SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
Algor	
  Mortis	
  
                                                                           	
  
	
            Esto	
   ocurre	
   solamente	
   en	
   organismos	
   homeotermos,	
   cuya	
   temperatura	
   se	
  
mantiene	
   constante	
   gracias	
   a	
   procesos	
   exotérmicos,	
   el	
   cese	
   de	
   estos	
   fenómenos	
  
ocasionara	
  la	
  perdida	
  gradual	
  de	
  temperatura	
  corporal	
  (algor	
  mortis)	
  igualándose	
  
a	
  la	
  del	
  medio	
  ambiente.	
  
              1. Período	
   de	
   equilibrio	
   térmico;	
   la	
   curva	
   de	
   enfriamiento	
   del	
   cadáver	
  
                      muestra	
   una	
   meseta	
   inicial,	
   en	
   la	
   cual	
   se	
   mantiene	
   en	
   equilibrio	
   la	
  
                      temperatura	
   que	
   tenía	
   el	
   cadáver	
   en	
   el	
   momento	
   de	
   la	
   muerte,	
   este	
  
                      proceso	
   puede	
   evidenciarse	
   en	
   un	
   período	
   de	
   dos	
   horas	
   después	
   de	
   la	
  
                      muerte.	
  
              2. Hipertermia	
  post-­mortem;	
  se	
  produce	
  cuando	
  se	
  ha	
  alterado	
  antes	
  de	
  la	
  
                      muerte,	
   como	
   en	
   la	
   insolación,	
   alteraciones	
   neurológicas	
   o	
   cuando	
   a	
  
                      habido	
   un	
   aumento	
   excesivo	
   de	
   gasto	
   muscular	
   con	
   aumento	
   de	
   calor,	
  
                      como	
   ocurre	
   en	
   los	
   procesos	
   convulsivos,	
   en	
   tétanos,	
   en	
   procesos	
  
                      bacterianos	
   severos	
   o	
   de	
   shock	
   sépticos.	
   Esto	
   es	
   ocasionado	
   por	
   las	
  
                      actividades	
   bioquímicas	
   tisulares	
   post-­‐mortem	
   y/o	
   bacterianos,	
  
                      iniciando	
   en	
   la	
   agonía	
   y	
   alcanzado	
   su	
   punto	
   más	
   alto	
   en	
  
                      aproximadamente	
  45	
  minutos	
  después	
  de	
  la	
  muerte	
  y	
  finaliza	
  en	
  las	
  dos	
  
                      primeras	
  horas	
  una	
  	
  vez	
  ocurrido	
  este	
  fenómeno.	
  
	
            La	
  perdida	
  de	
  temperatura	
  corporal	
  iniciaría	
  en	
  los	
  apéndices	
  (dedos,	
  cola	
  
orejas),	
   siguiendo	
   por	
   las	
   extremidades,	
   cabeza	
   y	
   finaliza	
   en	
   tronco	
   y	
   abdomen,	
   en	
  
este	
  último	
  la	
  temperatura	
  podrá	
  conservarse	
  en	
  las	
  vísceras	
  hasta	
  un	
  período	
  de	
  
24	
  horas,	
  inicialmente	
  la	
  ausencia	
  de	
  temperatura	
  se	
  podrá	
  apreciar	
  por	
  medio	
  del	
  
tacto	
   en	
   las	
   primeras	
   8	
   a	
   10	
   horas,	
   y	
   con	
   la	
   utilización	
   de	
   termómetros	
   en	
   la	
  
cavidad	
   abdominal,	
   la	
   temperatura	
   corporal	
   podrá	
   registrarse	
   hasta	
   24	
   hrs.,	
  
después	
  de	
  la	
  muerte.	
  
	
            Sin	
   embargo	
   la	
   percepción	
   de	
   la	
   temperatura	
   corporal	
   puede	
   modificarse	
  
dependiendo	
  de	
  factores	
  diversos,	
  como	
  son:	
  
              1. Causa	
   de	
   la	
   Muerte;	
   las	
   enfermedades	
   crónicas	
   y	
   las	
   hemorragias	
   dan	
  
                    lugar	
  a	
  un	
  rápido	
  enfriamiento,	
  así	
  como	
  en	
  intoxicaciones	
  por	
  fósforo,	
  
                    arsénico,	
   frío	
   y	
   quemaduras	
   extensas;	
   sin	
   embargo	
   el	
   calor	
   dura	
   más	
  
                    tiempo	
  en	
  enfermedades	
  agudas,	
  insolación	
  o	
  golpe	
  de	
  calor,	
  asfixia,	
  en	
  
                    intoxicaciones	
  por	
  venenos	
  convulsivantes	
  como	
  la	
  estricnina.	
  
