SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGUNAS REGLAS BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS
Las medidas de Seguridad en Laboratorios son un conjunto de medidas preventivas
destinadas a proteger la salud de los que allí se desempeñan frente a los riesgos propios
derivados de la actividad, para evitar accidentes y contaminaciones tanto dentro de su
ámbito de trabajo, como hacia el exterior.
Las reglas básicas aquí indicadas son un conjunto de prácticas de sentido común realizadas
en forma rutinaria.
El elemento clave es la actitud proactiva hacia la seguridad y la información que permita
reconocer y combatir los riesgos presentes en el laboratorio. Será fundamental la
realización meticulosa de cada técnica, pues ninguna medida, ni siquiera un equipo
excelente puede sustituir el orden y el cuidado con que se trabaja.
1. Se deberá conocer la ubicación de los elementos de seguridad en el lugar de trabajo,
tales como : matafuegos, salidas de emergencia, mantas ignífugas, lavaojos, gabinete
para contener derrames etc.
2. No se permitirá comer, beber, fumar o maquillarse.
3. No se deberán guardar alimentos en el laboratorio, ni en las heladeras que contengan
drogas.
4. Se deberá utilizar vestimenta apropiada para realizar trabajos de laboratorio y cabello
recogido (guardapolvo preferentemente de algodón y de mangas largas, zapatos
cerrados, evitando el uso de accesorios colgantes).
5. Es imprescindible mantener el orden y la limpieza. Cada persona es responsable
directa de la zona que le ha sido asignada y de todos los lugares comunes.
6. Las manos deben lavarse cuidadosamente después de cualquier manipulación de
laboratorio y antes de retirarse del mismo.
7. Se deberán utilizar guantes apropiados para evitar el contacto con sustancias química o
material biológico. Toda persona cuyos guantes se encuentren contaminados no deberá
tocar objetos, ni superficies, tales como : teléfono, lapiceras, manijas de cajones o
puertas, cuadernos, etc.
8. No se permitirá pipetear con la boca.
9. No se permitirá correr en los laboratorios.
10. Siempre que sea necesario proteger los ojos y la cara de salpicaduras o impactos se
utilizarán anteojos de seguridad, viseras o pantallas faciales u otros dispositivos de
protección. Cuando se manipulen productos químicos que emitan vapores o puedan
provocar proyecciones, se evitará el uso de lentes de contacto.
11. No se deben bloquear las rutas de escape o pasillos con equipos, máquinas u otros
elementos que entorpezcan la correcta circulación.
12. Todo material corrosivo, tóxico, inflamable, oxidante, radiactivo, explosivo o nocivo
deberá estar adecuadamente etiquetado.
13. No se permitirán instalaciones eléctricas precarias o provisorias. Se dará aviso
inmediato a la Secretaría Técnica en caso de filtraciones o goteras que puedan afectar
las instalaciones o equipos y puedan provocar incendios por cortocircuitos (Interno
355).
14. Se requerirá el uso de mascarillas descartables cuando exista riesgo de producción de
aerosoles (mezcla de partículas en medio líquido) o polvos, durante operaciones de
pesada de sustancias tóxicas o biopatógenas, apertura de recipientes con cultivos
después de agitación, etc.
15. Las prácticas que produzcan gases, vapores, humos o partículas, aquellas que pueden
ser riesgosas por inhalación deben llevarse a cabo bajo campana.
16. Se deberá verificar la ausencia de vapores inflamables antes de encender una fuente de
ignición. No se operará con materiales inflamables o solventes sobre llamas directa o
cerca de las mismas. Para calentamiento, sólo se utilizarán resistencias eléctricas o
planchas calefactoras blindadas. Se prestará especial atención al punto de inflamación
y de autoignición del producto.
17.El material de vidrio roto no se depositará con los residuos comunes. Será conveniente
ubicarlo en cajas resistentes, envuelto en papel y dentro de bolsas plásticas. El que sea
necesario reparar se entregará limpio al taller.
18. Será necesario que todo recipiente que hubiera contenido material inflamable, y deba
ser descartado sea vaciado totalmente, escurrido, enjuagado con un solvente apropiado
y luego con agua varias veces.
19. Está prohibido descartar líquidos inflamables o tóxicos o corrosivos o material
biológico por los desagües de las piletas, sanitarios o recientes comunes para residuos.
En cada caso se deberán seguir los procedimientos establecidos para la gestión de
residuos. Consultar al Servicio de Higiene y Seguridad (Interno 275).
20. Cuando sea necesario manipular grandes cantidades de materiales inflamables (más de
