la familia, escuela y sociedad
Las necesidades del adolescente
El empoderamiento es una necesidad
y un activo importante pero…..
¿Se puede
empoderar
cuando se tiene
una visión tan
negativa de la
adolescencia?
¿Qué adolescencia
queremos construir?
Una generación libre de
problemas no es una
generación suficientemente
preparada
FIN
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a alfredooliva (3).ppt

jandjadnjasdbsadbsahdjsadjasdjnaadnasjdna
jandjadnjasdbsadbsahdjsadjasdjnaadnasjdnajandjadnjasdbsadbsahdjsadjasdjnaadnasjdna
jandjadnjasdbsadbsahdjsadjasdjnaadnasjdna
cpomarindecopi
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
15ETV0769WV055
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
EvelinHC1
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
HandyPalacios
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
PACIFICOCLAURE1
 
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.
Fernanda Reyes
 
presentación del tema 07-Adolescencia.pptx
presentación del tema 07-Adolescencia.pptxpresentación del tema 07-Adolescencia.pptx
presentación del tema 07-Adolescencia.pptx
supervisiongral13
 
Charla a las madres y padres de 1º de la ESO
Charla a las madres y padres de 1º de la ESOCharla a las madres y padres de 1º de la ESO
Charla a las madres y padres de 1º de la ESO
IES Villarrubia
 
ADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.pptADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.ppt
Arteacasia
 
autoestima alexa
autoestima alexaautoestima alexa
autoestima alexa
maximo malvaez
 
La adolescencia..............................
La adolescencia..............................La adolescencia..............................
La adolescencia..............................
Arnold Daniel Ttito Quispe
 
Taller para Padres de Adolescentes (adolescentes).pptx
Taller para Padres de Adolescentes (adolescentes).pptxTaller para Padres de Adolescentes (adolescentes).pptx
Taller para Padres de Adolescentes (adolescentes).pptx
DavidMenendez12
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
derlin5
 
4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescentepaulinaomm
 
LA ADOLESCENCIAPRINCIPALES CARACTERICTI CAS
LA ADOLESCENCIAPRINCIPALES CARACTERICTI CASLA ADOLESCENCIAPRINCIPALES CARACTERICTI CAS
LA ADOLESCENCIAPRINCIPALES CARACTERICTI CAS
anmurilloso
 
Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
Axell Pineda
 

Similar a alfredooliva (3).ppt (20)

jandjadnjasdbsadbsahdjsadjasdjnaadnasjdna
jandjadnjasdbsadbsahdjsadjasdjnaadnasjdnajandjadnjasdbsadbsahdjsadjasdjnaadnasjdna
jandjadnjasdbsadbsahdjsadjasdjnaadnasjdna
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
 
Conflictos de la adolescencia
Conflictos de la adolescenciaConflictos de la adolescencia
Conflictos de la adolescencia
 
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.
 
presentación del tema 07-Adolescencia.pptx
presentación del tema 07-Adolescencia.pptxpresentación del tema 07-Adolescencia.pptx
presentación del tema 07-Adolescencia.pptx
 
Charla a las madres y padres de 1º de la ESO
Charla a las madres y padres de 1º de la ESOCharla a las madres y padres de 1º de la ESO
Charla a las madres y padres de 1º de la ESO
 
ADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.pptADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.ppt
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Adolescencia 2
Adolescencia 2Adolescencia 2
Adolescencia 2
 
autoestima alexa
autoestima alexaautoestima alexa
autoestima alexa
 
La adolescencia..............................
La adolescencia..............................La adolescencia..............................
La adolescencia..............................
 
