SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD EN EL
LABORATORIO
Profesor: Bioq. José Luis Rodríguez Tenesaca
BPL
(Buenas Practicas de Laboratorio)
• EL TRABAJO EN EL LABORATORIO REQUIERE
LA OBSERVACIÓN DE UNA SERIE DE NORMAS
DE SEGURIDAD QUE EVITEN POSIBLES
ACCIDENTES, RELACIONADOS CON EL MANEJO
DE PRODUCTOS QUIMICOS Y MATERIALES QUE
ENTRAÑAN RIESGO PARA LA SALUD HUMANA Y
MEDIOAMBIENTAL
• CONOCER Y RESPETAR LA NORMATIVA LEGAL
PARA MANIPULACIÓN Y ELIMINACIÓN DE
PRODUCTOS.
1.- RECOMENDACIONES
DE TRABAJO
• Las sustancias tóxicas
permanecerán en armario
con llave.
• Es imprescindible la
limpieza del laboratorio, de
su instrumental y utensilios,
así como que esté
ordenado.
• En las mesas de laboratorio
o en el suelo, no pueden
depositarse prendas de
vestir, apuntes, etc., que
pueden entorpecer el
trabajo.
• Lavarse las manos al entrar y salir del
laboratorio
• Usar bata ,limpia y abrochada.
• NO COMER NI FUMAR, NI BEBER AGUA DE LAS
PILAS
• Móviles apagados.
• Papeleras siempre con bolsa.
• Mesas limpias y despejadas para trabajar. Al
final de la jornada desinfectar si es necesario.
• Recoger los frascos de reactivos, materiales y
útiles de trabajo al acabar de utilizarlo
• Los aparatos disponen de información sobre su
uso correcto y seguro.
• No bloquear los extintores, mangueras y elementos
de lucha contra incendios con cajas o mobiliario.
• Colocar siempre los residuos y la basura en
contenedores y recipientes adecuados.
• Reactivos: - No probar ni oler.
- Leer las etiquetas
- Leer las indicaciones de seguridad
- No dejar destapados los envases.
- Si es necesario dejar el tapón en la
mesa, se deja hacia arriba
- Transportar los frascos sujetandolo
• Desechar el material de vidrio roto o con fisuras en
el contenedor apropiado.
• En el caso de que se averíe un equipo, informar
inmediatamente al profesor, evitando utilizarlo
hasta su completa reparación.
2.- NORMAS REFERENTES A
LA UTILIZACIÓN DE
PRODUCTOS QUÍMICOS
• Antes de utilizar un compuesto,
asegurarse bien de que es el que se
necesita, fijarse en los rotulos.
• Como regla general, no coger ningún
producto químico. Tu profesor o
profesora te lo proporcionará.
• Es muy importante que cuando los
productos químicos de desecho se
viertan en la pila de desagüe, aunque
estén debidamente neutralizados,
debe dejarse que circule por la misma,
abundante agua.
• No tocar con las manos y menos con
la boca, los productos químicos.
NORMAS REFERENTES
A LOS PRODUCTOS
QUÍMICOS
• No pipetear con la boca. Utilizar la
bomba manual, una jeringuilla o
artilugio que se disponga en el
Centro.
• Los ácidos requieren un cuidado
especial. Cuando queramos
diluirlos, nunca echaremos agua
sobre ellos; siempre al contrario,
es decir, ácido sobre agua.
• Los productos inflamables (gases,
alcohol,éter, etc) no deben estar
cerca de fuentes de calor. Si hay
que calentar tubos con estos
productos, se hará al baño María,
nunca directamente a la
llama.
4.- SUSTANCIAS
QUÍMICAS PELIGROSAS
Para su correcta manipulación y almacenamiento es
imprescindible que el usuario sepa identificar los
distintos productos peligrosos, de acuerdo con lo
dispuesto en el Real Decreto 363/1995, de 10 de
marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre
declaración de sustancias nuevas y clasificación,
envasado y etiquetado de sustancias peligrosas.
Dicho texto legal ha sufrido diversas modificaciones,
la última de las cuales ha tenido lugar por el Real
Decreto 99/2003, de 24 de enero que recoge, entre
otras, las siguientes definiciones:
• Sustancias: Elementos químicos y sus
compuestos en estado natural o los obtenidos
mediante cualquier procedimiento de
producción, incluidos los aditivos necesarios
para conservar la estabilidad del producto y
las impurezas que resultan del proceso
utilizado, excluidos los disolventes que
puedan separarse sin afectar la estabilidad ni
modificar la composición.
• Preparados: Mezclas o disoluciones
compuestas por dos o más sustancias
químicas.
Para facilitar al usuario la identificación de
estas sustancias, el Reglamento ha previsto la
