SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMOS
Andrés Felipe Forero Ríos Juan
Sebastián Rodríguez Vera
11 – A – COLEGIO CLARET
ALGORITMO
Un Algoritmo, se puede definir como una secuencia de instrucciones que
representan un modelo de solución para determinado tipo de problemas.
O bien como un conjunto de instrucciones que realizadas en orden
conducen a obtener la solución de un problema. Por lo tanto podemos
decir que es un conjunto ordenado y finito de pasos que nos permite
solucionar un problema.
CARCTERISTICAS DE LOS ALGORITMOS
 Finitos: Debe acabar en algún momento.
 Eficientes: Deben ocupar la mínima memoria y minimizar el tiempo de ejecución.
 Legibles: El texto que lo describe debe ser claro, tal que permita entenderlo y leerlo
fácilmente.
 Modificables: Estarán diseñados de modo que sus posteriores modificaciones sean fáciles de
realizar, incluso por programadores diferentes a sus propios autores.
 Modulares: La filosofía utilizada para su diseño debe favorecer la división del problema en
módulos pequeños.
 Único punto de entrada, único punto de salida: A los algoritmos y a los módulos que lo
integran se entra por un sólo punto, inicio, y se sale por un sólo punto también, fin.
¿QUÉ ES UN PSEUDOCÓDIGO?
 Es una descripción de alto nivel compacta e informal1 del principio operativo de un
programa informático u otro algoritmo. Utiliza las convenciones estructurales de
un lenguaje de programación real, pero está diseñado para la lectura humana en lugar de la
lectura mediante máquina, y con independencia de cualquier otro lenguaje de
programación. Normalmente, el pseudocódigo omite detalles que no son esenciales para la
comprensión humana del algoritmo, tales como declaraciones de variables, código
específico del sistema y algunas subrutinas.
¿QUÉ ES UN DIAGRAMA DE FLUJO?
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un
símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso
están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.
El diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en un proceso mostrando la relación
secuencial ente ellas, facilitando la rápida comprensión de cada actividad y su relación con las demás, el flujo de la
información y los materiales, las ramas en el proceso, la existencia de bucles repetitivos, el número de pasos del proceso,
las operaciones de interdepartamentales… Facilita también la selección de indicadores de proceso
SIMBOLOGIA DE LOS COMPONENTES DE UN
DIAGRAMA
 Mostrar un proceso o paso de acción. Este es el símbolo más común en los diagramas de
flujo de procesos y mapas de procesos de negocio.
¿QUÉ ES UN PROBLEMA INFORMATICO?
 En ciencia computacional teórica, un problema abstracto o problema computacional es una relación entre un
conjunto de instancias y un conjunto de soluciones. Un problema abstracto permite establecer formalmente la
relación deseada entre la entrada de un algoritmo y su salida. Una solución algorítmica a un problema abstracto
consiste de un algoritmo que por cada instancia del problema calcula al menos una solución correspondiente –
en caso de haberla– o expide un certificado de que no existe solución alguna.
¿QUÉ RELACIÓN TIENEN LOS ALGORITMOS Y LA
INFORMATICA?
 Las computadoras fueron creadas a base de algoritmo, por ejemplo, para abrir un programa
o solo seleccionarlo, ya es un algoritmo.. algo así como "SI(recibes un estimulo doble del
clic; abrir programa; seleccionar programa)"
ósea, es todo en base a funciones y ordenes, el algoritmo fue el inicio de la computadora,
que empezó siendo una calculadora o "maquina de calcular"
¿CUALES SON LAS PARTES DE UN
ALGORITMO COMPLETO?
 Un algoritmo es una serie de pasos que le dan solución a algún problema sus partes son
entrada proceso y salida ejemplo:
 ENTRADA: es donde se escriben los datos necesarios para darle solución al problema
 PROCESO: son los pasos necesarios para resolver el problema ya sea suma, resta,
multiplicación. división u otros etc.
 SALIDA: son los resultados que se arrojan como la suma de los datos o las variables (A Y B)
según lo que se ha pedido
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTO DE UN
PSEUDOCÓDIGO?
 Variables: Representar elementos, acciones, cosas, procesos, datos o información
relevante del problema a resolver.
 Tipos de Datos: Los tipos de datos existentes en pseudocódigo son:
CONDICIONES DEL PSEUDOCÓDIGO
CICLOS DEL PSEUDOCÓDIGO
¿QUÉ ES CÓDIGO FUENTE?
 Un código fuente de un programa esta escrito por un programador en algún lenguaje
de programación
¿QUÉS ES LENGUAJE DE MAQUINA?
 Un lenguaje de maquina es el único lenguaje que puede ejecutar una computadora es
especifico en cada arquitectura
¿QUÉ ES COMPILADOR?
 Un compilador es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de
programación a otro lenguaje diferente. Usualmente el segundo lenguaje es lenguaje de máquina, pero
también puede ser un código intermedio (bytecode), o simplemente texto. Este proceso de traducción se
conoce como compilación.
¿QUÉ ES PROGRAMACIÓN DIRIGIDA A
EVENTOS?
 La programación dirigida por eventos es un paradigma dew programación en el que la
estructura y la ejecución de los programas van determinados por los sucesos que
ocurran en el sistema
¿QUÉ ES PROGRAMACION ORIENTADA A
OBJETOS?
 La programación orientada a objetos es un paradigma que usa objetos en sus
interacciones para diseñar aplicaciones y programas informáticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos programación
Fundamentos programaciónFundamentos programación
Fundamentos programación
Milton Escobar
 
