SlideShare una empresa de Scribd logo
PANAMERICANO No.7
-ALGORITMOS
-DIAGRAMAS DE FLUJO
-PSEUDOCÓDIGO
Isabel Galiego
20141147
 define algoritmo como un conjunto ordenado y finito de operaciones que
permite hallar la solución de un problema. Método y notación en las
distintas fórmulas del cálculo. El algoritmo constituye un método para
resolver un problema mediante una secuencia de pasos a seguir. Dicha
secuencia puede ser expresada en forma de diagrama de flujo con el fin
de seguirlo de una forma más sencilla.
 De acuerdo con el concepto anterior, el algoritmo podría estar incluido en
la definición de programa de ordenador de la Ley de Propiedad
Intelectual (TRLPI), al referirse a éste como toda secuencia de
instrucciones o indicaciones destinadas a ser utilizadas, directa o
indirectamente, en un sistema informático para realizar una función o
una tarea o para obtener un resultado determinado, cualquiera que fuere
su forma de expresión y fijación.
 Sin embargo, ciertas características de los algoritmos hacen que no
puedan ser calificados como programas de ordenador. (Ver recuadro) La
consecuencia de estas características es la exclusión del algoritmo del
ámbito de protección del derecho de autor, en la medida en que éste
constituye una idea, un método de cálculo o una función, afectado por el
artículo 96.4 del TRLPI.
 Por otro lado, Preámbulo de la Directiva 91/250/CEE de 1991 sobre la
protección jurídica de los programas de ordenador establece que: "en la
medida en que la lógica, los algoritmos y los lenguajes de programación
abarquen ideas y principios, estos últimos no estarán protegidos con
arreglo a la presente Directiva."
 Además, en un Memorándum de 1994 de la OMPI (WIPO)
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, se
manifestaba: "Es perfectamente cierto que el derecho de autor
no protege los algoritmos, sino únicamente las expresiones
concretas de los mismos. Precisamente por eso, el derecho de
autor puede ofrecer una protección apropiada a los programas
de ordenador, sin crear obstáculos infranqueables a la creación
independiente de nuevos programas".
 No obstante, existen excepciones a nivel jurisprudencial
basadas en la doctrina del "look and feel", que establecen la
existencia de plagio cuando se reproduce la estructura,
secuencia y disposición de los datos integrados en un programa
de ordenador. Estas excepciones podrían aplicarse en el caso de
combinaciones de algoritmos o cuando el nivel de complejidad
de un algoritmo fuese muy alto.
 Es un esquema para representar gráficamente un
algoritmo. Se basan en la utilización de diversos
símbolos para representar operaciones específicas,
es decir, es la representación grafica de las distintas
operaciones que se tienen que realizar para resolver
un problema, con indicación expresa el orden lógico
en que deben realizarse.
 Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos
utilizados se conectan por medio de flechas para
indicar la secuencia de operación. Para hacer
comprensibles los diagramas a todas las personas,
los símbolos se someten a una normalización; es
decir, se hicieron símbolos casi universales, ya que,
en un principio cada usuario podría tener sus
propios símbolos para representar sus procesos en
forma de Diagrama de flujo. Esto trajo como
consecuencia que sólo aquel que conocía sus
símbolos, los podía interpretar. La simbología
utilizada para la elaboración de diagramas de flujo
es variable y debe ajustarse a un patrón definido
previamente.
 El diagrama de flujo representa la forma más
tradicional y duradera para especificar los detalles
algorítmicos de un proceso. Se utiliza
principalmente en programación, economía y
procesos industriales.
Pseudocódigo
 Mucho se habla del pseudo código en las carreras de Analista de Sistemas y Programación.
Pero no existe mucha bibliografía al respecto.
 En este articulo voy a tratar de echar un poco de luz sobre algo de lo que siempre se habla,
pero que muchos no saben a ciencia cierta que es y como se usa.
 Comencemos aclarando que no es una forma de programación. Se trata de una herramienta
que los analistas de sistemas utilizan para comunicar a los programadores la estructura del
programa que van a realizar, de forma de tener una idea bien clara de lo que se necesita
programar.
 Digamos que el pseudo código es una forma de diagramar un algoritmo para resolver un
determinado problema, sin atenerse a ningún lenguaje de programación en especial.
 Un algoritmo es un conjunto de procedimientos que permiten resolver un problema.
 En vez de escribir el programa directamente en un lenguaje de programación determinado
(C, Basic, etc.), crearemos un borrador entendible para todos, para luego de tener bien en
claro lo que se debe hacer, pasar a la programación propiamente dicha.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pseudocodigos y diagrama de flujo
Pseudocodigos y diagrama de flujoPseudocodigos y diagrama de flujo
Pseudocodigos y diagrama de flujo
oscar742
 
