SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
PREPÁRATE PARA SER UN EXITOSO PROGRAMADOR
ALGOITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO
TUTOR: ING. AÍDA ALICIA HERNÁNDEZ QUINTO
1
Contenido
1. Introducción........................................................................................................................................ 2
2. Definición de algoritmo y diagrama de flujo ....................................................................................... 2
3. Análisis y comprensión del algoritmo.................................................................................................. 2
3.1 Construcción de un diagrama de flujo……………………………………………………………………………………..3
4. Simbología y control de flujo de un diagrama..................................................................................... 4
3.1 Construcción de un diagrama de flujo…………………………………………………………………………………..…6
5. Conclusiones....................................................................................................................................... 7
6. Bibliografía ......................................................................................................................................... 8
2
1. Introducción
En la actualidad los algoritmos y diagramas de flujo son considerados en la mayoría de las
empresas como uno de los principales instrumentos en la realización de cualquier método o
sistema. En la mayoría de los lenguajes de programación, el control del flujo se encuentra
explícito en el código fuente del programa. El presente documento tiene la finalidad de
conocer la importancia de los algoritmos y diagramas de flujo, porque nos facilita la manera
de representar visualmente el flujo de datos por medio de un sistema de tratamiento de
información, en este realizamos un análisis de los procesos o procedimientos que
requerimos para realizar un programa o alcanzar así la solución deseada.
2. Definición de algoritmo y diagrama de flujo
El algoritmo y diagrama de flujo son dos tipos de herramientas que se usan para explicar de
forma clara y concisa el proceso de un programa. El algoritmo analiza la tarea o actividad para
determinar un proceso paso a paso y en el diagrama de flujo se explican los pasos de un proceso
por medio de una gráfica para alcanzar la solución de un problema. Su correcta construcción es
sumamente importante porque, a partir del mismo es posible escribir un programa en algún
Lenguaje de Programación.
3. Análisis y comprensión del algoritmo
El primer paso es el análisis del problema, requiere un estudio a fondo del problema y de todo
lo que hace falta para poder abordarlo.
El propósito del análisis de un problema es ayudar al programador o analista para llegar a una
cierta comprensión de la naturaleza del problema. Una buena definición del problema, junto con
una descripción detallada de las especificaciones de entrada/salida, son los requisitos más
importantes para llegar a una solución eficaz.
Para realizar el análisis del problema realizamos varios pasos:
• Definición del problema: Tenemos que entender y comprender la naturaleza del
problema, tenemos que dominar los conceptos con los que estamos trabajando y
conocer que operaciones hay que realizar para solucionar el problema y obtener la
información de salida.
3
• Especificación de los datos de entrada: Hay que determinar qué datos de entrada
necesitamos para resolver el problema.
• Especificación de los datos de salida: También hay que determinar los datos de salida que
van a ofrecer la solución del problema.
Las características de los algoritmos son:
• Tener un principio.
• Ser simples, claros, precisos y exactos.
• Tener un orden lógico.
• Debe ser finito.
• Tener un fin.
3.1 Construcción de algoritmos
Los algoritmos pueden clasificarse de distintas formas:
Según su sistema de signos tenemos los algoritmos cualitativos (paso a paso) o
cuantitativos (utilizan cálculos numéricos).
A los algoritmos que requieran del uso de un ordenador para su resolución se le
conocen como algoritmos computacionales (siendo los no computacionales
aquellos que no requieran el uso de un ordenador).
Ejemplo de algoritmo cuantitativo computacional:
4
4. Simbología y control de flujo de un diagrama
Los diagramas de flujo son perfectos para visualizar procesos complejos del equipo.
Existen más de 30 símbolos estandarizados para crear diagramas de flujo. Los
símbolos pueden indicar algún proceso o documento, decisiones que hay que tomar
y mucho más.
Pasos para hacer un diagrama de flujo.
