SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo de Coronado Biología X Nivel, 2016
CICLO CELULAR
El CICLO CELULAR es el periodo correspondiente entre el comienzo de una división y el inicio de la siguiente, durante este
tiempo la célula metaboliza (realiza procesos digestivos, respira, excreta, entre otros), crece y se reproduce.
Algunas células cumplen su ciclo rápidamente, puede ser en pocas horas; en otras el proceso puede durar muchos días y hasta se puede
detener en determinada fase. Cuando las células se especializan para cumplir funciones determinadas como por ejemplo, trasmitir impulsos
nerviosos, secretar hormonas o conducir sustancias, conviene que dejen de crecer y dividirse, por lo que su ciclo celular puede detenerse
temporal o definitivamente. Sin embargo, existen células como las ubicadas en las yemas de los tallos y raíces de las plantas (meristemos), que
tienen la capacidad de dividirse permanentemente, por eso se dice que las plantas crecen hasta que senecen.
La división celular conlleva dos procesos diferentes: uno que corresponde al núcleo, denominado MITOSIS para las células somáticas y
MEIOSIS para las células sexuales o gametos; el otro corresponde al citoplasma y se llama CITOCINESIS (división del citoplasma). No
obstante, las células viven una gran parte de su vida en la etapa que se denomina INTERFASE; durante este tiempo elaboran materiales que
necesitan para su mantenimiento, crecimiento y reproducción. En este periodo que antes se creía de reposo, es cuando las células duplican el
material genético, el cual, en la mitosis se distribuye entre los núcleos hijos. El ciclo celular se divide pues en periodo de INTERFASE y periodo
de DIVISIÓN CELULAR (mitosis o meiosis)
INTERFASE
ETAPA o PERIODO G1 ETAPA o PERIODO G0 ETAPA o PERIODO S ETAPA o PERIODO G2
En ella la célula crece y se
incrementa la acción de las
proteínas que intervienen en la
elaboración del ácido
ribonucleico que participa en
su síntesis.
Estas actividades son
preparativos para entrar en la
siguiente fase.
Esta es una etapa
básicamente de crecimiento y
consolidación de los organelos
celulares
Es aquí en donde algunas células
se estacionan para especializarse,
dependiendo de factores químicos
y biológicos que determinan si
continúan o no en el ciclo.
Ejemplo de esto son las neuronas,
las células del miocardio (corazón)
y las células musculares poli-
nucleadas que no sufren
citocinesis.
En esta etapa la célula se empieza
a preparar para la reproducción
celular, mediante la duplicación del
material genético y la síntesis de
proteínas específicas para llevar a
cabo el proceso de división
Es una fase de organización de los
materiales sintetizados en la etapa
anterior los cuales constituyen la
materia prima para formar los
cromosomas y efectuar la mitosis
(o meiosis según sea el caso).
En esta fase se forman los
organelos temporales que
intervendrán en el proceso de
división tales como el HUSO
ACROMATICO que se forma a
partir de los centriolos que
surgieron de la división del
centrosoma en las células animales
Liceo de Coronado Biología X Nivel, 2016
PERIODO DE DIVISIÓN CELULAR
Las nuevas células se forman a partir de otras más viejas por medio del proceso conocido como división celular. Este proceso es
esencialmente el mismo, ya se trate de una célula animal o de una vegetal, o de un organismo unicelular o pluricelular. La célula que se
divide se denomina célula madre y las células resultantes se conocen como células hijas. En los seres unicelulares la división celular es un
proceso que conduce a la formación de nuevos individuos. En los seres pluricelulares, la división celular cumple varias funciones: el
crecimiento, la sustitución de células muertas, la cicatrización y la formación de nuevos organismos (reproducción asexual).
MITOSIS
En la mitosis la célula madre da origen a dos células hijas con las mismas características de la célula de la cual proceden, esto es garantizado
por el núcleo celular, que es la estructura que contiene la información de todas las características que posee la célula y el organismo del cual
forma parte. Esta información está almacenada en unos corpúsculos llamados cromosomas que son estructuras filamentosas que se forman
con la condensación de la sustancia contenida en el núcleo conocida como cromatina. Antes de la división celular los cromosomas se
duplican.
Liceo de Coronado Biología X Nivel, 2016
FASES DE LA MITOSIS
PROFASE METAFASE ANAFASE TELOFASE
(Transformación del núcleo)
• La cromatina se condensa formando
los cromosomas.
• La membrana nuclear se desintegra
y el nucleolo va desapareciendo a
medida que su material se incorpora
a los cromosomas.
• En las células animales, a medida
que los cromosomas se compactan,
los centriolos se dirigen hacia los
polos opuestos de la célula.
• De cada nuevo centriolo se
desarrollan un conjunto de
filamentos llamados aster.
• Posteriormente ambos conjuntos de
filamentos se unen dando lugar al
organelo temporal llamado HUSO
MITOTICO o HUSO ACROMÁTICO
(Alineación de los cromosomas
duplicados)
Los cromosomas se dirigen
hacia el plano ecuatorial de
la célula, condensándose
aún más, hasta el punto
que se pueden apreciar
como unidades separadas e
incluso contar su número.
Cada cromosoma se
encuentra duplicado y se ve
como un corbatín, pues los
cromosomas hijos
permanecen unidos por un
punto llamado centrómero.
(Separación de los cromosomas
