SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
 Desde hace un siglo atrás
 En los años 50 del siglo XX en afecciones del A.
locomotor, respiratorio y uroginecológico
 La existencia de ondas electromagnéticas fue
demostrada y sus propiedades las investigó en
1878 el físico Hertz (1857-1894). Una de esas
propiedades consiste se propagan a la velocidad
de la luz, que en el vacío es de 3 × 108 m/s.
Heinrich Rudolf Hertz alrededor de 1893
 El origen en 1891, d'Arsonval obtuvo frecuencias
elevadas de aprox. 1.000.000 ciclos/s, o 1 MHz,
al modificar el oscilador de Hertz y de esta forma
demostrar la inexcitabilidad del sistema
neuromuscular al paso de estas corriente
DEFINICIÓN
 Las corrientes de alta frecuencia empleadas en
electroterapia son oscilaciones electromagnéticas con
frecuencias superiores a 10.000 Hz hasta el límite
entre los UV B y C
Expresión
Frecuencia
Longitud
CLASIFICACIÓN
Las aplicaciones terapéuticas se
dividen en :
 -Efectos derivados del campo
eléctrico (principalmente el calor)
 -Efectos emanados del campo
magnético (efectos atérmicos).
APLICACIONES
 Frecuencias de las aplicaciones de ondas cortas
se circunscriben a 13,56 ± 6,78 kHz, 27,12 ± 160
kHz y 40,68 ± 20 kHz, establecidas en EE. UU. por
la Comisión Federal de Comunicaciones para
aplicaciones médicas, y las más empleadas son
las ondas cortas de 27,12 ± 160 kHz.
 En el caso de las aplicaciones terapéuticas con
microondas, la frecuencia asignada es de 2.450
MHz
MECANISMO DE ACCIÓN
Diatermia
(dia,«a través», y thermy,«calor»)
Atraviesa el
cuerpo por triple
mecanismo
Corriente de
conducción
Corriente de
desplazamiento
Corriente de
inducción
corriente eléctrica de alta frecuencia atravesará los
cuerpos conductores como corriente de conducción
y los no conductores como corriente de
desplazamiento o inducida
Efectos en el tejido
 Vibración de iones y electrones
 Rotación de dipolos moleculares
 Distorsión molecular
EFECTOS FISIOLOGICOS
 E. térmicos aplicaciones
contínuas
 E. atérmicos aplicaciones
pulsátiles
Tº Circulación
Sanguínea Tº 41º hasta
45º
ONDA CORTA
Presenta : circuito productor primario y circuito
de aplicación o secundario
Se realizan de 2 formas
Campo condensador Campo solenoidal
o de inducción
 Da 2 tipos de corrriente:
 - C. conducción
 - C. de desplazamiento
Colocación de electrodos
Transversal longitudinal
coplanar
CARACTERISTICAS
 Frecuencia: 27,12 x 106 Hz, 40 y 13
MHz
 Longitud de onda: 11 m (10- 100 m)
 Velocidad de propagación: 3x10 6 m/s
 Electrodos:
 - Capacitativos: Grandes, medianos y
pequeños
 - Goma
Dosificación
Intensidad:
 D. submitis: Calor imperceptible
 D. mitis: Calor apenas perceptible
 Dosis normal: Calor perceptible
 D. fortis: calor muy perceptible
Duración:
Agudos: 1-5 min
Crónicos: 10- 20 min
INDICACIONES
 Fenómeno de Raynaud: T1 a T10
 Afecciones de tejidos blandos (traumáticas,
postquirúrgicas)
 Artropatías
 Regeneración nerviosa
 Dolor cervical , lumbar
 Tendinitis calcificadas
 Dolor inespecífico de hombro
 Osteoartritis de rodilla
CONTRAINDICACIONES
Relativas: portador de objetos
metálicos.
Absolutas
 Embarazo
 Neoplasias
 Implantes metálicos
ONDA CORTA PULSATIL
 Pulsada
 Forma de trenes de pulso entre 30 y 400
