SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la
Educación Superior
Universidad Yacambú
Facultad de Humanidades
Bachiller: Bianca Herrera Rivero
CI: 25687898
Exp: HPS-16200010V
Materia: Genética y Conducta
Profesor: Xiomara Rodríguez
¿Qué es el ciclo celular?
Consiste en un intervalo de biosíntesis y
crecimiento activos
durante el cual la célula duplica su masa
y su contenido, seguido por un episodio
relativamente breve de división nuclear
que suele ir acompañado por la división
del citoplasma y la formación de una
nueva frontera o límite para separar los
núcleos y el citoplasma en un par de
células hijas.
Fases del ciclo celular
Son G1-S-G2 y M.
El estado G1 quiere decir «GAP 1» .
El estado S representa la «síntesis», en el que
ocurre la replicación del ADN.
El estado G2 representa «GAP 2».
El estado M representa «la fase M», y agrupa a
la mitosis o meiosis (reparto de material
genético nuclear) y la citocinesis (división del
citoplasma).
El estado o etapa G 1
Del inglés Growth o Gap 1 (Intervalo 1),
es la primera fase del ciclo celular, en la
que existe crecimiento celular con
síntesis de proteínas y de ARN.
Es el período que trascurre entre el fin
de una mitosis y el inicio de la síntesis de
ADN.
Tiene una duración de entre 6 y 12
horas, y durante este tiempo la célula
duplica su tamaño y masa debido a la
continua síntesis de todos sus
componentes, como resultado de la
expresión de los genes que codifican las
proteínas responsables de su fenotipo
particular.
El estado o etapa S (del
inglés Synthesis)
representa "Síntesis"
Es la segunda fase del ciclo, en la que
que se produce la replicación o
síntesis del ADN , como resultado
cada cromosoma se duplica y queda
formado por dos cromátidas idénticas.
Con la duplicación del ADN, el núcleo
contiene el doble de proteínas
nucleares y de ADN que al principio.
Tiene una duración de unos 6-8 horas.
El estado o etapa G 2
o Gap 2 (Intervalo 2)
Es el tiempo que transcurre entre la
fase S y el inicio de la mitosis (la
célula se prepara para mitosis).
Tiene una duración entre 3 y 4
horas.
Termina cuando la cromatina
empieza a condensarse al inicio de
la mitosis
Mitosis
Es un proceso de división nuclear que consiste en una secuencia
continua de eventos dividida por conveniencia en 5 etapas: Profase,
pro metafase ,metafase, anafase y telofase (citocinesis).
Profase
Los cromosomas se visualizan como largos filamentos
dobles, que se van acortando y engrosando.
Cada uno está formado por un par de cromátidas que
permanecen unidas sólo a nivel del centrómero.
En esta etapa los cromosomas pasan de la forma laxa
de trabajo a la forma compacta de transporte.
La envoltura nuclear se fracciona en una serie de
cisternas que ya no se distinguen del RE, de manera que
se vuelve invisible con el microscopio óptico.
También los nucléolos desaparecen, se dispersan en el
citoplasma en forma de ribosomas.
Prometafase
Principia con la destrucción total de la envoltura
nuclear y con movimientos erráticos de los cromosomas en el
espacio nuclear.
Algunos de los cromosomas se alinean en el espacio,
mientras que otros se
estacionan o se mueven sin rumbo fijo
Las fibras cromosómicas todavía no se
han adherido al centrómero de cada cromosoma.
Cuando la envoltura nuclear es
destruida, el huso entero se desplaza para ocupar el espacio
nuclear y se localiza centralmente en la célula.
Finalmente, como si se hubiera dado una señal, los
cromosomas se alinean por sus centrómeros a lo largo del plano
ecuatorial de la figura del huso y empieza la metafase
.
Metafase
Aparece el huso mitótico o acromático, formado
por haces de microtúbulos; los cromosomas se
unen a algunos microtúbulos a través de una
estructura proteica laminar situada a cada lado del
centrómero , denominada cinetocoro.
También hay microtúbulos polares, más largos, que
se solapan en la región ecuatorial de la célula. Los
cromosomas muestran el máximo acortamiento y
condensación, y son desplazados por los
microtúbulos hasta que todos los centrómeros
quedan en el plano ecuatorial.
Al final de la metafase se produce la auto
duplicación del ADN del centrómero, y en
consecuencia su división.
Anafase
Se separan los centrómeros hijos, y las cromátidas,
que ahora se convierten en cromosomas hijos.
Cada juego de cromosomas hijos migra hacia un
polo de la célula.
El huso mitótico es la estructura que lleva a cabo la
distribución de los cromosomas hijos en los dos
núcleos hijos.
El movimiento se realiza gracias a la actividad de
los microtúbulos cromosómicos, que se van
acortando en el extremo unido al cinetocoro.
Los microtúbulos polares se deslizan en sentido