obligatoriedad de poner en el etiquetado unos
símbolos (PICTOGRAMAS) dibujados en negro
sobre fondo amarillo-naranja, que representan la
peligrosidad de cada tipo de productos
Acompañando a los símbolos, se incluyen las
indicaciones de peligro pertinentes, así como la
mención de los riesgos específicos en forma de frases
"R" y de consejos de prudencia o frases "S“ .
• Compuestos que pueden
inflamar sustancias
combustibles o favorecer
la amplitud de incendios
ya declarados,
dificultando su extinción
• Evitar el contacto con
sustancias combustibles
• Por contacto con estas
sustancias se destruye
tejido vivo y otros
materiales.
• No inhalar los vapores y
evitar el contacto con la
piel, ojos y ropa
• Sustancias que pueden
explotar bajo
determinada condiciones
(llama)
• Evitar choque, percusión,
fricción, chispas y calor
• Sustancias
extremadamente
inflamables, bien de
forma espontánea, o en
contacto con el aire o el
agua.
• Aislar de fuentes de
calor, llamas o chispas
• Sustancias inflamables o
volátiles
• Aislar de fuentes de
calor, llamas o chispas
• Producen irritación sobre
la piel, ojos y sistema
respiratorio. Pueden
producir inflamación
• No inhalar los vapores y
evitar el contacto con la
piel
• Sustancias que afectan
de manera irreversible al
medio ambiente
• Evitar su eliminación de
forma incontrolada
• Sustancias que por
inhalación, ingestión o
penetración cutánea
pueden entrañar  riesgos
para la salud e incluso la
muerte
• Evitar cualquier contacto
con el cuerpo humano
• Sustancias que por
inhalación, ingestión o
penetración cutánea
pueden entrañar graves
riesgos para la salud e
incluso la muerte
• Evitar cualquier contacto
con el cuerpo humano y
en caso de malestar
acudir al médico 
• Por inhalación, ingestión
o penetración cutánea
puede provocar efectos
agudos o crónicos e
incluso la muerte
• Evitar contacto e
inhalación de vapores
Ejemplo etiquetado
ALCOHOL METÍLICO (METANOL)
Riesgos específicos:
· R11: Fácilmente inflamable
·R23/25: Tóxico por inhalación y por ingestión
Consejos de prudencia:
· S2: Manténgase fuera del alcance de los niños.
.
S7:Manténgase el recipiente bien cerrado.
· S16: Protéjase de fuentes de ignición. No
fumar.
· S24: Evítese el contacto con la piel.
CH3
OH Pm: 32
Concentración: 99.9%
Fabricante:
ALCOHOLES DEL NORTE, S.A.
Carretera N-220, Km.23
OVIEDO
En la figura 1 se muestra un esquema en el que se
resumen las incompatibilidades de almacenamiento
de los productos peligrosos
Señales de advertencia de un
peligro
Tienen forma triangular y el pictograma negro sobre
fondo amarillo. Las que con mayor frecuencia se
utilizan son:
• Riesgo eléctrico. Esta señal debe
situarse en todos los armarios y
cuadros eléctricos del laboratorio
• Materias tóxicas. En aquellos
laboratorios en los que se
manipulen sustancias clasificadas
como muy tóxicas, tóxicas,
cancerígenas o mutágenas
• Materiales inflamables. Siempre
que se manipule este tipo de
materiales, se utilizará la señal
Señales de prohibición
De forma redonda con pictograma negro sobre fondo
blanco. Presentan el borde del contorno y una banda
transversal descendente de izquierda a derecha de
color rojo, formando ésta con la horizontal un ángulo
de 45º.
Ejemplo:
Prohibición de fumar y de encender fuego. Siempre que
en el laboratorio se utilicen materiales inflamables deberá
emplazarse la señal que indica expresamente la citada
prohibición
Señales relativas a los equipos de
lucha contra incendios
• Son de forma rectangular o cuadrada. Presentan
el pictograma blanco sobre fondo rojo. Las más
frecuentes en los laboratorios son las que
indican el emplazamiento de extintores y de
mangueras para incendios, es decir:
Otras señales
Existe también la obligatoriedad de señalizar las
salidas de emergencia y elementos de primeros
auxilios (botiquín, duchas de emergencia,
lavaojos, etc.).
AGRADECEMOS SU
ATENCIÓN
Visite nuestro Blog:
www.dmitrixq.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de uso del Laboratorio
Normas de uso del LaboratorioNormas de uso del Laboratorio
Normas de uso del Laboratorio
Cristobaloco
 