              2. Factores	
   Individuales;	
   también	
   influyen	
   en	
   la	
   perdida	
   de	
   temperatura	
  
                    corporal	
  características	
  como	
  la	
  edad,	
  tamaño,	
  estado	
  nutricional,	
  peso,	
  
                    etc.,	
   factores	
   que	
   condicionan	
   la	
   extensión	
   de	
   la	
   superficie	
   corporal,	
   la	
  
                    capacidad	
   calorífica	
   y	
   aun	
   la	
   capacidad	
   específica	
   de	
   la	
   conducción	
  
                    calórica,	
   por	
   lo	
   que	
   los	
   organismos	
   recién	
   nacidos,	
   jóvenes	
   y	
   pequeños	
  
                    pierden	
   calor	
   más	
   rápido	
   que	
   los	
   adultos	
   y	
   los	
   animales	
   de	
   mayor	
  
                    tamaño,	
  se	
  pierde	
  el	
  calor	
  mas	
  rápido	
  en	
  los	
  organismos	
  caquécticos	
  que	
  
                    los	
   animales	
   bien	
   alimentados,	
   dependiendo	
   también	
   del	
   volumen	
   de	
  
                    grasa	
   corporal	
   por	
   los	
   que	
   tienen	
   mayor	
   cantidad	
   de	
   esta	
   retiene	
   por	
  
                    mas	
  tiempo	
  el	
  calor	
  corporal	
  que	
  los	
  que	
  tienen	
  poca	
  grasa,	
  así	
  también	
  
                    se	
  pierde	
  la	
  temperatura	
  con	
  mayor	
  rapidez	
  en	
  los	
  organismos	
  qué	
  antes	
  
                    de	
  la	
  muerte	
  no	
  se	
  alimentaron	
  que	
  aquellos	
  que	
  si	
  se	
  alimentaron	
  antes	
  
                    de	
  la	
  muerte.	
  
              3. Factores	
  Ambientales;	
  esto	
  depende	
  de	
  los	
  factores	
  físicos	
  de	
  perdida	
  de	
  
                    calor	
   como	
   por	
   irradiación,	
   conducción,	
   convección	
   y	
   evaporación,	
  
debemos	
   de	
   considerar	
   que	
   el	
   cadáver	
   es	
   un	
   organismo	
   poiquilotermo	
   y	
  
                 la	
   temperatura	
   se	
   pierde	
   más	
   rápido	
   cuando	
   la	
   temperatura	
   ambiental	
  
                 es	
   más	
   baja,	
   con	
   mayor	
   humedad	
   etc.,	
   sin	
   embargo	
   la	
   perdida	
   de	
  
                 temperatura	
   es	
   tardía	
   cuando	
   la	
   temperatura	
   ambiental	
   es	
   mayor	
   o	
  
                 cerca	
   de	
   una	
   fuente	
   de	
   calor,	
   cuando	
   el	
   cadáver	
   esta	
   abrigado	
   o	
   en	
  
                 lugares	
   muy	
   reducidos.	
   En	
   relación	
   a	
   lo	
   anterior	
   el	
   enfriamiento	
   del	
  
                 cadáver	
  pasara	
  por	
  tres	
  períodos;	
  en	
  el	
  primero,	
  se	
  pierde	
  temperatura	
  
                 entre	
  medio	
  grado	
  a	
  un	
  grado	
  en	
  las	
  primeras	
  tres	
  o	
  cuatro	
  horas	
  post-­‐
                 mortem;	
   en	
   el	
   segundo,	
   se	
   pierde	
   un	
   grado	
   centígrado	
   por	
   hora	
   en	
   las	
  
                 primeras	
  6	
  a	
  10	
  horas;	
  y	
  en	
  el	
  tercer	
  período,	
  se	
  pierde	
  de	
  medio	
  a	
  un	
  
                 grado	
   por	
   hora	
   después	
   de	
   10	
   horas	
   post-­‐mortem	
   hasta	
   igualarse	
   con	
   la	
  
                 temperatura	
   del	
   medio	
   ambiente,	
   por	
   lo	
   que	
   se	
   recomienda	
   que	
   la	
  
                 temperatura	
   corporal	
   se	
   mida	
   con	
   un	
   termómetro	
   en	
   la	
   cavidad	
  
                 abdominal	
  por	
  ser	
  esta	
  mas	
  termoestable	
  que	
  en	
  cualquier	
  otro	
  medio,	
  
                 deberá	
   hacerse	
   haciendo	
   una	
   pequeña	
   incisión	
   en	
   la	
   parte	
   media	
   del	
  
                 abdomen	
  hasta	
  llegar	
  a	
  la	
  cavidad	
  peritoneal	
  y	
  colocando	
  la	
  ampolla	
  del	
  
                 termómetro	
  junto	
  al	
  hígado	
  o	
  bien	
  en	
  el	
  caso	
  de	
  los	
  animales	
  domésticos	
  
                 que	
   por	
   su	
   tamaño	
   no	
   sea	
   posible	
   tomar	
   la	
   temperatura	
   corporal	
  
                 abdominal,	
   se	
   puede	
   optar	
   por	
   la	
   temperatura	
   rectal	
   durante	
   dos	
  
                 minutos	
  	
  y	
  sin	
  soltarlo.	
  