contrario, distanciando los dos grupos de
cromosomas hijos
Es la formación de un nuevo límite que separe los núcleos
hijos en dos células nuevas y también reparta el
citoplasma de la célula madre en cantidades relativamente
iguales entre las células hijas
En los organismos superiores y en algunas formas
inferiores, la Citocinesis está coordinada con la mitosis y
conduce a la producción regular de células uninucleadas.
La citocinesis suele empezar durante la anafase mitótica, y
al huso corresponde un papel
importante en cuanto a determinar la posición del límite o
frontera de la célula nueva, así como el tiempo de su
formación
Telofase / citocinesis
Características de
la Mitosis
Ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que precede
inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto
equitativo del material hereditario (ADN) característico.
Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente
concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis) ,
seguido de la separación del citoplasma (citocinesis), para formar dos
células hijas.
La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es
el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la
reproducción asexual
Fase de la Meiosis
Tanto la Meiosis I como la II tienen cuatro fases:
profase, metafase, anafase y telofase
La envoltura nuclear se fragmenta, el nucléolo se
desorganiza, los centrosomas migran en sentidos
opuestos uno respecto del otro y las fibras del huso
se organizan y ensamblan
Los cromosomas homólogos se unen formando
bivalentes en la sinapsis, ocurre el
entrecruzamiento e intercambio de cromátidas lo
que posteriormente traerá como consecuencia que
las cromátidas dejen de ser genéticamente
idénticas
La cromatina se condensa y los cromosomas llegan
a ser estructuras visibles en el microscopio
Profase I
Los bivalentes se mantienen unidos en los quiasmas, los
cromosomas son movilizados por las fibras del huso hacia la
placa metafísica en el ecuador de la célula.
Las fibras del huso están plenamente constituidas y
organizadas, alineando los bivalentes en la palca metafísica
Los cinetocoros, constituidos por un conjunto de proteínas
que se ubican externamente sobre los centrómeros se
mantienen unidos a las fibras del huso
Los bivalentes se alinean independientemente unos de otros
en la placa metafásica
Los homólogos de origen paterno o materno de cada
bivalente migran de forma independiente hacia uno u otro
polo de la célula por acción de la fibras del huso
Metafase I
Anafase I
Los homólogos de cada bivalente se separan y
se dirigen hacia los polos
Cada cromosoma posee aun dos cromátidas
Telofase I
En los animales, esta fase ocurre hacia el final de la
meiosis I
Cuando esto sucede la envoltura nuclear se reorganiza
y el nucléolo reaparece
Esta fase se puede producir o no la citocinesis
Características de la
Meiosis
Produce células genéticamente distintas y, combinada con la fecundación, es el
fundamento de la reproducción sexual y la variabilidad genética
Experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro
células haploides .
En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el
mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides
Las células haploides
Son aquellas que poseen la mitad de la dotación
completa de material genético, es decir de cromosomas.
A estas células se las suele nombrar con la abreviación n.
En el caso del ser humano las células haploides tienen 23
cromosomas, 22 autosomas y uno sexual.
Las células haploides no se dividen ni por medio de
mitosis ni meiosis. Se originan a partir de células diploides
por medio de meiosis.
Las células haploides también se llaman células sexuales o
gametos para diferenciarlas de las gametos y son los
óvulos y los espermatozoides.
Las células diploides
Son aquellas que poseen la dotación completa de
material genético, es decir de cromosomas.
A estas células se las suele nombrar con la
abreviación 2n.
En el caso del ser humano las células diploides
tienen 46 cromosomas, los que se aparean en 23
pares, 22 autosomas y un par sexual.
Las células diploides se pueden dividir por medio
de mitosis o meiosis. En el primer caso originan
células dos diploides y en el segundo cuatro
haploides
Las células diploides también se llaman células
somáticas para diferenciarlas de las gametos
(óvulos y espermatozoides)que son haploides.
Divisioncelular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Endrina reproduccion celular
Endrina reproduccion celularEndrina reproduccion celular
Endrina reproduccion celular
Endrina Brito
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Carlos Fuentes
 
Trabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosisTrabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosisastrid_lorena12
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
joshepluiyi
 
Diapositivas de miosis y fecundacion
Diapositivas de miosis y fecundacionDiapositivas de miosis y fecundacion
Diapositivas de miosis y fecundacion
Pierre Díaz Donoso
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana Useche
 
El ciclo celular mitosis y meiosis
El ciclo celular mitosis y meiosisEl ciclo celular mitosis y meiosis
El ciclo celular mitosis y meiosis
VictoriaNuezPesantez
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celularXinithap
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Universidad Yacambú
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
yoselin guarimata
 
Mitosis y miosis
Mitosis y miosisMitosis y miosis
Mitosis y miosis
richardramz4
 
Biología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y MeiosisBiología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y MeiosisDavid Sandoval
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
VeRo Sosa
 
Fases de la mitosis y la meiosis
Fases de la mitosis y la meiosisFases de la mitosis y la meiosis
Fases de la mitosis y la meiosis
CarmenyAndrea
 

La actualidad más candente (18)

Endrina reproduccion celular
Endrina reproduccion celularEndrina reproduccion celular
Endrina reproduccion celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Trabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosisTrabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosis
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Diapositivas de miosis y fecundacion
Diapositivas de miosis y fecundacionDiapositivas de miosis y fecundacion
Diapositivas de miosis y fecundacion
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosis
 
El ciclo celular mitosis y meiosis
El ciclo celular mitosis y meiosisEl ciclo celular mitosis y meiosis
El ciclo celular mitosis y meiosis
 
La división celular
La división celularLa división celular
La división celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Mitosis trabajo de biologia
Mitosis trabajo de biologiaMitosis trabajo de biologia
Mitosis trabajo de biologia
 
Mitosis y miosis
Mitosis y miosisMitosis y miosis
Mitosis y miosis
 
Biología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y MeiosisBiología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y Meiosis
 
Trabajo de biologia mitosis y meiosis
Trabajo de biologia mitosis y meiosisTrabajo de biologia mitosis y meiosis
Trabajo de biologia mitosis y meiosis
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Fases de la mitosis y la meiosis
Fases de la mitosis y la meiosisFases de la mitosis y la meiosis
Fases de la mitosis y la meiosis
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 

Destacado

Hiring and Instruction-CritLib Theory and Action
Hiring and Instruction-CritLib Theory and ActionHiring and Instruction-CritLib Theory and Action
Hiring and Instruction-CritLib Theory and Action
JMcGinniss
 
PowerPoint Presentation
PowerPoint PresentationPowerPoint Presentation
PowerPoint PresentationVisualBee.com
 
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológicaAgricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Dai Ana
 
"Everything we do is pedagogy": Critical Pedagogy, The Framework and Library ...
"Everything we do is pedagogy": Critical Pedagogy, The Framework and Library ..."Everything we do is pedagogy": Critical Pedagogy, The Framework and Library ...
"Everything we do is pedagogy": Critical Pedagogy, The Framework and Library ...
JMcGinniss
 
Lake of lotus (34) the essence of teachings-everything comes from the mind(6)...
Lake of lotus (34) the essence of teachings-everything comes from the mind(6)...Lake of lotus (34) the essence of teachings-everything comes from the mind(6)...
Lake of lotus (34) the essence of teachings-everything comes from the mind(6)...
DudjomBuddhistAssociation
 
Plotter Instructions for Mac and Pc
Plotter Instructions for Mac and PcPlotter Instructions for Mac and Pc
Plotter Instructions for Mac and PcCourtney Key
 
FEMININO E MASCULINO NA OBRA LITERÁRIA DE MÁRIO LAGO
FEMININO E MASCULINO NA OBRA LITERÁRIA DE MÁRIO LAGOFEMININO E MASCULINO NA OBRA LITERÁRIA DE MÁRIO LAGO
FEMININO E MASCULINO NA OBRA LITERÁRIA DE MÁRIO LAGO
Fabio Henrique Gulo
 
