SlideShare una empresa de Scribd logo
Y
Introducción
• La química es una ciencia que se ha venido desarrollando desde la antigüedad a la par del
desarrollo humano, aunque en un comienzo no se la conocía como tal y estaba resignada a
las aleaciones y fundiciones de metales entre otros. Fue en el siglo XVIII donde nació la
química moderna fundada sobre el método científico lo que la elevo a la categoría de ciencia.
• Actualmente la química estudia un sin número de propiedades y fenómenos relacionados con
la materia que nos rodea, existen ciertas propiedades que poseen los elementos; en este caso
nos centraremos en tres: el peso atómico, la valencia o número de oxidación y el
equivalente-gramo.
Científicos que contribuyeron a determinar el
equivalente-gramo
• Según los registros histórico fue Jabir ibn Hayyan (también
conocido como Geber) alrededor del año 800, quien obtuvo
por primera vez esta sustancia al mezclar la sal común con
ácido sulfúrico. Durante la edad media los alquimistas
europeos (considerados los antecesores de lo químicos
moderno) solían utilizar esta sustancia a la que denominaban
el espíritu de sal como parte de sus métodos para intentar
trasmutar metales comunes en metales nobles.
• Jabir ibn Hayyan
•
• Joseph Priestley, de Leeds, Inglaterra preparó cloruro de
hidrógeno puro en 1772, y Humphry Davy de Penzance
demostró que su composición química contenía hidrógeno y
cloro. Durante la Revolución industrial en Europa, la demanda
por sustancias alcalinas, se incrementó de forma notable.
•
• Joseph Priestley
Humphry Davy
• El inglés Joseph Black reconoció el magnesio como un
elemento químico en 1755. En 1808 Sir Humphry Davy
obtuvo metal puro mediante electrólisis de una mezcla de
periclasa (antiguamente conocido como magnesia).
•
• Joseph Black
Científicos que contribuyeron a la determinar
el equivalente-gramo
• Permitió la producción a gran escala con bajos costos. En
el proceso Leblanc, se convierte sal en sosa, utilizando
ácido sulfúrico, piedra caliza y carbón, liberando cloruro de
hidrógeno como producto de desecho. Hasta 1863 éste era
liberado a la atmósfera. Un acta de ese año obligó a los
productores de sosa a absorber este gas en agua,
produciendo así ácido clorhídrico a escala industrial.
Uno de los principales o quizás el mas
importante de los científicos modernos fue el
siguiente:
¿Qué es el Equivalente
Gramo?
El peso equivalente o equivalente-gramo de una sustancia
se define como la cantidad de esta que es capaz de
combinarse, o de sustituir, a un átomo-gramo de H2 o a 8
gr de O2.
En la mayor parte de los usos, es la masa de un
equivalente, que es la masa de una sustancia dada que:
● Se deposita o se libera cuando circula 1 mol de
electrones
● Sustituye o reacciona con un mol de iones
hidrógeno (H+) en una reacción ácido-base; o
● Sustituye o reacciona con un mol de electrones
en una reacción redox.
IMPORTANTE:
❖ El peso equivalente tiene dimensiones
y unidades de masa, a diferencia del
peso atómico, que es una magnitud
adimensional.
❖ Los pesos equivalentes fueron
determinados originalmente de forma
experimental, pero (tal como se utilizan
ahora) se obtienen de las masas
molares.
Otros nombres: ácido
muriático, ácido de sal,
salfumán, agua fuerte y
ácido marino
Es una disolución
acuosa del gas
Cloruro de
Hidrógeno, muy
corrosiva y miscible
en agua
Se utiliza para: decapado del
