SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo celular
Ciclo meiótico o la meiosis: es el proceso que
se desarrolla en las glándulas sexuales para
producir gametos o células sexuales (óvulos
y espermatozoides). Se trata de la división
de una célula madre diploide (con carga
cromosómica completa 2n) para originar
cuatro células haploides hijas (con la mitad
de la carga cromosómica 1n o n). Podemos
dividir al ciclo celular meiótico en tres
principales fases: interfase, meiosis 1 (que
incluye la profase I, la metafase I, la anafase
I y la telofase I) y la meiosis 2 (que incluye la
profase II, la metafase II, la anafase II y la
telofase II).
El proceso está regulado por:
Diversas enzimasProteínasOtros compuestos
como: las cinasas o quinasas, las ciclinas y los
inhibidores.
Dependiendo del tipo de célula, el ciclo celular
puede denominarse:
El ciclo celular es el conjunto de etapas o fases
ordenadas de una célula durante su proceso de
división. Inicia con la duplicación del material
genético dentro de una célula madre y culmina
con dos células hijas independientes
genéticamente iguales (en el caso del ciclo
celular mitótico) o cuatro células hijas
independientes con la mitad de la carga
cromosómica de su progenitora (en el caso del
ciclo celular meiótico).
Ciclo mitótico o la mitosis: es
el proceso a través del cual se
dividen las células eucariotas
somáticas. Podemos dividir al
ciclo celular mitótico en
cuatro principales fases: fase
G1, fase S, fase G2 y fase M.
Ciclo celular
Fase G2: también llamada “Gap 2” o “Growth
phase 2”, es la fase que precede a la mitosis.
Aquí se condensa y organiza el material
genético, se terminan de duplicar y
reorganizar los orgánulos u organelos y se
producen proteínas y ARN especializados.
Esta fase tiene una duración de entre 3 y 4
horas.
Fase G1: también llamada “Gap 1” o “Growth phase
1”, es la fase que se encuentra entre el fin de un
ciclo y el comienzo de otro. Tiene una duración de
entre 6 y 12 horas y en ella la célula se prepara
para dividirse aumentando su tamaño,
sintetizando proteínas, enzimas y ARN y realizando
algunos otros procesos metabólicos. Aquí es
donde ocurre la diferenciación celular.
Interfase
Es la fase de mayor duración. La célula se
mantiene en estado basal de funcionamiento y su
núcleo se denomina núcleo interfásico. A su vez,
se divide en tres fases
Fase S: también llamada “Fase de Síntesis” o
“Synthesis Phase”, es dónde la célula duplica su
material genético para poder darle una copia
completa del genoma a cada una de las células
hijas. Se forman las cromátidas hermanas de los
cromosomas (que son las dos cadenas idénticas de
ADN que posee cada uno) y se duplican los
centrosomas. Tiene una duración de entre 10 y 12
horas, que es casi la mitad de la duración total de
la división celular de una célula de mamífero típica.
En este punto la célula posee una dotación
cromosómica 4n.
Ciclo celular
La membrana nuclear
comienza a romperse.
Los centrosomas se separan y migran hacia los
polos opuestos de la célula.Cada centrosoma se
separa en un centriolo independiente: estos
comienzan a conformar el huso mitótico o huso
acromático en el citoplasma celular. El huso
mitótico es una estructura conformada por
microtúbulos a la cual se anclarán los
cromosomas para poder trasladarse hacia el
centro de la célula.
Los cromosomas constituidos
durante la fase S se condensan en
el núcleo celular y el nucléolo
desaparece.
La cromatina comienza a
agruparse y conformar
cromátidas: posteriormente
estas cromátidas se agrupan
para formar cromosomas.
Ciclo celular
Telofase
Una vez que los juegos completos de
cromosomas están ubicados en cada uno de
los polos de la célula, estos se alargan y
descomprimen nuevamente para adoptar su
antigua forma de hilos. También desaparece
el huso mitótico y se forma el nucléolo y la
membrana celular de cada nueva célula hija.
Metafase
Durante la metafase cada uno de los cromosomas
que se anclaron a los microtúbulos del huso
mitótico son transportados hacia la placa
metafísica o plano ecuatorial, una zona del
ecuador de la célula. Esta se ubica equidistante a
los centrosomas que se encuentran en los polos.
Prometafase
Algunos autores consideran que la prometafase y la metafase son una
misma fase. Si consideramos a la prometafase como una fase individual,
podemos decir que esta se caracteriza porque:
La envoltura o membrana celular se disuelve por completo.Los
cromosomas terminan de condensarse y volverse fácilmente
distinguibles.Aparecen los cinetocoros.Los microtúbulos del huso
mitótico empiezan a invadir el espacio nuclear y se enganchan a los
cinetocoros.
Anafase
En la anafase las cromátidas hermanas de los
cromosomas duplicados se separan por
completo y migran hacia los respectivos polos
opuestos de la célula para que ambas células
hijas puedan heredar una copia de cada
cromosoma. Esto ocurre gracias a que las
proteínas cohesionas que unen a las
cromátidas hermanas se degradan y a la
acción de los microtúbulos o fibras del huso
mitótico que se anclan a los cinetocoros de
cada cromosoma.

