SlideShare una empresa de Scribd logo
Describe de dónde obtenemos, almacenamos y utilizamos la energía.
A través del proceso del metabolismo, el cuerpo obtiene la energía que necesita
de los alimentos. Este proceso, es un conjunto de reacciones químicas que tienen
lugar en las células del cuerpo y transforman la energía que contienen los alimentos
que ingerimos en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos, desde
movernos hasta pensar o crecer.
Se obtiene específicamente de los carbohidratos, lípidos y proteínas y la almacena
de diferentes maneras: ATP (adenosín trifosfosfato), cuando el ATP se hidroliza,
junto con la liberación de energía se genera ADP (Adenosin di Fosfato o Difosfato
de Adenosin) y un fosfato, PCr (fosfocreatina), glucógeno hepático (es la forma en
la cual se almacena la glucosa –azúcar- en hígado), glucógeno muscular (en este
caso, se almacena en los músculos), entre otras y siempre en cuando que se pueda
usar para producir las reacciones químicas necesarias para producir la “contracción
muscular y movimiento”.
Como vemos, el ADP se comporta como una pequeña “batería descargada”, que al
cargarse por la unión de un fosfato se convierte en ATP, la “batería cargada”.
La energía es tomada de los alimentos, en última instancia procede del sol. Las
sustancias alimenticias se clasifican en hidratos de carbono, grasas, proteínas,
minerales y H2O, a los cuales debe agregarse O2.
ENZIMAS: Después de ingerir un alimento, las moléculas presentes en el sistema
digestivo denominadas enzimas descomponen las proteínas en aminoácidos, las
grasas en ácidos grasos y los hidratos de carbono en azúcares simples (como la
glucosa). Estos compuestos son absorbidos por la sangre, que es la encargada de
transportarlos a las células. Una vez en el interior de las células, intervienen otras
enzimas para acelerar o regular las reacciones químicas necesarias para
"metabolizar" esos compuestos. Durante este proceso, la energía procedente de los
compuestos se puede liberar para que la utilice el cuerpo o bien almacenar en los
tejidos corporales, sobre todo en el hígado, los músculos y la grasa corporal.
Ayudantes en este proceso: La tiroxina es una hormona producida y segregada por
la glándula tiroidea, que determina la velocidad a la que se producen las reacciones
químicas del metabolismo en el cuerpo. La insulina, es una hormona que secreta y
segrega el páncreas cuando capta una mayor concentración de glucosa (azúcar en
la sangre) y que ordena a las células que aumenten sus actividades
CELULAS: La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma
las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
Nutrición. La parte fundamental de la nutrición se realiza en el interior de las
células, se trata de reacciones que transforman los nutrientes en energía y
sustancias necesarias para el organismo. La membrana de la célula permite la
comunicación entre el interior y el exterior de la célula, que intercambia sustancias:
moléculas inorgánicas sencillas (agua, electrólitos,...), monómeros esenciales
(monosacáridos, aminoácidos,...) y aun otras moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos
y proteínas) más complejas. El paso de sustancias requiere un gasto de energía.
Relación. En la célula el movimiento se suele producir como respuesta a
diversos estímulos; es decir, cambios en el medio externo (cambios en la intensidad
de la luz o la presencia de una sustancia tóxica). La célula puede moverse para
acercarse o alejarse, según el estímulo le resulte favorable o perjudicial. Esta
respuesta en forma de movimiento recibe el nombre de tactismo.
Reproducción. Las plantas y los animales están formados por miles de
millones de células individuales organizadas en tejidos y órganos que cumplen
funciones específicas. Todas las células de cualquier planta o animal han surgido a
partir de una única célula inicial (célula madre) por un proceso de división, por el
que se obtienen dos células hijas.
¿Cómo funciona el sistema endocrino en la conducta?
El sistema endocrino tiene una función importante en la conducta, ya que las
hormonas que se segregan dentro del mismo a través de las glándulas intervienen
dentro de diversos procesos en el cuerpo humano como son: el crecimiento, la
reparación, la digestión, la homeostasis y la reproducción sexual de los seres
humanos, generando cambios incluso bruscos en el mismo organismo.
Dentro de sus funciones, encontramos que participa en procesos metabólicos de
las células, permite la identidad interna de género, regula el equilibrio del organismo
por medio de la tiroides, desarrolla las características sexuales secundarias del ser
humano.
El sistema endocrino se divide en 7 tipos de glándulas (tomando en cuenta a la
glándula como aquella célula o conjunto de células que almacenan o producen
algún tipo de sustancia).