us
EFECTOS:
Incremento del flujo sanguíneo,
Disminución del dolor
Rigidez articular
Disminución del proceso inflamatorio
Reducción del edema
Favorecimiento de la reparación tisular
Duración de aplicación : 20 min
Frecuencia :
Agudos: 82Hz
Crónicos: mas de 82 Hz
INDICACIONES:
-Trastornos post- traumáticos
-Trastornos post operatorios
-Inflamatorios
-Circulatorios
-CONTRAINDICACIONES:
ABSOLUTAS: Tu, Maracapasos,
embarazo, TBC, fiebre, AR, Alt.
Cardiacas, enf. hematológicas
Contraindicaciones relativas:
Metales implantados, trat. Sensibilidad del
calor, Trast. Arteriales y venosos.
DOSIFICACIÓN
 Grado I, calor subliminal o imperceptible
 Grado II, calor suave, ligeramente perceptible
 Grado III, calor moderado, claramente
perceptible
 Grado IV, calor intenso, fuertemente perceptible
 Grado V, calor quemante, sensación de
quemadura
MICROONDAS
 Radarterapia
 FC: 2450 Mhz
 Longitud de onda de 12,25 cm
 Presentan el magnetrón
 Se puede usar con cojines de arena
para mejorrar la adapatación
dielectrica del campo
electromagnético
Método de aplicación
 Unico electrodo- antena o radiador.
 Genera un haz divergente
 15- 20 min
Clasificación:
- Irradiadores a distancia: potencia de 30-120 W
- Irradiadores de contacto:
Dosis no pasan los 10 W. Radial
I. Distancia:
 1. Irradiador de campo redondo o «R». Zonas
delimitadas, más común, distancia recomendada
10 cm de la piel del paciente.
 2. Irradiador de campo largo o «L». Zonas
corporales alargadas. Colocar a 5 cm
aproximadamente.
 3. Irradiador circular o «T».Pediatría,
otorrinolaringología, oftalmología y el ámbito
odontológico. Distancia de 5 cm.
 4. Irradiador de gran campo o «M». Superficies
grandes, pegado a la piel del paciente
ULTRASONIDO
 El sonido
 < 20 Hz- Vibraciones subsónicas
 >20 000 Hz – Ultrasónicas
Sonido audible es de 20-20000 Hz
Vibraciones mecánicas
en medio elástico
DEFINICIÓN
 Terapia ultrasónica: Vibraciones
superiores 20 KHz
Ultrasonoforesis
Puertas
de
entrada Cambia el
potencial de
reposo de
membrana
Energía
cinética de
molçeculass
Diagnóstico ultrasónico: Utiliza frecuencias de 1-10 MHz
EQUIPO:
-Microcomputadora
-Fuente de potencia
-Circuito oscilante
-Cabezal
generado
r
microcomputador
microcomputador
microcomputador
Conversión de energía eléctrica
en mecánica
CLASES DE US
 Contínuo: Efecto térmico profundo, I:
3w/cm2
 Pulsatil: Efecto mecánico- micromasaje,
5w/cm2.
Frecuencia de repetición: 100Hz
Propiedades del haz US
 - Campo cercano o zona de Fresnel
 - Campo distante o zona de
Fraunhofer
US con FC: 0.5- 1 MHz - tejs.
Profundos
2- 3 MHz - tejs. superficiales
EFECTOS
 Mecánico: Micromasaje. (cambios en
vol. Lelular de 0.02%, permeabilidad
mb celular, intercambio de productos
metb.)
 Térmico: Calor por fricción
EFECTOS BIOLÓGICOS
 Estimulación de la circulación sanguínea
 Relajación muscular
 Aumento permeabilidad Mb. Celular.
 Estimulación regenerativa tisular
 Nervios periféricos
 Reducción del dolor
 Por sobredosificación: hipoglicemia, fatiga, nerviosismo, anorexia, estreñimiento,
irritación
INDICACIONES
 Trast. Tejido óseo, articular y muscular: después de 24-36 hrs.
 Artrosis
 AR crónica
 Espondilitis anquilosante
 Bursitis, capsulitis, tendinitis