Más contenido relacionado

Similar a Alondra Carrasco Alvarado Grupo A.pdf

Ciclo celular mitosis y meiosis
Ciclo celular mitosis y meiosisCiclo celular mitosis y meiosis
Ciclo celular mitosis y meiosis
RocioBojorquez
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosisjugafoce
 
PPT CICLO CELULAR.pdf
PPT CICLO CELULAR.pdfPPT CICLO CELULAR.pdf
PPT CICLO CELULAR.pdf
JanEndLiamParlovRG
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
Reproducción celular 2016
Reproducción celular 2016 Reproducción celular 2016
Reproducción celular 2016
Liceo de Coronado
 
Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCarolina Herrera
 
mitosis celular y los tipos de alteraciones.pptx
mitosis celular y los tipos de alteraciones.pptxmitosis celular y los tipos de alteraciones.pptx
mitosis celular y los tipos de alteraciones.pptx
KevinGodoy32
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
GabrielaGelvez
 
Mitosis y Meiosis.pdf
Mitosis y Meiosis.pdfMitosis y Meiosis.pdf
Mitosis y Meiosis.pdf
RUBYARCELIPALMACARDO
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
universidad yacambu
 
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptxLA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
RusbelRodriguezRosal
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularjmedina05
 
Revista Ciclo celular coro
Revista Ciclo celular coroRevista Ciclo celular coro
Revista Ciclo celular coro
Kelvin Miquilena
 
El ciclo celular mitosis y meiosis
El ciclo celular mitosis y meiosisEl ciclo celular mitosis y meiosis
El ciclo celular mitosis y meiosis
VictoriaNuezPesantez
 
Tarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojasTarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojas
Leomyr Rojas
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
yelian peña
 
1.4 ciclo celular
1.4 ciclo celular1.4 ciclo celular
1.4 ciclo celular
Raul hermosillo
 

Similar a Alondra Carrasco Alvarado Grupo A.pdf (20)

Ciclo celular mitosis y meiosis
Ciclo celular mitosis y meiosisCiclo celular mitosis y meiosis
Ciclo celular mitosis y meiosis
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
PPT CICLO CELULAR.pdf
PPT CICLO CELULAR.pdfPPT CICLO CELULAR.pdf
PPT CICLO CELULAR.pdf
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
Reproducción celular 2016
Reproducción celular 2016 Reproducción celular 2016
Reproducción celular 2016
 
Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celular
 
mitosis celular y los tipos de alteraciones.pptx
mitosis celular y los tipos de alteraciones.pptxmitosis celular y los tipos de alteraciones.pptx
mitosis celular y los tipos de alteraciones.pptx
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Mitosis y Meiosis.pdf
Mitosis y Meiosis.pdfMitosis y Meiosis.pdf
Mitosis y Meiosis.pdf
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptxLA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Revista Ciclo celular coro
Revista Ciclo celular coroRevista Ciclo celular coro
Revista Ciclo celular coro
 
El ciclo celular mitosis y meiosis
El ciclo celular mitosis y meiosisEl ciclo celular mitosis y meiosis
El ciclo celular mitosis y meiosis
 
Tarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojasTarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojas
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
1.4 ciclo celular
1.4 ciclo celular1.4 ciclo celular
1.4 ciclo celular
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Alondra Carrasco Alvarado Grupo A.pdf