algoritmos, pseudocódigos y diagrama de flujo
algoritmos, pseudocódigos y diagrama de flujoalgoritmos, pseudocódigos y diagrama de flujo
algoritmos, pseudocódigos y diagrama de flujo
laurabernier14
 
Algoritmos de programacion Wilson Terceros
Algoritmos de programacion Wilson TercerosAlgoritmos de programacion Wilson Terceros
Algoritmos de programacion Wilson Terceros
Wilson Terceros Medrano
 
3 9 - copia
3 9 - copia3 9 - copia
3 9 - copia
daxii
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
pilozojimenez
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Cbt blanca cotero
Cbt blanca coteroCbt blanca cotero
Cbt blanca cotero
Blanca Cotero
 
Algoritmo00
Algoritmo00Algoritmo00
Sistemas expertos y robotica
Sistemas expertos y roboticaSistemas expertos y robotica
Sistemas expertos y robotica
marianabe5
 
Andrea
AndreaAndrea
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
pablo2107
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
PauCardenas19
 
Algoritmos Pseudocodigos y Diagramas de flujo
Algoritmos Pseudocodigos y Diagramas de flujoAlgoritmos Pseudocodigos y Diagramas de flujo
Algoritmos Pseudocodigos y Diagramas de flujo
Andrea Cabrera
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
agelicam
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
Alex Almache
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
criollowilliam
 
Introduccion a Algoritmos
Introduccion a AlgoritmosIntroduccion a Algoritmos
Introduccion a Algoritmos
smog2010
 

La actualidad más candente (18)

Pseudocodigos y diagrama de flujo
Pseudocodigos y diagrama de flujoPseudocodigos y diagrama de flujo
Pseudocodigos y diagrama de flujo
 
algoritmos, pseudocódigos y diagrama de flujo
algoritmos, pseudocódigos y diagrama de flujoalgoritmos, pseudocódigos y diagrama de flujo
algoritmos, pseudocódigos y diagrama de flujo
 
Algoritmos de programacion Wilson Terceros
Algoritmos de programacion Wilson TercerosAlgoritmos de programacion Wilson Terceros
Algoritmos de programacion Wilson Terceros
 
3 9 - copia
3 9 - copia3 9 - copia
3 9 - copia
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Cbt blanca cotero
Cbt blanca coteroCbt blanca cotero
Cbt blanca cotero
 
Algoritmo00
Algoritmo00Algoritmo00
Algoritmo00
 
Sistemas expertos y robotica
Sistemas expertos y roboticaSistemas expertos y robotica
Sistemas expertos y robotica
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Algoritmos Pseudocodigos y Diagramas de flujo
Algoritmos Pseudocodigos y Diagramas de flujoAlgoritmos Pseudocodigos y Diagramas de flujo
Algoritmos Pseudocodigos y Diagramas de flujo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Introduccion a Algoritmos
Introduccion a AlgoritmosIntroduccion a Algoritmos
Introduccion a Algoritmos
 

Similar a Algoritmos izabel

Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
aurachacon
 
Algoritmos, dfd, pseudocodigo
Algoritmos, dfd, pseudocodigoAlgoritmos, dfd, pseudocodigo
Algoritmos, dfd, pseudocodigo
AdolfoReyes24
 