Ser padres de adolescentes
Ser padres de adolescentesSer padres de adolescentes
Ser padres de adolescentes
 
Taller para Padres de Adolescentes (adolescentes).pptx
Taller para Padres de Adolescentes (adolescentes).pptxTaller para Padres de Adolescentes (adolescentes).pptx
Taller para Padres de Adolescentes (adolescentes).pptx
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
 
4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente
 
LA ADOLESCENCIAPRINCIPALES CARACTERICTI CAS
LA ADOLESCENCIAPRINCIPALES CARACTERICTI CASLA ADOLESCENCIAPRINCIPALES CARACTERICTI CAS
LA ADOLESCENCIAPRINCIPALES CARACTERICTI CAS
 
Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
 

Más de piero Montes

PPT CONTENCIÓN EMOCIONAL 02deSept.pdf
PPT CONTENCIÓN EMOCIONAL 02deSept.pdfPPT CONTENCIÓN EMOCIONAL 02deSept.pdf
PPT CONTENCIÓN EMOCIONAL 02deSept.pdf
piero Montes
 
Sesión 8_2023-1 TII.pptx
Sesión 8_2023-1 TII.pptxSesión 8_2023-1 TII.pptx
Sesión 8_2023-1 TII.pptx
piero Montes
 
ppt-terapias-cognitivas codn.ppt
ppt-terapias-cognitivas codn.pptppt-terapias-cognitivas codn.ppt
ppt-terapias-cognitivas codn.ppt
piero Montes
 
ppt-terapias-cognitivas1.ppt
ppt-terapias-cognitivas1.pptppt-terapias-cognitivas1.ppt
ppt-terapias-cognitivas1.ppt
piero Montes
 
Sesión 12-2023-1-TII.pptx
Sesión 12-2023-1-TII.pptxSesión 12-2023-1-TII.pptx
Sesión 12-2023-1-TII.pptx
piero Montes
 
Presentacion Taller de Padres 5 Ano 2013.ppsx
Presentacion Taller de Padres 5 Ano 2013.ppsxPresentacion Taller de Padres 5 Ano 2013.ppsx
Presentacion Taller de Padres 5 Ano 2013.ppsx
piero Montes
 
Presentacién resumen del año doodle scrapbook papel blanco negro.pdf
Presentacién resumen del año doodle scrapbook papel blanco negro.pdfPresentacién resumen del año doodle scrapbook papel blanco negro.pdf
Presentacién resumen del año doodle scrapbook papel blanco negro.pdf
piero Montes
 
MI CUERPO_.pptx
MI CUERPO_.pptxMI CUERPO_.pptx
MI CUERPO_.pptx
piero Montes
 
PPT SESION 5.pptx
PPT SESION 5.pptxPPT SESION 5.pptx
PPT SESION 5.pptx
piero Montes
 

Más de piero Montes (9)

PPT CONTENCIÓN EMOCIONAL 02deSept.pdf
PPT CONTENCIÓN EMOCIONAL 02deSept.pdfPPT CONTENCIÓN EMOCIONAL 02deSept.pdf
PPT CONTENCIÓN EMOCIONAL 02deSept.pdf
 
Sesión 8_2023-1 TII.pptx
Sesión 8_2023-1 TII.pptxSesión 8_2023-1 TII.pptx
Sesión 8_2023-1 TII.pptx
 
ppt-terapias-cognitivas codn.ppt
ppt-terapias-cognitivas codn.pptppt-terapias-cognitivas codn.ppt
ppt-terapias-cognitivas codn.ppt
 
ppt-terapias-cognitivas1.ppt
ppt-terapias-cognitivas1.pptppt-terapias-cognitivas1.ppt
ppt-terapias-cognitivas1.ppt
 
Sesión 12-2023-1-TII.pptx
Sesión 12-2023-1-TII.pptxSesión 12-2023-1-TII.pptx
Sesión 12-2023-1-TII.pptx
 
Presentacion Taller de Padres 5 Ano 2013.ppsx
Presentacion Taller de Padres 5 Ano 2013.ppsxPresentacion Taller de Padres 5 Ano 2013.ppsx
Presentacion Taller de Padres 5 Ano 2013.ppsx
 
Presentacién resumen del año doodle scrapbook papel blanco negro.pdf
Presentacién resumen del año doodle scrapbook papel blanco negro.pdfPresentacién resumen del año doodle scrapbook papel blanco negro.pdf
Presentacién resumen del año doodle scrapbook papel blanco negro.pdf
 