hijos o cromátidas)
El centrómero se divide
longitudinalmente y los
cromosomas hijos
(cromátidas hermanas),
quedan separados, de
forma que la mitad de ellos
se dirige a un polo de la
célula y la otra mitad al polo
opuesto
Reconstrucción de nuevos núcleos
En cada polo de la célula los
cromosomas hijos son
envueltos por una membrana
nuclear dando origen a nuevos
núcleos con sus respectivos
nucleolos. Al mismo tiempo la
membrana celular sufre un
estrangulamiento de forma que
la célula se divide en dos.
Una vez que la mitosis se
completa, las células hijas
inician el periodo de interfase
Liceo de Coronado Biología X Nivel, 2016
MEIOSIS.
Es un proceso de división nuclear muy parecida a la mitosis, aunque su significado biológico es diferente ya que se pasa de una célula diploide
(número completo de cromosomas de la especie) a una haploide (con la mitad del número de cromosomas de la especie). La meiosis es una
doble división (la segunda es como una mitosis normal) que se da exclusivamente en células diploides. En la Meiosis I, se producen dos
células haploides.
FASES DE LA MEIOSIS I
PROFASE I METAFASE I ANAFASE I TELOFASE I
Se divide en 5 etapas:
a) Leptonema: condensación de los cromosomas.
b) Cigonema: Los cromosomas homólogos comienzan a
aparearse, lo que se llama sinapsis.
c) Paquinema: Los cromosomas homólogos completan su
apareamiento, aunque no hay fusión entre cromátidas;
el par homólogo recibe ahora el nombre de tétrada.
Ocurre el entrecruzamiento o crossing-over).
d) Diplonema: Los cromosomas homólogos comienzan a
repelerse, pero quedan unidos por las quiasmas
(expresión morfológica del entrecruzamiento).
e) Diacinensis: los quiasmas se deplazan hacia los
extremos de los mismos, los cromosomas homólogos
sólo quedan ligados por esos puntos
(Alineación de los
cromosomas homólogos)
Los pares de
cromosomas
homólogos se sitúan
en la parte media de la
célula formando la
placa ecuatorial.
(Separación de los cromosomas
homólogos)
Se produce la separación y
migración de los
cromosomas homólogos, por
lo que a diferencia de lo que
sucedía en la mitosis, los que
se desplazan son
cromosomas enteros en
lugar de cromátidas.
Es en esta fase cuando se
reduce a la mitad el
número de cromosomas.
Reconstrucción de
nuevos núcleos
Como en la telofase
normal, se puede
regenerar nuevamente
el núcleo, iniciándose
inmediatamente la
División II
Meiosis II.
Es como una mitosis normal que se da simultáneamente en las dos células hijas (profase II, metafase II, anafase II y telofase II); en la profase
II se unen cromosomas individuales a las fibras del huso. En anafase II se separan cromátidas hermanas; al final de la citocinesis II se tienen
cuatro células hijas que tendrán cada una la mitad de las cadenas de ADN (haploides) que tenían en la interfase.
Meiosis I
Meiosis II
Liceo de Coronado Biología X Nivel, 2016
CUADRO SINÓPTICO
MITOSIS Y MEIOSIS
Tipo de división CARACTERÍSTICAS IMPORTANCIA
MITOSIS
Es un proceso de división celular en el cual una célula madre da
origen a dos células hijas con las mismas características de la
célula de la cual proceden.
Este proceso ocurre en todas las células somáticas del organismo
(células no reproductoras). Sus principales eventos son:
a) La distribución de los cromosomas duplicados o mitosis
propiamente dicha. Este evento también se conoce como
cariosinesis.
b) La división del citoplasma o citocinesis.
a) Permite el crecimiento de los organismos.
b) Permite la cicatrización de heridas.
c) Permite la regeneración de tejidos muertos.
d) Permite que las células hijas posean la misma
identidad de las células que van a reemplazar.
e) Permite la reproducción de individuos en
organismos unicelulares y en algunos
organismos pluricelulares que se reproducen
asexualmente.
MEIOSIS
Este proceso de división celular ocurre en las células sexuales o
gametos y da origen a células haploides (células que posen sólo
la mitad del juego completo de cromosomas de una especie), a
partir de células diploides (células que posen un juego completo
de cromosomas de una especie). Sus principales características
son:
a) Permite la variabilidad de la especie: durante la meiosis,
cada par de cromosomas homólogos antes de separase a
los polos opuestos, se juntan e intercambian segmentos de
cromosoma. Este fenómeno se conoce como
entrecruzamiento y tiene como consecuencia la formación de
gametos con información variable, proveniente tanto del padre
como de la madre.
b) Reduce el número cromosómico: este proceso parte de
células diploides (2n) y termina con células haploides (n)
reduciendo así el número de cromosomas a la mitad de los
cromosomas que tiene una especie.
La meiosis permite a los organismos reproducirse
sexualmente por la combinación de gametos
masculinos y femeninos. La gran ventaja de la
reproducción sexual es que permite gran variedad
de organismos. Esta variación se debe a que con la
meiosis se producen gametos diferentes a las
células parentales (células que les dieron origen).
Después de la fecundación, la nueva célula que se
forma, llamada cigoto, recibe una nueva
combinación de cromosomas que no tenían los
padres. Esto aumenta las probabilidades de
sobrevivir al aumentar la resistencia de los
organismos a las enfermedades.
Liceo de Coronado Biología X Nivel, 2016
6
PRÁCTICA
1. Observe el siguiente diagrama que representa una fase de la Mitosis:
¿Cuál es el nombre de la fase de la Mitosis representada en el anterior diagrama?
A) Profase
B) Anafase
C) Telofase
D) Metafase
2. Lea la siguiente información relacionada con fases de la Mitosis:
1- los cromosomas se dirigen hacia los polos celulares
2- desaparece la membrana nuclear
3- en el núcleo, la cromatina se condensa
4- ocurre la citosinesis
¿Cuáles de los anteriores eventos ocurren en la profase?
A) 1 y 2
B) 2 y 3
C) 2, 3 y 4
D) 1, 3 y 4
3. Observe el siguiente diagrama que representa una fase de la Mitosis:
¿Cuál es el nombre de la fase que antecede a la fase representada en el diagrama?
A) Profase
B) Anafase
C) Telofase
D) Metafase
4. Con respecto a la ANAFASE se puede afirmar correctamente que:
A) ocurre durante la interfase celular
B) durante esta fase se duplican los cromosomas
C) durante esta fase los centriolos migran hacia los polos celulares
D) durante esta fase los cromosomas migran hacia los polos celulares
Liceo de Coronado Biología X Nivel, 2016
7
5. Con respecto a la PROFASE se puede afirmar correctamente que:
A) durante esta fase se forman dos células hijas
B) es la última fase del periodo de división celular
C) durante esta fase la cromatina se condensa formando los cromosomas
D) durante esta fase los cromosomas se encuentran en el plano ecuatorial
6. ¿Cuál es el orden correcto en el que se presentan las fases de la Mitosis?
A) PROFASE – METAFASE– TELOFASE– ANAFASE
B) TELOFASE– ANAFASE - PROFASE – METAFASE
C) ANAFASE – TELOFASE - PROFASE – METAFASE
D) PROFASE – METAFASE – ANAFASE – TELOFASE
7. Lea la siguiente información relacionada con fases de la Mitosis:
ANAFASE.........H
1- el nucleolo va desapareciendo a medida que su material se incorpora a
los cromosomas.
PROFASE.................K
2- en las células animales, a medida que los cromosomas se compactan,
los centriolos se dirigen hacia los polos opuestos de la célula.
¿Cuál es la forma correcta de asociar la anterior información?
A) H – 1,2
B) K – 1,2
C) H – 1, K – 2
D) K – 1, H – 2
8. Observe el siguiente diagrama que representa una fase de la Mitosis:
¿Cuál es el nombre de la fase de la Mitosis representada en el anterior diagrama?
A) Profase
B) Metafase
C) Anafase
D) Telofase
9. La citocinesis de una célula animal y una vegetal se diferencian en lo siguiente:
A. en la vegetal ocurre división y en la animal no
B. en la vegetal ocurre adelgazamiento y en la animal no
C. en la animal ocurre un adelgazamiento y en la vegetal no
D. en la animal se forma una lámina intercelular y en la vegetal no
Liceo de Coronado Biología X Nivel, 2016
8
10. Observe el siguiente diagrama que representa una fase de la Mitosis:
¿Cuál es el nombre de la fase que antecede a la fase representada en el diagrama?
A. Profase
B. Anafase
C. Telofase
D. Metafase
11. Observe el siguiente diagrama que representa una fase de la Mitosis:
De la fase representada en el diagrama anterior se puede afirmar correctamente que:
A) ocurre antes de la anafase y después de la metafase
B) ocurre después de la profase y antes que la anafase
C) ocurre después de la profase y antes que la metafase
D) ocurre antes de la metafase y después de la profase
12. Lea los siguientes textos relacionados con procesos de reproducción celular:
I
Es esencialmente un par de divisiones en
las cuales el número de cromosomas
disminuye a la mitad.
II
Asegura que cada célula hija reciba exactamente el
mismo el mismo número y el mismo tipo de
cromosomas que la célula progenitora.
Los textos anteriores se refieren respectivamente a:
A. meiosis y meiosis
B. mitosis y meiosis
C. meiosis y mitosis
D. mitosis y mitosis
Liceo de Coronado Biología X Nivel, 2016
9
13. Lea la siguiente información relacionada con procesos de reproducción celular:
I- Las células formadas tienen igual tipo y número de cromosomas
II- División de una célula madre en dos células hijas, idénticas a la célula madre
III- Origina células hijas haploides a partir de una célula diploide, formando gametos
Las afirmaciones anteriores se refieren respectivamente a los procesos denominados:
A. mitosis, mitosis, meiosis
B. meiosis, mitosis, mitosis
C. mitosis, meiosis, meiosis
D. meiosis, meiosis, mitosis
14. De la siguiente lista de afirmaciones:
1- permite el crecimiento de los organismos
2- ocurre en células diploides
3- permite la cicatrización de heridas
4- permite la reducción del número cromosómico
¿Cuál o cuáles se refieren a la importancia de la mitosis?
A. 1, 2 y 4
B. 1, 2 y 3
C. 1 y 3
D. sólo la 4
15. De la siguientes afirmaciones
1- se condensa la cromatina dando lugar a los cromosomas.
2- Se divide en dos etapas, interfase y periodo M.
3- durante este periodo la célula crece pero no se reproduce.
4- incluye todas las etapas de la vida de una célula.
¿Cuáles se refieren al ciclo celular?
A. 1 y 3
B. 2 y 4
C. 2, 3 y 4
D. sólo la 3
Referencias Bibliográficas.
Audesirk, T., G. Audesirk y B. Byers. 2008. Biología; la vida en la Tierra. Pearson Educación de México.
Octava edición. México D.F., México. 924 pp.
Hernández, K. 2013. Biología 10°. Un enfoque prácti co. Didáctica Multimedia. San José, Costa Rica. 298 pp.
Marrero, C. 2012. Biología 10°y 11°Teórico-Prácti co. Editorial Universo. San José, Costa Rica. 400 pp.
Zúñiga, N. 2011. Mundo Biología 10 y 11. Editorial Eduvisión. San José, Costa Rica. 368 pp.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animalGuia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animal
Sandra Milena Gutierrez
 