 Trast. Nerviosos periféricos
 Neuropatías por atrapamiento
 Dolor fantasma
 Hernia de disco
 Trast. Circulación
 Enf. De Raynaud
 Distrofia de Sudeck
 Anomalías de peil
 Rigidez, anquilosis articular
 Cicatrices exuberantes
 Contractura de Dupuytren
 Heridas abiertas
 Ulceras de decúbito
 Herpes Zoster
CONTRAINDICACIONES
ABSOLUTAS
 Ojos
 Corazón
 Embarazo
 Placasepifisiarias
 Tejido cerebral
 Testículos
 Marcapasos
CONTRAINDICACIONES
RELATIVAS
 Cirugías post laminectomías
 Perd. Sensibilidad
 Endoprótesis
 Material de osteosíntesis
 Tumores benignos y malignos
 Lesion traumática con fragilidad
capilar
 Tromboflebilitis y várices
 Inflamación séptica
TÉCNICA: Semiestacionaria
DOSIFICACIÓN:
0.3w/cm2 Intensidad baja
0.3-1,2 w/cm2 intensidad media
1,2- 3 w/cm2 intensidad alta
DURACIÓN: Máx. 15 min. Superficies de 75-100cm.
FRECUENCIA: En casos agudos 1/d. Crónicos 2-3 v/s.
MAGNETOTERAPIA
Definición.
 Método terapeútico mediante energía electromagnética,
ala cual se crea con un campo electromagnético a
partir de barras de acero imantado o extremos de hierro
de una bobina a través de la cual pasa corriente
eléctrica
CLASIFICACIÓN
 BAJA FRECUENCIA:
Campo magnético de dirección
constante(brazalete, magnetófono)
 ALTA FRECUENCIA
Campo magnético de dirección
alterna(D´Arsonvalización,
inductotermia, campos magnéticos
VHF)
 Movimiento Browmiano
A
B
Acción de campo magnético
B
C
C C
Acción de campo magnético sobre campo magnético
terrestre
BASES BIOLÓGICAS
La mb. Celular está polarizada por
cargas + afuera y cargas – por
dentro
ACCIÓN DE LOS CAMPOS
ELECTROMAGNÉTICOS
 El intercambio iónico entre
compartimientos se dará por los
campos magnéticos sobreañadidos al
terrestre.
 Condensación y alineación.
Mejorando la permeabilidad de la mb,
Aumento de mitosis celular
TERAPIA ELECTROMAGNÉTICA
• FC: 27.12 MHz, pulsatoria por bobina placadentro de una envoltura
(D´Arsonvalización) o por un cable conductor (inductotermia)
•Presentan 2 o mas magnetodos interconectados en espiral que
constituyen la bobina.
•La corriente de inducción o parásitas dadas por el campo
electromagnético.
EFECTOS:
 TÉRMICOS: Termostato hipotalámico
 Aumento de Tº- termostato-
vasodilatación, sudor, escalosfríos
 ATÉRMICOS
vasodilatación- calor- reparación (9
amento de Ca extracelular )
 Aumenta el metabolismo celular
 Aumenta el colágeno
 Disminuye la hipertonía muscular
 Aumenta la velocidad de conducción
en 1,7 a 2 - analgesia
DOSIMETRÍA
 Potencia: 8-20 w- biológico
 65-200 US- EFECTO BIOLÓGICO
 200-400 US – EFECTO TÉRMICO
 Frecuencia: 26- 200Hz, promedio 65
Hz
 Distancia cuerpo y radiación es menor
a 1 m.
 Tiempo de 10 a 15 min
INDICACIONES
 Ruptura de tendones
 Desgarro muscular
 Fracturas óseas
 Epicondilitis
 Fibromialgias o sd. Miofacial
 Artrosis, AR
 Esguinces, contusiones
 Sd. Raynaud
 Sd. Sudeck
 Coccidídea
CONTRAINDICACIONES
 Implantes metálicos
 Marcapasos
 Infecciones bacterianas
 Embarazo
 Tumores
 Alt. sensibilidad
BIBLIOGRAFÍA
 Albornoz M, Electroterapia práctica.
Avances en investigación clínica. El Sevier.
2016,150-177.
 Watson T, Nussbaum E. Modalidades en
electroterapia, Práctica basada en la
evidencia.El Sevier. 2009, 132.