Foro de integracion
Foro de integracionForo de integracion
Foro de integracion
José Cabezas
 
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
j.martinez1974
 
Que es programacion
Que es      programacionQue es      programacion
Que es programacion
jhankey
 
ALGORITMO
ALGORITMOALGORITMO
ALGORITMO
vasebas
 
2do Trabajo de Investigación de Programación.docx
2do Trabajo de Investigación de Programación.docx2do Trabajo de Investigación de Programación.docx
2do Trabajo de Investigación de Programación.docx
JulioRodolfodeJessHe
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
Introducción a la Informática - Los AlgoritmosIntroducción a la Informática - Los Algoritmos
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
hugocuella1
 
Programación informatica INWTD
Programación informatica INWTDProgramación informatica INWTD
Programación informatica INWTD
chepas_
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
chepas_
 
La mama de issa
La mama de issaLa mama de issa
La mama de issa
vasebas
 
Presentación de slideshare
Presentación de slidesharePresentación de slideshare
Presentación de slideshare
daniel_estrada
 
Presentación de slideshare
Presentación de slidesharePresentación de slideshare
Presentación de slideshare
daniel_estrada
 
Trabajo de eliana guerra
Trabajo de eliana guerraTrabajo de eliana guerra
Trabajo de eliana guerra
ElianaGuerra
 
Etapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programaEtapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programa
zeta2015
 
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmoAplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
Felix Rodríguez
 
Trabajo de informatica alejandra blanco
Trabajo de informatica alejandra blancoTrabajo de informatica alejandra blanco
Trabajo de informatica alejandra blanco
AleBlanco
 
Algorítmos - Conceptos básicos
Algorítmos - Conceptos básicosAlgorítmos - Conceptos básicos
Algorítmos - Conceptos básicos
cbertolotti
 
Jhovany
JhovanyJhovany

Similar a Algoritmos izabel (20)

Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmos, dfd, pseudocodigo
Algoritmos, dfd, pseudocodigoAlgoritmos, dfd, pseudocodigo
Algoritmos, dfd, pseudocodigo
 
Foro de integracion
Foro de integracionForo de integracion
Foro de integracion
 
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
 
Que es programacion
Que es      programacionQue es      programacion
Que es programacion
 
ALGORITMO
ALGORITMOALGORITMO
ALGORITMO
 
2do Trabajo de Investigación de Programación.docx
2do Trabajo de Investigación de Programación.docx2do Trabajo de Investigación de Programación.docx
2do Trabajo de Investigación de Programación.docx
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
Introducción a la Informática - Los AlgoritmosIntroducción a la Informática - Los Algoritmos
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
 
Programación informatica INWTD
Programación informatica INWTDProgramación informatica INWTD
Programación informatica INWTD
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
La mama de issa
La mama de issaLa mama de issa
La mama de issa
 
Presentación de slideshare
Presentación de slidesharePresentación de slideshare
Presentación de slideshare
 
Presentación de slideshare
Presentación de slidesharePresentación de slideshare
Presentación de slideshare
 
Trabajo de eliana guerra
Trabajo de eliana guerraTrabajo de eliana guerra
Trabajo de eliana guerra
 
Etapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programaEtapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programa
 
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmoAplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
 
Trabajo de informatica alejandra blanco
Trabajo de informatica alejandra blancoTrabajo de informatica alejandra blanco
Trabajo de informatica alejandra blanco
 
Algorítmos - Conceptos básicos
Algorítmos - Conceptos básicosAlgorítmos - Conceptos básicos
Algorítmos - Conceptos básicos
 
Jhovany
JhovanyJhovany
Jhovany
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Algoritmos izabel