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIONORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIOelenacie
 
Seguridad en los Laboratorios de Ciencias
Seguridad en los Laboratorios de CienciasSeguridad en los Laboratorios de Ciencias
Seguridad en los Laboratorios de Ciencias
Charle1966
 
Seguridad en los laboratorios de química
Seguridad en los laboratorios de químicaSeguridad en los laboratorios de química
Seguridad en los laboratorios de química
quimica2012
 
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuimicaNormas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimicaguestb5defed
 
Normas de seguridad en el Laboratorio
Normas de seguridad en el LaboratorioNormas de seguridad en el Laboratorio
Normas de seguridad en el Laboratorio
Erick Miguel Garcia Matute
 
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICANORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICAelenacie
 
Normas de laboratorio_para_1_año
Normas de laboratorio_para_1_añoNormas de laboratorio_para_1_año
Normas de laboratorio_para_1_año
Silvia Veleda
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuosalbertososa
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad Elington Velez
 
Normas de seguridad a utilizar en el laboratorio
Normas de seguridad a utilizar en el laboratorioNormas de seguridad a utilizar en el laboratorio
Normas de seguridad a utilizar en el laboratorioIES Consaburum
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioEliana Sanchez
 
Bioseguridad y manejo de equipo de laboratorio
Bioseguridad y manejo de equipo de laboratorioBioseguridad y manejo de equipo de laboratorio
Bioseguridad y manejo de equipo de laboratorioRafael Quijandria
 
Normas de Laboratorio
Normas de LaboratorioNormas de Laboratorio
Normas de Laboratorio
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Generalidades de las Sustancias Químicas
Generalidades de las Sustancias QuímicasGeneralidades de las Sustancias Químicas
Generalidades de las Sustancias Químicas
William Bermudez
 
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3a Edición. OMS 2005
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3a Edición. OMS 2005Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3a Edición. OMS 2005
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3a Edición. OMS 2005
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridadPictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
descubrirlaquimicaII
 

La actualidad más candente (20)

Normas de uso del Laboratorio
Normas de uso del LaboratorioNormas de uso del Laboratorio
Normas de uso del Laboratorio
 
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIONORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
 
Seguridad en los Laboratorios de Ciencias
Seguridad en los Laboratorios de CienciasSeguridad en los Laboratorios de Ciencias
Seguridad en los Laboratorios de Ciencias
 
Seguridad en los laboratorios de química
Seguridad en los laboratorios de químicaSeguridad en los laboratorios de química
Seguridad en los laboratorios de química
 
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuimicaNormas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
 
Normas de seguridad en el Laboratorio
Normas de seguridad en el LaboratorioNormas de seguridad en el Laboratorio
Normas de seguridad en el Laboratorio
 
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICANORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
 
Normas de laboratorio_para_1_año
Normas de laboratorio_para_1_añoNormas de laboratorio_para_1_año
Normas de laboratorio_para_1_año
 
Seguridad en el laboratorio de quimica
Seguridad en el laboratorio de quimicaSeguridad en el laboratorio de quimica
Seguridad en el laboratorio de quimica
 
Normas De Laboratorio.
Normas De Laboratorio.Normas De Laboratorio.
Normas De Laboratorio.
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
 