acero, acidificación de pozos de
petróleo, fabricación de alimentos,
producción de cloruro de calcio y
el tratamiento de minerales.
Propiedades físicas: es una
solución acuosa proveniente
de un gas, es incoloro (a
veces un tanto amarillento)
no es inflamable, posee un
olor irritante, y a temperatura
ambiente, es un gas volátil.
Ácido Clorhídrico
El magnesio en forma pulverizada
es extremadamente inflamable. En
contacto con el aire y algo de calor
no muy fuerte reacciona
rápidamente y con ácidos también,
produciendo hidrógeno.
Es un elemento químico del grupo
II(metales alcalinotérreos) con número
atómico = 12 y masa atómica de
24,305 uma; siendo el séptimo
elemento más abundante del planeta
constituyendo el 2% de la corteza
terrestre.
Se usa como material refractario en hornos para la
producción de hierro y acero, metales no férreos,
cristal y cemento, así como en agricultura e
industrias químicas y de construcción.
El hidróxido (leche de magnesia), el cloruro, el
sulfato (sales Epsom) y el citrato de este
elemento se emplean en medicina.
Cuando se produce una reacción entre el
Magnesio y el ácido clorhídrico se
libera Hidrógeno gas.
OBSERVACIONES
• La manguera no debe estar demasiado metida dentro de la probeta ya que esta puede cambiar la presión del
gas obtenida dentro de ella.
• Hay que tener especial cuidado a lo que realizamos nuestras reacción química para evitar que se produzca una
pérdida de gas que puede conllevar a que nos de unos resultados erróneos en la práctica.
• Se debe golpear la probeta suavemente la parte no graduada de la bureta ya que es ahí donde por lo general
existen burbujas, con esto nos libramos de estas.
• Al colocar la probeta en la bandeja plástica tapar bien para evitar que el líquido se riegue.
Conclusiones
• Aplicamos la ley de los gases ideales establecida por Boye y también la ley de las
presiones ideales (Ley de Dalton). Pudimos determinar la masa equivalente-gramo de
aluminio. También observamos que al realizar nuestra reacción química produjo H2 al
bajar el nivel de agua dentro de la bureta. Se pudo establecer que este procedimiento nos
ayuda a conocer el peso molecular de algún elemento desconocido ya que nos da un
valor aproximado al que está dado en la tabla periódica.
• También se comprobó que la ley establecida por el químico ingles Lavoisier que dijo que
en una reacción química, la masa de las sustancias que intervienen permanece
invariable, es decir, que la masa de los reactivos es igual a la masa de los productos se
cumple.
¿Por qué se considera que se igualan las presiones de las moleculas gaseosas en
el paso 7, con solo igualar los niveles de agua?
Esto se debe a que al igualar los niveles de agua eliminamos el oxigeno dentro de la
bureta.
¿La masa equivalente es un valor predecible o está sujetó a la cantidad de masa
de sustancia con que se trabaje?
La masa equivalente es una relacion entre el peso molecular de la sustancia y el numero
de oxidacion de esta por lo tanto no depende de con que cantidad trabaja, sera
predecible y no es sujeto a las propociones de la sustancia.
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalcbtis 71 dgeti sems sep
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
Alejandro Aguirre
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
Oswaldo Lescano Osorio
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2guido Bustillos Vargas
 