GLÁNDULA DESCRIPCIÓN
HIPÓFISIS Es la glándula más importante, regula los procesos biológicos
del organismo
TIROIDES Activa y mantiene el ritmo vital del organismo. Regula los
procesos asociados al metabolismo. Es necesaria para el
desarrollo del sistema nervioso y el crecimiento. Su déficit
produce hinchazón, el cual es llamado “bocio” o “coto”
PARATIROIDES Trabaja junto a la tiroides. Regula los niveles de calcio en la
sangre. Libera calcio en el torrente sanguíneo a través de los
huesos.
PÁNCREAS Produce la digestión con su jugo pancreático.
SUPRARRENAL Estimula la actividad del corazón. Produce pequeñas
cantidades de hormonas femeninas
GÓNADAS Producen hormonas sexuales.
PINEAL También se conoce como cuerpo pineal, conarium, epífisis
cerebral o el “tercer ojo”. Esta pequeña glándula controla, entre
otras cosas, el patrón de sueño-vigilia del cuerpo. Su función
principal es segregar melatonina
Estas glándulas segregarán a las sustancias denominadas hormonas, cuyo fin es el
de influir en la función de otras células. Tienen dos tipos de acción: generalizada
(actúa en todos los órganos) y localizada (solo tiene efecto en algunos órganos).
Existe gran variedad de hormonas producidas por esté sistema, a continuación, se
enlistan algunas de las cuales al verse alteradas en su producción pueden ocasionar
una alteración bastante notable dentro de la conducta del individuo.
 Estimulante: Promueve la actividad de un tejido.
 Inhibitorio: Disminuye la actividad de un tejido
 Antagonista: Tiene efectos opuestos entre sí.
 Sinergista: Cuando trabaja mejor acompañada.
 Trópica: Cuando altera el tejido de otra hormona
HORMONA DESCRIPCIÓN CONSECUENCIA DE: AFECTACIÓN EN LA
CONDUCTAAUMENTO DISMINUCIÓN
Prolactina Actúa junto a otras
hormonas para iniciar la
secreción de leche por
las glándulas mamarias.
Mujeres: La
frecuencia de
los períodos
menstruales
disminuye, o
incluso pueden
desaparecer
por completo,
presencia de
síntomas de
deficiencia de
estrógenos,
pérdida de
deseo sexual,
sequedad de la
vagina,
infertilidad, y
con menor
frecuencia, la
lactancia
anormal.
Hombres:
disminución de
la secreción de
gonadotropinas,
Síndrome de
Sheehan, este
síndrome tiene
como
resultado la
ausencia de
producción de
leche materna.
Surgimiento de
trastornos sexuales,
lo cual involucra
una frustración
dentro de la
persona
aumentando así su
conducta agresiva
o evasiva, en casos
graves se puede
llegar incluso a un
estado depresivo o
de alejamiento
total de la pareja.
y por lo tanto
disminuyen la
función
testicular.
Adrenocorticótropina Regula la sensibilidad al
estrés y la ansiedad,
aumenta la atención y
la concentración y
despierta la memoria,
además, proporciona
un aspecto bronceado
a la piel y participa en el
crecimiento del cabello
Crecimiento
excesivo de
dicha glándula
o tumores en
ella.
Puede dar
surgimiento a
pérdida de
peso, falta de
apetito,
debilidad,
náusea,
vómito,
actividad
hipocinética
del corazón,
irritabilidad
gástrica y una
presión arterial
baja
Surgimiento de
trastornos
alimenticios, al
tener influencia en
el estrés y ansiedad
puede generar un
manejo
inadecuado de la
frustración
actuando con
agresiones,
además de poder
existir
psicopatologías en
la función de
memoria.
Endorfinas Intervienen en la
recuperación y tiene
funciones esenciales
para la salud:
Promueven la calma,
crean un estado de
bienestar, mejoran el
humor, reducen el
dolor, retrasan el
proceso de
envejecimiento,
potencian las funciones
del sistema inmunitario,
reducen la presión
sanguínea,
contrarrestan los niveles
elevados de adrenalina
asociados a la
ansiedad, ayudan a
reducir los síntomas de
cansancio
En nuestro
interior no
sentiríamos dolor
alguno y ese es
el mecanismo
que tiene
nuestro cuerpo
para indicarnos
que algo no
anda bien.
Estado
vulnerable,
mayor
propensión a
enfermedades.
Con un exceso de
ellas no
detectaríamos los
peligros por lo que
estaríamos en un
constante estado
de
experimentación
sin medir
consecuencias es
decir estaríamos
inmersos en
constantes
conductas de
riesgo, además de
la aparición de
conductas
depresivas.
Melatonina Se produce en la
glándula pineal, y
participa en una gran
variedad de procesos
celulares,
neuroendocrinos y
neurofisiológicos, como
controlar el ciclo diario
del sueño y disminución
de oxidación.
Aparición de
sentimientos
depresivos de
corta duración,
los temblores
leves, la
ansiedad leve,
los cólicos, la
irritabilidad, la
reducción del
Presencia de
insomnio y
depresión
Niveles altos de
estrés y cansancio,
por lo que , las
respuestas
conductuales de la
persona pueden
aumentar en
niveles de
agresión.
estado de
alerta, la
confusión o la
desorientación,
y la presión
arterial
anormalmente
baja
(hipotensión).
Oxitocina Hormona relacionada
con la conducta sexual,
con la felicidad y con el
sentimiento maternal y
paternal. Contribuye a
modular el estado de
ánimo, así como a