	
  
                                                             Livor	
  Mortis	
  
                                                                      	
  
	
         Al	
   finalizar	
   la	
   función	
   cardiaca,	
   inicia	
   una	
   contracción	
   vascular	
   	
   desde	
   el	
  
ventrículo	
   izquierdo,	
   a	
   las	
   arterias,	
   desde	
   el	
   centro	
   a	
   la	
   periferia,	
   el	
   volumen	
  
sanguíneo	
   pasa	
   de	
   las	
   arterias	
   vaciándose	
   estas	
   y	
   llenando	
   las	
   venas,	
  
congestionándose	
   estas	
   ultimas,	
   y	
   al	
   carecer	
   del	
   impulso	
   cardiaco	
   y	
   contracción	
  
vascular,	
   la	
   sangre	
   es	
   influenciada	
   por	
   la	
   gravedad,	
   por	
   lo	
   que	
   se	
   deposita	
   en	
   la	
  
parte	
   baja	
   del	
   organismo,	
   vísceras	
   y	
   vasos,	
   ocasionando	
   un	
   color	
   rojizo	
   brillante	
  
inicialmente	
  el	
  cual	
  al	
  paso	
  del	
  tiempo	
  se	
  oscurece	
  a	
  un	
  color	
  violáceo,	
  las	
  cuales	
  se	
  
denominan	
  como	
  Livor	
  Mortis.	
  
	
         Cuando	
   el	
   proceso	
   morboso	
   es	
   tan	
   severo	
   que	
   compromete	
   un	
   adecuado	
  
funcionamiento	
  cardiaco,	
  por	
  insuficiencia	
  cardiaca	
  o	
  vascular,	
  el	
  cambio	
  de	
  color	
  
se	
   podrá	
   observar	
   incluso	
   durante	
   la	
   agonía,	
   el	
   livor	
   mortis	
   se	
   puede	
   observar	
  
incluso	
   en	
   shock	
   hipovolemico,	
   aun	
   cuando	
   se	
   tratase	
   por	
   perdida	
   de	
   volumen	
  
hemático	
  pero	
  cuando	
  este	
  ultimo	
  no	
  ocasiono	
  el	
  sangrado	
  casi	
  total	
  o	
  total.	
  
	
         El	
  color	
  del	
  livor	
  mortis,	
  variara	
  dese	
  un	
  rojo	
  brillante	
  hasta	
  el	
  azul	
  oscuro,	
  
dichas	
   variaciones	
   dependen	
   del	
   color	
   de	
   la	
   sangre	
   en	
   el	
   momento	
   de	
   la	
   muerte;	
  
por	
   ejemplo,	
   en	
   la	
   intoxicación	
   con	
   monóxido	
   de	
   carbono	
   o	
   envenenamiento	
   por	
  
cianuro	
   el	
   color	
   es	
   de	
   un	
   rojo	
   muy	
   claro,	
   mientras	
   que	
   en	
   la	
   intoxicación	
   por	
  
venenos	
   metahemoglobinizantes,	
   como	
   por	
   werfarina,	
   sulfato	
   de	
   talio,	
  
pentobarbital	
  sódico,	
  es	
  de	
  un	
  color	
  rojo	
  muy	
  oscuro,	
  por	
  asfixia	
  el	
  color	
  es	
  de	
  un	
  
rojo	
  oscuro,	
  en	
  asfixia	
  por	
  inmersión	
  el	
  color	
  es	
  de	
  un	
  rojo	
  claro,	
  pero	
  en	
  el	
  caso	
  de	
  
muerte	
   con	
   perdida	
   de	
   una	
   cantidad	
   importante	
   de	
   sangre	
   por	
   hemorragia	
   por	
  
ejemplo	
   el	
   color	
   es	
   de	
   un	
   rojo	
   brillante.	
   La	
   intensidad	
   del	
   color	
   depende	
   de	
   la	
  
fluidez	
  de	
  la	
  sangre,	
  de	
  su	
  capacidad	
  de	
  poder	
  producir	
  coágulos,	
  así	
  por	
  ejemplo	
  
en	
  asfixias	
  por	
  inmersión	
  será	
  de	
  un	
  rojo	
  claro,	
  pero	
  en	
  la	
  asfixia	
  por	
  neumonía	
  el	
  
color	
  será	
  de	
  un	
  rojo	
  oscuro,	
  también	
  será	
  de	
  un	
  color	
  rojo	
  claro	
  en	
  la	
  muerte	
  por	
  
hemorragia	
   y	
   en	
   anemia,	
   debido	
   a	
   la	
   reducida	
   cantidad	
   de	
   sangre	
   y	
   de	
  
hemoglobina.	
  