Cuestionario del experimento n1 de quimica
Cuestionario del experimento n1 de quimicaCuestionario del experimento n1 de quimica
Cuestionario del experimento n1 de quimica
Fernando Sarmiento Diaz
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
valida51
 
Ontenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoOntenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoJhonás A. Vega
 
Dispersiones coloidales
Dispersiones coloidalesDispersiones coloidales
Dispersiones coloidales
Silvana Torri
 
Informe de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimicaInforme de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimica
Raul Elias López Janampa
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Angy Leira
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
William Matamoros
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
jonathan HC
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Lu G.
 
Mechero bunsen
Mechero bunsenMechero bunsen
Mechero bunsen
Carlos Colque Blass
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasAngy Leira
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresNatalia Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
 
Cuestionario del experimento n1 de quimica
Cuestionario del experimento n1 de quimicaCuestionario del experimento n1 de quimica
Cuestionario del experimento n1 de quimica
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
 
Ontenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoOntenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metano
 
Dispersiones coloidales
Dispersiones coloidalesDispersiones coloidales
Dispersiones coloidales
 
Informe de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimicaInforme de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimica
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
 
Examen disolucione sfawp
Examen  disolucione sfawp Examen  disolucione sfawp
Examen disolucione sfawp
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
 
Mechero bunsen
Mechero bunsenMechero bunsen
Mechero bunsen
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 
Nitración del benceno
Nitración del bencenoNitración del benceno
Nitración del benceno
 

Destacado

Cuales son los elementos fundamentales de la estadística
Cuales son los elementos fundamentales de la estadísticaCuales son los elementos fundamentales de la estadística
Cuales son los elementos fundamentales de la estadísticaFlor Isabel Salazar Vazquez
 
Equivalente en gramo de magnesio
Equivalente en gramo de magnesio Equivalente en gramo de magnesio
Equivalente en gramo de magnesio
ambl_
 
Uniones Quimicas
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
guest27b772
 
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesSoluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesDiego Mendiola
 
Palmarès 2012 des cartes de voeux numériques d'entreprise
Palmarès 2012 des cartes de voeux numériques d'entreprisePalmarès 2012 des cartes de voeux numériques d'entreprise
Palmarès 2012 des cartes de voeux numériques d'entreprise
Marketing PME
 
Montel - Comment un manufacturier est-il interpellé par le développement dura...
Montel - Comment un manufacturier est-il interpellé par le développement dura...Montel - Comment un manufacturier est-il interpellé par le développement dura...
Montel - Comment un manufacturier est-il interpellé par le développement dura...
Développement durable en action
 
Perros de la Calle
Perros de la CallePerros de la Calle
Perros de la Calle
Radlas
 
HTML(5) et Flash pour la production e-learning par Pierre Radlovic
HTML(5) et Flash pour la production e-learning par Pierre RadlovicHTML(5) et Flash pour la production e-learning par Pierre Radlovic
HTML(5) et Flash pour la production e-learning par Pierre Radlovic
FFFOD
 
iDrop#2 par ETPN
iDrop#2 par ETPNiDrop#2 par ETPN
iDrop#2 par ETPN
FFFOD
 
Des données géographiques et un logiciel libre et gratuit pour l'autonomie de...
Des données géographiques et un logiciel libre et gratuit pour l'autonomie de...Des données géographiques et un logiciel libre et gratuit pour l'autonomie de...
Des données géographiques et un logiciel libre et gratuit pour l'autonomie de...
ACSG Section Montréal
 
Datos para campaña escolar i
Datos para campaña escolar iDatos para campaña escolar i
Datos para campaña escolar i
espinozamirella
 
Portafolio de Trabajo.
Portafolio de Trabajo.Portafolio de Trabajo.
Portafolio de Trabajo.
Ana Expósito Sánchez
 
GéoConnexions III (2010-2015) : Développer des stratégies géospatiales pour p...
GéoConnexions III (2010-2015) : Développer des stratégies géospatiales pour p...GéoConnexions III (2010-2015) : Développer des stratégies géospatiales pour p...
GéoConnexions III (2010-2015) : Développer des stratégies géospatiales pour p...
ACSG Section Montréal
 
Atelier#3 recommander_plus___temoignage_ot_bergerac
Atelier#3  recommander_plus___temoignage_ot_bergeracAtelier#3  recommander_plus___temoignage_ot_bergerac
Atelier#3 recommander_plus___temoignage_ot_bergerac
Office de Tourisme Sarlat Périgord Noir
 
Montage Ppt
Montage PptMontage Ppt
Montage Ppt
guestfeaf46
 

Destacado (20)

PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
 
Cuales son los elementos fundamentales de la estadística
Cuales son los elementos fundamentales de la estadísticaCuales son los elementos fundamentales de la estadística
Cuales son los elementos fundamentales de la estadística
 
Equivalente en gramo de magnesio
Equivalente en gramo de magnesio Equivalente en gramo de magnesio
Equivalente en gramo de magnesio
 
Uniones Quimicas
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
 
Porcentaje en masa
Porcentaje en masaPorcentaje en masa
Porcentaje en masa
 
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesSoluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
 
Osmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidadOsmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidad
 
Diluciones y soluciones
Diluciones y solucionesDiluciones y soluciones
Diluciones y soluciones
 
Palmarès 2012 des cartes de voeux numériques d'entreprise
Palmarès 2012 des cartes de voeux numériques d'entreprisePalmarès 2012 des cartes de voeux numériques d'entreprise
Palmarès 2012 des cartes de voeux numériques d'entreprise
 
Montel - Comment un manufacturier est-il interpellé par le développement dura...
Montel - Comment un manufacturier est-il interpellé par le développement dura...Montel - Comment un manufacturier est-il interpellé par le développement dura...
Montel - Comment un manufacturier est-il interpellé par le développement dura...
 