Más contenido relacionado

Similar a alta frecuencia.pptx

Onda Corta Fisioterapia
Onda Corta FisioterapiaOnda Corta Fisioterapia
Onda Corta Fisioterapia
Mendoza90
 
Agregar a favoritos
Agregar a favoritosAgregar a favoritos
Agregar a favoritos
KATHERINE HUMANEZ MORENO
 
Practica numero 1 microonda
Practica numero 1 microondaPractica numero 1 microonda
Practica numero 1 microonda
antonio6890
 
ULTRASONIDOS 2014.pptx
ULTRASONIDOS 2014.pptxULTRASONIDOS 2014.pptx
ULTRASONIDOS 2014.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Diatermia electroterapia fisioterapia uwu
Diatermia  electroterapia fisioterapia uwuDiatermia  electroterapia fisioterapia uwu
Diatermia electroterapia fisioterapia uwu
DANIELAALEJANDRAGONZ22
 
Pdf electricidad y magnetismo
Pdf electricidad y magnetismoPdf electricidad y magnetismo
Pdf electricidad y magnetismoCLAUDIO MEZA
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia968463885
 
Corrientes de alta frecuencia onda corta.pptx
Corrientes de alta frecuencia onda corta.pptxCorrientes de alta frecuencia onda corta.pptx
Corrientes de alta frecuencia onda corta.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Corrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuenciaCorrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuencia
1000dred
 
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivasElectroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Briseyda Corrales
 
01 telecomunicaciones
01 telecomunicaciones01 telecomunicaciones
01 telecomunicaciones
Raul Lozada
 
MICROONDAS.pptx
MICROONDAS.pptxMICROONDAS.pptx
MICROONDAS.pptx
aqt20000
 
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
Ricardo Alvarado
 
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA INVESTIGACIÓN 1
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA INVESTIGACIÓN 1TEMAS SELECTOS DE FÍSICA INVESTIGACIÓN 1
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA INVESTIGACIÓN 1
Selena Ortega
 
Contaminación electromagnetica
Contaminación electromagneticaContaminación electromagnetica
Contaminación electromagnetica
maricelalemus
 
Contaminación electromagnetica
Contaminación electromagneticaContaminación electromagnetica
Contaminación electromagnetica
maricelalemus
 
Alta frecuencia
Alta frecuenciaAlta frecuencia
Alta frecuencia
geochiloca
 

Similar a alta frecuencia.pptx (20)

Onda Corta Fisioterapia
Onda Corta FisioterapiaOnda Corta Fisioterapia
Onda Corta Fisioterapia
 
Agregar a favoritos
Agregar a favoritosAgregar a favoritos
Agregar a favoritos
 
Practica numero 1 microonda
Practica numero 1 microondaPractica numero 1 microonda
Practica numero 1 microonda
 
ULTRASONIDOS 2014.pptx
ULTRASONIDOS 2014.pptxULTRASONIDOS 2014.pptx
ULTRASONIDOS 2014.pptx
 
Diatermia electroterapia fisioterapia uwu
Diatermia  electroterapia fisioterapia uwuDiatermia  electroterapia fisioterapia uwu
Diatermia electroterapia fisioterapia uwu
 
Pdf electricidad y magnetismo
Pdf electricidad y magnetismoPdf electricidad y magnetismo
Pdf electricidad y magnetismo
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Corrientes de alta frecuencia onda corta.pptx
Corrientes de alta frecuencia onda corta.pptxCorrientes de alta frecuencia onda corta.pptx
Corrientes de alta frecuencia onda corta.pptx
 
Corrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuenciaCorrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuencia
 
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivasElectroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
01 telecomunicaciones
01 telecomunicaciones01 telecomunicaciones
01 telecomunicaciones
 
MICROONDAS.pptx
MICROONDAS.pptxMICROONDAS.pptx
MICROONDAS.pptx
 
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
 
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA INVESTIGACIÓN 1
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA INVESTIGACIÓN 1TEMAS SELECTOS DE FÍSICA INVESTIGACIÓN 1
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA INVESTIGACIÓN 1
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Contaminación electromagnetica
Contaminación electromagneticaContaminación electromagnetica
Contaminación electromagnetica
 