	
            La	
   distribución	
   del	
   color	
   por	
   livor	
   mortis	
   depende	
   de	
   la	
   posición	
   del	
  
cadáver	
   y	
   dependerá	
   por	
   lo	
   tanto	
   del	
   lado	
   en	
   el	
   que	
   se	
   deposite	
   el	
   cadáver,	
   con	
  
excepción	
   de	
   los	
   puntos	
   de	
   apoyo,	
   en	
   estos	
   últimos	
   la	
   presión	
   que	
   ejerce	
   el	
   peso	
  
del	
   cadáver	
   evitara	
   que	
   los	
   vasos	
   se	
   llenen	
   y	
   serán	
   de	
   color	
   claro,	
   si	
   el	
   cadáver	
  
presenta	
   una	
   posición	
   supina,	
   la	
   lividez	
   se	
   presentara	
   en	
   la	
   porción	
   anterior	
   del	
  
cadáver,	
   en	
   caso	
   de	
   que	
   la	
   muerte	
   se	
   presente	
   en	
   shock	
   séptico	
   la	
   pigmentación	
  
por	
  livor	
  mortis	
  será	
  en	
  forma	
  de	
  equimosis,	
  esto	
  se	
  debe	
  al	
  daño	
  vascular	
  que	
  se	
  
produce	
  en	
  esta	
  condición,	
  podrán	
  verse	
  algunas	
  alteraciones	
  de	
  color,	
  como	
  una	
  
pequeña	
  red	
  vascular	
  de	
  color	
  violáceo	
  (Eritema	
  Púrpura),	
  esto	
  se	
  ocasiona	
  por	
  la	
  
contracción	
  de	
  los	
  vasos	
  arteriales	
  que	
  envían	
  la	
  sangre	
  a	
  las	
  venas,	
  estas	
  ultimas	
  
se	
  encuentran	
  llenas	
  de	
  sangre	
  por	
  un	
  estasis	
  vascular	
  por	
  lo	
  que	
  resisten	
  al	
  mayor	
  
volumen	
   enviado,	
   lo	
   anterior	
   es	
   ocasionado	
   por	
   una	
   deficiencia	
   funcional	
   del	
  
corazón	
  derecho	
  (insuficiencia	
  ventricular	
  derecha).	
  
	
            El	
  livor	
  post-­‐mortem	
  será	
  mas	
  notorio	
  en	
  aquellos	
  lugares	
  donde	
  la	
  	
  piel	
  es	
  
mas	
  delgada	
  y	
  se	
  encuentra	
  en	
  el	
  lado	
  donde	
  el	
  decúbito	
  se	
  presenta,	
  las	
  primeras	
  
manchas	
  se	
  verán	
  entre	
  los	
  20	
  a	
  45	
  minutos	
  después	
  de	
  la	
  muerte,	
  manchas	
  grades	
  
en	
  el	
  lado	
  del	
  decúbito	
  es	
  entre	
  3	
  a	
  5	
  horas	
  y	
  la	
  totalidad	
  de	
  la	
  pigmentación	
  será	
  
entre	
  las	
  10	
  a	
  12	
  horas	
  después	
  del	
  fallecimiento.	
  
	
            Una	
   vez	
   que	
   se	
   presenta	
   el	
   livor	
   mortis	
   o	
   en	
   la	
   medida	
   que	
   este	
   se	
   va	
  
presentando,	
  algunas	
  pigmentaciones	
  ante	
  mortem	
  como	
  hiperemias	
  y	
  exantemas	
  
van	
   desapareciendo,	
   el	
   color	
   del	
   livor	
   post-­‐mortem	
   cambia	
   por	
   efecto	
   de	
   la	
  
descomposición	
   y	
   mientras	
   mayor	
   sea	
   esta	
   pasara	
   de	
   morado	
   a	
   verde	
   y	
   negro	
  
pardo.	
   Cuando	
   se	
   presenta	
   esta	
   pigmentación	
   post-­‐mortem	
   no	
   cambiara,	
   pero	
  
podrá	
   presentarse	
   una	
   pigmentación	
   similar	
   en	
   otro	
   lado	
   del	
   cadáver	
   si	
   el	
   cadáver	
  
es	
  movido	
  de	
  lugar	
  o	
  si	
  cambia	
  de	
  posición	
  antes	
  de	
  que	
  el	
  livor	
  mortis	
  se	
  complete	
  
(después	
  de	
  10	
  a	
  12	
  horas	
  pero	
  antes	
  de	
  24	
  horas	
  posteriores	
  a	
  la	
  muerte)	
  
	
            De	
   la	
   misma	
   forma	
   se	
   presenta	
   otra	
   pigmentación	
   en	
   las	
   viseras	
   debido	
   a	
   la	
  
gravedad,	
  esta	
  se	
  llama	
  hipóstasis,	
  en	
  este	
  fenómeno	
  la	
  pigmentación	
  se	
  debe	
  a	
  el	
  
deposito	
  de	
  sangre	
  en	
  la	
  parte	
  mas	
  baja	
  de	
  la	
  víscera	
  en	
  correspondencia	
  a	
  el	
  plano	
  
en	
   que	
   se	
   localiza,	
   esto	
   será	
   posible	
   observarse	
   en	
   vísceras	
   pares	
   como	
   los	
  
pulmones	
  y	
  riñones	
  así	
  como	
  en	
  vísceras	
  únicas	
  como	
  el	
  hígado	
  y	
  el	
  bazo,	
  siendo	
  el	
  
color	
  mas	
  oscuro	
  en	
  la	
  parte	
  baja	
  del	
  mismo	
  y	
  mas	
  claro	
  en	
  la	
  parte	
  alta,	
  el	
  color	
  
cambia	
   en	
   relación	
   a	
   la	
   descomposición	
   del	
   cadáver	
   y	
   será	
   de	
   un	
   color	
   morado	
   a	
  
negro	
  y	
  verde.	
  