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
Abraham Rangel
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
Ramiro Muñoz
 
Actividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularActividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularjuliomsanjuan
 
Taller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosisTaller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosisWilson Montana
 
Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017
JGrandaO
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Orlando Lopez
 
Examen naturales 5 segundo periodo
Examen naturales  5 segundo   periodoExamen naturales  5 segundo   periodo
Examen naturales 5 segundo periodoEdgardo Sanchez
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
Ramiro Muñoz
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
Imanol Encinas Cabornero
 
Guia division celular
Guia division celularGuia division celular
Guia division celular
Wbeimar Rivera
 
Celulas, eucaiora y procariota copia
Celulas, eucaiora y procariota   copiaCelulas, eucaiora y procariota   copia
Celulas, eucaiora y procariota copia
Mishelle Orellana
 
Ejercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularEjercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularmartagar78
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celulakarypauly
 
Preguntas celula
Preguntas celulaPreguntas celula
Preguntas celulaMAngelica06
 
Taller n°2 en clase
Taller n°2 en claseTaller n°2 en clase
Taller n°2 en clase
gletope
 
Organelas celulares
Organelas celularesOrganelas celulares
Organelas celulares
Ramiro Muñoz
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
Linita Michelena
 

La actualidad más candente (20)

Guia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animalGuia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animal
 
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
 
Actividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosisActividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosis
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
 
Actividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularActividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecular
 
Taller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosisTaller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosis
 
Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
 
Examen naturales 5 segundo periodo
Examen naturales  5 segundo   periodoExamen naturales  5 segundo   periodo
Examen naturales 5 segundo periodo
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Guia division celular
Guia division celularGuia division celular
Guia division celular
 
Celulas, eucaiora y procariota copia
Celulas, eucaiora y procariota   copiaCelulas, eucaiora y procariota   copia
Celulas, eucaiora y procariota copia
 
Ejercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularEjercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celular
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celula
 
Preguntas celula
Preguntas celulaPreguntas celula
Preguntas celula
 
Taller meiosis
Taller meiosisTaller meiosis
Taller meiosis
 
Taller n°2 en clase
Taller n°2 en claseTaller n°2 en clase
Taller n°2 en clase
 
Organelas celulares
Organelas celularesOrganelas celulares
Organelas celulares
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
 

Destacado

Homeostasis y enfermedades 2016
Homeostasis y enfermedades 2016 Homeostasis y enfermedades 2016
Homeostasis y enfermedades 2016
Liceo de Coronado
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
Liceo de Coronado
 
Fauna de Eslovaquia
Fauna de Eslovaquia Fauna de Eslovaquia
Fauna de Eslovaquia
Liceo de Coronado
 
Biomoleculas x nivel 2016 pb
Biomoleculas x nivel 2016 pb Biomoleculas x nivel 2016 pb
Biomoleculas x nivel 2016 pb
Liceo de Coronado
 
Atp y cofactores redox 2016
Atp y cofactores redox 2016 Atp y cofactores redox 2016
Atp y cofactores redox 2016
Liceo de Coronado
 
Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.
Legislacion ambiental y areas de conservación C.R. Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.
Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.
Liceo de Coronado
 
Resumen virus 2016
Resumen virus 2016 Resumen virus 2016
Resumen virus 2016
Liceo de Coronado
 
Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016 Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016
Liceo de Coronado
 
Metabolismo 2016
Metabolismo 2016 Metabolismo 2016
Metabolismo 2016
Liceo de Coronado
 
La celula 2016
La celula 2016 La celula 2016
La celula 2016
Liceo de Coronado
 
Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016 Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016
Liceo de Coronado
 
Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016
Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016 Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016
Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016
Liceo de Coronado
 
Formaciones vegetales 2016
Formaciones vegetales 2016 Formaciones vegetales 2016
Formaciones vegetales 2016
Liceo de Coronado
 
Homeostasis 2016 parte 1
Homeostasis 2016 parte 1 Homeostasis 2016 parte 1
Homeostasis 2016 parte 1
Liceo de Coronado
 
Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016 Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016
Liceo de Coronado
 
Legislación ambiental y áreas de conservación 2016
Legislación ambiental y áreas de conservación 2016 Legislación ambiental y áreas de conservación 2016
Legislación ambiental y áreas de conservación 2016
Liceo de Coronado
 
Ecología y medio ambiente 2016
Ecología y medio ambiente 2016 Ecología y medio ambiente 2016
Ecología y medio ambiente 2016
Liceo de Coronado
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
Liceo de Coronado
 
Anticuerpos 2016
Anticuerpos 2016 Anticuerpos 2016
Anticuerpos 2016
Liceo de Coronado
 
Biodiversidad 2016
Biodiversidad 2016 Biodiversidad 2016
Biodiversidad 2016
Liceo de Coronado
 

Destacado (20)

Homeostasis y enfermedades 2016
Homeostasis y enfermedades 2016 Homeostasis y enfermedades 2016
Homeostasis y enfermedades 2016
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
 
Fauna de Eslovaquia
Fauna de Eslovaquia Fauna de Eslovaquia
Fauna de Eslovaquia
 
Biomoleculas x nivel 2016 pb
Biomoleculas x nivel 2016 pb Biomoleculas x nivel 2016 pb
Biomoleculas x nivel 2016 pb
 
Atp y cofactores redox 2016
Atp y cofactores redox 2016 Atp y cofactores redox 2016
Atp y cofactores redox 2016
 
Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.
Legislacion ambiental y areas de conservación C.R. Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.
Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.
 