Operaciones basicas
Operaciones basicasOperaciones basicas
Operaciones basicas
kenia14
 
ALGORITMOS Y PSEUDOCODIGOS
ALGORITMOS Y PSEUDOCODIGOSALGORITMOS Y PSEUDOCODIGOS
ALGORITMOS Y PSEUDOCODIGOS
eliaaaramos
 
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujoDiapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
KellyDeArmas
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos basicos de la programacion
Conceptos basicos de la programacionConceptos basicos de la programacion
Conceptos basicos de la programacion
 
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
 
Programacion Logica
Programacion LogicaProgramacion Logica
Programacion Logica
 
Algoritmo Y Pseudocódigo
Algoritmo Y PseudocódigoAlgoritmo Y Pseudocódigo
Algoritmo Y Pseudocódigo
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Fundamentos programación
Fundamentos programaciónFundamentos programación
Fundamentos programación
 
Presentación de computación
Presentación de computaciónPresentación de computación
Presentación de computación
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
 
Operaciones basicas
Operaciones basicasOperaciones basicas
Operaciones basicas
 
Algorítmos - Conceptos básicos
Algorítmos - Conceptos básicosAlgorítmos - Conceptos básicos
Algorítmos - Conceptos básicos
 
ALGORITMOS Y PSEUDOCODIGOS
ALGORITMOS Y PSEUDOCODIGOSALGORITMOS Y PSEUDOCODIGOS
ALGORITMOS Y PSEUDOCODIGOS
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
ALGORITMOS
 
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujoDiapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
 
Conceptos básicos de programación
Conceptos básicos de programaciónConceptos básicos de programación
Conceptos básicos de programación
 
Algoritmos, Pseudocódigos, Diagrama de Flujo y Metodología
Algoritmos, Pseudocódigos, Diagrama de Flujo y MetodologíaAlgoritmos, Pseudocódigos, Diagrama de Flujo y Metodología
Algoritmos, Pseudocódigos, Diagrama de Flujo y Metodología
 
Programacion logica 1
Programacion logica 1Programacion logica 1
Programacion logica 1
 
Algoritmos, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodologia para resolver ...
Algoritmos, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodologia para resolver ...Algoritmos, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodologia para resolver ...
Algoritmos, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodologia para resolver ...
 
Presentación de slideshare
Presentación de slidesharePresentación de slideshare
Presentación de slideshare
 
Presentación de slideshare
Presentación de slidesharePresentación de slideshare
Presentación de slideshare
 

Similar a Algoritmos

Trabajo de informatica alejandra blanco
Trabajo de informatica alejandra blancoTrabajo de informatica alejandra blanco
Trabajo de informatica alejandra blanco
AleBlanco
 

Similar a Algoritmos (20)

Clase1 algoritmos
Clase1 algoritmosClase1 algoritmos
Clase1 algoritmos
 
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujoPseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
 
La mama de issa
La mama de issaLa mama de issa
La mama de issa
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Jacky informatica
Jacky informaticaJacky informatica
Jacky informatica
 
Jacky informatica
Jacky informaticaJacky informatica
Jacky informatica
 
Jacky informatica
Jacky informaticaJacky informatica
Jacky informatica
 
Examen Remedial
Examen RemedialExamen Remedial
Examen Remedial
 
ALGORITMO
ALGORITMOALGORITMO
ALGORITMO
 
Jacky informatica
Jacky informaticaJacky informatica
Jacky informatica
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
 
Nicholas casañas castaño
Nicholas casañas castañoNicholas casañas castaño
Nicholas casañas castaño
 
Algoritmos y pseudocodigos.
Algoritmos y pseudocodigos.Algoritmos y pseudocodigos.
Algoritmos y pseudocodigos.
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
 
ALGORITMOS
ALGORITMOS ALGORITMOS
ALGORITMOS
 
3ra evaluacion, presentacion
3ra evaluacion, presentacion3ra evaluacion, presentacion
3ra evaluacion, presentacion
 
Trabajo de informatica alejandra blanco
Trabajo de informatica alejandra blancoTrabajo de informatica alejandra blanco
Trabajo de informatica alejandra blanco
 
ALGORITMOS y ejemplo en java.pptx
ALGORITMOS  y ejemplo en java.pptxALGORITMOS  y ejemplo en java.pptx
ALGORITMOS y ejemplo en java.pptx
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Algoritmos