fraguar las relaciones
sociales entre las
personas.
La oxitocina
ocasiona
relajación
notable pero
transitoria del
musculo liso de
los vasos
sanguíneos,
cuando se
administra en
grandes dosis en
seres humanos.
Produce
disminución de
presión sistólica
y diastólica, así
como
hiperemia
facial ,
taquicardia
refleja y un
incremento de
la corriente
sanguínea
hacia las
extremidades.
Papel relevante en
la conducta del
individuo , debido
a que participa de
forma activa en el
control de las
emociones
humanas, y se la ha
relacionado con
ciertos
comportamientos
como el vínculo
padres-hijo, la
fobia social, la
empatía, y la
capacidad de
aprendizaje y la
memoria.
Adrenalina La adrenalina es una
hormona que segregan
las glándulas
suprarrenales. La
sustancia tiene la
capacidad de contraer
los vasos sanguíneos,
dilatar las vías
respiratorias y aumentar
la frecuencia cardiaca.
Aceleramiento
del ritmo
cardiaco -se
dilatan las
pupilas -
aumenta la
respiración para
que el oxígeno
llegue más
rápido a todo los
órganos -se
incrementa la
presión
sanguínea -se
controla y
retiene el
tránsito intestinal
En un nivel bajo
de adrenalina,
se puede
presentar
decaimiento y
la depresión.
El organismo
segrega
adrenalina
cuando se siente
amenazado o en
peligro. Este
proceso constituye
una respuesta
fisiológica ante
diversas
situaciones, que
preparan al
individuo para huir
del riesgo o para
luchar contra
aquel o aquello
que lo amenaza,
esto hace surgir a
los denominados
ataques de
pánico, los cuales
más allá de buscar
una conducta
agresiva, se
enfocan a la
protección de la
integridad de la
persona.
Tiroxina Es una de las hormonas
producidas por la
glándula tiroides que
ayuda a regular el
sistema suprarrenal, y
juega un papel en la
energía, el crecimiento
normal y el desarrollo, la
capacidad de
mantener un peso
saludable, y la
estabilidad en el estado
de ánimo.
Hipertiroidismo Hipotiroidismo Siempre que exista
una disminución o
exceso de la
misma afectará
notablemente el
estado anímico de
la persona,
haciéndolo más
propenso a
reaccionar de
manera impulsiva
sobre todo cuando
existe
hipertiroidismo.
Cortisol Es considerado la
hormona del estrés pues
el organismo la fábrica
ante situaciones de
emergencia para
ayudarnos a
enfrentarnos a los
problemas. Cuando se
produce una situación
de alarma y estrés
nuestro cerebro envía
un mensaje a las
glándulas adrenales
para que liberen
cortisol, esta hormona
hace que el organismo
libere glucosa a la
sangre para enviar
cantidades masivas de
energía a los músculos.
Síndrome de
Cushing, estrés,
tanto mental
como físico.
Debilidad
muscular y
fatiga.
Dolor de
articulaciones.
Pérdida del
apetito y de
peso.
Antojos de
consumir sal.
Depresión,
cambios de
humor e
irritabilidad.
Cuando existe un
exceso en la
producción del
cortisol se dan
diversos síntomas
que afectan en la
conducta de la
persona, pues lo
hará reaccionar
de una manera
más agresiva ante
estímulos de la vida
diaria. Estos
síntomas son: Falta
de sentido del
humor, irritabilidad
constante,
sentimientos de ira,
ganas de llorar,
síntomas físicos,
cansancio
permanente,
aunque no
hagamos nada,
dolores de cabeza,
falta de apetito o
gula desmesurada,
pérdida de
memoria debido a
que el nivel alto de
cortisol daña la
conexión entre
células cerebrales
y disminución de
las defensas.
Serotonina La serotonina es un
neurotransmisor que
juega un papel
importante en diversas
funciones cerebrales.
Controla el estado de
ánimo y También
interviene en la
percepción del dolor,
en la temperatura
corporal, la actividad
hormonal y la tensión
arterial, así como en
trastornos
gastrointestinales y
cardiovasculares.
Los niveles altos
de serotonina
producen
calma,
paciencia,
control de uno
mismo,
sociabilidad,
adaptabilidad y
humor estable.
Los niveles
bajos:
hiperactividad,
agresividad,
impulsividad,
fluctuaciones
del humor,
irritabilidad,
ansiedad,
insomnio,
depresión,
migraña,
dependencia
(drogas,
alcohol) y
bulimia.
Está asociada al
sueño y la vigilia, la
conducta sexual,
conducta suicida y
estados
alucinatorios
provocados por
drogas.
La relación bio-psico-social nos ayuda a comprender el porqué de las diversas
conductas dentro de la sociedad. Las hormonas tienen gran influencia a nivel
biológico sobre el individuo, haciéndolo más susceptible a responder a situaciones
cotidianas con niveles elevados de agresividad y espontaneidad o en su caso
contrario con desinterés e indiferencia. Muchas veces no es que la persona busque
estar inmersa dentro de algún hecho antisocial, asocial o delictivo, si no que dicha
conducta puede ser a consecuencia de una alteración hormonal. Por ello, es de
suma importancia tomar énfasis en el sistema endocrino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Afi2 u1 atr_jugm
Afi2 u1 atr_jugmAfi2 u1 atr_jugm
Afi2 u1 atr_jugm
Judith Gonzalez
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Alejandro Vasquez
 