Normas de seguridad a utilizar en el laboratorio
Normas de seguridad a utilizar en el laboratorioNormas de seguridad a utilizar en el laboratorio
Normas de seguridad a utilizar en el laboratorio
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Reactivos químicos y su manejo
Reactivos químicos y su manejoReactivos químicos y su manejo
Reactivos químicos y su manejo
 
Bioseguridad y manejo de equipo de laboratorio
Bioseguridad y manejo de equipo de laboratorioBioseguridad y manejo de equipo de laboratorio
Bioseguridad y manejo de equipo de laboratorio
 
Normas de Laboratorio
Normas de LaboratorioNormas de Laboratorio
Normas de Laboratorio
 
Generalidades de las Sustancias Químicas
Generalidades de las Sustancias QuímicasGeneralidades de las Sustancias Químicas
Generalidades de las Sustancias Químicas
 
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3a Edición. OMS 2005
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3a Edición. OMS 2005Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3a Edición. OMS 2005
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3a Edición. OMS 2005
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridadPictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
 

Destacado

Reglamento de laboratorio escolar
Reglamento de laboratorio escolarReglamento de laboratorio escolar
Reglamento de laboratorio escolarleoncitaysamuel2
 
Normas de Seguridad en el Laboratorio Escolar
Normas de Seguridad en el Laboratorio EscolarNormas de Seguridad en el Laboratorio Escolar
Normas de Seguridad en el Laboratorio Escolar
Alicia Edith Abregú
 
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorioCuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
hhmmr
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
DMITRIX
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
DMITRIX
 
Genetica medielina
Genetica medielinaGenetica medielina
Genetica medielina
DMITRIX
 
MEIOSIS
MEIOSISMEIOSIS
MEIOSIS
DMITRIX
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
DMITRIX
 
Reproducción sexual
Reproducción sexualReproducción sexual
Reproducción sexual
DMITRIX
 
NUTRICIÒN Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA OSEO
NUTRICIÒN Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA OSEONUTRICIÒN Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA OSEO
NUTRICIÒN Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA OSEO
DMITRIX
 
El craneo
El craneoEl craneo
El craneo
DMITRIX
 
Alteraciones del sistema oseo
Alteraciones del sistema oseoAlteraciones del sistema oseo
Alteraciones del sistema oseo
DMITRIX
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONESARTICULACIONES
ARTICULACIONES
DMITRIX
 
ADN
ADNADN
ADN
DMITRIX
 
Biotecnologia de plantas
Biotecnologia de plantasBiotecnologia de plantas
Biotecnologia de plantas
DMITRIX
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
DMITRIX
 
Problemas de genetica 2
Problemas de genetica 2Problemas de genetica 2
Problemas de genetica 2
DMITRIX
 
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICAEL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
DMITRIX
 
ESQUELETO DEL TRONCO
ESQUELETO DEL TRONCOESQUELETO DEL TRONCO
ESQUELETO DEL TRONCO
DMITRIX
 
Anatomia planos
Anatomia planosAnatomia planos
Anatomia planos
DMITRIX
 

Destacado (20)

Reglamento de laboratorio escolar
Reglamento de laboratorio escolarReglamento de laboratorio escolar
Reglamento de laboratorio escolar
 
Normas de Seguridad en el Laboratorio Escolar
Normas de Seguridad en el Laboratorio EscolarNormas de Seguridad en el Laboratorio Escolar
Normas de Seguridad en el Laboratorio Escolar
 
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorioCuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
 
Genetica medielina
Genetica medielinaGenetica medielina
Genetica medielina
 
MEIOSIS
MEIOSISMEIOSIS
MEIOSIS
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
Reproducción sexual
Reproducción sexualReproducción sexual
Reproducción sexual
 
NUTRICIÒN Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA OSEO
NUTRICIÒN Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA OSEONUTRICIÒN Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA OSEO
NUTRICIÒN Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA OSEO
 
El craneo
El craneoEl craneo
El craneo
 
Alteraciones del sistema oseo
Alteraciones del sistema oseoAlteraciones del sistema oseo
Alteraciones del sistema oseo
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONESARTICULACIONES
ARTICULACIONES
 
ADN
ADNADN
ADN
 
Biotecnologia de plantas
Biotecnologia de plantasBiotecnologia de plantas
Biotecnologia de plantas
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
Problemas de genetica 2
Problemas de genetica 2Problemas de genetica 2
Problemas de genetica 2
 