  • 1. PANAMERICANO No.7 -ALGORITMOS -DIAGRAMAS DE FLUJO -PSEUDOCÓDIGO Isabel Galiego 20141147
  • 2.  define algoritmo como un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. Método y notación en las distintas fórmulas del cálculo. El algoritmo constituye un método para resolver un problema mediante una secuencia de pasos a seguir. Dicha secuencia puede ser expresada en forma de diagrama de flujo con el fin de seguirlo de una forma más sencilla.  De acuerdo con el concepto anterior, el algoritmo podría estar incluido en la definición de programa de ordenador de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI), al referirse a éste como toda secuencia de instrucciones o indicaciones destinadas a ser utilizadas, directa o indirectamente, en un sistema informático para realizar una función o una tarea o para obtener un resultado determinado, cualquiera que fuere su forma de expresión y fijación.  Sin embargo, ciertas características de los algoritmos hacen que no puedan ser calificados como programas de ordenador. (Ver recuadro) La consecuencia de estas características es la exclusión del algoritmo del ámbito de protección del derecho de autor, en la medida en que éste constituye una idea, un método de cálculo o una función, afectado por el artículo 96.4 del TRLPI.  Por otro lado, Preámbulo de la Directiva 91/250/CEE de 1991 sobre la protección jurídica de los programas de ordenador establece que: "en la medida en que la lógica, los algoritmos y los lenguajes de programación abarquen ideas y principios, estos últimos no estarán protegidos con arreglo a la presente Directiva."
  • 3.  Además, en un Memorándum de 1994 de la OMPI (WIPO) Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, se manifestaba: "Es perfectamente cierto que el derecho de autor no protege los algoritmos, sino únicamente las expresiones concretas de los mismos. Precisamente por eso, el derecho de autor puede ofrecer una protección apropiada a los programas de ordenador, sin crear obstáculos infranqueables a la creación independiente de nuevos programas".  No obstante, existen excepciones a nivel jurisprudencial basadas en la doctrina del "look and feel", que establecen la existencia de plagio cuando se reproduce la estructura, secuencia y disposición de los datos integrados en un programa de ordenador. Estas excepciones podrían aplicarse en el caso de combinaciones de algoritmos o cuando el nivel de complejidad de un algoritmo fuese muy alto.
  • 4.  Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas, es decir, es la representación grafica de las distintas operaciones que se tienen que realizar para resolver un problema, con indicación expresa el orden lógico en que deben realizarse.  Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de operación. Para hacer comprensibles los diagramas a todas las personas, los símbolos se someten a una normalización; es decir, se hicieron símbolos casi universales, ya que, en un principio cada usuario podría tener sus propios símbolos para representar sus procesos en forma de Diagrama de flujo. Esto trajo como consecuencia que sólo aquel que conocía sus símbolos, los podía interpretar. La simbología utilizada para la elaboración de diagramas de flujo es variable y debe ajustarse a un patrón definido previamente.  El diagrama de flujo representa la forma más tradicional y duradera para especificar los detalles algorítmicos de un proceso. Se utiliza principalmente en programación, economía y procesos industriales.
  • 5.
  • 6. Pseudocódigo  Mucho se habla del pseudo código en las carreras de Analista de Sistemas y Programación. Pero no existe mucha bibliografía al respecto.  En este articulo voy a tratar de echar un poco de luz sobre algo de lo que siempre se habla, pero que muchos no saben a ciencia cierta que es y como se usa.  Comencemos aclarando que no es una forma de programación. Se trata de una herramienta que los analistas de sistemas utilizan para comunicar a los programadores la estructura del programa que van a realizar, de forma de tener una idea bien clara de lo que se necesita programar.  Digamos que el pseudo código es una forma de diagramar un algoritmo para resolver un determinado problema, sin atenerse a ningún lenguaje de programación en especial.  Un algoritmo es un conjunto de procedimientos que permiten resolver un problema.  En vez de escribir el programa directamente en un lenguaje de programación determinado (C, Basic, etc.), crearemos un borrador entendible para todos, para luego de tener bien en claro lo que se debe hacer, pasar a la programación propiamente dicha. 