Contaminación electromagnetica
Contaminación electromagneticaContaminación electromagnetica
Contaminación electromagnetica
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Diatermia
 
Alta frecuencia
Alta frecuenciaAlta frecuencia
Alta frecuencia
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

alta frecuencia.pptx

  • 1.
  • 2. HISTORIA  Desde hace un siglo atrás  En los años 50 del siglo XX en afecciones del A. locomotor, respiratorio y uroginecológico  La existencia de ondas electromagnéticas fue demostrada y sus propiedades las investigó en 1878 el físico Hertz (1857-1894). Una de esas propiedades consiste se propagan a la velocidad de la luz, que en el vacío es de 3 × 108 m/s. Heinrich Rudolf Hertz alrededor de 1893
  • 3.  El origen en 1891, d'Arsonval obtuvo frecuencias elevadas de aprox. 1.000.000 ciclos/s, o 1 MHz, al modificar el oscilador de Hertz y de esta forma demostrar la inexcitabilidad del sistema neuromuscular al paso de estas corriente
  • 4. DEFINICIÓN  Las corrientes de alta frecuencia empleadas en electroterapia son oscilaciones electromagnéticas con frecuencias superiores a 10.000 Hz hasta el límite entre los UV B y C
  • 6. CLASIFICACIÓN Las aplicaciones terapéuticas se dividen en :  -Efectos derivados del campo eléctrico (principalmente el calor)  -Efectos emanados del campo magnético (efectos atérmicos).
  • 7. APLICACIONES  Frecuencias de las aplicaciones de ondas cortas se circunscriben a 13,56 ± 6,78 kHz, 27,12 ± 160 kHz y 40,68 ± 20 kHz, establecidas en EE. UU. por la Comisión Federal de Comunicaciones para aplicaciones médicas, y las más empleadas son las ondas cortas de 27,12 ± 160 kHz.  En el caso de las aplicaciones terapéuticas con microondas, la frecuencia asignada es de 2.450 MHz
  • 8.
  • 9. MECANISMO DE ACCIÓN Diatermia (dia,«a través», y thermy,«calor») Atraviesa el cuerpo por triple mecanismo Corriente de conducción Corriente de desplazamiento Corriente de inducción corriente eléctrica de alta frecuencia atravesará los cuerpos conductores como corriente de conducción y los no conductores como corriente de desplazamiento o inducida
  • 10. Efectos en el tejido  Vibración de iones y electrones  Rotación de dipolos moleculares  Distorsión molecular
  • 11. EFECTOS FISIOLOGICOS  E. térmicos aplicaciones contínuas  E. atérmicos aplicaciones pulsátiles Tº Circulación Sanguínea Tº 41º hasta 45º
  • 12. ONDA CORTA Presenta : circuito productor primario y circuito de aplicación o secundario Se realizan de 2 formas Campo condensador Campo solenoidal o de inducción
  • 13.  Da 2 tipos de corrriente:  - C. conducción  - C. de desplazamiento Colocación de electrodos Transversal longitudinal coplanar
  • 14. CARACTERISTICAS  Frecuencia: 27,12 x 106 Hz, 40 y 13 MHz  Longitud de onda: 11 m (10- 100 m)  Velocidad de propagación: 3x10 6 m/s  Electrodos:  - Capacitativos: Grandes, medianos y pequeños  - Goma
  • 15. Dosificación Intensidad:  D. submitis: Calor imperceptible  D. mitis: Calor apenas perceptible  Dosis normal: Calor perceptible  D. fortis: calor muy perceptible Duración: Agudos: 1-5 min Crónicos: 10- 20 min
  • 16. INDICACIONES  Fenómeno de Raynaud: T1 a T10  Afecciones de tejidos blandos (traumáticas, postquirúrgicas)  Artropatías  Regeneración nerviosa  Dolor cervical , lumbar  Tendinitis calcificadas  Dolor inespecífico de hombro  Osteoartritis de rodilla