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICAEL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
 
ESQUELETO DEL TRONCO
ESQUELETO DEL TRONCOESQUELETO DEL TRONCO
ESQUELETO DEL TRONCO
 
Anatomia planos
Anatomia planosAnatomia planos
Anatomia planos
 

Similar a NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO

NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIONORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO
DMITRIX
 
Buenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de LaboratorioBuenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de Laboratorio
Emilio Jacome
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
carmen Marquez
 
1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pptx
1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pptx1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pptx
1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pptx
SofiEspinozaCarpio
 
Seguridad en los Laboratorios
Seguridad en los LaboratoriosSeguridad en los Laboratorios
Seguridad en los Laboratorios
lilianaescalante
 
presentacion_seguridad_.pdf
presentacion_seguridad_.pdfpresentacion_seguridad_.pdf
presentacion_seguridad_.pdf
luisgomezsolo
 
1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pdf
1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pdf1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pdf
1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pdf
KeVin509408
 
Laboratorio_seguridad-IP-LABORATORIO.pptx
Laboratorio_seguridad-IP-LABORATORIO.pptxLaboratorio_seguridad-IP-LABORATORIO.pptx
Laboratorio_seguridad-IP-LABORATORIO.pptx
victormm051201
 
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorioAnálisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Jesus Martinez Peralta
 
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIONORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Denise Calderón
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
Yimmy HZ
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
Cristhian Hilasaca Zea
 
NORMAS EN EL LABORATORIO
NORMAS EN EL LABORATORIONORMAS EN EL LABORATORIO
NORMAS EN EL LABORATORIO
RODRIGO C.M. IESPS
 
LABORATORIO DE QUIMICA_0.pdf
LABORATORIO DE QUIMICA_0.pdfLABORATORIO DE QUIMICA_0.pdf
LABORATORIO DE QUIMICA_0.pdf
FidelHuisa1
 
DIARIO DE CLASE N° 5
DIARIO DE CLASE N° 5DIARIO DE CLASE N° 5
DIARIO DE CLASE N° 5
Leslie M Carrasco
 
Primer trimestre
Primer trimestrePrimer trimestre
Primer trimestremariuxi17
 
Seguridad en el lab
Seguridad en el labSeguridad en el lab
Seguridad en el lab
cake-123
 

Similar a NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO (20)

NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIONORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO
 
Buenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de LaboratorioBuenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de Laboratorio
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
 
1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pptx
1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pptx1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pptx
1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pptx
 
Seguridad en los Laboratorios
Seguridad en los LaboratoriosSeguridad en los Laboratorios
Seguridad en los Laboratorios
 
Seguridad en laboratorios
Seguridad en laboratoriosSeguridad en laboratorios
Seguridad en laboratorios
 
presentacion_seguridad_.pdf
presentacion_seguridad_.pdfpresentacion_seguridad_.pdf
presentacion_seguridad_.pdf
 
1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pdf
1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pdf1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pdf
1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pdf
 
Laboratorio_seguridad-IP-LABORATORIO.pptx
Laboratorio_seguridad-IP-LABORATORIO.pptxLaboratorio_seguridad-IP-LABORATORIO.pptx
Laboratorio_seguridad-IP-LABORATORIO.pptx
 
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorioAnálisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
 
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIONORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Seguridad en el laboratorio 3
Seguridad en el laboratorio 3Seguridad en el laboratorio 3
Seguridad en el laboratorio 3
 
NORMAS EN EL LABORATORIO
NORMAS EN EL LABORATORIONORMAS EN EL LABORATORIO
NORMAS EN EL LABORATORIO
 
LABORATORIO DE QUIMICA_0.pdf
LABORATORIO DE QUIMICA_0.pdfLABORATORIO DE QUIMICA_0.pdf
LABORATORIO DE QUIMICA_0.pdf
 
DIARIO DE CLASE N° 5
DIARIO DE CLASE N° 5DIARIO DE CLASE N° 5
DIARIO DE CLASE N° 5
 
Expo
Expo Expo
Expo
 
Primer trimestre
Primer trimestrePrimer trimestre
Primer trimestre
 
Seguridad en el lab
Seguridad en el labSeguridad en el lab
Seguridad en el lab
 

Más de DMITRIX

Las soluciones
Las soluciones Las soluciones
Las soluciones
DMITRIX
 
Manual dominio-cientifico
Manual dominio-cientificoManual dominio-cientifico
Manual dominio-cientifico
DMITRIX
 