5 lts.) deberá tenerse a mano un extintor apropiado para ese material en cuestión.
21. Cuando se trasvase material combustible o inflamable de un tambor a un recipiente más
pequeño, realice una conexión con una cadena del tambor a tierra y con otra entre el
tambor y el recipiente de manera de igualar potenciales y eliminar la posible carga
estática.
22. Al almacenar sustancias químicas considere que hay cierto número de ellas que son
incompatibles pues almacenadas juntas pueden dar lugar a reacciones peligrosas. Ante
dudas consultar al Servicio de Higiene y Seguridad (Interno 275).
23.No almacene en estantes sobre mesadas sustancias corrosivas, hágalo en estantes bajo
mesadas y en caso de ácidos o álcalis concentrados (mayor de 2N) deben ser
mantenidas dentro de lo posible en bandejas de material adecuado.
24. Los cilindros de gases comprimidos y licuados deben asegurarse en posición vertical
con pinzas, grampas y correas o cadenas a la pared en sitios de poca circulación,
protegidos de la humedad y fuentes de calor, de ser posible en el exterior.
25.Los laboratorios contarán con un botiquín de primeros auxilios con los elementos
indispensables para atender casos de emergencia.
26. Se informará al Dpto.de Seguridad y Control cuando se necesiten dejar equipos
funcionando en ausencia del personal del laboratorio.
27. Se anotará en un lugar visible desde el exterior los teléfonos de los responsables de
cada laboratorio para que puedan ser consultados en caso de alguna anomalía verificada
por el personal de Seguridad y Control en su recorrida fuera de los horarios habituales
de trabajo.
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOLOGIA:
La peligrosidad de un agente está directamente relacionada con el tipo y la manipulación a la que
es sometido. Por ello es básico:
1. Conocer los agentes, sustancias y productos peligrosos que existen en el laboratorio.
2. Conocer la metodología de trabajo del laboratorio.
3. Conocer el equipamiento del laboratorio.
4. Conocer las medidas a tomar en caso de emergencia.
5. Conocer las leyes relacionadas con la seguridad biológica.
6. Respetar y hacer cumplir todo lo anterior.
Para que se produzca un accidente por agente biológico deben concurrir básicamente cuatro
elementos:
a. Un huésped susceptible
b. Un agente infeccioso
c. Una concentración suficiente de éste
d. Una ruta de transmisión apropiada.
De todos ellos, el que mejor se puede controlar en el laboratorio es la ruta de transmisión.
Las rutas de transmisión más comunes en el laboratorio son la aérea y la inoculación directa, muy
por encima de todas las demás, aunque la oral, la percutanea y el contacto directo con la piel o las
mucosas también son posibles.
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA
1. Mientras esté en el laboratorio, usar bata blanca y limpia, preferiblemente de algodón, sin
marcas, salvo el logotipo de la universidad.
2. Utilizar blusas o camisas que cubran el torso, pantalón largo, medias y zapatos cerrados a fin de
evitar el contacto con la piel de las muestras y/o agentes químicos a utilizar.
3. Mantener su sitio de trabajo limpio y ordenado, evitando la presencia de material y equipo que
no tengan relación con el trabajo.
4. Nunca pipetear líquidos con la boca, sino usando peras para pipetas.
5. Llevar a cabo todos los procedimientos técnicos en forma tal que sea mínimo el riesgo de
producir aerosoles, gotitas, salpicaduras o derrames de productos tóxicos o sustancias
potencialmente infectantes.
6. Mientras se está en el laboratorio, queda prohibido comer, beber y aplicarse cosméticos;
igualmente se prohíbe guardar alimentos o enseres personales.
7. Informar acerca de la presencia de cualquier tipo de roedor o insecto que se encuentre en el
laboratorio o eliminarlo.
RECOMENDACIONES DE TRABAJO
1. Lea cuidadosamente el texto de cada práctica antes de realizar la experiencia.
2. Debe revisar su microscopio antes de empezar la práctica. Sí detecta en el alguna anormalidad
avise inmediatamente al docente.
3. Cuide su microscopio, evitando que los colorantes manchen los lentes de los objetivos.
4. Racionalice el uso de los reactivos, debido a que ellos son costosos.
5. Percátese de la limpieza del material que va a utilizar en la práctica. Vigile que esté limpio.
6. Tenga mucha precaución con reactivos cáusticos y/ o corrosivos. Solicite ayuda al docente, sí
tiene dudas en la manipulación de los mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIONORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO
DMITRIX
 