	
  
                                                            Rigor	
  Mortis	
  
	
  
	
            Inmediatamente	
   después	
   de	
   la	
   muerte	
   se	
   produce	
   un	
   estado	
   de	
   relajación	
   y	
  
flacidez	
   de	
   todos	
   los	
   músculos	
   del	
   cuerpo,	
   pero	
   un	
   tiempo	
   después	
   se	
   inicia	
   un	
  
lento	
   proceso	
   de	
   contractura	
   muscular,	
   el	
   cual	
   se	
   llama	
   Rigor	
   Mortis	
   (rigidez	
  
cadavérica).	
  
	
            El	
  tiempo	
  de	
  presentación	
  de	
  este	
  fenómeno	
  es	
  variable	
  la	
  cual	
  depende	
  de	
  
diversos	
   factores,	
   pero	
   inicia	
   en	
   los	
   músculos	
   lisos,	
   miocardio	
   y	
   diafragma	
   dos	
  
horas	
   después	
   de	
   la	
   muerte,	
   siendo	
   su	
   presentación	
   mas	
   tardía	
   en	
   los	
   músculos	
  
estriados	
  esqueléticos.	
  En	
  estos	
  últimos	
  la	
  contracción	
  iniciara	
  cerca	
  de	
  3	
  a	
  6	
  horas	
  
después	
  de	
  la	
  muerte,	
  y	
  aun	
  antes,	
  comenzando	
  en	
  los	
  músculos	
  	
  de	
  la	
  mandíbula	
  y	
  
orbiculares	
  de	
  los	
  párpados,	
  después	
  afecta	
  la	
  cara,	
  el	
  cuello,	
  el	
  tórax,	
  extremidades	
  
anteriores,	
  tronco,	
  extremidades	
  posteriores	
  y	
  final	
  mente	
  la	
  cauda	
  o	
  cola.	
  
	
               Sin	
  embargo	
  esta	
  presentación	
  puede	
  ser	
  diferente	
  si	
  el	
  cadáver	
  presenta	
  un	
  
nivel	
   mas	
   alto	
   la	
   parte	
   posterior	
   	
   que	
   la	
   anterior	
   lo	
   que	
   ocasionaría	
   que	
   su	
  
manifestación	
  fuera	
  postero-­‐anterior,	
  el	
  rigor	
  mortis	
  se	
  completara	
  en	
  un	
  período	
  
de	
   8	
   a	
   12	
   horas,	
   alcanzando	
   su	
   máxima	
   intensidad	
   a	
   las	
   24	
   horas	
   después	
   de	
   la	
  
muerte,	
   iniciando	
   su	
   retroceso	
   y	
   finalización	
   en	
   un	
   tiempo	
   de	
   36	
   a	
   48	
   horas	
  
normalmente,	
  sin	
  embargo	
  todo	
  este	
  proceso	
  puede	
  ser	
  diferente	
  dependiendo	
  de	
  
los	
  causales	
  de	
  muerte,	
  factores	
  intrínsecos	
  (propios	
  del	
  organismo)	
  y	
  de	
  factores	
  
extrínsecos	
  (medio	
  ambiente).	
  
	
               Durante	
   este	
   proceso	
   se	
   pueden	
   observar	
   diferentes	
   fenómenos	
   los	
   que	
  
identifican	
  la	
  rigidez	
  cadavérica,	
  y	
  estos	
  son:	
  
                1. La	
   rigidez	
   diafragmática;	
   provoca	
   la	
   expulsión	
   de	
   aire	
   y	
   movimientos	
   de	
  
                        la	
   glotis,	
   lo	
   que	
   ocasiona	
   un	
   ruido	
   de	
   exhalación,	
   conocido	
   como	
   el	
  
                        aliento	
  de	
  la	
  muerte.	
  
                2. La	
  pupila	
  se	
  dilata	
  inmediatamente	
  después	
  de	
  la	
  muerte,	
  cuando	
  inicia	
  
                        la	
  rigidez	
  cadavérica,	
  la	
  contracción	
  del	
  músculo	
  liso	
  del	
  iris	
  provoca	
  la	
  
                        contracción	
  de	
  la	
  pupila.	
  