MI CUERPO_.pptx
MI CUERPO_.pptxMI CUERPO_.pptx
MI CUERPO_.pptx
 
PPT SESION 5.pptx
PPT SESION 5.pptxPPT SESION 5.pptx
PPT SESION 5.pptx
 

Último

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 

Último (20)

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 

alfredooliva (3).ppt

  • 1. Los activos parentales y el desarrollo positivo adolescente Alfredo Oliva Delgado Universidad de Sevilla
  • 2. Las necesidades de la infancia: Necesidades físicas Necesidades cognitivas Necesidades socio- emocionales
  • 4. ¿Y las necesidades del adolescente? ESTAMOS MENOS SENSIBILIZADOS HACIA LAS NECESIDADES DEL ADOLESCENTE
  • 5. La adolescencia La juventud actual ama el lujo, es maliciosa, es malcriada, se burla de la autoridad y no tiene ningún respeto por los mayores. Nuestros muchachos de hoy son unos tiranos, que no se levantan cuando un anciano entra a alguna parte, que responden con altanería a sus padres y se complacen en ser gentes de mala fe..." a) El Fari c) Federico Jiménez Losantos b) Sócrates d) Monseñor Rouco Varela SOCRATES, SIGLO IV A.C
  • 6. Contenidos de las noticias en prensa sobre jóvenes y adolescentes 0 5 10 15 20 25 30 Alcoholismo Cond Antisocial Drogas Educación Víctimas Intereses artísticos Accidentes EL PAIS ABC
  • 7.
  • 8.
  • 9. Características de los adolescentes según los adultos 0 10 20 30 40 50 60 % Alcoholismo Conductas antisociales Desinterés estudio Drogodependencias Malas relaciones familiares Nocturnidad Promiscuidad
  • 10. ¿Cuáles son las consecuencias de esa imagen tan negativa?
  • 11. VIVIMOS INSTALADOS EN EL MIEDO Drogas Violencia Delincuencia Inmigrantes Jóvenes
  • 12. CONSECUENCIAS NEGATIVAS : APOYO A MEDIDAS REPRESIVAS Endurecimiento de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor Medidas disciplinarias más coercitivas en los centros educativos Aumento control y restricción de libertades de las/os adolescentes Se limita su participación en toma de decisiones y diseño de políticas
  • 15. DEL TÓPICO A LA REALIDAD DE LA ADOLESCENCIA INESTABILIDAD Y PROBLEMAS EMOCIONALES CONFLICTOS ENTRE PADRES Y ADOLESCENTES CONDUCTAS DE RIESGO
  • 16. CONSECUENCIAS NEGATIVAS: Prejuicios y rechazo hacia adolescentes Dificultades para la comunicación entre adultos y jóvenes Aumento de la conflictividad entre padres/educadores y adolescentes
  • 17. FRECUENCIA DE CONFLICTOS CON LOS PADRES Frecuencia de conflictos padres-hijos 17 18 19 20 21 22 23 12-14 años 15-16 años 17-19 años Edad Conflictos Chicos Chicas
  • 18. Conflictos entre padres y adolescentes Los cambios en el adolescente: Los cambios físicos Los cambios cognitivos Influencias hormonales sobre la irritabilidad e inestabilidad emocional Cuestionamiento de normas familiares Argumentos más sólidos en discusiones
  • 19. Conflictos entre padres y adolescentes Cambios en el adolescente: Pasan más tiempo con Los iguales Tratan de desvincularse emocionalmente Desean sostener en la familia relaciones igualitarias Desidealización Críticas
  • 20. Conflictos entre padres y adolescentes Cambios en los padres: Crisis de la mitad de la vida Fin de su etapa de padres de un niño Mayor preocupación por el cuerpo Generación “Sandwich” Replanteamiento de objetivos personales o profesionales
  • 21. LAADOLESCENCIA COMO CRUCE DE TRAYECTORIAS VITALES Padres Hijo/a Adolescencia
  • 22. LOS CONFLICTOS COMO CATALIZADORES DEL CAMBIO Aquellos adolescentes que tenían mas conflictos o discusiones a los 12-13 años tenían un mejor ajuste emocional a los 18 años Los conflictos son necesarios para que se reestructuren las relaciones entre padres e hijos