Resumen virus 2016
Resumen virus 2016 Resumen virus 2016
Resumen virus 2016
 
Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016 Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016
 
Metabolismo 2016
Metabolismo 2016 Metabolismo 2016
Metabolismo 2016
 
La celula 2016
La celula 2016 La celula 2016
La celula 2016
 
Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016 Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016
 
Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016
Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016 Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016
Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016
 
Formaciones vegetales 2016
Formaciones vegetales 2016 Formaciones vegetales 2016
Formaciones vegetales 2016
 
Homeostasis 2016 parte 1
Homeostasis 2016 parte 1 Homeostasis 2016 parte 1
Homeostasis 2016 parte 1
 
Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016 Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016
 
Legislación ambiental y áreas de conservación 2016
Legislación ambiental y áreas de conservación 2016 Legislación ambiental y áreas de conservación 2016
Legislación ambiental y áreas de conservación 2016
 
Ecología y medio ambiente 2016
Ecología y medio ambiente 2016 Ecología y medio ambiente 2016
Ecología y medio ambiente 2016
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
 
Anticuerpos 2016
Anticuerpos 2016 Anticuerpos 2016
Anticuerpos 2016
 
Biodiversidad 2016
Biodiversidad 2016 Biodiversidad 2016
Biodiversidad 2016
 

Similar a Reproducción celular 2016

reproduccion celular
reproduccion celular reproduccion celular
reproduccion celular
Isabel Cabruja
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
universidad yacambu
 
La reproduccion celular por Biaggio Florio.
La reproduccion celular por Biaggio Florio.La reproduccion celular por Biaggio Florio.
La reproduccion celular por Biaggio Florio.
Biaggio Florio
 
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celularTarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Luiisa Mediina
 
Mitosis y Meiosis.pdf
Mitosis y Meiosis.pdfMitosis y Meiosis.pdf
Mitosis y Meiosis.pdf
RUBYARCELIPALMACARDO
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
clararevalo
 
Mitosis meiosis
Mitosis meiosisMitosis meiosis
Mitosis meiosis
laune1614
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
mariaicv2014
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
MarieLisa Carrion
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"ADRIANAGBIOLOGIA
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularjmedina05
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celularEmily Buendia
 
DivisióN Celular
DivisióN CelularDivisióN Celular
DivisióN Celular
rh64
 
DivisióN Celular
DivisióN CelularDivisióN Celular
DivisióN Celular
rh64
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
LUIS MATA
 
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...Matias Quintana
 

Similar a Reproducción celular 2016 (20)

reproduccion celular
reproduccion celular reproduccion celular
reproduccion celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Ecca
EccaEcca
Ecca
 
La reproduccion celular por Biaggio Florio.
La reproduccion celular por Biaggio Florio.La reproduccion celular por Biaggio Florio.
La reproduccion celular por Biaggio Florio.
 
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celularTarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
 
Mitosis y Meiosis.pdf
Mitosis y Meiosis.pdfMitosis y Meiosis.pdf
Mitosis y Meiosis.pdf
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
 
Mitosis meiosis
Mitosis meiosisMitosis meiosis
Mitosis meiosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
DivisióN Celular
DivisióN CelularDivisióN Celular
DivisióN Celular
 
DivisióN Celular
DivisióN CelularDivisióN Celular
DivisióN Celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...
 

Más de Liceo de Coronado

Genetica x nivel 2016
Genetica x nivel 2016 Genetica x nivel 2016
Genetica x nivel 2016
Liceo de Coronado
 
Herencia 2016
Herencia 2016 Herencia 2016
Herencia 2016
Liceo de Coronado
 
Resumen mutaciones 2016
Resumen mutaciones 2016 Resumen mutaciones 2016
Resumen mutaciones 2016
Liceo de Coronado
 
Practica ciclo menstrual 2016
Practica ciclo menstrual 2016 Practica ciclo menstrual 2016
Practica ciclo menstrual 2016
Liceo de Coronado
 
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016 Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Liceo de Coronado
 
Reproducción humana 2016
Reproducción humana 2016 Reproducción humana 2016
Reproducción humana 2016
Liceo de Coronado
 
Ecología 02
Ecología 02 Ecología 02
Ecología 02
Liceo de Coronado
 
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016 Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
Liceo de Coronado
 
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias)
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias) Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias)
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias)
Liceo de Coronado
 
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Liceo de Coronado
 
Reino plantae 2016
Reino plantae 2016 Reino plantae 2016
Reino plantae 2016
Liceo de Coronado
 
Metabolismo 2016
Metabolismo 2016 Metabolismo 2016
Metabolismo 2016
Liceo de Coronado
 
Formas infecciosas acelulares 2016
Formas infecciosas acelulares 2016 Formas infecciosas acelulares 2016
Formas infecciosas acelulares 2016
Liceo de Coronado
 
Resumen atp y cofactores redox 2016
Resumen atp y cofactores redox 2016 Resumen atp y cofactores redox 2016
Resumen atp y cofactores redox 2016
Liceo de Coronado
 

Más de Liceo de Coronado (14)

Genetica x nivel 2016
Genetica x nivel 2016 Genetica x nivel 2016
Genetica x nivel 2016
 
Herencia 2016
Herencia 2016 Herencia 2016
Herencia 2016
 
Resumen mutaciones 2016
Resumen mutaciones 2016 Resumen mutaciones 2016
Resumen mutaciones 2016
 
Practica ciclo menstrual 2016
Practica ciclo menstrual 2016 Practica ciclo menstrual 2016
Practica ciclo menstrual 2016
 
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016 Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
 
Reproducción humana 2016
Reproducción humana 2016 Reproducción humana 2016
Reproducción humana 2016
 