El Equipo de Titulación
El Equipo de TitulaciónEl Equipo de Titulación
El Equipo de Titulación
José Luis Castro Soto
 
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica  1 conocimiento de la seguridadOrganica 1 practica  1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
Peterr David
 
Proyecto de laboratorio quimica
Proyecto de laboratorio quimicaProyecto de laboratorio quimica
Proyecto de laboratorio quimica
camilo contreras
 
Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
Elementos de protección personal Laboratorio Shitsuke
Elementos de protección personal Laboratorio ShitsukeElementos de protección personal Laboratorio Shitsuke
Elementos de protección personal Laboratorio Shitsuke
Santiago Ariel Araya
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Identificación de compuestos orgánicos con grupo amidas
Identificación  de compuestos orgánicos con grupo amidasIdentificación  de compuestos orgánicos con grupo amidas
Identificación de compuestos orgánicos con grupo amidasDaniel Alcides Carrion
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
normaigomez
 
Equivalente gramo
Equivalente gramoEquivalente gramo
Equivalente gramoEspol
 
Normas De Laboratorio
Normas De LaboratorioNormas De Laboratorio
Normas De Laboratorioguest98417f32
 
Reconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Reconocimiento de material de laboratorio de cienciasReconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Reconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Kathy Amalia Gonzales Cruz
 
Reglas del laboratorio
Reglas del laboratorioReglas del laboratorio
Reglas del laboratorio
Mayerly Mantilla
 
1. técnica de asepsia y otros
1. técnica de asepsia  y   otros1. técnica de asepsia  y   otros
1. técnica de asepsia y otros
Dirección de Educación Virtual
 
Baño maria
Baño mariaBaño maria
Baño maria
guayacan87
 
Lab enlace quimico
Lab enlace quimicoLab enlace quimico
Lab enlace quimicojulianita666
 
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuimicaNormas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimicaguestb5defed
 

La actualidad más candente (20)

NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIONORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO
 
El Equipo de Titulación
El Equipo de TitulaciónEl Equipo de Titulación
El Equipo de Titulación
 
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica  1 conocimiento de la seguridadOrganica 1 practica  1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
 
Proyecto de laboratorio quimica
Proyecto de laboratorio quimicaProyecto de laboratorio quimica
Proyecto de laboratorio quimica
 
Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
Hidroxidos
 
Elementos de protección personal Laboratorio Shitsuke
Elementos de protección personal Laboratorio ShitsukeElementos de protección personal Laboratorio Shitsuke
Elementos de protección personal Laboratorio Shitsuke
 
Compuestos ionicos
Compuestos ionicosCompuestos ionicos
Compuestos ionicos
 
Normas De Laboratorio.
Normas De Laboratorio.Normas De Laboratorio.
Normas De Laboratorio.
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Identificación de compuestos orgánicos con grupo amidas
Identificación  de compuestos orgánicos con grupo amidasIdentificación  de compuestos orgánicos con grupo amidas
Identificación de compuestos orgánicos con grupo amidas
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Equivalente gramo
Equivalente gramoEquivalente gramo
Equivalente gramo
 
Normas De Laboratorio
Normas De LaboratorioNormas De Laboratorio
Normas De Laboratorio
 
Reconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Reconocimiento de material de laboratorio de cienciasReconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Reconocimiento de material de laboratorio de ciencias
 