                3. La	
  rigidez	
  de	
  los	
  músculos	
  pilosos	
  ocasionan	
  la	
  erección	
  de	
  pelo	
  o	
  pluma	
  
                        manifestándose	
   la	
   llamada	
   piel	
   de	
   gallina,	
   también	
   se	
   presenta	
   la	
  
                        retracción	
  de	
  los	
  pezones	
  mamarios	
  y	
  del	
  escroto.	
  
                4. La	
   contracción	
   muscular	
   en	
   las	
   vesículas	
   seminales	
   puede	
   producir	
   la	
  
                        salida	
   al	
   exterior	
   de	
   líquido	
   seminal,	
   la	
   cual	
   se	
   ha	
   interpretado	
   de	
   forma	
  
                        equivocada	
  como	
  eyaculación	
  agónica	
  o	
  post-­‐mortal.	
  
                5. La	
   contracción	
   cadavérica	
   del	
   corazón	
   es	
   mas	
   intensa	
   en	
   el	
   ventrículo	
  
                        izquierdo	
   que	
   en	
   el	
   derecho.	
   Por	
   esto	
   el	
   ventrículo	
   izquierdo	
   parece	
  
                        vacío,	
   ya	
   que	
   expulsa	
   la	
   sangré	
   que	
   contiene,	
   el	
   cual	
   unido	
   a	
   una	
  
                        contracción	
   de	
   las	
   arterias	
   da	
   lugar	
   al	
   desplazamiento	
   del	
   volumen	
  
                        sanguíneo	
   a	
   la	
   periferia	
   vascular,	
   la	
   contracción	
   cardiaca	
   dará	
   la	
  
                        apariencia	
  de	
  muerte	
  en	
  sístole,	
  esto	
  ocurre	
  inmediatamente	
  después	
  de	
  
                        la	
  muerte,	
  pero	
  pasado	
  este	
  proceso	
  el	
  corazón	
  se	
  dilatara	
  por	
  relajación	
  
                        muscular.	
  
                6. La	
   rigidez	
   muscular	
   se	
   presenta	
  en	
  útero	
  ocasionando	
  la	
  contracción	
  del	
  
                        mismo,	
  lo	
  que	
  ocurre	
  incluso	
  en	
  el	
  útero	
  gestante,	
  siendo	
  este	
  a	
  veces	
  de	
  
                        tal	
  intensidad	
  que	
  ocasiona	
  la	
  expulsión	
  del	
  producto	
  fenómeno	
  llamado	
  
                        parto	
  post-­‐mortem.	
  
	
  
                El	
  rigor	
  mortis	
  se	
  presentara	
  mediado	
  por	
  diversos	
  factores,	
  entre	
  ellos	
  los	
  
llamados	
   factores	
   intrínsecos,	
   los	
   cuales	
   depende	
   de	
   la	
   edad	
   al	
   momento	
   de	
   la	
  
muerte,	
   el	
   estado	
   nutricional,	
   condiciones	
   metabólicas	
   y	
   fisiológicas,	
   las	
   cuales	
   son	
  
dependientes	
   de	
   la	
   capacidad	
   de	
   reservas	
   nutricionales	
   y	
   de	
   oxigeno	
   en	
   los	
  
diversos	
  tejidos,	
  por	
  lo	
  que	
  se	
  presentara	
  este	
  como	
  se	
  describe	
  a	
  continuación:	
  
       1. Edad;	
   los	
   organismos	
   jóvenes	
   y	
   viejos	
   presentan	
   una	
   rigidez	
   precoz,	
   débil	
   y	
  
                  corta.	
  
       2. Desarrollo	
   muscular	
   y	
   estado	
   de	
   nutrición;	
   en	
   los	
   organismos	
   con	
   escasa	
  
                  cantidad	
  de	
  capa	
  de	
  grasa	
  y	
  de	
  mayor	
  presencia	
  muscular,	
  el	
  rigor	
  mortis	
  es	
  
                  tardía	
   e	
   intensa,	
   encontraste	
   a	
   los	
   que	
   presentan	
   una	
   musculatura	
   débil	
   o	
  
                  hipotrofica.	
  
       3. Cansancio;	
  la	
  rigidez	
  es	
  precoz	
  y	
  débil.	
  
4. Hemorragias;	
  si	
  esta	
  es	
  profusa	
  ocasiona	
  una	
  rigidez	
  corta	
  y	
  débil.	
  
       5. Anasarca;	
  dificulta	
  la	
  rigidez	
  cadavérica.	
  
       6. Causa	
  de	
  muerte;	
  si	
  fue	
  repentina	
  y	
  violenta,	
  la	
  rigidez	
  es	
  tardía	
  y	
  duradera;	
  
          si	
   fue	
   por	
   un	
   proceso	
   crónico;	
   como	
   en	
   enfermedades	
   de	
   parálisis	
   muscular	
  
          o	
  atróficas	
  la	
  rigidez	
  será	
  temprana	
  y	
  débil.	
  