Eksamensbevis Merkonom fra CBS
Eksamensbevis Merkonom fra CBSEksamensbevis Merkonom fra CBS
Eksamensbevis Merkonom fra CBSAllan Petersen
 

Destacado (12)

Richard Bridgett CV
Richard Bridgett CVRichard Bridgett CV
Richard Bridgett CV
 
Hiring and Instruction-CritLib Theory and Action
Hiring and Instruction-CritLib Theory and ActionHiring and Instruction-CritLib Theory and Action
Hiring and Instruction-CritLib Theory and Action
 
PowerPoint Presentation
PowerPoint PresentationPowerPoint Presentation
PowerPoint Presentation
 
Report
ReportReport
Report
 
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológicaAgricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
 
"Everything we do is pedagogy": Critical Pedagogy, The Framework and Library ...
"Everything we do is pedagogy": Critical Pedagogy, The Framework and Library ..."Everything we do is pedagogy": Critical Pedagogy, The Framework and Library ...
"Everything we do is pedagogy": Critical Pedagogy, The Framework and Library ...
 
Lake of lotus (34) the essence of teachings-everything comes from the mind(6)...
Lake of lotus (34) the essence of teachings-everything comes from the mind(6)...Lake of lotus (34) the essence of teachings-everything comes from the mind(6)...
Lake of lotus (34) the essence of teachings-everything comes from the mind(6)...
 
Plotter Instructions for Mac and Pc
Plotter Instructions for Mac and PcPlotter Instructions for Mac and Pc
Plotter Instructions for Mac and Pc
 
mersen
mersenmersen
mersen
 
shaikh aleem
shaikh aleemshaikh aleem
shaikh aleem
 
FEMININO E MASCULINO NA OBRA LITERÁRIA DE MÁRIO LAGO
FEMININO E MASCULINO NA OBRA LITERÁRIA DE MÁRIO LAGOFEMININO E MASCULINO NA OBRA LITERÁRIA DE MÁRIO LAGO
FEMININO E MASCULINO NA OBRA LITERÁRIA DE MÁRIO LAGO
 
Eksamensbevis Merkonom fra CBS
Eksamensbevis Merkonom fra CBSEksamensbevis Merkonom fra CBS
Eksamensbevis Merkonom fra CBS
 

Similar a Divisioncelular

Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
Robert Amaro
 
Presentacion slidesharetarea3 genetica
Presentacion slidesharetarea3 geneticaPresentacion slidesharetarea3 genetica
Presentacion slidesharetarea3 geneticayulisigarra76
 
reproduccion celular
reproduccion celular reproduccion celular
reproduccion celular
Isabel Cabruja
 
Reproducción Celular Def.
Reproducción Celular Def.Reproducción Celular Def.
Reproducción Celular Def.
esteban2710
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
yelian peña
 
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisDivisión celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
IES Vicent Andres Estelles
 
Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCarolina Herrera
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosisjugafoce
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
Biología y Conducta
Biología y ConductaBiología y Conducta
Biología y Conducta
Abner Sánchez
 
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"ADRIANAGBIOLOGIA
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
MarieLisa Carrion
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular.ppt
Ciclo celular.pptCiclo celular.ppt
Ciclo celular.ppt
MAYELINOEMILARALUCAN
 
Tarea 3. Reproducción celular.
Tarea 3. Reproducción celular.Tarea 3. Reproducción celular.
Tarea 3. Reproducción celular.Cristina Faneite
 
Mitosis- meiosis
Mitosis- meiosisMitosis- meiosis
Mitosis- meiosis
yeisy espinoza
 

Similar a Divisioncelular (20)

Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Presentacion slidesharetarea3 genetica
Presentacion slidesharetarea3 geneticaPresentacion slidesharetarea3 genetica
Presentacion slidesharetarea3 genetica
 
reproduccion celular
reproduccion celular reproduccion celular
reproduccion celular
 
Reproducción Celular Def.
Reproducción Celular Def.Reproducción Celular Def.
Reproducción Celular Def.
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisDivisión celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
 
Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celular
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
Biología y Conducta
Biología y ConductaBiología y Conducta
Biología y Conducta
 
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular.ppt
Ciclo celular.pptCiclo celular.ppt
Ciclo celular.ppt
 