  • 17. CONTRAINDICACIONES Relativas: portador de objetos metálicos. Absolutas  Embarazo  Neoplasias  Implantes metálicos
  • 18. ONDA CORTA PULSATIL  Pulsada  Forma de trenes de pulso entre 30 y 400 us EFECTOS: Incremento del flujo sanguíneo, Disminución del dolor Rigidez articular Disminución del proceso inflamatorio Reducción del edema Favorecimiento de la reparación tisular
  • 19. Duración de aplicación : 20 min Frecuencia : Agudos: 82Hz Crónicos: mas de 82 Hz INDICACIONES: -Trastornos post- traumáticos -Trastornos post operatorios -Inflamatorios -Circulatorios -CONTRAINDICACIONES: ABSOLUTAS: Tu, Maracapasos, embarazo, TBC, fiebre, AR, Alt. Cardiacas, enf. hematológicas
  • 20. Contraindicaciones relativas: Metales implantados, trat. Sensibilidad del calor, Trast. Arteriales y venosos.
  • 21. DOSIFICACIÓN  Grado I, calor subliminal o imperceptible  Grado II, calor suave, ligeramente perceptible  Grado III, calor moderado, claramente perceptible  Grado IV, calor intenso, fuertemente perceptible  Grado V, calor quemante, sensación de quemadura
  • 22. MICROONDAS  Radarterapia  FC: 2450 Mhz  Longitud de onda de 12,25 cm  Presentan el magnetrón  Se puede usar con cojines de arena para mejorrar la adapatación dielectrica del campo electromagnético
  • 23. Método de aplicación  Unico electrodo- antena o radiador.  Genera un haz divergente  15- 20 min Clasificación: - Irradiadores a distancia: potencia de 30-120 W - Irradiadores de contacto: Dosis no pasan los 10 W. Radial
  • 24. I. Distancia:  1. Irradiador de campo redondo o «R». Zonas delimitadas, más común, distancia recomendada 10 cm de la piel del paciente.  2. Irradiador de campo largo o «L». Zonas corporales alargadas. Colocar a 5 cm aproximadamente.  3. Irradiador circular o «T».Pediatría, otorrinolaringología, oftalmología y el ámbito odontológico. Distancia de 5 cm.  4. Irradiador de gran campo o «M». Superficies grandes, pegado a la piel del paciente
  • 25. ULTRASONIDO  El sonido  < 20 Hz- Vibraciones subsónicas  >20 000 Hz – Ultrasónicas Sonido audible es de 20-20000 Hz Vibraciones mecánicas en medio elástico
  • 26. DEFINICIÓN  Terapia ultrasónica: Vibraciones superiores 20 KHz Ultrasonoforesis Puertas de entrada Cambia el potencial de reposo de membrana Energía cinética de molçeculass
  • 27. Diagnóstico ultrasónico: Utiliza frecuencias de 1-10 MHz EQUIPO: -Microcomputadora -Fuente de potencia -Circuito oscilante -Cabezal generado r microcomputador microcomputador microcomputador Conversión de energía eléctrica en mecánica
  • 28. CLASES DE US  Contínuo: Efecto térmico profundo, I: 3w/cm2  Pulsatil: Efecto mecánico- micromasaje, 5w/cm2. Frecuencia de repetición: 100Hz
  • 29. Propiedades del haz US  - Campo cercano o zona de Fresnel  - Campo distante o zona de Fraunhofer US con FC: 0.5- 1 MHz - tejs. Profundos 2- 3 MHz - tejs. superficiales
  • 30. EFECTOS  Mecánico: Micromasaje. (cambios en vol. Lelular de 0.02%, permeabilidad mb celular, intercambio de productos metb.)  Térmico: Calor por fricción
  • 31. EFECTOS BIOLÓGICOS  Estimulación de la circulación sanguínea  Relajación muscular  Aumento permeabilidad Mb. Celular.  Estimulación regenerativa tisular  Nervios periféricos  Reducción del dolor  Por sobredosificación: hipoglicemia, fatiga, nerviosismo, anorexia, estreñimiento, irritación