  • 23.  Los conflictos tienen un efecto saludable sobre las relaciones familiares cuando se resuelven bien.  No evitar los conflictos sobre asuntos importantes.  Ni resolución autoritaria ni permisiva.  Soluciones basadas en el compromiso  Establecer reglas para solucionarlos Resolviendo los conflictos
  • 24. CONSECUENCIAS NEGATIVAS: Menor sensibilización hacia algunas situaciones de riesgo para los/as adolescentes. MALTRATO ADOLESCENTE EN LA FAMILIA 76% 24% 39% 61% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Infancia Adolescencia detectados no detectados INCIDENCIA 12-17 años = 2.5% 0-11 años = 1.9%
  • 25. CONSECUENCIAS POSITIVAS Mayor sensibilización hacia algunos problemas que ya existían (violencia iguales, consumo drogas, conductas sexuales de riesgo, etc.) Más interés por parte de la administración y de profesionales en el desarrollo de programas de investigación e intervención dirigidos a la prevención de problemas MODELO DEL DÉFICIT
  • 26. MODELOS DE SALUD ADOLESCENTE MODELO DEL DÉFICIT • Semejante al modelo médico tradicional • Salud entendida como ausencia de síntomas MODELO DE LA COMPETENCIA O DESARROLLO POSITIVO • Centrado en el fomento de las habilidades, la competencia, la participación
  • 27. El modelo del déficit y el modelo de competencia MODELO DEL DÉFICIT MODELO DEL DESARROLLO POSITIVO Promover el bienestar, competencia y desarrollo Promover los recursos/activos y oportunidades para el desarrollo Prevenir los problemas de conducta Reducir los factores de riesgo ¿Qué persigue? ¿Cómo?
  • 28. La ausencia de problemas no es sinónimo de salud COMPETENCIA DESAJUSTE
  • 29. Estudio sobre desarrollo positivo adolescente: 1ª fase Objetivos Construir un modelo sobre las competencias que definen un desarrollo adolescente saludable a partir de la opinión de profesionales expertos en salud mental adolescente.
  • 30. Area moral 1.Compromiso social 2.Responsabilidad 3.Prosocialidad 4.Justicia 5. Igualdad (género, social..) 6. Respeto a la diversidad Area social 1. Asertividad 2. Habilidades relacionales 3.Habilidades para la resolución de conflictos interpersonales 4.Habilidades comunicativas Area cognitiva 1.Inteligencia crítica 2. Inteligencia analítica 3.Inteligencia creativa 4.Capacidad de planificación 5.Capacidad tomar decisiones MODELO DE DESARROLLO POSITIVO ADOLESCENTE DE LAS 5 ÁREAS Area emocional 1.Empatía 2.Reconocimiento y manejo de las emociones de los demás 3. Conocimiento y manejo de las propias emociones 4. Tolerancia a la frustración Area de desarrollo personal 1.Autoestima 2. Autoconcepto 3. Autoeficacia 4.Autocontrol 5.Autonomía personal 6.Optimismo y sentido del humor 7.Sentido de pertenencia 8.Iniciativa personal
  • 31.
  • 32. La importancia de la familia para el desarrollo infantil y adolescente
  • 33. El control y supervisión parental de la conducta de los hijos/as es muy importante durante la infancia
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. ¿Continúa siendo importante la familia durante la adolescencia? ¿Influyen los padres en sus hijos e hijas adolescentes?
  • 39. Estudio sobre desarrollo positivo adolescente: 2ª fase ¿Cuáles son los recursos o activos familiares, escolares y comunitarios que promueven el desarrollo positivo?
  • 40. Activos familiares y competencia/desajuste Afecto/Comunicación .10** -.12*** Promoción de autonomía .20*** .01 Control conductual .07** -.01 Revelación .12*** -.08** Humor positivo .10*** -.03 Control psicológico -.04 .21*** Conflicto marital -.08** .13*** Competencia Desajuste R2= .27 R2= .18