2 guia sistema endócrino 2017
2   guia sistema endócrino  20172   guia sistema endócrino  2017
2 guia sistema endócrino 2017
mfamor
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Universidad Yacambú
 
El sistema Endocrino.
El sistema Endocrino.El sistema Endocrino.
El sistema Endocrino.
Hogar
 
Sistema endocrino
Sistema  endocrinoSistema  endocrino
Sistema endocrino
Johanna Flores Chávez
 
Tarea 8 biologia_daymang_gonzalez_11889829
Tarea 8  biologia_daymang_gonzalez_11889829Tarea 8  biologia_daymang_gonzalez_11889829
Tarea 8 biologia_daymang_gonzalez_11889829
DaymangGonzalez
 
Bio 24
Bio 24Bio 24
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
SistemadeEstudiosMed
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
Alexis Gaxiola
 
Aparato Endocrino
Aparato EndocrinoAparato Endocrino
Tic o
Tic oTic o
Presentación de biologia tarea 5
Presentación de biologia tarea 5Presentación de biologia tarea 5
Presentación de biologia tarea 5
yulisigarra76
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 6 (Sistema hormonal - El hígado)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 6 (Sistema hormonal - El hígado)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 6 (Sistema hormonal - El hígado)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 6 (Sistema hormonal - El hígado)
Leonardo Sanchez Coello
 
Hormonas y control hormonal
Hormonas y control hormonalHormonas y control hormonal
Hormonas y control hormonal
Camila Figueroa
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
LudysAlvarado
 
01 sistema endocrino_-_anatomia_y_fisiologia
01 sistema endocrino_-_anatomia_y_fisiologia01 sistema endocrino_-_anatomia_y_fisiologia
01 sistema endocrino_-_anatomia_y_fisiologia
Ricardo Chavez Reyes
 
Tarea 5 de biología y conducta
Tarea 5 de biología y conductaTarea 5 de biología y conducta
Tarea 5 de biología y conducta
Yuliru
 
Sistema endocrino.
Sistema endocrino.Sistema endocrino.
Sistema endocrino.
Manu Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Afi2 u1 atr_jugm
Afi2 u1 atr_jugmAfi2 u1 atr_jugm
Afi2 u1 atr_jugm
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
2 guia sistema endócrino 2017
2   guia sistema endócrino  20172   guia sistema endócrino  2017
2 guia sistema endócrino 2017
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
El sistema Endocrino.
El sistema Endocrino.El sistema Endocrino.
El sistema Endocrino.
 