	
  
       En	
   cuanto	
   	
   a	
   otros	
   factores,	
   los	
   excéntricos,	
   se	
   pueden	
   ejemplificar	
   de	
   la	
  
siguiente	
  manera:	
  
       1. Muertes	
  por	
  procesos	
  convulsivantes;	
  como	
  en	
  tétanos	
  o	
  envenenamientos	
  
              con	
  adrenérgicos,	
  la	
  rigidez	
  es	
  precoz,	
  intensa	
  y	
  duradera.	
  
       2. En	
   otras	
   intoxicaciones;	
   como	
   el	
   cloroformo,	
   el	
   pentobarbital	
   sódico	
   o	
   el	
  
              monóxido	
  de	
  carbono,	
  es	
  igual	
  a	
  la	
  anterior.	
  
       3. Por	
  electroshock;	
  la	
  rigidez	
  es	
  precoz	
  e	
  intensa.	
  
       4. Daño	
  intenso	
  cerebral	
  y	
  de	
  médula	
  espinal;	
  solo	
  adelantan	
  el	
  rigor	
  mortis.	
  
       5. Muerte	
   por	
   calor	
   (golpe	
   de	
   calor);	
   la	
   muerte	
   es	
   precoz,	
   intensa	
   y	
   	
   poco	
  
              duradera.	
  
       6. Muerte	
  por	
  frío;	
  la	
  muerte	
  es	
  precoz,	
  intensa	
  y	
  duradera.	
  
	
  
       Los	
   factores	
   que	
   pueden	
   desencadenar	
   el	
   rigor	
   mortis	
   se	
   han	
   asociado	
   a	
   las	
  
reservas	
  nutricionales	
  de	
  los	
  tejidos	
  y	
  a	
  su	
  metabolismo	
  aeróbico	
  que	
  al	
  carecer	
  del	
  
adecuado	
  aporte	
  de	
  oxigeno	
  se	
  acidifica,	
  ocasionando	
  la	
  contracción	
  muscular	
  y	
  la	
  
lisis	
  cadavérica,	
  cuando	
  desaparece	
  el	
  rigor	
  mortis	
  los	
  tejidos	
  se	
  alcalinizan	
  por	
  la	
  
destrucción	
  de	
  proteínas	
  tisulares.	
  
       La	
   rigidez	
   cadavérica	
   es	
   ocasionada	
   por	
   un	
   gran	
   aporte	
   de	
   energía	
   tisular	
   la	
  
cual	
   es	
   proporcionada	
   por	
   la	
   ruptura	
   del	
   Adenosin	
   Trifosfato	
   (ATP)	
   en	
   Adenosin	
  
Difosfato	
  (ADP),	
  el	
  fosfágeno	
  proporciona	
  el	
  fósforo	
  necesario	
  para	
  la	
  resíntesis	
  del	
  
ATP,	
  mientras	
  que	
  la	
  energía	
  de	
  este	
  es	
  proporcionada	
  por	
  el	
  glucógeno	
  muscular,	
  
mientras	
  existan	
  reservas	
  de	
  este	
  en	
  los	
  músculos,	
  el	
  rigor	
  mortis	
  no	
  se	
  presentara.	
  
       	
  
                                                        Lisis	
  Post-­‐mortem	
  
       	
  
       La	
  lisis	
  post-­‐mortem	
  o	
  autolisis	
  es	
  una	
  necrosis	
  celular,	
  muy	
  parecida	
  a	
  la	
  que	
  
ocurre	
  en	
  el	
  organismo	
  vivo	
  cuando	
  sufre	
  alteraciones	
  isquémicas	
  o	
  anóxicas,	
  las	
  
enzimas	
  responsables	
  de	
  la	
  autolisis	
  proceden	
  de	
  los	
  lisosomas,	
  las	
  cuales	
  liberan	
  
su	
  contenido	
  al	
  citoplasma,	
  originándose	
  la	
  digestión	
  de	
  la	
  propia	
  célula.	
  
       Por	
  lo	
  que	
  la	
  autolisis	
  tienen	
  una	
  presentación	
  en	
  diferentes	
  fases	
  o	
  períodos,	
  
en	
  el	
  primero	
  de	
  ellos	
  se	
  presenta	
  unas	
  horas	
  después	
  de	
  la	
  muerte	
  donde	
  por	
  falta	
  
de	
   oxigeno	
   se	
   destruyen	
   primero	
   las	
   mitocondrias	
   y	
   el	
   retículo	
   endoplasmico,	
   el	
  
rugoso	
   liberando	
   los	
   ribosomas,	
   el	
   liso	
   mostrara	
   una	
   apariencia	
   vesicular,	
   la	
  
segunda	
   fase	
   3	
   o	
   4	
   días	
   después	
   de	
   la	
   muerte	
   la	
   célula	
   presentara	
   alteraciones	
  
estructurales	
  no	
  nucleares,	
  la	
  tercer	
  fase	
  ocurre	
  después	
  del	
  cuarto	
  día	
  provocando	
  	
  
la	
  destrucción	
  de	
  la	
  célula.	
  