Reglas del laboratorio
Reglas del laboratorioReglas del laboratorio
Reglas del laboratorio
 
1. técnica de asepsia y otros
1. técnica de asepsia  y   otros1. técnica de asepsia  y   otros
1. técnica de asepsia y otros
 
Baño maria
Baño mariaBaño maria
Baño maria
 
Lab enlace quimico
Lab enlace quimicoLab enlace quimico
Lab enlace quimico
 
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuimicaNormas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
 

Similar a Algunas reglas básicas de higiene y seguridad en laboratorio clínico

Reglamento de laboratorio
Reglamento de laboratorioReglamento de laboratorio
Reglamento de laboratorioZakuboy
 
Reglamento general del laboratorio
Reglamento general del laboratorioReglamento general del laboratorio
Reglamento general del laboratorio
CECILIA GONZALEZ HERNANDEZ
 
Seguridad en los laboratorios.
Seguridad en los laboratorios.Seguridad en los laboratorios.
Seguridad en los laboratorios.
Alexandra Alcántara
 
Reglas y normas de seguridad en un laboratorio
Reglas y normas de seguridad en un laboratorioReglas y normas de seguridad en un laboratorio
Reglas y normas de seguridad en un laboratorio
OsMoVa94
 
Manual de laboratorio para la identificación y prueba de susceptibilidad a lo...
Manual de laboratorio para la identificación y prueba de susceptibilidad a lo...Manual de laboratorio para la identificación y prueba de susceptibilidad a lo...
Manual de laboratorio para la identificación y prueba de susceptibilidad a lo...Roberth Guanuchi
 
Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02
mijail barzola huaman
 
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
kenyuangelesperez
 
Normas Generales en el laboratorio
Normas Generales  en  el  laboratorioNormas Generales  en  el  laboratorio
Normas Generales en el laboratorio
Carlos Alberto García Gonzalez
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
Normas generales de seguridad en  el  laboratorio (1)Normas generales de seguridad en  el  laboratorio (1)
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
Khathy Eliza
 
Seguridad en los laboratorios de química
Seguridad en los laboratorios de químicaSeguridad en los laboratorios de química
Seguridad en los laboratorios de química
quimica2012
 
PRESENTACION NORMAS LABORATORIOS para estudiantes de primer ingreso
PRESENTACION NORMAS LABORATORIOS para estudiantes de primer ingresoPRESENTACION NORMAS LABORATORIOS para estudiantes de primer ingreso
PRESENTACION NORMAS LABORATORIOS para estudiantes de primer ingreso
MiguelAngelVasquez20
 
NORMAS DE BIOSEGURIDAD documento pdf fisio
NORMAS DE BIOSEGURIDAD documento pdf fisioNORMAS DE BIOSEGURIDAD documento pdf fisio
NORMAS DE BIOSEGURIDAD documento pdf fisio
MilagrosVicente4
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio
Normas generales de seguridad en  el  laboratorioNormas generales de seguridad en  el  laboratorio
Normas generales de seguridad en el laboratorio
Gisela Fernandez
 
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
Botica Farma Premium
 
Normas Generales de Seguridad en el Laboratorio
Normas Generales de Seguridad en  el  LaboratorioNormas Generales de Seguridad en  el  Laboratorio
Normas Generales de Seguridad en el Laboratorio
Nombre Apellidos
 
Buenas pr a_cticas_de_laboratorio
Buenas pr a_cticas_de_laboratorioBuenas pr a_cticas_de_laboratorio
Buenas pr a_cticas_de_laboratorioSthephany Rodriguez
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
Normas generales de seguridad en  el  laboratorio (1)Normas generales de seguridad en  el  laboratorio (1)
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)Jessica Ramirez
 
Normas de bioseguridad microbiologia.docx (1)
Normas de bioseguridad microbiologia.docx (1)Normas de bioseguridad microbiologia.docx (1)
Normas de bioseguridad microbiologia.docx (1)
JulianaAguirre15
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio
Normas generales de seguridad en  el  laboratorioNormas generales de seguridad en  el  laboratorio
Normas generales de seguridad en el laboratorio
Sergio Valverde
 

Similar a Algunas reglas básicas de higiene y seguridad en laboratorio clínico (20)

Reglamento de laboratorio
Reglamento de laboratorioReglamento de laboratorio
Reglamento de laboratorio
 
Reglamento general del laboratorio
Reglamento general del laboratorioReglamento general del laboratorio
Reglamento general del laboratorio
 
Seguridad en los laboratorios.
Seguridad en los laboratorios.Seguridad en los laboratorios.
Seguridad en los laboratorios.
 