Sistema endocrino
Sistema  endocrinoSistema  endocrino
Sistema endocrino
 
Tarea 8 biologia_daymang_gonzalez_11889829
Tarea 8  biologia_daymang_gonzalez_11889829Tarea 8  biologia_daymang_gonzalez_11889829
Tarea 8 biologia_daymang_gonzalez_11889829
 
Bio 24
Bio 24Bio 24
Bio 24
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
Aparato Endocrino
Aparato EndocrinoAparato Endocrino
Aparato Endocrino
 
Tic o
Tic oTic o
Tic o
 
Presentación de biologia tarea 5
Presentación de biologia tarea 5Presentación de biologia tarea 5
Presentación de biologia tarea 5
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 6 (Sistema hormonal - El hígado)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 6 (Sistema hormonal - El hígado)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 6 (Sistema hormonal - El hígado)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 6 (Sistema hormonal - El hígado)
 
Hormonas y control hormonal
Hormonas y control hormonalHormonas y control hormonal
Hormonas y control hormonal
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 
01 sistema endocrino_-_anatomia_y_fisiologia
01 sistema endocrino_-_anatomia_y_fisiologia01 sistema endocrino_-_anatomia_y_fisiologia
01 sistema endocrino_-_anatomia_y_fisiologia
 
Tarea 5 de biología y conducta
Tarea 5 de biología y conductaTarea 5 de biología y conducta
Tarea 5 de biología y conducta
 
Sistema endocrino.
Sistema endocrino.Sistema endocrino.
Sistema endocrino.
 

Similar a Almacenamiento de energia

Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolasSistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
camicordero98
 
SISTEMA ENDOCRINO.docx
SISTEMA ENDOCRINO.docxSISTEMA ENDOCRINO.docx
SISTEMA ENDOCRINO.docx
MelanyElizabethCasti
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
Matias Gonzalez
 
Integracion de los conocimientos
Integracion de los conocimientosIntegracion de los conocimientos
Integracion de los conocimientos
maria eugenia ramirez segovia
 
Sistema endocrino 1
Sistema endocrino 1Sistema endocrino 1
Sistema endocrino 1
yoselyn19
 
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdfSISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
KCastro2
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Nicolás Abumohor
 
sistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptxsistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptx
KevinGodoy28
 
Sistema endocrino.mariapaolamendez
Sistema endocrino.mariapaolamendezSistema endocrino.mariapaolamendez
Sistema endocrino.mariapaolamendez
PaolaMendez95_
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jacqueline Feghali
 
Sistema endocrino ysbermai parra
Sistema endocrino ysbermai parraSistema endocrino ysbermai parra
Sistema endocrino ysbermai parra
ysber parra
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
cmarianely
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
John Kollias
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
Alex Castillo
 
PRACTICA NO. 3 BIOLOGIA SEMANA 1.pdf
PRACTICA NO. 3 BIOLOGIA SEMANA 1.pdfPRACTICA NO. 3 BIOLOGIA SEMANA 1.pdf
PRACTICA NO. 3 BIOLOGIA SEMANA 1.pdf
EmilyLenVinagre
 
Sistema endócrino cuarto año
Sistema endócrino cuarto añoSistema endócrino cuarto año
Sistema endócrino cuarto año
IPXXI
 
Tarea5 sistema endocrino
Tarea5  sistema endocrinoTarea5  sistema endocrino
Tarea5 sistema endocrino
elisromero
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
alesitaxoxo
 
Sist. Endocrino
Sist. EndocrinoSist. Endocrino
Sist. Endocrino
Alexandra Dorante
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
Maria Suarez
 

Similar a Almacenamiento de energia (20)

Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolasSistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
 
SISTEMA ENDOCRINO.docx
SISTEMA ENDOCRINO.docxSISTEMA ENDOCRINO.docx
SISTEMA ENDOCRINO.docx
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
 
Integracion de los conocimientos
Integracion de los conocimientosIntegracion de los conocimientos
Integracion de los conocimientos
 
Sistema endocrino 1
Sistema endocrino 1Sistema endocrino 1
Sistema endocrino 1
 
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdfSISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
sistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptxsistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptx
 
Sistema endocrino.mariapaolamendez
Sistema endocrino.mariapaolamendezSistema endocrino.mariapaolamendez
Sistema endocrino.mariapaolamendez
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino ysbermai parra
Sistema endocrino ysbermai parraSistema endocrino ysbermai parra
Sistema endocrino ysbermai parra
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
 
PRACTICA NO. 3 BIOLOGIA SEMANA 1.pdf
PRACTICA NO. 3 BIOLOGIA SEMANA 1.pdfPRACTICA NO. 3 BIOLOGIA SEMANA 1.pdf
PRACTICA NO. 3 BIOLOGIA SEMANA 1.pdf
 
Sistema endócrino cuarto año
Sistema endócrino cuarto añoSistema endócrino cuarto año
Sistema endócrino cuarto año
 
Tarea5 sistema endocrino
Tarea5  sistema endocrinoTarea5  sistema endocrino
Tarea5 sistema endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sist. Endocrino
Sist. EndocrinoSist. Endocrino
Sist. Endocrino
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Almacenamiento de energia