Ineval ficha sbac17_20170224
Ineval ficha sbac17_20170224Ineval ficha sbac17_20170224
Ineval ficha sbac17_20170224
DMITRIX
 
372008383 manual-dominio-cientifico
372008383 manual-dominio-cientifico372008383 manual-dominio-cientifico
372008383 manual-dominio-cientifico
DMITRIX
 
M gonzalez
M gonzalezM gonzalez
M gonzalez
DMITRIX
 
Cuestionario a los 3 eros biología
Cuestionario a los 3 eros biologíaCuestionario a los 3 eros biología
Cuestionario a los 3 eros biología
DMITRIX
 
Sistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscularSistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscular
DMITRIX
 
Mutaciones geneticas
Mutaciones geneticasMutaciones geneticas
Mutaciones geneticas
DMITRIX
 
Célula
CélulaCélula
Célula
DMITRIX
 
La depredacion
La depredacionLa depredacion
La depredacion
DMITRIX
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
DMITRIX
 
Mitosisppt 120530210501-phpapp01
Mitosisppt 120530210501-phpapp01Mitosisppt 120530210501-phpapp01
Mitosisppt 120530210501-phpapp01
DMITRIX
 
la molecula de la vida
la molecula de la vidala molecula de la vida
la molecula de la vida
DMITRIX
 
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
DMITRIX
 
GENOTIPO
GENOTIPOGENOTIPO
GENOTIPO
DMITRIX
 
Alimentostransgenicos
AlimentostransgenicosAlimentostransgenicos
Alimentostransgenicos
DMITRIX
 
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
DMITRIX
 
Cromosomopatias
CromosomopatiasCromosomopatias
Cromosomopatias
DMITRIX
 
Rúbricas de biología y quimica
Rúbricas de biología y quimicaRúbricas de biología y quimica
Rúbricas de biología y quimica
DMITRIX
 
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
Cuestionario de ciencias naturales 8 voCuestionario de ciencias naturales 8 vo
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
DMITRIX
 

Más de DMITRIX (20)

Las soluciones
Las soluciones Las soluciones
Las soluciones
 
Manual dominio-cientifico
Manual dominio-cientificoManual dominio-cientifico
Manual dominio-cientifico
 
Ineval ficha sbac17_20170224
Ineval ficha sbac17_20170224Ineval ficha sbac17_20170224
Ineval ficha sbac17_20170224
 
372008383 manual-dominio-cientifico
372008383 manual-dominio-cientifico372008383 manual-dominio-cientifico
372008383 manual-dominio-cientifico
 
M gonzalez
M gonzalezM gonzalez
M gonzalez
 
Cuestionario a los 3 eros biología
Cuestionario a los 3 eros biologíaCuestionario a los 3 eros biología
Cuestionario a los 3 eros biología
 
Sistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscularSistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscular
 
Mutaciones geneticas
Mutaciones geneticasMutaciones geneticas
Mutaciones geneticas
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
La depredacion
La depredacionLa depredacion
La depredacion
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
 
Mitosisppt 120530210501-phpapp01
Mitosisppt 120530210501-phpapp01Mitosisppt 120530210501-phpapp01
Mitosisppt 120530210501-phpapp01
 
la molecula de la vida
la molecula de la vidala molecula de la vida
la molecula de la vida
 
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
 
GENOTIPO
GENOTIPOGENOTIPO
GENOTIPO
 
Alimentostransgenicos
AlimentostransgenicosAlimentostransgenicos
Alimentostransgenicos
 
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
 
Cromosomopatias
CromosomopatiasCromosomopatias
Cromosomopatias
 
Rúbricas de biología y quimica
Rúbricas de biología y quimicaRúbricas de biología y quimica
Rúbricas de biología y quimica
 
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
Cuestionario de ciencias naturales 8 voCuestionario de ciencias naturales 8 vo
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO

  • 1. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Profesor: Bioq. José Luis Rodríguez Tenesaca BPL (Buenas Practicas de Laboratorio)
  • 2. • EL TRABAJO EN EL LABORATORIO REQUIERE LA OBSERVACIÓN DE UNA SERIE DE NORMAS DE SEGURIDAD QUE EVITEN POSIBLES ACCIDENTES, RELACIONADOS CON EL MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS Y MATERIALES QUE ENTRAÑAN RIESGO PARA LA SALUD HUMANA Y MEDIOAMBIENTAL • CONOCER Y RESPETAR LA NORMATIVA LEGAL PARA MANIPULACIÓN Y ELIMINACIÓN DE PRODUCTOS.
  • 3. 1.- RECOMENDACIONES DE TRABAJO • Las sustancias tóxicas permanecerán en armario con llave. • Es imprescindible la limpieza del laboratorio, de su instrumental y utensilios, así como que esté ordenado. • En las mesas de laboratorio o en el suelo, no pueden depositarse prendas de vestir, apuntes, etc., que pueden entorpecer el trabajo.
  • 4. • Lavarse las manos al entrar y salir del laboratorio • Usar bata ,limpia y abrochada. • NO COMER NI FUMAR, NI BEBER AGUA DE LAS PILAS • Móviles apagados. • Papeleras siempre con bolsa. • Mesas limpias y despejadas para trabajar. Al final de la jornada desinfectar si es necesario. • Recoger los frascos de reactivos, materiales y útiles de trabajo al acabar de utilizarlo
  • 5. • Los aparatos disponen de información sobre su uso correcto y seguro. • No bloquear los extintores, mangueras y elementos de lucha contra incendios con cajas o mobiliario. • Colocar siempre los residuos y la basura en contenedores y recipientes adecuados. • Reactivos: - No probar ni oler. - Leer las etiquetas - Leer las indicaciones de seguridad - No dejar destapados los envases. - Si es necesario dejar el tapón en la mesa, se deja hacia arriba - Transportar los frascos sujetandolo
  • 6. • Desechar el material de vidrio roto o con fisuras en el contenedor apropiado. • En el caso de que se averíe un equipo, informar inmediatamente al profesor, evitando utilizarlo hasta su completa reparación.
  • 7. 2.- NORMAS REFERENTES A LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS • Antes de utilizar un compuesto, asegurarse bien de que es el que se necesita, fijarse en los rotulos. • Como regla general, no coger ningún producto químico. Tu profesor o profesora te lo proporcionará. • Es muy importante que cuando los productos químicos de desecho se viertan en la pila de desagüe, aunque estén debidamente neutralizados, debe dejarse que circule por la misma, abundante agua. • No tocar con las manos y menos con la boca, los productos químicos.
  • 8. NORMAS REFERENTES A LOS PRODUCTOS QUÍMICOS • No pipetear con la boca. Utilizar la bomba manual, una jeringuilla o artilugio que se disponga en el Centro. • Los ácidos requieren un cuidado especial. Cuando queramos diluirlos, nunca echaremos agua sobre ellos; siempre al contrario, es decir, ácido sobre agua. • Los productos inflamables (gases, alcohol,éter, etc) no deben estar cerca de fuentes de calor. Si hay que calentar tubos con estos productos, se hará al baño María, nunca directamente a la llama.
  • 9. 4.- SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS Para su correcta manipulación y almacenamiento es imprescindible que el usuario sepa identificar los distintos productos peligrosos, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre declaración de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas. Dicho texto legal ha sufrido diversas modificaciones, la última de las cuales ha tenido lugar por el Real Decreto 99/2003, de 24 de enero que recoge, entre otras, las siguientes definiciones:
  • 10. • Sustancias: Elementos químicos y sus compuestos en estado natural o los obtenidos mediante cualquier procedimiento de producción, incluidos los aditivos necesarios para conservar la estabilidad del producto y las impurezas que resultan del proceso utilizado, excluidos los disolventes que puedan separarse sin afectar la estabilidad ni modificar la composición. • Preparados: Mezclas o disoluciones compuestas por dos o más sustancias químicas.