Perros de la Calle
Perros de la CallePerros de la Calle
Perros de la Calle
 
HTML(5) et Flash pour la production e-learning par Pierre Radlovic
HTML(5) et Flash pour la production e-learning par Pierre RadlovicHTML(5) et Flash pour la production e-learning par Pierre Radlovic
HTML(5) et Flash pour la production e-learning par Pierre Radlovic
 
iDrop#2 par ETPN
iDrop#2 par ETPNiDrop#2 par ETPN
iDrop#2 par ETPN
 
Des données géographiques et un logiciel libre et gratuit pour l'autonomie de...
Des données géographiques et un logiciel libre et gratuit pour l'autonomie de...Des données géographiques et un logiciel libre et gratuit pour l'autonomie de...
Des données géographiques et un logiciel libre et gratuit pour l'autonomie de...
 
Datos para campaña escolar i
Datos para campaña escolar iDatos para campaña escolar i
Datos para campaña escolar i
 
Portafolio de Trabajo.
Portafolio de Trabajo.Portafolio de Trabajo.
Portafolio de Trabajo.
 
GéoConnexions III (2010-2015) : Développer des stratégies géospatiales pour p...
GéoConnexions III (2010-2015) : Développer des stratégies géospatiales pour p...GéoConnexions III (2010-2015) : Développer des stratégies géospatiales pour p...
GéoConnexions III (2010-2015) : Développer des stratégies géospatiales pour p...
 
25261
2526125261
25261
 
Atelier#3 recommander_plus___temoignage_ot_bergerac
Atelier#3  recommander_plus___temoignage_ot_bergeracAtelier#3  recommander_plus___temoignage_ot_bergerac
Atelier#3 recommander_plus___temoignage_ot_bergerac
 
Montage Ppt
Montage PptMontage Ppt
Montage Ppt
 

Similar a Equivalente gramo

áCidos
áCidosáCidos
El Oxígeno
El OxígenoEl Oxígeno
El Oxígeno
DiomedesMoreta
 
Oxigeno e hidrogeno 10 1
Oxigeno e hidrogeno 10 1Oxigeno e hidrogeno 10 1
Oxigeno e hidrogeno 10 1
KarannaPauloaguarniz
 
Pro
ProPro
Ley de la conservación de la materia.pptx
Ley de la conservación de la materia.pptxLey de la conservación de la materia.pptx
Ley de la conservación de la materia.pptx
OscarLopezAguilar2
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
Quimica Uno Verde
 
Cambios químicos
Cambios químicosCambios químicos
Cambios químicos
Juan Sanmartin
 
Tabla paeriodica
Tabla paeriodicaTabla paeriodica
Tabla paeriodica
Jose Luis Aguilera Gomez
 
tr1- quimica industrial.docx
tr1- quimica industrial.docxtr1- quimica industrial.docx
tr1- quimica industrial.docx
SantiagoVidalzavala
 
Oxigeno e hidrogeno
Oxigeno e hidrogenoOxigeno e hidrogeno
Oxigeno e hidrogeno
geraldinediazguerra
 
Oxigeno e hidrogeno.
Oxigeno e hidrogeno.Oxigeno e hidrogeno.
Oxigeno e hidrogeno.
MarianaBorrego1
 
quimica en
quimica en quimica en
quimica en freddy
 
OXÍGENO 21 - 22.pdf
OXÍGENO 21 - 22.pdfOXÍGENO 21 - 22.pdf
OXÍGENO 21 - 22.pdf
Alex Cueva
 

Similar a Equivalente gramo (20)

áCidos
áCidosáCidos
áCidos
 
PráCtica 8
PráCtica 8PráCtica 8
PráCtica 8
 
El Oxígeno
El OxígenoEl Oxígeno
El Oxígeno
 
Oxigeno e hidrogeno 10 1
Oxigeno e hidrogeno 10 1Oxigeno e hidrogeno 10 1
Oxigeno e hidrogeno 10 1
 