  • 1. Ciclo celular Ciclo meiótico o la meiosis: es el proceso que se desarrolla en las glándulas sexuales para producir gametos o células sexuales (óvulos y espermatozoides). Se trata de la división de una célula madre diploide (con carga cromosómica completa 2n) para originar cuatro células haploides hijas (con la mitad de la carga cromosómica 1n o n). Podemos dividir al ciclo celular meiótico en tres principales fases: interfase, meiosis 1 (que incluye la profase I, la metafase I, la anafase I y la telofase I) y la meiosis 2 (que incluye la profase II, la metafase II, la anafase II y la telofase II). El proceso está regulado por: Diversas enzimasProteínasOtros compuestos como: las cinasas o quinasas, las ciclinas y los inhibidores. Dependiendo del tipo de célula, el ciclo celular puede denominarse: El ciclo celular es el conjunto de etapas o fases ordenadas de una célula durante su proceso de división. Inicia con la duplicación del material genético dentro de una célula madre y culmina con dos células hijas independientes genéticamente iguales (en el caso del ciclo celular mitótico) o cuatro células hijas independientes con la mitad de la carga cromosómica de su progenitora (en el caso del ciclo celular meiótico). Ciclo mitótico o la mitosis: es el proceso a través del cual se dividen las células eucariotas somáticas. Podemos dividir al ciclo celular mitótico en cuatro principales fases: fase G1, fase S, fase G2 y fase M.
  • 2. Ciclo celular Fase G2: también llamada “Gap 2” o “Growth phase 2”, es la fase que precede a la mitosis. Aquí se condensa y organiza el material genético, se terminan de duplicar y reorganizar los orgánulos u organelos y se producen proteínas y ARN especializados. Esta fase tiene una duración de entre 3 y 4 horas. Fase G1: también llamada “Gap 1” o “Growth phase 1”, es la fase que se encuentra entre el fin de un ciclo y el comienzo de otro. Tiene una duración de entre 6 y 12 horas y en ella la célula se prepara para dividirse aumentando su tamaño, sintetizando proteínas, enzimas y ARN y realizando algunos otros procesos metabólicos. Aquí es donde ocurre la diferenciación celular. Interfase Es la fase de mayor duración. La célula se mantiene en estado basal de funcionamiento y su núcleo se denomina núcleo interfásico. A su vez, se divide en tres fases Fase S: también llamada “Fase de Síntesis” o “Synthesis Phase”, es dónde la célula duplica su material genético para poder darle una copia completa del genoma a cada una de las células hijas. Se forman las cromátidas hermanas de los cromosomas (que son las dos cadenas idénticas de ADN que posee cada uno) y se duplican los centrosomas. Tiene una duración de entre 10 y 12 horas, que es casi la mitad de la duración total de la división celular de una célula de mamífero típica. En este punto la célula posee una dotación cromosómica 4n.
  • 3. Ciclo celular La membrana nuclear comienza a romperse. Los centrosomas se separan y migran hacia los polos opuestos de la célula.Cada centrosoma se separa en un centriolo independiente: estos comienzan a conformar el huso mitótico o huso acromático en el citoplasma celular. El huso mitótico es una estructura conformada por microtúbulos a la cual se anclarán los cromosomas para poder trasladarse hacia el centro de la célula. Los cromosomas constituidos durante la fase S se condensan en el núcleo celular y el nucléolo desaparece. La cromatina comienza a agruparse y conformar cromátidas: posteriormente estas cromátidas se agrupan para formar cromosomas.
  • 4. Ciclo celular Telofase Una vez que los juegos completos de cromosomas están ubicados en cada uno de los polos de la célula, estos se alargan y descomprimen nuevamente para adoptar su antigua forma de hilos. También desaparece el huso mitótico y se forma el nucléolo y la membrana celular de cada nueva célula hija. Metafase Durante la metafase cada uno de los cromosomas que se anclaron a los microtúbulos del huso mitótico son transportados hacia la placa metafísica o plano ecuatorial, una zona del ecuador de la célula. Esta se ubica equidistante a los centrosomas que se encuentran en los polos. Prometafase Algunos autores consideran que la prometafase y la metafase son una misma fase. Si consideramos a la prometafase como una fase individual, podemos decir que esta se caracteriza porque: La envoltura o membrana celular se disuelve por completo.Los cromosomas terminan de condensarse y volverse fácilmente distinguibles.Aparecen los cinetocoros.Los microtúbulos del huso mitótico empiezan a invadir el espacio nuclear y se enganchan a los cinetocoros. Anafase En la anafase las cromátidas hermanas de los cromosomas duplicados se separan por completo y migran hacia los respectivos polos opuestos de la célula para que ambas células hijas puedan heredar una copia de cada cromosoma. Esto ocurre gracias a que las proteínas cohesionas que unen a las cromátidas hermanas se degradan y a la acción de los microtúbulos o fibras del huso mitótico que se anclan a los cinetocoros de cada cromosoma.