Ecología 02
Ecología 02 Ecología 02
Ecología 02
 
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016 Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
 
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias)
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias) Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias)
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias)
 
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
 
Reino plantae 2016
Reino plantae 2016 Reino plantae 2016
Reino plantae 2016
 
Metabolismo 2016
Metabolismo 2016 Metabolismo 2016
Metabolismo 2016
 
Formas infecciosas acelulares 2016
Formas infecciosas acelulares 2016 Formas infecciosas acelulares 2016
Formas infecciosas acelulares 2016
 
Resumen atp y cofactores redox 2016
Resumen atp y cofactores redox 2016 Resumen atp y cofactores redox 2016
Resumen atp y cofactores redox 2016
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Reproducción celular 2016

  • 1. Liceo de Coronado Biología X Nivel, 2016 CICLO CELULAR El CICLO CELULAR es el periodo correspondiente entre el comienzo de una división y el inicio de la siguiente, durante este tiempo la célula metaboliza (realiza procesos digestivos, respira, excreta, entre otros), crece y se reproduce. Algunas células cumplen su ciclo rápidamente, puede ser en pocas horas; en otras el proceso puede durar muchos días y hasta se puede detener en determinada fase. Cuando las células se especializan para cumplir funciones determinadas como por ejemplo, trasmitir impulsos nerviosos, secretar hormonas o conducir sustancias, conviene que dejen de crecer y dividirse, por lo que su ciclo celular puede detenerse temporal o definitivamente. Sin embargo, existen células como las ubicadas en las yemas de los tallos y raíces de las plantas (meristemos), que tienen la capacidad de dividirse permanentemente, por eso se dice que las plantas crecen hasta que senecen. La división celular conlleva dos procesos diferentes: uno que corresponde al núcleo, denominado MITOSIS para las células somáticas y MEIOSIS para las células sexuales o gametos; el otro corresponde al citoplasma y se llama CITOCINESIS (división del citoplasma). No obstante, las células viven una gran parte de su vida en la etapa que se denomina INTERFASE; durante este tiempo elaboran materiales que necesitan para su mantenimiento, crecimiento y reproducción. En este periodo que antes se creía de reposo, es cuando las células duplican el material genético, el cual, en la mitosis se distribuye entre los núcleos hijos. El ciclo celular se divide pues en periodo de INTERFASE y periodo de DIVISIÓN CELULAR (mitosis o meiosis) INTERFASE ETAPA o PERIODO G1 ETAPA o PERIODO G0 ETAPA o PERIODO S ETAPA o PERIODO G2 En ella la célula crece y se incrementa la acción de las proteínas que intervienen en la elaboración del ácido ribonucleico que participa en su síntesis. Estas actividades son preparativos para entrar en la siguiente fase. Esta es una etapa básicamente de crecimiento y consolidación de los organelos celulares Es aquí en donde algunas células se estacionan para especializarse, dependiendo de factores químicos y biológicos que determinan si continúan o no en el ciclo. Ejemplo de esto son las neuronas, las células del miocardio (corazón) y las células musculares poli- nucleadas que no sufren citocinesis. En esta etapa la célula se empieza a preparar para la reproducción celular, mediante la duplicación del material genético y la síntesis de proteínas específicas para llevar a cabo el proceso de división Es una fase de organización de los materiales sintetizados en la etapa anterior los cuales constituyen la materia prima para formar los cromosomas y efectuar la mitosis (o meiosis según sea el caso). En esta fase se forman los organelos temporales que intervendrán en el proceso de división tales como el HUSO ACROMATICO que se forma a partir de los centriolos que surgieron de la división del centrosoma en las células animales
  • 2. Liceo de Coronado Biología X Nivel, 2016 PERIODO DE DIVISIÓN CELULAR Las nuevas células se forman a partir de otras más viejas por medio del proceso conocido como división celular. Este proceso es esencialmente el mismo, ya se trate de una célula animal o de una vegetal, o de un organismo unicelular o pluricelular. La célula que se divide se denomina célula madre y las células resultantes se conocen como células hijas. En los seres unicelulares la división celular es un proceso que conduce a la formación de nuevos individuos. En los seres pluricelulares, la división celular cumple varias funciones: el crecimiento, la sustitución de células muertas, la cicatrización y la formación de nuevos organismos (reproducción asexual). MITOSIS En la mitosis la célula madre da origen a dos células hijas con las mismas características de la célula de la cual proceden, esto es garantizado por el núcleo celular, que es la estructura que contiene la información de todas las características que posee la célula y el organismo del cual forma parte. Esta información está almacenada en unos corpúsculos llamados cromosomas que son estructuras filamentosas que se forman con la condensación de la sustancia contenida en el núcleo conocida como cromatina. Antes de la división celular los cromosomas se duplican.