Pro
ProPro
Pro
 
Ley de la conservación de la materia.pptx
Ley de la conservación de la materia.pptxLey de la conservación de la materia.pptx
Ley de la conservación de la materia.pptx
 
Lavoisiere
LavoisiereLavoisiere
Lavoisiere
 
Lavoisiere
LavoisiereLavoisiere
Lavoisiere
 
Hidrogeno
HidrogenoHidrogeno
Hidrogeno
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Cambios químicos
Cambios químicosCambios químicos
Cambios químicos
 
Tabla paeriodica
Tabla paeriodicaTabla paeriodica
Tabla paeriodica
 
tr1- quimica industrial.docx
tr1- quimica industrial.docxtr1- quimica industrial.docx
tr1- quimica industrial.docx
 
P.quimica
P.quimicaP.quimica
P.quimica
 
óXidos
óXidosóXidos
óXidos
 
Oxigeno e hidrogeno
Oxigeno e hidrogenoOxigeno e hidrogeno
Oxigeno e hidrogeno
 
Oxigeno e hidrogeno.
Oxigeno e hidrogeno.Oxigeno e hidrogeno.
Oxigeno e hidrogeno.
 
quimica en
quimica en quimica en
quimica en
 
OXÍGENO 21 - 22.pdf
OXÍGENO 21 - 22.pdfOXÍGENO 21 - 22.pdf
OXÍGENO 21 - 22.pdf
 
Trabado cn
Trabado cnTrabado cn
Trabado cn
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Equivalente gramo