  • 1. Describe de dónde obtenemos, almacenamos y utilizamos la energía. A través del proceso del metabolismo, el cuerpo obtiene la energía que necesita de los alimentos. Este proceso, es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo y transforman la energía que contienen los alimentos que ingerimos en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos, desde movernos hasta pensar o crecer. Se obtiene específicamente de los carbohidratos, lípidos y proteínas y la almacena de diferentes maneras: ATP (adenosín trifosfosfato), cuando el ATP se hidroliza, junto con la liberación de energía se genera ADP (Adenosin di Fosfato o Difosfato de Adenosin) y un fosfato, PCr (fosfocreatina), glucógeno hepático (es la forma en la cual se almacena la glucosa –azúcar- en hígado), glucógeno muscular (en este caso, se almacena en los músculos), entre otras y siempre en cuando que se pueda usar para producir las reacciones químicas necesarias para producir la “contracción muscular y movimiento”. Como vemos, el ADP se comporta como una pequeña “batería descargada”, que al cargarse por la unión de un fosfato se convierte en ATP, la “batería cargada”. La energía es tomada de los alimentos, en última instancia procede del sol. Las sustancias alimenticias se clasifican en hidratos de carbono, grasas, proteínas, minerales y H2O, a los cuales debe agregarse O2. ENZIMAS: Después de ingerir un alimento, las moléculas presentes en el sistema digestivo denominadas enzimas descomponen las proteínas en aminoácidos, las grasas en ácidos grasos y los hidratos de carbono en azúcares simples (como la glucosa). Estos compuestos son absorbidos por la sangre, que es la encargada de transportarlos a las células. Una vez en el interior de las células, intervienen otras enzimas para acelerar o regular las reacciones químicas necesarias para "metabolizar" esos compuestos. Durante este proceso, la energía procedente de los compuestos se puede liberar para que la utilice el cuerpo o bien almacenar en los tejidos corporales, sobre todo en el hígado, los músculos y la grasa corporal. Ayudantes en este proceso: La tiroxina es una hormona producida y segregada por la glándula tiroidea, que determina la velocidad a la que se producen las reacciones químicas del metabolismo en el cuerpo. La insulina, es una hormona que secreta y segrega el páncreas cuando capta una mayor concentración de glucosa (azúcar en la sangre) y que ordena a las células que aumenten sus actividades CELULAS: La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Nutrición. La parte fundamental de la nutrición se realiza en el interior de las células, se trata de reacciones que transforman los nutrientes en energía y sustancias necesarias para el organismo. La membrana de la célula permite la comunicación entre el interior y el exterior de la célula, que intercambia sustancias:
  • 2. moléculas inorgánicas sencillas (agua, electrólitos,...), monómeros esenciales (monosacáridos, aminoácidos,...) y aun otras moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos y proteínas) más complejas. El paso de sustancias requiere un gasto de energía. Relación. En la célula el movimiento se suele producir como respuesta a diversos estímulos; es decir, cambios en el medio externo (cambios en la intensidad de la luz o la presencia de una sustancia tóxica). La célula puede moverse para acercarse o alejarse, según el estímulo le resulte favorable o perjudicial. Esta respuesta en forma de movimiento recibe el nombre de tactismo. Reproducción. Las plantas y los animales están formados por miles de millones de células individuales organizadas en tejidos y órganos que cumplen funciones específicas. Todas las células de cualquier planta o animal han surgido a partir de una única célula inicial (célula madre) por un proceso de división, por el que se obtienen dos células hijas. ¿Cómo funciona el sistema endocrino en la conducta? El sistema endocrino tiene una función importante en la conducta, ya que las hormonas que se segregan dentro del mismo a través de las glándulas intervienen dentro de diversos procesos en el cuerpo humano como son: el crecimiento, la reparación, la digestión, la homeostasis y la reproducción sexual de los seres humanos, generando cambios incluso bruscos en el mismo organismo. Dentro de sus funciones, encontramos que participa en procesos metabólicos de las células, permite la identidad interna de género, regula el equilibrio del organismo por medio de la tiroides, desarrolla las características sexuales secundarias del ser humano. El sistema endocrino se divide en 7 tipos de glándulas (tomando en cuenta a la glándula como aquella célula o conjunto de células que almacenan o producen algún tipo de sustancia). GLÁNDULA DESCRIPCIÓN HIPÓFISIS Es la glándula más importante, regula los procesos biológicos del organismo TIROIDES Activa y mantiene el ritmo vital del organismo. Regula los procesos asociados al metabolismo. Es necesaria para el desarrollo del sistema nervioso y el crecimiento. Su déficit produce hinchazón, el cual es llamado “bocio” o “coto” PARATIROIDES Trabaja junto a la tiroides. Regula los niveles de calcio en la sangre. Libera calcio en el torrente sanguíneo a través de los huesos. PÁNCREAS Produce la digestión con su jugo pancreático.