• Determine los principales componentes del proceso.
• Ordene las actividades.
• Elija los símbolos correctos para cada actividad.
• Haga la conexión entre las actividades.
• Indique el comienzo y el final del proceso.
• Revise su diagrama de procesos de negocios.
Cuando leas un diagrama de flujo, hazlo de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
Algunos de los símbolos (los nombres y significados) más comunes de los diagramas de
flujo son.
• Línea de flujo: La línea de flujo muestra la dirección del proceso y conecta a dos bloques
entre sí.
• Terminal o terminador: El terminador o terminal representa los puntos de inicio o fin del
proceso de un diagrama de flujo.
• Proceso: El símbolo del proceso es el componente más común de un diagrama de flujo e
indica un paso del proceso.
• Comentario o anotación: Puedes mencionar información extra acerca de un paso con un
comentario o anotación.
5
• Decisión: Este símbolo representa a una decisión que tu equipo o tú deben tomar para
pasar al paso siguiente del proceso. Por lo común, se trata de una decisión del estilo
“verdadero o falso” o de una pregunta que se responde por sí o por no.
• Datos almacenados: Simboliza a un archivo o base de datos.
• Símbolo “o”: Indica que el flujo del proceso continúa en tres o más ramas.
• Entrada/salida: El símbolo de entrada/salida representa el proceso de incorporación o
extracción de datos externos.
• Exposición: Indica un paso en el que se expone información importante.
• Documento: Este símbolo representa a un solo documento.
• Retraso: Con este símbolo puedes planificar y representar cualquier período de demora
que será parte del proceso.
• Entrada manual Este símbolo representa a los datos o la información que se debe
ingresar manualmente al sistema.
• Operación manual: Simboliza a una operación o ajuste manual del proceso.
• Conector (con otra página): Este símbolo se usa para conectar otros dos símbolos que
están en diferentes páginas.
• Conector (en esta página): Con este punto se pueden conectar dos símbolos y reemplazar
líneas largas para simplificar el diagrama de flujo.
6
• Símbolo de unión de invocación: Este símbolo se usa para converger diversas ramas en
un solo proceso.
• Proceso alternativo: Las líneas de este símbolo, por lo general, son líneas de puntos. El
símbolo en sí mismo indica una alternativa al paso normal del proceso en caso de ser
necesaria.
• Proceso predeterminado: Este símbolo señala un proceso que ya ha sido determinado en
algún otro lugar.
• Múltiples documentos: Simboliza a muchos documentos.
• Preparación o inicialización: Este símbolo indica un paso de preparación o inicialización
en el proceso.
3.1 Construcción de un diagrama de flujo.
Independientemente de que escribas en el diagrama de flujo o una plantilla para trazar
un proceso oficial, hay cinco pasos que debes seguir para generar un verdadero diagrama
de flujo útil y razonable.
1) Define el propósito y el alcance.
2) Pon las tareas en orden cronológico.
3) Organiza las tareas por tipo y símbolo del diagrama de flujo.
4) Dibuja el diagrama de flujo.
5) Confirma y perfecciona el diagrama de flujo.
7
Ejemplo de un diagrama de flujo para obtener el área de un triángulo.
5. Conclusiones
Los algoritmo y diagramas de flujo facilitan los medios de aprendizaje que permite
desarrollar las habilidades lógico – matemáticas para entender el análisis y solución de
diversos problemas desde su enfoque secuencial y visual haciendo uso de una metodología
básica, conceptos básicos e importantes como asignaciones, constantes, variables y
formatos propuestos para resolver problemas haciendo uso de algoritmos mediante las
herramientas de desarrollo como lo son los diagramas de flujo. Además, nos ofrecen una
lista de ventajas en la organización de procesos, por ejemplo llevar una secuencia lógica de
nuestras actividades nos evita posibles errores, y a su vez nos garantiza la resolución eficaz
de problemas.
8
6. Bibliografía
Morales, K. G. (2008). Fundamentos de programación.
Murillo, J. A. J., Hernández, E. M. J., & Zamora, L. N. A. (2014). Fundamentos de
programación: diagramas de flujo, diagramas NS, pseudocódigo y java. Alpha Editorial.
Shiguay Guizado, G. A. (2019). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el
Aprendizaje de algoritmos y diagramas de flujo en el curso de Informática V en los
estudiantes del área de tecnología e informática del quinto grado de educación
secundaria de la Institución Educativa Emblemática Ricardo Bentín Sánchez, Rímac, 2018.