  • 41. ACTIVOS Y COMPETENCIA/DESAJUSTE Sexo .06*** .22*** Edad -.01 .07*** SES .06*** .01 Nivel educativo .10*** -.07** Activos familia .37*** -.25*** Activos escuela .19*** -.05* Activos barrio .14*** -.08*** Competencia Desajuste R2= .34 R2= .14 Los activos se asociaron más con la competencia que con el ajuste, y los activos familiares fueron los más influyentes
  • 42. Estilo parental, competencia y desajuste 60 70 80 90 100 110 Competencia Desajuste Estilo autoritario Estilo democrático Estilo permisivo Los estilos parentales democráticos se asociaron a más competencia y mejor ajuste
  • 44. La dimensión fundamental: El afecto AFECTO Más comunicación Más revelación y conocimiento Estrategias disciplinarias más eficaces Más fomento autonomía
  • 45. AFECTO Menos problemas de conducta Menos consumo de drogas Más satisfacción vital Mejores calificaciones escolares Estudio longitudinal sobre 100 adolescentes
  • 46. 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00 11,00 low med high Stressful life events Change in externalizing T1 to T2 QFR T1 high med low El apoyo parental protegió a los adolescentes de las consecuencias negativas sobre el ajuste comportamental de los sucesos vitales estresantes
  • 47. Estilos parentales y ajuste adolescente Está relacionado con:  Autoestima y bienestar psicológico  Menos síntomas depresivos  Competencia académica  Menos problemas de conducta AFECTO/APOYO : Sigue siendo importante durante la adolescencia
  • 48. Estilos parentales y ajuste adolescente  Establecimiento de límites  Exigencias de responsabilidades  Aplicación de sanciones  Supervisión directa  Monitorización CONTROL: Proporciona estructura y previene el surgimiento de problemas comportamentales
  • 49. CONTROL CONDUCTUAL Mejores calificaciones escolares Menos problemas de conducta Menos consumo de drogas Mayor relación con el ajuste externo Estudio longitudinal sobre 100 adolescentes
  • 50. REVELACIÓN Mejores calificaciones escolares Más satisfacción vital Menos consumo de drogas Menos problemas de conducta La revelación a los 15 años influyó sobre el ajuste conductual a los 18 años, y no al revés
  • 51. Estilos parentales y ajuste adolescente Durante la adolescencia TEMPRANA el control y la supervisión parental son tan importantes como en la infancia para prevenir problemas Después debe ir retirándose poco a poco La revelación es la mejor forma de controlar
  • 52. Estilos parentales y ajuste adolescente  La sobreprotección lleva a la inmadurez, el egoísmo e incompetencia  El control psicológico genera culpabilidad y problemas emocionales PROMOCIÓN DE AUTONOMÍA: Fomenta la competencia social, el desarrollo cognitivo y el rendimiento académico
  • 54. EL PADRE O MADRE DEMOCRÁTICO 1. Proporciona afecto 2. Sabe comunicarse 3. Supervisa y exige responsabilidades 4.Es flexible y se ajusta a las nuevas necesidades 5. Fomenta la autonomía y la revelación Hay que promover estilos democráticos
  • 55. Más que culpabilizar, es importante apoyar a madres y padres de adolescentes en su tarea educadora Programas de Apoyo a Padres y Madres de adolescentes
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Menos infantilización más empoderamiento  Capacidad para influir en la toma de decisiones en familia y escuela  Participación en los órganos de gestión escolar  Voto a los 16 años En la familia, escuela y sociedad Las necesidades del adolescente
  • 60. El empoderamiento es una necesidad y un activo importante pero….. ¿Se puede empoderar cuando se tiene una visión tan negativa de la adolescencia?
  • 61. ¿Qué adolescencia queremos construir? Una generación libre de problemas no es una generación suficientemente preparada