  • 1. ALGORITMOS Andrés Felipe Forero Ríos Juan Sebastián Rodríguez Vera 11 – A – COLEGIO CLARET
  • 2. ALGORITMO Un Algoritmo, se puede definir como una secuencia de instrucciones que representan un modelo de solución para determinado tipo de problemas. O bien como un conjunto de instrucciones que realizadas en orden conducen a obtener la solución de un problema. Por lo tanto podemos decir que es un conjunto ordenado y finito de pasos que nos permite solucionar un problema.
  • 3. CARCTERISTICAS DE LOS ALGORITMOS  Finitos: Debe acabar en algún momento.  Eficientes: Deben ocupar la mínima memoria y minimizar el tiempo de ejecución.  Legibles: El texto que lo describe debe ser claro, tal que permita entenderlo y leerlo fácilmente.  Modificables: Estarán diseñados de modo que sus posteriores modificaciones sean fáciles de realizar, incluso por programadores diferentes a sus propios autores.  Modulares: La filosofía utilizada para su diseño debe favorecer la división del problema en módulos pequeños.  Único punto de entrada, único punto de salida: A los algoritmos y a los módulos que lo integran se entra por un sólo punto, inicio, y se sale por un sólo punto también, fin.
  • 4. ¿QUÉ ES UN PSEUDOCÓDIGO?  Es una descripción de alto nivel compacta e informal1 del principio operativo de un programa informático u otro algoritmo. Utiliza las convenciones estructurales de un lenguaje de programación real, pero está diseñado para la lectura humana en lugar de la lectura mediante máquina, y con independencia de cualquier otro lenguaje de programación. Normalmente, el pseudocódigo omite detalles que no son esenciales para la comprensión humana del algoritmo, tales como declaraciones de variables, código específico del sistema y algunas subrutinas.
  • 5. ¿QUÉ ES UN DIAGRAMA DE FLUJO? Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso. El diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en un proceso mostrando la relación secuencial ente ellas, facilitando la rápida comprensión de cada actividad y su relación con las demás, el flujo de la información y los materiales, las ramas en el proceso, la existencia de bucles repetitivos, el número de pasos del proceso, las operaciones de interdepartamentales… Facilita también la selección de indicadores de proceso
  • 6. SIMBOLOGIA DE LOS COMPONENTES DE UN DIAGRAMA  Mostrar un proceso o paso de acción. Este es el símbolo más común en los diagramas de flujo de procesos y mapas de procesos de negocio.
  • 7. ¿QUÉ ES UN PROBLEMA INFORMATICO?  En ciencia computacional teórica, un problema abstracto o problema computacional es una relación entre un conjunto de instancias y un conjunto de soluciones. Un problema abstracto permite establecer formalmente la relación deseada entre la entrada de un algoritmo y su salida. Una solución algorítmica a un problema abstracto consiste de un algoritmo que por cada instancia del problema calcula al menos una solución correspondiente – en caso de haberla– o expide un certificado de que no existe solución alguna.
  • 8. ¿QUÉ RELACIÓN TIENEN LOS ALGORITMOS Y LA INFORMATICA?  Las computadoras fueron creadas a base de algoritmo, por ejemplo, para abrir un programa o solo seleccionarlo, ya es un algoritmo.. algo así como "SI(recibes un estimulo doble del clic; abrir programa; seleccionar programa)" ósea, es todo en base a funciones y ordenes, el algoritmo fue el inicio de la computadora, que empezó siendo una calculadora o "maquina de calcular"
  • 9. ¿CUALES SON LAS PARTES DE UN ALGORITMO COMPLETO?  Un algoritmo es una serie de pasos que le dan solución a algún problema sus partes son entrada proceso y salida ejemplo:  ENTRADA: es donde se escriben los datos necesarios para darle solución al problema  PROCESO: son los pasos necesarios para resolver el problema ya sea suma, resta, multiplicación. división u otros etc.  SALIDA: son los resultados que se arrojan como la suma de los datos o las variables (A Y B) según lo que se ha pedido
  • 10. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTO DE UN PSEUDOCÓDIGO?  Variables: Representar elementos, acciones, cosas, procesos, datos o información relevante del problema a resolver.  Tipos de Datos: Los tipos de datos existentes en pseudocódigo son:
  • 13. ¿QUÉ ES CÓDIGO FUENTE?  Un código fuente de un programa esta escrito por un programador en algún lenguaje de programación
  • 14. ¿QUÉS ES LENGUAJE DE MAQUINA?  Un lenguaje de maquina es el único lenguaje que puede ejecutar una computadora es especifico en cada arquitectura
  • 15. ¿QUÉ ES COMPILADOR?  Un compilador es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje diferente. Usualmente el segundo lenguaje es lenguaje de máquina, pero también puede ser un código intermedio (bytecode), o simplemente texto. Este proceso de traducción se conoce como compilación.
  • 16. ¿QUÉ ES PROGRAMACIÓN DIRIGIDA A EVENTOS?  La programación dirigida por eventos es un paradigma dew programación en el que la estructura y la ejecución de los programas van determinados por los sucesos que ocurran en el sistema
  • 17. ¿QUÉ ES PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS?  La programación orientada a objetos es un paradigma que usa objetos en sus interacciones para diseñar aplicaciones y programas informáticos