Más contenido relacionado

Similar a Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf

Texto base
Texto baseTexto base
Diagramas de Flujo
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujo
Gladysct
 
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
Orangel4
 
Diagrama de flujos
Diagrama de flujosDiagrama de flujos
Diagrama de flujos
gustavocastillor
 
Trabajo de 3er periodo tecnología
Trabajo de 3er periodo tecnología Trabajo de 3er periodo tecnología
Trabajo de 3er periodo tecnología
MaraAnglicaMedinaCas1
 
Diagramas de flujo (2011)
Diagramas de flujo (2011)Diagramas de flujo (2011)
Diagramas de flujo (2011)Yerko Bravo
 
Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02
Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02
Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02Leydi Ortiz
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Pedro Miguel Muñoz Rivera
 
Estructuras básicas trabajo #3
Estructuras básicas   trabajo #3Estructuras básicas   trabajo #3
Estructuras básicas trabajo #3
NATALIAPANTOJA7
 
Estructuras básicas de la programación
Estructuras básicas de la programaciónEstructuras básicas de la programación
Estructuras básicas de la programación
MarianaTobn2
 
2do Trabajo de Investigación de Programación.docx
2do Trabajo de Investigación de Programación.docx2do Trabajo de Investigación de Programación.docx
2do Trabajo de Investigación de Programación.docx
JulioRodolfodeJessHe
 
Tecnologia 10 6
Tecnologia 10 6Tecnologia 10 6
Tecnologia 10 6
Juanda Mosquera
 
Estructuras basicas tecnología
Estructuras basicas  tecnología Estructuras basicas  tecnología
Estructuras basicas tecnología
valentinacrdenas6
 
Estructuras basicas tecnología (2)
Estructuras basicas  tecnología (2)Estructuras basicas  tecnología (2)
Estructuras basicas tecnología (2)
SebastianNaranjo19
 
Estructuras basicas tecnología (1)
Estructuras basicas  tecnología (1)Estructuras basicas  tecnología (1)
Estructuras basicas tecnología (1)
SebastianNaranjo19
 
Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas  tecnología Estructuras básicas  tecnología
Estructuras básicas tecnología
valentinacrdenas6
 
Diagrama de flujo pr michael
Diagrama de flujo pr michaelDiagrama de flujo pr michael
Diagrama de flujo pr michaelobtener
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
ConstantinoAvila1
 

Similar a Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf (20)

Texto base
Texto baseTexto base
Texto base
 
Diagramas de Flujo
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujo
 
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
 
Diagrama de flujos
Diagrama de flujosDiagrama de flujos
Diagrama de flujos
 
Trabajo de 3er periodo tecnología
Trabajo de 3er periodo tecnología Trabajo de 3er periodo tecnología
Trabajo de 3er periodo tecnología
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Diagramas de flujo (2011)
Diagramas de flujo (2011)Diagramas de flujo (2011)
Diagramas de flujo (2011)
 
Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02
Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02
Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Estructuras básicas trabajo #3
Estructuras básicas   trabajo #3Estructuras básicas   trabajo #3
Estructuras básicas trabajo #3
 
Estructuras básicas de la programación
Estructuras básicas de la programaciónEstructuras básicas de la programación
Estructuras básicas de la programación
 
2do Trabajo de Investigación de Programación.docx
2do Trabajo de Investigación de Programación.docx2do Trabajo de Investigación de Programación.docx
2do Trabajo de Investigación de Programación.docx
 
Tecnologia 10 6
Tecnologia 10 6Tecnologia 10 6
Tecnologia 10 6
 
Estructuras basicas tecnología
Estructuras basicas  tecnología Estructuras basicas  tecnología
Estructuras basicas tecnología
 
Estructuras basicas tecnología (2)
Estructuras basicas  tecnología (2)Estructuras basicas  tecnología (2)
Estructuras basicas tecnología (2)
 
Estructuras basicas tecnología (1)
Estructuras basicas  tecnología (1)Estructuras basicas  tecnología (1)
Estructuras basicas tecnología (1)
 
Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas  tecnología Estructuras básicas  tecnología
Estructuras básicas tecnología
 