  • 3. Liceo de Coronado Biología X Nivel, 2016 FASES DE LA MITOSIS PROFASE METAFASE ANAFASE TELOFASE (Transformación del núcleo) • La cromatina se condensa formando los cromosomas. • La membrana nuclear se desintegra y el nucleolo va desapareciendo a medida que su material se incorpora a los cromosomas. • En las células animales, a medida que los cromosomas se compactan, los centriolos se dirigen hacia los polos opuestos de la célula. • De cada nuevo centriolo se desarrollan un conjunto de filamentos llamados aster. • Posteriormente ambos conjuntos de filamentos se unen dando lugar al organelo temporal llamado HUSO MITOTICO o HUSO ACROMÁTICO (Alineación de los cromosomas duplicados) Los cromosomas se dirigen hacia el plano ecuatorial de la célula, condensándose aún más, hasta el punto que se pueden apreciar como unidades separadas e incluso contar su número. Cada cromosoma se encuentra duplicado y se ve como un corbatín, pues los cromosomas hijos permanecen unidos por un punto llamado centrómero. (Separación de los cromosomas hijos o cromátidas) El centrómero se divide longitudinalmente y los cromosomas hijos (cromátidas hermanas), quedan separados, de forma que la mitad de ellos se dirige a un polo de la célula y la otra mitad al polo opuesto Reconstrucción de nuevos núcleos En cada polo de la célula los cromosomas hijos son envueltos por una membrana nuclear dando origen a nuevos núcleos con sus respectivos nucleolos. Al mismo tiempo la membrana celular sufre un estrangulamiento de forma que la célula se divide en dos. Una vez que la mitosis se completa, las células hijas inician el periodo de interfase
  • 4. Liceo de Coronado Biología X Nivel, 2016 MEIOSIS. Es un proceso de división nuclear muy parecida a la mitosis, aunque su significado biológico es diferente ya que se pasa de una célula diploide (número completo de cromosomas de la especie) a una haploide (con la mitad del número de cromosomas de la especie). La meiosis es una doble división (la segunda es como una mitosis normal) que se da exclusivamente en células diploides. En la Meiosis I, se producen dos células haploides. FASES DE LA MEIOSIS I PROFASE I METAFASE I ANAFASE I TELOFASE I Se divide en 5 etapas: a) Leptonema: condensación de los cromosomas. b) Cigonema: Los cromosomas homólogos comienzan a aparearse, lo que se llama sinapsis. c) Paquinema: Los cromosomas homólogos completan su apareamiento, aunque no hay fusión entre cromátidas; el par homólogo recibe ahora el nombre de tétrada. Ocurre el entrecruzamiento o crossing-over). d) Diplonema: Los cromosomas homólogos comienzan a repelerse, pero quedan unidos por las quiasmas (expresión morfológica del entrecruzamiento). e) Diacinensis: los quiasmas se deplazan hacia los extremos de los mismos, los cromosomas homólogos sólo quedan ligados por esos puntos (Alineación de los cromosomas homólogos) Los pares de cromosomas homólogos se sitúan en la parte media de la célula formando la placa ecuatorial. (Separación de los cromosomas homólogos) Se produce la separación y migración de los cromosomas homólogos, por lo que a diferencia de lo que sucedía en la mitosis, los que se desplazan son cromosomas enteros en lugar de cromátidas. Es en esta fase cuando se reduce a la mitad el número de cromosomas. Reconstrucción de nuevos núcleos Como en la telofase normal, se puede regenerar nuevamente el núcleo, iniciándose inmediatamente la División II Meiosis II. Es como una mitosis normal que se da simultáneamente en las dos células hijas (profase II, metafase II, anafase II y telofase II); en la profase II se unen cromosomas individuales a las fibras del huso. En anafase II se separan cromátidas hermanas; al final de la citocinesis II se tienen cuatro células hijas que tendrán cada una la mitad de las cadenas de ADN (haploides) que tenían en la interfase. Meiosis I Meiosis II
  • 5. Liceo de Coronado Biología X Nivel, 2016 CUADRO SINÓPTICO MITOSIS Y MEIOSIS Tipo de división CARACTERÍSTICAS IMPORTANCIA MITOSIS Es un proceso de división celular en el cual una célula madre da origen a dos células hijas con las mismas características de la célula de la cual proceden. Este proceso ocurre en todas las células somáticas del organismo (células no reproductoras). Sus principales eventos son: a) La distribución de los cromosomas duplicados o mitosis propiamente dicha. Este evento también se conoce como cariosinesis. b) La división del citoplasma o citocinesis. a) Permite el crecimiento de los organismos. b) Permite la cicatrización de heridas. c) Permite la regeneración de tejidos muertos. d) Permite que las células hijas posean la misma identidad de las células que van a reemplazar. e) Permite la reproducción de individuos en organismos unicelulares y en algunos organismos pluricelulares que se reproducen asexualmente. MEIOSIS Este proceso de división celular ocurre en las células sexuales o gametos y da origen a células haploides (células que posen sólo la mitad del juego completo de cromosomas de una especie), a partir de células diploides (células que posen un juego completo de cromosomas de una especie). Sus principales características son: a) Permite la variabilidad de la especie: durante la meiosis, cada par de cromosomas homólogos antes de separase a los polos opuestos, se juntan e intercambian segmentos de cromosoma. Este fenómeno se conoce como entrecruzamiento y tiene como consecuencia la formación de gametos con información variable, proveniente tanto del padre como de la madre. b) Reduce el número cromosómico: este proceso parte de células diploides (2n) y termina con células haploides (n) reduciendo así el número de cromosomas a la mitad de los cromosomas que tiene una especie. La meiosis permite a los organismos reproducirse sexualmente por la combinación de gametos masculinos y femeninos. La gran ventaja de la reproducción sexual es que permite gran variedad de organismos. Esta variación se debe a que con la meiosis se producen gametos diferentes a las células parentales (células que les dieron origen). Después de la fecundación, la nueva célula que se forma, llamada cigoto, recibe una nueva combinación de cromosomas que no tenían los padres. Esto aumenta las probabilidades de sobrevivir al aumentar la resistencia de los organismos a las enfermedades.