Reglas y normas de seguridad en un laboratorio
Reglas y normas de seguridad en un laboratorioReglas y normas de seguridad en un laboratorio
Reglas y normas de seguridad en un laboratorio
 
Manual de laboratorio para la identificación y prueba de susceptibilidad a lo...
Manual de laboratorio para la identificación y prueba de susceptibilidad a lo...Manual de laboratorio para la identificación y prueba de susceptibilidad a lo...
Manual de laboratorio para la identificación y prueba de susceptibilidad a lo...
 
Bioseguridad y manejo de residuos
Bioseguridad y manejo de residuosBioseguridad y manejo de residuos
Bioseguridad y manejo de residuos
 
Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02
 
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
 
Normas Generales en el laboratorio
Normas Generales  en  el  laboratorioNormas Generales  en  el  laboratorio
Normas Generales en el laboratorio
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
Normas generales de seguridad en  el  laboratorio (1)Normas generales de seguridad en  el  laboratorio (1)
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
 
Seguridad en los laboratorios de química
Seguridad en los laboratorios de químicaSeguridad en los laboratorios de química
Seguridad en los laboratorios de química
 
PRESENTACION NORMAS LABORATORIOS para estudiantes de primer ingreso
PRESENTACION NORMAS LABORATORIOS para estudiantes de primer ingresoPRESENTACION NORMAS LABORATORIOS para estudiantes de primer ingreso
PRESENTACION NORMAS LABORATORIOS para estudiantes de primer ingreso
 
NORMAS DE BIOSEGURIDAD documento pdf fisio
NORMAS DE BIOSEGURIDAD documento pdf fisioNORMAS DE BIOSEGURIDAD documento pdf fisio
NORMAS DE BIOSEGURIDAD documento pdf fisio
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio
Normas generales de seguridad en  el  laboratorioNormas generales de seguridad en  el  laboratorio
Normas generales de seguridad en el laboratorio
 
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
 
Normas Generales de Seguridad en el Laboratorio
Normas Generales de Seguridad en  el  LaboratorioNormas Generales de Seguridad en  el  Laboratorio
Normas Generales de Seguridad en el Laboratorio
 
Buenas pr a_cticas_de_laboratorio
Buenas pr a_cticas_de_laboratorioBuenas pr a_cticas_de_laboratorio
Buenas pr a_cticas_de_laboratorio
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
Normas generales de seguridad en  el  laboratorio (1)Normas generales de seguridad en  el  laboratorio (1)
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
 
Normas de bioseguridad microbiologia.docx (1)
Normas de bioseguridad microbiologia.docx (1)Normas de bioseguridad microbiologia.docx (1)
Normas de bioseguridad microbiologia.docx (1)
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio
Normas generales de seguridad en  el  laboratorioNormas generales de seguridad en  el  laboratorio
Normas generales de seguridad en el laboratorio
 

Último

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 

Último (11)