  • 32. INDICACIONES  Trast. Tejido óseo, articular y muscular: después de 24-36 hrs.  Artrosis  AR crónica  Espondilitis anquilosante  Bursitis, capsulitis, tendinitis  Trast. Nerviosos periféricos  Neuropatías por atrapamiento  Dolor fantasma  Hernia de disco  Trast. Circulación  Enf. De Raynaud  Distrofia de Sudeck  Anomalías de peil  Rigidez, anquilosis articular  Cicatrices exuberantes  Contractura de Dupuytren  Heridas abiertas  Ulceras de decúbito  Herpes Zoster
  • 33. CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS  Ojos  Corazón  Embarazo  Placasepifisiarias  Tejido cerebral  Testículos  Marcapasos
  • 34. CONTRAINDICACIONES RELATIVAS  Cirugías post laminectomías  Perd. Sensibilidad  Endoprótesis  Material de osteosíntesis  Tumores benignos y malignos  Lesion traumática con fragilidad capilar  Tromboflebilitis y várices  Inflamación séptica
  • 35. TÉCNICA: Semiestacionaria DOSIFICACIÓN: 0.3w/cm2 Intensidad baja 0.3-1,2 w/cm2 intensidad media 1,2- 3 w/cm2 intensidad alta DURACIÓN: Máx. 15 min. Superficies de 75-100cm. FRECUENCIA: En casos agudos 1/d. Crónicos 2-3 v/s.
  • 36. MAGNETOTERAPIA Definición.  Método terapeútico mediante energía electromagnética, ala cual se crea con un campo electromagnético a partir de barras de acero imantado o extremos de hierro de una bobina a través de la cual pasa corriente eléctrica
  • 37. CLASIFICACIÓN  BAJA FRECUENCIA: Campo magnético de dirección constante(brazalete, magnetófono)  ALTA FRECUENCIA Campo magnético de dirección alterna(D´Arsonvalización, inductotermia, campos magnéticos VHF)
  • 38.  Movimiento Browmiano A B Acción de campo magnético B C
  • 39. C C Acción de campo magnético sobre campo magnético terrestre BASES BIOLÓGICAS La mb. Celular está polarizada por cargas + afuera y cargas – por dentro
  • 40. ACCIÓN DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS  El intercambio iónico entre compartimientos se dará por los campos magnéticos sobreañadidos al terrestre.  Condensación y alineación. Mejorando la permeabilidad de la mb, Aumento de mitosis celular
  • 41. TERAPIA ELECTROMAGNÉTICA • FC: 27.12 MHz, pulsatoria por bobina placadentro de una envoltura (D´Arsonvalización) o por un cable conductor (inductotermia) •Presentan 2 o mas magnetodos interconectados en espiral que constituyen la bobina. •La corriente de inducción o parásitas dadas por el campo electromagnético.
  • 42. EFECTOS:  TÉRMICOS: Termostato hipotalámico  Aumento de Tº- termostato- vasodilatación, sudor, escalosfríos  ATÉRMICOS vasodilatación- calor- reparación (9 amento de Ca extracelular )
  • 43.  Aumenta el metabolismo celular  Aumenta el colágeno  Disminuye la hipertonía muscular  Aumenta la velocidad de conducción en 1,7 a 2 - analgesia
  • 44. DOSIMETRÍA  Potencia: 8-20 w- biológico  65-200 US- EFECTO BIOLÓGICO  200-400 US – EFECTO TÉRMICO  Frecuencia: 26- 200Hz, promedio 65 Hz  Distancia cuerpo y radiación es menor a 1 m.  Tiempo de 10 a 15 min
  • 45. INDICACIONES  Ruptura de tendones  Desgarro muscular  Fracturas óseas  Epicondilitis  Fibromialgias o sd. Miofacial  Artrosis, AR  Esguinces, contusiones  Sd. Raynaud  Sd. Sudeck  Coccidídea
  • 46. CONTRAINDICACIONES  Implantes metálicos  Marcapasos  Infecciones bacterianas  Embarazo  Tumores  Alt. sensibilidad
  • 47. BIBLIOGRAFÍA  Albornoz M, Electroterapia práctica. Avances en investigación clínica. El Sevier. 2016,150-177.  Watson T, Nussbaum E. Modalidades en electroterapia, Práctica basada en la evidencia.El Sevier. 2009, 132.