  • 6. Liceo de Coronado Biología X Nivel, 2016 6 PRÁCTICA 1. Observe el siguiente diagrama que representa una fase de la Mitosis: ¿Cuál es el nombre de la fase de la Mitosis representada en el anterior diagrama? A) Profase B) Anafase C) Telofase D) Metafase 2. Lea la siguiente información relacionada con fases de la Mitosis: 1- los cromosomas se dirigen hacia los polos celulares 2- desaparece la membrana nuclear 3- en el núcleo, la cromatina se condensa 4- ocurre la citosinesis ¿Cuáles de los anteriores eventos ocurren en la profase? A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 2, 3 y 4 D) 1, 3 y 4 3. Observe el siguiente diagrama que representa una fase de la Mitosis: ¿Cuál es el nombre de la fase que antecede a la fase representada en el diagrama? A) Profase B) Anafase C) Telofase D) Metafase 4. Con respecto a la ANAFASE se puede afirmar correctamente que: A) ocurre durante la interfase celular B) durante esta fase se duplican los cromosomas C) durante esta fase los centriolos migran hacia los polos celulares D) durante esta fase los cromosomas migran hacia los polos celulares
  • 7. Liceo de Coronado Biología X Nivel, 2016 7 5. Con respecto a la PROFASE se puede afirmar correctamente que: A) durante esta fase se forman dos células hijas B) es la última fase del periodo de división celular C) durante esta fase la cromatina se condensa formando los cromosomas D) durante esta fase los cromosomas se encuentran en el plano ecuatorial 6. ¿Cuál es el orden correcto en el que se presentan las fases de la Mitosis? A) PROFASE – METAFASE– TELOFASE– ANAFASE B) TELOFASE– ANAFASE - PROFASE – METAFASE C) ANAFASE – TELOFASE - PROFASE – METAFASE D) PROFASE – METAFASE – ANAFASE – TELOFASE 7. Lea la siguiente información relacionada con fases de la Mitosis: ANAFASE.........H 1- el nucleolo va desapareciendo a medida que su material se incorpora a los cromosomas. PROFASE.................K 2- en las células animales, a medida que los cromosomas se compactan, los centriolos se dirigen hacia los polos opuestos de la célula. ¿Cuál es la forma correcta de asociar la anterior información? A) H – 1,2 B) K – 1,2 C) H – 1, K – 2 D) K – 1, H – 2 8. Observe el siguiente diagrama que representa una fase de la Mitosis: ¿Cuál es el nombre de la fase de la Mitosis representada en el anterior diagrama? A) Profase B) Metafase C) Anafase D) Telofase 9. La citocinesis de una célula animal y una vegetal se diferencian en lo siguiente: A. en la vegetal ocurre división y en la animal no B. en la vegetal ocurre adelgazamiento y en la animal no C. en la animal ocurre un adelgazamiento y en la vegetal no D. en la animal se forma una lámina intercelular y en la vegetal no
  • 8. Liceo de Coronado Biología X Nivel, 2016 8 10. Observe el siguiente diagrama que representa una fase de la Mitosis: ¿Cuál es el nombre de la fase que antecede a la fase representada en el diagrama? A. Profase B. Anafase C. Telofase D. Metafase 11. Observe el siguiente diagrama que representa una fase de la Mitosis: De la fase representada en el diagrama anterior se puede afirmar correctamente que: A) ocurre antes de la anafase y después de la metafase B) ocurre después de la profase y antes que la anafase C) ocurre después de la profase y antes que la metafase D) ocurre antes de la metafase y después de la profase 12. Lea los siguientes textos relacionados con procesos de reproducción celular: I Es esencialmente un par de divisiones en las cuales el número de cromosomas disminuye a la mitad. II Asegura que cada célula hija reciba exactamente el mismo el mismo número y el mismo tipo de cromosomas que la célula progenitora. Los textos anteriores se refieren respectivamente a: A. meiosis y meiosis B. mitosis y meiosis C. meiosis y mitosis D. mitosis y mitosis
  • 9. Liceo de Coronado Biología X Nivel, 2016 9 13. Lea la siguiente información relacionada con procesos de reproducción celular: I- Las células formadas tienen igual tipo y número de cromosomas II- División de una célula madre en dos células hijas, idénticas a la célula madre III- Origina células hijas haploides a partir de una célula diploide, formando gametos Las afirmaciones anteriores se refieren respectivamente a los procesos denominados: A. mitosis, mitosis, meiosis B. meiosis, mitosis, mitosis C. mitosis, meiosis, meiosis D. meiosis, meiosis, mitosis 14. De la siguiente lista de afirmaciones: 1- permite el crecimiento de los organismos 2- ocurre en células diploides 3- permite la cicatrización de heridas 4- permite la reducción del número cromosómico ¿Cuál o cuáles se refieren a la importancia de la mitosis? A. 1, 2 y 4 B. 1, 2 y 3 C. 1 y 3 D. sólo la 4 15. De la siguientes afirmaciones 1- se condensa la cromatina dando lugar a los cromosomas. 2- Se divide en dos etapas, interfase y periodo M. 3- durante este periodo la célula crece pero no se reproduce. 4- incluye todas las etapas de la vida de una célula. ¿Cuáles se refieren al ciclo celular? A. 1 y 3 B. 2 y 4 C. 2, 3 y 4 D. sólo la 3 Referencias Bibliográficas. Audesirk, T., G. Audesirk y B. Byers. 2008. Biología; la vida en la Tierra. Pearson Educación de México. Octava edición. México D.F., México. 924 pp. Hernández, K. 2013. Biología 10°. Un enfoque prácti co. Didáctica Multimedia. San José, Costa Rica. 298 pp. Marrero, C. 2012. Biología 10°y 11°Teórico-Prácti co. Editorial Universo. San José, Costa Rica. 400 pp. Zúñiga, N. 2011. Mundo Biología 10 y 11. Editorial Eduvisión. San José, Costa Rica. 368 pp.