  • 1. Y
  • 2. Introducción • La química es una ciencia que se ha venido desarrollando desde la antigüedad a la par del desarrollo humano, aunque en un comienzo no se la conocía como tal y estaba resignada a las aleaciones y fundiciones de metales entre otros. Fue en el siglo XVIII donde nació la química moderna fundada sobre el método científico lo que la elevo a la categoría de ciencia. • Actualmente la química estudia un sin número de propiedades y fenómenos relacionados con la materia que nos rodea, existen ciertas propiedades que poseen los elementos; en este caso nos centraremos en tres: el peso atómico, la valencia o número de oxidación y el equivalente-gramo.
  • 3. Científicos que contribuyeron a determinar el equivalente-gramo • Según los registros histórico fue Jabir ibn Hayyan (también conocido como Geber) alrededor del año 800, quien obtuvo por primera vez esta sustancia al mezclar la sal común con ácido sulfúrico. Durante la edad media los alquimistas europeos (considerados los antecesores de lo químicos moderno) solían utilizar esta sustancia a la que denominaban el espíritu de sal como parte de sus métodos para intentar trasmutar metales comunes en metales nobles. • Jabir ibn Hayyan • • Joseph Priestley, de Leeds, Inglaterra preparó cloruro de hidrógeno puro en 1772, y Humphry Davy de Penzance demostró que su composición química contenía hidrógeno y cloro. Durante la Revolución industrial en Europa, la demanda por sustancias alcalinas, se incrementó de forma notable. • • Joseph Priestley Humphry Davy
  • 4. • El inglés Joseph Black reconoció el magnesio como un elemento químico en 1755. En 1808 Sir Humphry Davy obtuvo metal puro mediante electrólisis de una mezcla de periclasa (antiguamente conocido como magnesia). • • Joseph Black Científicos que contribuyeron a la determinar el equivalente-gramo • Permitió la producción a gran escala con bajos costos. En el proceso Leblanc, se convierte sal en sosa, utilizando ácido sulfúrico, piedra caliza y carbón, liberando cloruro de hidrógeno como producto de desecho. Hasta 1863 éste era liberado a la atmósfera. Un acta de ese año obligó a los productores de sosa a absorber este gas en agua, produciendo así ácido clorhídrico a escala industrial.
  • 5. Uno de los principales o quizás el mas importante de los científicos modernos fue el siguiente:
  • 6. ¿Qué es el Equivalente Gramo? El peso equivalente o equivalente-gramo de una sustancia se define como la cantidad de esta que es capaz de combinarse, o de sustituir, a un átomo-gramo de H2 o a 8 gr de O2. En la mayor parte de los usos, es la masa de un equivalente, que es la masa de una sustancia dada que: ● Se deposita o se libera cuando circula 1 mol de electrones ● Sustituye o reacciona con un mol de iones hidrógeno (H+) en una reacción ácido-base; o ● Sustituye o reacciona con un mol de electrones en una reacción redox. IMPORTANTE: ❖ El peso equivalente tiene dimensiones y unidades de masa, a diferencia del peso atómico, que es una magnitud adimensional. ❖ Los pesos equivalentes fueron determinados originalmente de forma experimental, pero (tal como se utilizan ahora) se obtienen de las masas molares.
  • 7. Otros nombres: ácido muriático, ácido de sal, salfumán, agua fuerte y ácido marino Es una disolución acuosa del gas Cloruro de Hidrógeno, muy corrosiva y miscible en agua Se utiliza para: decapado del acero, acidificación de pozos de petróleo, fabricación de alimentos, producción de cloruro de calcio y el tratamiento de minerales. Propiedades físicas: es una solución acuosa proveniente de un gas, es incoloro (a veces un tanto amarillento) no es inflamable, posee un olor irritante, y a temperatura ambiente, es un gas volátil. Ácido Clorhídrico
  • 8. El magnesio en forma pulverizada es extremadamente inflamable. En contacto con el aire y algo de calor no muy fuerte reacciona rápidamente y con ácidos también, produciendo hidrógeno. Es un elemento químico del grupo II(metales alcalinotérreos) con número atómico = 12 y masa atómica de 24,305 uma; siendo el séptimo elemento más abundante del planeta constituyendo el 2% de la corteza terrestre. Se usa como material refractario en hornos para la producción de hierro y acero, metales no férreos, cristal y cemento, así como en agricultura e industrias químicas y de construcción. El hidróxido (leche de magnesia), el cloruro, el sulfato (sales Epsom) y el citrato de este elemento se emplean en medicina.
  • 9. Cuando se produce una reacción entre el Magnesio y el ácido clorhídrico se libera Hidrógeno gas.
  • 10. OBSERVACIONES • La manguera no debe estar demasiado metida dentro de la probeta ya que esta puede cambiar la presión del gas obtenida dentro de ella. • Hay que tener especial cuidado a lo que realizamos nuestras reacción química para evitar que se produzca una pérdida de gas que puede conllevar a que nos de unos resultados erróneos en la práctica. • Se debe golpear la probeta suavemente la parte no graduada de la bureta ya que es ahí donde por lo general existen burbujas, con esto nos libramos de estas. • Al colocar la probeta en la bandeja plástica tapar bien para evitar que el líquido se riegue.
  • 11. Conclusiones • Aplicamos la ley de los gases ideales establecida por Boye y también la ley de las presiones ideales (Ley de Dalton). Pudimos determinar la masa equivalente-gramo de aluminio. También observamos que al realizar nuestra reacción química produjo H2 al bajar el nivel de agua dentro de la bureta. Se pudo establecer que este procedimiento nos ayuda a conocer el peso molecular de algún elemento desconocido ya que nos da un valor aproximado al que está dado en la tabla periódica. • También se comprobó que la ley establecida por el químico ingles Lavoisier que dijo que en una reacción química, la masa de las sustancias que intervienen permanece invariable, es decir, que la masa de los reactivos es igual a la masa de los productos se cumple.
  • 12. ¿Por qué se considera que se igualan las presiones de las moleculas gaseosas en el paso 7, con solo igualar los niveles de agua? Esto se debe a que al igualar los niveles de agua eliminamos el oxigeno dentro de la bureta. ¿La masa equivalente es un valor predecible o está sujetó a la cantidad de masa de sustancia con que se trabaje? La masa equivalente es una relacion entre el peso molecular de la sustancia y el numero de oxidacion de esta por lo tanto no depende de con que cantidad trabaja, sera predecible y no es sujeto a las propociones de la sustancia. 12