  • 11. Para facilitar al usuario la identificación de estas sustancias, el Reglamento ha previsto la obligatoriedad de poner en el etiquetado unos símbolos (PICTOGRAMAS) dibujados en negro sobre fondo amarillo-naranja, que representan la peligrosidad de cada tipo de productos Acompañando a los símbolos, se incluyen las indicaciones de peligro pertinentes, así como la mención de los riesgos específicos en forma de frases "R" y de consejos de prudencia o frases "S“ .
  • 12. • Compuestos que pueden inflamar sustancias combustibles o favorecer la amplitud de incendios ya declarados, dificultando su extinción • Evitar el contacto con sustancias combustibles
  • 13. • Por contacto con estas sustancias se destruye tejido vivo y otros materiales. • No inhalar los vapores y evitar el contacto con la piel, ojos y ropa
  • 14. • Sustancias que pueden explotar bajo determinada condiciones (llama) • Evitar choque, percusión, fricción, chispas y calor
  • 15. • Sustancias extremadamente inflamables, bien de forma espontánea, o en contacto con el aire o el agua. • Aislar de fuentes de calor, llamas o chispas
  • 16. • Sustancias inflamables o volátiles • Aislar de fuentes de calor, llamas o chispas
  • 17. • Producen irritación sobre la piel, ojos y sistema respiratorio. Pueden producir inflamación • No inhalar los vapores y evitar el contacto con la piel
  • 18. • Sustancias que afectan de manera irreversible al medio ambiente • Evitar su eliminación de forma incontrolada
  • 19. • Sustancias que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden entrañar  riesgos para la salud e incluso la muerte • Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano
  • 20. • Sustancias que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden entrañar graves riesgos para la salud e incluso la muerte • Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano y en caso de malestar acudir al médico 
  • 21. • Por inhalación, ingestión o penetración cutánea puede provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte • Evitar contacto e inhalación de vapores
  • 22. Ejemplo etiquetado ALCOHOL METÍLICO (METANOL) Riesgos específicos: · R11: Fácilmente inflamable ·R23/25: Tóxico por inhalación y por ingestión Consejos de prudencia: · S2: Manténgase fuera del alcance de los niños. . S7:Manténgase el recipiente bien cerrado. · S16: Protéjase de fuentes de ignición. No fumar. · S24: Evítese el contacto con la piel. CH3 OH Pm: 32 Concentración: 99.9% Fabricante: ALCOHOLES DEL NORTE, S.A. Carretera N-220, Km.23 OVIEDO
  • 23. En la figura 1 se muestra un esquema en el que se resumen las incompatibilidades de almacenamiento de los productos peligrosos
  • 24. Señales de advertencia de un peligro Tienen forma triangular y el pictograma negro sobre fondo amarillo. Las que con mayor frecuencia se utilizan son: • Riesgo eléctrico. Esta señal debe situarse en todos los armarios y cuadros eléctricos del laboratorio • Materias tóxicas. En aquellos laboratorios en los que se manipulen sustancias clasificadas como muy tóxicas, tóxicas, cancerígenas o mutágenas • Materiales inflamables. Siempre que se manipule este tipo de materiales, se utilizará la señal
  • 25. Señales de prohibición De forma redonda con pictograma negro sobre fondo blanco. Presentan el borde del contorno y una banda transversal descendente de izquierda a derecha de color rojo, formando ésta con la horizontal un ángulo de 45º. Ejemplo: Prohibición de fumar y de encender fuego. Siempre que en el laboratorio se utilicen materiales inflamables deberá emplazarse la señal que indica expresamente la citada prohibición
  • 26. Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios • Son de forma rectangular o cuadrada. Presentan el pictograma blanco sobre fondo rojo. Las más frecuentes en los laboratorios son las que indican el emplazamiento de extintores y de mangueras para incendios, es decir:
  • 27. Otras señales Existe también la obligatoriedad de señalizar las salidas de emergencia y elementos de primeros auxilios (botiquín, duchas de emergencia, lavaojos, etc.).
  • 28. AGRADECEMOS SU ATENCIÓN Visite nuestro Blog: www.dmitrixq.blogspot.com

Notas del editor

  1. Como medidas de seguridad adicionales hay que tener en cuenta aquellas que están orientadas a la prevención de incendios, como: Prohibición de fumar Prohibición de utilizar llamas abiertas o fuentes de ignición Utilizar únicamente equipos eléctricos autorizados