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 

Algunas reglas básicas de higiene y seguridad en laboratorio clínico

  • 1. ALGUNAS REGLAS BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS Las medidas de Seguridad en Laboratorios son un conjunto de medidas preventivas destinadas a proteger la salud de los que allí se desempeñan frente a los riesgos propios derivados de la actividad, para evitar accidentes y contaminaciones tanto dentro de su ámbito de trabajo, como hacia el exterior. Las reglas básicas aquí indicadas son un conjunto de prácticas de sentido común realizadas en forma rutinaria. El elemento clave es la actitud proactiva hacia la seguridad y la información que permita reconocer y combatir los riesgos presentes en el laboratorio. Será fundamental la realización meticulosa de cada técnica, pues ninguna medida, ni siquiera un equipo excelente puede sustituir el orden y el cuidado con que se trabaja. 1. Se deberá conocer la ubicación de los elementos de seguridad en el lugar de trabajo, tales como : matafuegos, salidas de emergencia, mantas ignífugas, lavaojos, gabinete para contener derrames etc. 2. No se permitirá comer, beber, fumar o maquillarse. 3. No se deberán guardar alimentos en el laboratorio, ni en las heladeras que contengan drogas. 4. Se deberá utilizar vestimenta apropiada para realizar trabajos de laboratorio y cabello recogido (guardapolvo preferentemente de algodón y de mangas largas, zapatos cerrados, evitando el uso de accesorios colgantes). 5. Es imprescindible mantener el orden y la limpieza. Cada persona es responsable directa de la zona que le ha sido asignada y de todos los lugares comunes. 6. Las manos deben lavarse cuidadosamente después de cualquier manipulación de laboratorio y antes de retirarse del mismo. 7. Se deberán utilizar guantes apropiados para evitar el contacto con sustancias química o material biológico. Toda persona cuyos guantes se encuentren contaminados no deberá tocar objetos, ni superficies, tales como : teléfono, lapiceras, manijas de cajones o puertas, cuadernos, etc. 8. No se permitirá pipetear con la boca. 9. No se permitirá correr en los laboratorios. 10. Siempre que sea necesario proteger los ojos y la cara de salpicaduras o impactos se utilizarán anteojos de seguridad, viseras o pantallas faciales u otros dispositivos de protección. Cuando se manipulen productos químicos que emitan vapores o puedan provocar proyecciones, se evitará el uso de lentes de contacto. 11. No se deben bloquear las rutas de escape o pasillos con equipos, máquinas u otros elementos que entorpezcan la correcta circulación. 12. Todo material corrosivo, tóxico, inflamable, oxidante, radiactivo, explosivo o nocivo deberá estar adecuadamente etiquetado. 13. No se permitirán instalaciones eléctricas precarias o provisorias. Se dará aviso inmediato a la Secretaría Técnica en caso de filtraciones o goteras que puedan afectar las instalaciones o equipos y puedan provocar incendios por cortocircuitos (Interno 355). 14. Se requerirá el uso de mascarillas descartables cuando exista riesgo de producción de aerosoles (mezcla de partículas en medio líquido) o polvos, durante operaciones de pesada de sustancias tóxicas o biopatógenas, apertura de recipientes con cultivos después de agitación, etc.
  • 2. 15. Las prácticas que produzcan gases, vapores, humos o partículas, aquellas que pueden ser riesgosas por inhalación deben llevarse a cabo bajo campana. 16. Se deberá verificar la ausencia de vapores inflamables antes de encender una fuente de ignición. No se operará con materiales inflamables o solventes sobre llamas directa o cerca de las mismas. Para calentamiento, sólo se utilizarán resistencias eléctricas o planchas calefactoras blindadas. Se prestará especial atención al punto de inflamación y de autoignición del producto. 17.El material de vidrio roto no se depositará con los residuos comunes. Será conveniente ubicarlo en cajas resistentes, envuelto en papel y dentro de bolsas plásticas. El que sea necesario reparar se entregará limpio al taller. 18. Será necesario que todo recipiente que hubiera contenido material inflamable, y deba ser descartado sea vaciado totalmente, escurrido, enjuagado con un solvente apropiado y luego con agua varias veces. 19. Está prohibido descartar líquidos inflamables o tóxicos o corrosivos o material biológico por los desagües de las piletas, sanitarios o recientes comunes para residuos. En cada caso se deberán seguir los procedimientos establecidos para la gestión de residuos. Consultar al Servicio de Higiene y Seguridad (Interno 275). 