  • 3. SUPRARRENAL Estimula la actividad del corazón. Produce pequeñas cantidades de hormonas femeninas GÓNADAS Producen hormonas sexuales. PINEAL También se conoce como cuerpo pineal, conarium, epífisis cerebral o el “tercer ojo”. Esta pequeña glándula controla, entre otras cosas, el patrón de sueño-vigilia del cuerpo. Su función principal es segregar melatonina Estas glándulas segregarán a las sustancias denominadas hormonas, cuyo fin es el de influir en la función de otras células. Tienen dos tipos de acción: generalizada (actúa en todos los órganos) y localizada (solo tiene efecto en algunos órganos). Existe gran variedad de hormonas producidas por esté sistema, a continuación, se enlistan algunas de las cuales al verse alteradas en su producción pueden ocasionar una alteración bastante notable dentro de la conducta del individuo.  Estimulante: Promueve la actividad de un tejido.  Inhibitorio: Disminuye la actividad de un tejido  Antagonista: Tiene efectos opuestos entre sí.  Sinergista: Cuando trabaja mejor acompañada.  Trópica: Cuando altera el tejido de otra hormona HORMONA DESCRIPCIÓN CONSECUENCIA DE: AFECTACIÓN EN LA CONDUCTAAUMENTO DISMINUCIÓN Prolactina Actúa junto a otras hormonas para iniciar la secreción de leche por las glándulas mamarias. Mujeres: La frecuencia de los períodos menstruales disminuye, o incluso pueden desaparecer por completo, presencia de síntomas de deficiencia de estrógenos, pérdida de deseo sexual, sequedad de la vagina, infertilidad, y con menor frecuencia, la lactancia anormal. Hombres: disminución de la secreción de gonadotropinas, Síndrome de Sheehan, este síndrome tiene como resultado la ausencia de producción de leche materna. Surgimiento de trastornos sexuales, lo cual involucra una frustración dentro de la persona aumentando así su conducta agresiva o evasiva, en casos graves se puede llegar incluso a un estado depresivo o de alejamiento total de la pareja.
  • 4. y por lo tanto disminuyen la función testicular. Adrenocorticótropina Regula la sensibilidad al estrés y la ansiedad, aumenta la atención y la concentración y despierta la memoria, además, proporciona un aspecto bronceado a la piel y participa en el crecimiento del cabello Crecimiento excesivo de dicha glándula o tumores en ella. Puede dar surgimiento a pérdida de peso, falta de apetito, debilidad, náusea, vómito, actividad hipocinética del corazón, irritabilidad gástrica y una presión arterial baja Surgimiento de trastornos alimenticios, al tener influencia en el estrés y ansiedad puede generar un manejo inadecuado de la frustración actuando con agresiones, además de poder existir psicopatologías en la función de memoria. Endorfinas Intervienen en la recuperación y tiene funciones esenciales para la salud: Promueven la calma, crean un estado de bienestar, mejoran el humor, reducen el dolor, retrasan el proceso de envejecimiento, potencian las funciones del sistema inmunitario, reducen la presión sanguínea, contrarrestan los niveles elevados de adrenalina asociados a la ansiedad, ayudan a reducir los síntomas de cansancio En nuestro interior no sentiríamos dolor alguno y ese es el mecanismo que tiene nuestro cuerpo para indicarnos que algo no anda bien. Estado vulnerable, mayor propensión a enfermedades. Con un exceso de ellas no detectaríamos los peligros por lo que estaríamos en un constante estado de experimentación sin medir consecuencias es decir estaríamos inmersos en constantes conductas de riesgo, además de la aparición de conductas depresivas. Melatonina Se produce en la glándula pineal, y participa en una gran variedad de procesos celulares, neuroendocrinos y neurofisiológicos, como controlar el ciclo diario del sueño y disminución de oxidación. Aparición de sentimientos depresivos de corta duración, los temblores leves, la ansiedad leve, los cólicos, la irritabilidad, la reducción del Presencia de insomnio y depresión Niveles altos de estrés y cansancio, por lo que , las respuestas conductuales de la persona pueden aumentar en niveles de agresión.