Tarea 3. Reproducción celular.
Tarea 3. Reproducción celular.Tarea 3. Reproducción celular.
Tarea 3. Reproducción celular.
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Mitosis- meiosis
Mitosis- meiosisMitosis- meiosis
Mitosis- meiosis
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Divisioncelular

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambú Facultad de Humanidades Bachiller: Bianca Herrera Rivero CI: 25687898 Exp: HPS-16200010V Materia: Genética y Conducta Profesor: Xiomara Rodríguez
  • 2. ¿Qué es el ciclo celular? Consiste en un intervalo de biosíntesis y crecimiento activos durante el cual la célula duplica su masa y su contenido, seguido por un episodio relativamente breve de división nuclear que suele ir acompañado por la división del citoplasma y la formación de una nueva frontera o límite para separar los núcleos y el citoplasma en un par de células hijas.
  • 3. Fases del ciclo celular Son G1-S-G2 y M. El estado G1 quiere decir «GAP 1» . El estado S representa la «síntesis», en el que ocurre la replicación del ADN. El estado G2 representa «GAP 2». El estado M representa «la fase M», y agrupa a la mitosis o meiosis (reparto de material genético nuclear) y la citocinesis (división del citoplasma).
  • 4. El estado o etapa G 1 Del inglés Growth o Gap 1 (Intervalo 1), es la primera fase del ciclo celular, en la que existe crecimiento celular con síntesis de proteínas y de ARN. Es el período que trascurre entre el fin de una mitosis y el inicio de la síntesis de ADN. Tiene una duración de entre 6 y 12 horas, y durante este tiempo la célula duplica su tamaño y masa debido a la continua síntesis de todos sus componentes, como resultado de la expresión de los genes que codifican las proteínas responsables de su fenotipo particular.
  • 5. El estado o etapa S (del inglés Synthesis) representa "Síntesis" Es la segunda fase del ciclo, en la que que se produce la replicación o síntesis del ADN , como resultado cada cromosoma se duplica y queda formado por dos cromátidas idénticas. Con la duplicación del ADN, el núcleo contiene el doble de proteínas nucleares y de ADN que al principio. Tiene una duración de unos 6-8 horas.
  • 6. El estado o etapa G 2 o Gap 2 (Intervalo 2) Es el tiempo que transcurre entre la fase S y el inicio de la mitosis (la célula se prepara para mitosis). Tiene una duración entre 3 y 4 horas. Termina cuando la cromatina empieza a condensarse al inicio de la mitosis
  • 7. Mitosis Es un proceso de división nuclear que consiste en una secuencia continua de eventos dividida por conveniencia en 5 etapas: Profase, pro metafase ,metafase, anafase y telofase (citocinesis).
  • 8. Profase Los cromosomas se visualizan como largos filamentos dobles, que se van acortando y engrosando. Cada uno está formado por un par de cromátidas que permanecen unidas sólo a nivel del centrómero. En esta etapa los cromosomas pasan de la forma laxa de trabajo a la forma compacta de transporte. La envoltura nuclear se fracciona en una serie de cisternas que ya no se distinguen del RE, de manera que se vuelve invisible con el microscopio óptico. También los nucléolos desaparecen, se dispersan en el citoplasma en forma de ribosomas.
  • 9. Prometafase Principia con la destrucción total de la envoltura nuclear y con movimientos erráticos de los cromosomas en el espacio nuclear. Algunos de los cromosomas se alinean en el espacio, mientras que otros se estacionan o se mueven sin rumbo fijo Las fibras cromosómicas todavía no se han adherido al centrómero de cada cromosoma. Cuando la envoltura nuclear es destruida, el huso entero se desplaza para ocupar el espacio nuclear y se localiza centralmente en la célula. Finalmente, como si se hubiera dado una señal, los cromosomas se alinean por sus centrómeros a lo largo del plano ecuatorial de la figura del huso y empieza la metafase .
  • 10. Metafase Aparece el huso mitótico o acromático, formado por haces de microtúbulos; los cromosomas se unen a algunos microtúbulos a través de una estructura proteica laminar situada a cada lado del centrómero , denominada cinetocoro. También hay microtúbulos polares, más largos, que se solapan en la región ecuatorial de la célula. Los cromosomas muestran el máximo acortamiento y condensación, y son desplazados por los microtúbulos hasta que todos los centrómeros quedan en el plano ecuatorial. Al final de la metafase se produce la auto duplicación del ADN del centrómero, y en consecuencia su división.