Diagrama de flujo pr michael
Diagrama de flujo pr michaelDiagrama de flujo pr michael
Diagrama de flujo pr michael
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PREPÁRATE PARA SER UN EXITOSO PROGRAMADOR ALGOITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO TUTOR: ING. AÍDA ALICIA HERNÁNDEZ QUINTO
  • 2. 1 Contenido 1. Introducción........................................................................................................................................ 2 2. Definición de algoritmo y diagrama de flujo ....................................................................................... 2 3. Análisis y comprensión del algoritmo.................................................................................................. 2 3.1 Construcción de un diagrama de flujo……………………………………………………………………………………..3 4. Simbología y control de flujo de un diagrama..................................................................................... 4 3.1 Construcción de un diagrama de flujo…………………………………………………………………………………..…6 5. Conclusiones....................................................................................................................................... 7 6. Bibliografía ......................................................................................................................................... 8
  • 3. 2 1. Introducción En la actualidad los algoritmos y diagramas de flujo son considerados en la mayoría de las empresas como uno de los principales instrumentos en la realización de cualquier método o sistema. En la mayoría de los lenguajes de programación, el control del flujo se encuentra explícito en el código fuente del programa. El presente documento tiene la finalidad de conocer la importancia de los algoritmos y diagramas de flujo, porque nos facilita la manera de representar visualmente el flujo de datos por medio de un sistema de tratamiento de información, en este realizamos un análisis de los procesos o procedimientos que requerimos para realizar un programa o alcanzar así la solución deseada. 2. Definición de algoritmo y diagrama de flujo El algoritmo y diagrama de flujo son dos tipos de herramientas que se usan para explicar de forma clara y concisa el proceso de un programa. El algoritmo analiza la tarea o actividad para determinar un proceso paso a paso y en el diagrama de flujo se explican los pasos de un proceso por medio de una gráfica para alcanzar la solución de un problema. Su correcta construcción es sumamente importante porque, a partir del mismo es posible escribir un programa en algún Lenguaje de Programación. 3. Análisis y comprensión del algoritmo El primer paso es el análisis del problema, requiere un estudio a fondo del problema y de todo lo que hace falta para poder abordarlo. El propósito del análisis de un problema es ayudar al programador o analista para llegar a una cierta comprensión de la naturaleza del problema. Una buena definición del problema, junto con una descripción detallada de las especificaciones de entrada/salida, son los requisitos más importantes para llegar a una solución eficaz. Para realizar el análisis del problema realizamos varios pasos: • Definición del problema: Tenemos que entender y comprender la naturaleza del problema, tenemos que dominar los conceptos con los que estamos trabajando y conocer que operaciones hay que realizar para solucionar el problema y obtener la información de salida.
  • 4. 3 • Especificación de los datos de entrada: Hay que determinar qué datos de entrada necesitamos para resolver el problema. • Especificación de los datos de salida: También hay que determinar los datos de salida que van a ofrecer la solución del problema. Las características de los algoritmos son: • Tener un principio. • Ser simples, claros, precisos y exactos. • Tener un orden lógico. • Debe ser finito. • Tener un fin. 3.1 Construcción de algoritmos Los algoritmos pueden clasificarse de distintas formas: Según su sistema de signos tenemos los algoritmos cualitativos (paso a paso) o cuantitativos (utilizan cálculos numéricos). A los algoritmos que requieran del uso de un ordenador para su resolución se le conocen como algoritmos computacionales (siendo los no computacionales aquellos que no requieran el uso de un ordenador). Ejemplo de algoritmo cuantitativo computacional:
  • 5. 4 4. Simbología y control de flujo de un diagrama Los diagramas de flujo son perfectos para visualizar procesos complejos del equipo. Existen más de 30 símbolos estandarizados para crear diagramas de flujo. Los símbolos pueden indicar algún proceso o documento, decisiones que hay que tomar y mucho más. Pasos para hacer un diagrama de flujo. • Determine los principales componentes del proceso. • Ordene las actividades. • Elija los símbolos correctos para cada actividad. • Haga la conexión entre las actividades. • Indique el comienzo y el final del proceso. • Revise su diagrama de procesos de negocios. Cuando leas un diagrama de flujo, hazlo de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. Algunos de los símbolos (los nombres y significados) más comunes de los diagramas de flujo son. • Línea de flujo: La línea de flujo muestra la dirección del proceso y conecta a dos bloques entre sí. • Terminal o terminador: El terminador o terminal representa los puntos de inicio o fin del proceso de un diagrama de flujo. • Proceso: El símbolo del proceso es el componente más común de un diagrama de flujo e indica un paso del proceso. • Comentario o anotación: Puedes mencionar información extra acerca de un paso con un comentario o anotación.
  • 6. 5 • Decisión: Este símbolo representa a una decisión que tu equipo o tú deben tomar para pasar al paso siguiente del proceso. Por lo común, se trata de una decisión del estilo “verdadero o falso” o de una pregunta que se responde por sí o por no. • Datos almacenados: Simboliza a un archivo o base de datos. • Símbolo “o”: Indica que el flujo del proceso continúa en tres o más ramas. • Entrada/salida: El símbolo de entrada/salida representa el proceso de incorporación o extracción de datos externos. • Exposición: Indica un paso en el que se expone información importante. • Documento: Este símbolo representa a un solo documento. • Retraso: Con este símbolo puedes planificar y representar cualquier período de demora que será parte del proceso. • Entrada manual Este símbolo representa a los datos o la información que se debe ingresar manualmente al sistema. • Operación manual: Simboliza a una operación o ajuste manual del proceso. • Conector (con otra página): Este símbolo se usa para conectar otros dos símbolos que están en diferentes páginas. • Conector (en esta página): Con este punto se pueden conectar dos símbolos y reemplazar líneas largas para simplificar el diagrama de flujo.
  • 7. 6 • Símbolo de unión de invocación: Este símbolo se usa para converger diversas ramas en un solo proceso. • Proceso alternativo: Las líneas de este símbolo, por lo general, son líneas de puntos. El símbolo en sí mismo indica una alternativa al paso normal del proceso en caso de ser necesaria. • Proceso predeterminado: Este símbolo señala un proceso que ya ha sido determinado en algún otro lugar. • Múltiples documentos: Simboliza a muchos documentos. • Preparación o inicialización: Este símbolo indica un paso de preparación o inicialización en el proceso. 3.1 Construcción de un diagrama de flujo. Independientemente de que escribas en el diagrama de flujo o una plantilla para trazar un proceso oficial, hay cinco pasos que debes seguir para generar un verdadero diagrama de flujo útil y razonable. 1) Define el propósito y el alcance. 2) Pon las tareas en orden cronológico. 3) Organiza las tareas por tipo y símbolo del diagrama de flujo. 4) Dibuja el diagrama de flujo. 5) Confirma y perfecciona el diagrama de flujo.
  • 8. 7 Ejemplo de un diagrama de flujo para obtener el área de un triángulo. 5. Conclusiones Los algoritmo y diagramas de flujo facilitan los medios de aprendizaje que permite desarrollar las habilidades lógico – matemáticas para entender el análisis y solución de diversos problemas desde su enfoque secuencial y visual haciendo uso de una metodología básica, conceptos básicos e importantes como asignaciones, constantes, variables y formatos propuestos para resolver problemas haciendo uso de algoritmos mediante las herramientas de desarrollo como lo son los diagramas de flujo. Además, nos ofrecen una lista de ventajas en la organización de procesos, por ejemplo llevar una secuencia lógica de nuestras actividades nos evita posibles errores, y a su vez nos garantiza la resolución eficaz de problemas.
  • 9. 8 6. Bibliografía Morales, K. G. (2008). Fundamentos de programación. Murillo, J. A. J., Hernández, E. M. J., & Zamora, L. N. A. (2014). Fundamentos de programación: diagramas de flujo, diagramas NS, pseudocódigo y java. Alpha Editorial. Shiguay Guizado, G. A. (2019). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Aprendizaje de algoritmos y diagramas de flujo en el curso de Informática V en los estudiantes del área de tecnología e informática del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Emblemática Ricardo Bentín Sánchez, Rímac, 2018.