  • 5. estado de alerta, la confusión o la desorientación, y la presión arterial anormalmente baja (hipotensión). Oxitocina Hormona relacionada con la conducta sexual, con la felicidad y con el sentimiento maternal y paternal. Contribuye a modular el estado de ánimo, así como a fraguar las relaciones sociales entre las personas. La oxitocina ocasiona relajación notable pero transitoria del musculo liso de los vasos sanguíneos, cuando se administra en grandes dosis en seres humanos. Produce disminución de presión sistólica y diastólica, así como hiperemia facial , taquicardia refleja y un incremento de la corriente sanguínea hacia las extremidades. Papel relevante en la conducta del individuo , debido a que participa de forma activa en el control de las emociones humanas, y se la ha relacionado con ciertos comportamientos como el vínculo padres-hijo, la fobia social, la empatía, y la capacidad de aprendizaje y la memoria. Adrenalina La adrenalina es una hormona que segregan las glándulas suprarrenales. La sustancia tiene la capacidad de contraer los vasos sanguíneos, dilatar las vías respiratorias y aumentar la frecuencia cardiaca. Aceleramiento del ritmo cardiaco -se dilatan las pupilas - aumenta la respiración para que el oxígeno llegue más rápido a todo los órganos -se incrementa la presión sanguínea -se controla y retiene el tránsito intestinal En un nivel bajo de adrenalina, se puede presentar decaimiento y la depresión. El organismo segrega adrenalina cuando se siente amenazado o en peligro. Este proceso constituye una respuesta fisiológica ante diversas situaciones, que preparan al individuo para huir del riesgo o para luchar contra aquel o aquello que lo amenaza, esto hace surgir a los denominados ataques de pánico, los cuales más allá de buscar una conducta agresiva, se
  • 6. enfocan a la protección de la integridad de la persona. Tiroxina Es una de las hormonas producidas por la glándula tiroides que ayuda a regular el sistema suprarrenal, y juega un papel en la energía, el crecimiento normal y el desarrollo, la capacidad de mantener un peso saludable, y la estabilidad en el estado de ánimo. Hipertiroidismo Hipotiroidismo Siempre que exista una disminución o exceso de la misma afectará notablemente el estado anímico de la persona, haciéndolo más propenso a reaccionar de manera impulsiva sobre todo cuando existe hipertiroidismo. Cortisol Es considerado la hormona del estrés pues el organismo la fábrica ante situaciones de emergencia para ayudarnos a enfrentarnos a los problemas. Cuando se produce una situación de alarma y estrés nuestro cerebro envía un mensaje a las glándulas adrenales para que liberen cortisol, esta hormona hace que el organismo libere glucosa a la sangre para enviar cantidades masivas de energía a los músculos. Síndrome de Cushing, estrés, tanto mental como físico. Debilidad muscular y fatiga. Dolor de articulaciones. Pérdida del apetito y de peso. Antojos de consumir sal. Depresión, cambios de humor e irritabilidad. Cuando existe un exceso en la producción del cortisol se dan diversos síntomas que afectan en la conducta de la persona, pues lo hará reaccionar de una manera más agresiva ante estímulos de la vida diaria. Estos síntomas son: Falta de sentido del humor, irritabilidad constante, sentimientos de ira, ganas de llorar, síntomas físicos, cansancio permanente, aunque no hagamos nada, dolores de cabeza, falta de apetito o gula desmesurada, pérdida de
  • 7. memoria debido a que el nivel alto de cortisol daña la conexión entre células cerebrales y disminución de las defensas. Serotonina La serotonina es un neurotransmisor que juega un papel importante en diversas funciones cerebrales. Controla el estado de ánimo y También interviene en la percepción del dolor, en la temperatura corporal, la actividad hormonal y la tensión arterial, así como en trastornos gastrointestinales y cardiovasculares. Los niveles altos de serotonina producen calma, paciencia, control de uno mismo, sociabilidad, adaptabilidad y humor estable. Los niveles bajos: hiperactividad, agresividad, impulsividad, fluctuaciones del humor, irritabilidad, ansiedad, insomnio, depresión, migraña, dependencia (drogas, alcohol) y bulimia. Está asociada al sueño y la vigilia, la conducta sexual, conducta suicida y estados alucinatorios provocados por drogas. La relación bio-psico-social nos ayuda a comprender el porqué de las diversas conductas dentro de la sociedad. Las hormonas tienen gran influencia a nivel biológico sobre el individuo, haciéndolo más susceptible a responder a situaciones cotidianas con niveles elevados de agresividad y espontaneidad o en su caso contrario con desinterés e indiferencia. Muchas veces no es que la persona busque estar inmersa dentro de algún hecho antisocial, asocial o delictivo, si no que dicha conducta puede ser a consecuencia de una alteración hormonal. Por ello, es de suma importancia tomar énfasis en el sistema endocrino.