  • 11. Anafase Se separan los centrómeros hijos, y las cromátidas, que ahora se convierten en cromosomas hijos. Cada juego de cromosomas hijos migra hacia un polo de la célula. El huso mitótico es la estructura que lleva a cabo la distribución de los cromosomas hijos en los dos núcleos hijos. El movimiento se realiza gracias a la actividad de los microtúbulos cromosómicos, que se van acortando en el extremo unido al cinetocoro. Los microtúbulos polares se deslizan en sentido contrario, distanciando los dos grupos de cromosomas hijos
  • 12. Es la formación de un nuevo límite que separe los núcleos hijos en dos células nuevas y también reparta el citoplasma de la célula madre en cantidades relativamente iguales entre las células hijas En los organismos superiores y en algunas formas inferiores, la Citocinesis está coordinada con la mitosis y conduce a la producción regular de células uninucleadas. La citocinesis suele empezar durante la anafase mitótica, y al huso corresponde un papel importante en cuanto a determinar la posición del límite o frontera de la célula nueva, así como el tiempo de su formación Telofase / citocinesis
  • 13. Características de la Mitosis Ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico. Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis) , seguido de la separación del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas. La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual
  • 14. Fase de la Meiosis Tanto la Meiosis I como la II tienen cuatro fases: profase, metafase, anafase y telofase
  • 15. La envoltura nuclear se fragmenta, el nucléolo se desorganiza, los centrosomas migran en sentidos opuestos uno respecto del otro y las fibras del huso se organizan y ensamblan Los cromosomas homólogos se unen formando bivalentes en la sinapsis, ocurre el entrecruzamiento e intercambio de cromátidas lo que posteriormente traerá como consecuencia que las cromátidas dejen de ser genéticamente idénticas La cromatina se condensa y los cromosomas llegan a ser estructuras visibles en el microscopio Profase I
  • 16. Los bivalentes se mantienen unidos en los quiasmas, los cromosomas son movilizados por las fibras del huso hacia la placa metafísica en el ecuador de la célula. Las fibras del huso están plenamente constituidas y organizadas, alineando los bivalentes en la palca metafísica Los cinetocoros, constituidos por un conjunto de proteínas que se ubican externamente sobre los centrómeros se mantienen unidos a las fibras del huso Los bivalentes se alinean independientemente unos de otros en la placa metafásica Los homólogos de origen paterno o materno de cada bivalente migran de forma independiente hacia uno u otro polo de la célula por acción de la fibras del huso Metafase I
  • 17. Anafase I Los homólogos de cada bivalente se separan y se dirigen hacia los polos Cada cromosoma posee aun dos cromátidas Telofase I En los animales, esta fase ocurre hacia el final de la meiosis I Cuando esto sucede la envoltura nuclear se reorganiza y el nucléolo reaparece Esta fase se puede producir o no la citocinesis
  • 18. Características de la Meiosis Produce células genéticamente distintas y, combinada con la fecundación, es el fundamento de la reproducción sexual y la variabilidad genética Experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides . En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides
  • 19. Las células haploides Son aquellas que poseen la mitad de la dotación completa de material genético, es decir de cromosomas. A estas células se las suele nombrar con la abreviación n. En el caso del ser humano las células haploides tienen 23 cromosomas, 22 autosomas y uno sexual. Las células haploides no se dividen ni por medio de mitosis ni meiosis. Se originan a partir de células diploides por medio de meiosis. Las células haploides también se llaman células sexuales o gametos para diferenciarlas de las gametos y son los óvulos y los espermatozoides.
  • 20. Las células diploides Son aquellas que poseen la dotación completa de material genético, es decir de cromosomas. A estas células se las suele nombrar con la abreviación 2n. En el caso del ser humano las células diploides tienen 46 cromosomas, los que se aparean en 23 pares, 22 autosomas y un par sexual. Las células diploides se pueden dividir por medio de mitosis o meiosis. En el primer caso originan células dos diploides y en el segundo cuatro haploides Las células diploides también se llaman células somáticas para diferenciarlas de las gametos (óvulos y espermatozoides)que son haploides.