20. Cuando sea necesario manipular grandes cantidades de materiales inflamables (más de 5 lts.) deberá tenerse a mano un extintor apropiado para ese material en cuestión. 21. Cuando se trasvase material combustible o inflamable de un tambor a un recipiente más pequeño, realice una conexión con una cadena del tambor a tierra y con otra entre el tambor y el recipiente de manera de igualar potenciales y eliminar la posible carga estática. 22. Al almacenar sustancias químicas considere que hay cierto número de ellas que son incompatibles pues almacenadas juntas pueden dar lugar a reacciones peligrosas. Ante dudas consultar al Servicio de Higiene y Seguridad (Interno 275). 23.No almacene en estantes sobre mesadas sustancias corrosivas, hágalo en estantes bajo mesadas y en caso de ácidos o álcalis concentrados (mayor de 2N) deben ser mantenidas dentro de lo posible en bandejas de material adecuado. 24. Los cilindros de gases comprimidos y licuados deben asegurarse en posición vertical con pinzas, grampas y correas o cadenas a la pared en sitios de poca circulación, protegidos de la humedad y fuentes de calor, de ser posible en el exterior. 25.Los laboratorios contarán con un botiquín de primeros auxilios con los elementos indispensables para atender casos de emergencia. 26. Se informará al Dpto.de Seguridad y Control cuando se necesiten dejar equipos funcionando en ausencia del personal del laboratorio. 27. Se anotará en un lugar visible desde el exterior los teléfonos de los responsables de cada laboratorio para que puedan ser consultados en caso de alguna anomalía verificada por el personal de Seguridad y Control en su recorrida fuera de los horarios habituales de trabajo.
  • 3. NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOLOGIA: La peligrosidad de un agente está directamente relacionada con el tipo y la manipulación a la que es sometido. Por ello es básico: 1. Conocer los agentes, sustancias y productos peligrosos que existen en el laboratorio. 2. Conocer la metodología de trabajo del laboratorio. 3. Conocer el equipamiento del laboratorio. 4. Conocer las medidas a tomar en caso de emergencia. 5. Conocer las leyes relacionadas con la seguridad biológica. 6. Respetar y hacer cumplir todo lo anterior. Para que se produzca un accidente por agente biológico deben concurrir básicamente cuatro elementos: a. Un huésped susceptible b. Un agente infeccioso c. Una concentración suficiente de éste d. Una ruta de transmisión apropiada. De todos ellos, el que mejor se puede controlar en el laboratorio es la ruta de transmisión. Las rutas de transmisión más comunes en el laboratorio son la aérea y la inoculación directa, muy por encima de todas las demás, aunque la oral, la percutanea y el contacto directo con la piel o las mucosas también son posibles. NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA 1. Mientras esté en el laboratorio, usar bata blanca y limpia, preferiblemente de algodón, sin marcas, salvo el logotipo de la universidad. 2. Utilizar blusas o camisas que cubran el torso, pantalón largo, medias y zapatos cerrados a fin de evitar el contacto con la piel de las muestras y/o agentes químicos a utilizar. 3. Mantener su sitio de trabajo limpio y ordenado, evitando la presencia de material y equipo que no tengan relación con el trabajo. 4. Nunca pipetear líquidos con la boca, sino usando peras para pipetas.
  • 4. 5. Llevar a cabo todos los procedimientos técnicos en forma tal que sea mínimo el riesgo de producir aerosoles, gotitas, salpicaduras o derrames de productos tóxicos o sustancias potencialmente infectantes. 6. Mientras se está en el laboratorio, queda prohibido comer, beber y aplicarse cosméticos; igualmente se prohíbe guardar alimentos o enseres personales. 7. Informar acerca de la presencia de cualquier tipo de roedor o insecto que se encuentre en el laboratorio o eliminarlo. RECOMENDACIONES DE TRABAJO 1. Lea cuidadosamente el texto de cada práctica antes de realizar la experiencia. 2. Debe revisar su microscopio antes de empezar la práctica. Sí detecta en el alguna anormalidad avise inmediatamente al docente. 3. Cuide su microscopio, evitando que los colorantes manchen los lentes de los objetivos. 4. Racionalice el uso de los reactivos, debido a que ellos son costosos. 5. Percátese de la limpieza del material que va a utilizar en la práctica. Vigile que esté limpio. 6. Tenga mucha precaución con reactivos cáusticos y/ o corrosivos. Solicite ayuda al docente, sí tiene dudas en la manipulación de los mismos.