       Los	
   cambios	
   celulares	
   que	
   ocurren	
   después	
   de	
   la	
   muerte	
   se	
   ven	
   reflejados	
   en	
  
cambios	
  en	
  tejidos,	
  órganos	
  y	
  vísceras,	
  así	
  como	
  en	
  sangre,	
  líquido	
  cefalorraquídeo,	
  
humor	
  acuoso	
  y	
  vítreo,	
  líquido	
  pericárdico,	
  sinovial,	
  endolinfático,	
  etc.	
  	
  
       La	
   hemólisis	
   y	
   la	
   hiperpotasemia	
   se	
   presenta	
   en	
   las	
   primeras	
   dos	
   horas	
  
después	
   de	
   la	
   muerte	
   siendo	
   esta	
   evidente	
   en	
   el	
   suero	
   sanguíneo,	
   siendo	
   mas	
  
evidente	
   la	
   imbibición	
   vascular	
   y	
   endocardica	
   valvular	
   hasta	
   24	
   horas	
   post-­‐
mortem.	
  
De	
  igual	
  forma	
  se	
  lleva	
  acabo	
  la	
  imbibición	
  biliar,	
  presentada	
  por	
  la	
  coloración	
  
verde	
  amarilla	
  tanto	
  del	
  intestino,	
  estomago,	
  peritoneo,	
  	
  pared	
  abdominal	
  y	
  la	
  cara	
  
anterior	
  o	
  vísceral	
  del	
  hígado.	
  
       La	
   lisis	
   pancreática,	
   se	
   observa	
   por	
   cambiar	
   de	
   color	
   a	
   uno	
   rojizo	
   ya	
   que	
   se	
  
inicia	
   simultáneamente	
   con	
   la	
   hemólisis	
   y	
   puede	
   mostrar	
   cierta	
   viscosidad,	
   sin	
  
embargo	
   puede	
   cambiar	
   a	
   una	
   alteración	
   blanco	
   grisáceo	
   multifocal	
   que	
   llega	
   a	
  
confundirse	
  con	
  una	
  necrosis	
  grasa.	
  
       La	
  descomposición	
  de	
  las	
  glándulas	
  adrenales	
  se	
  lleva	
  también	
  en	
  poco	
  tiempo,	
  
esta	
  inicia	
  en	
  la	
  porción	
  medular	
  por	
  lo	
  que	
  inicialmente	
  puede	
  verse	
  hinchada	
  y	
  
después	
  esta	
  se	
  vuelve	
  fluida	
  y	
  tendrá	
  apariencia	
  de	
  vacía.	
  
       En	
   el	
   caso	
   de	
   los	
   organismos	
   jóvenes	
   donde	
   todavía	
   persista	
   el	
   timo,	
   este	
  
tendera	
  a	
  mostrar	
  una	
  lisis	
  en	
  apariencia	
  vacuolar	
  de	
  color	
  grisácea	
  y	
  fluida.	
  
       El	
  estomago	
  y	
  el	
  esófago	
  se	
  alteran	
  debido	
  a	
  los	
  fermentos	
  digestivos	
  del	
  jugo	
  
gástrico	
   que	
   mantienen	
   su	
   actividad	
   durante	
   seis	
   a	
   siete	
   horas	
   después	
   de	
   que	
  
ocurre	
   la	
   muerte,	
   por	
   lo	
   que	
   la	
   mucosa	
   gástrica	
  se	
   vera	
   viscosa,	
   con	
   denudación	
   de	
  
la	
   misma	
   y	
   presentara	
   un	
   color	
   gris	
   sucio,	
   en	
   el	
   esófago	
   ocurre	
   lo	
   mismo	
   que	
   en	
  
estomago,	
  principalmente	
  si	
  se	
  presenta	
  vomito	
  antes	
  de	
  ocurrir	
  la	
  muerte,	
  o	
  por	
  
retención	
  de	
  contenido	
  gástrico	
  por	
  agonía	
  o	
  por	
  relajación	
  del	
  esfínter	
  del	
  cardias	
  
después	
  de	
  la	
  muerte,	
  mostrando	
  un	
  color	
  gris	
  rojizo	
  o	
  presentar	
  incluso	
  algo	
  de	
  
sangrado,	
  o	
  de	
  color	
  blanquecino	
  si	
  no	
  ocurre	
  lo	
  anterior.	
  
       En	
  el	
  Sistema	
  Nervioso	
  Central,	
  ocurre	
  la	
  lisis	
  con	
  mayor	
  rapidez	
  que	
  en	
  otros	
  
órganos	
  principalmente	
  en	
  el	
  cerebro	
  de	
  los	
  neonatos	
  y	
  lactantes,	
  sin	
  embargo	
  las	
  
hemorragias	
   en	
   esta	
   estructura	
   se	
   pueden	
   observar	
   incluso	
   en	
   un	
   tiempo	
   mayor	
  
después	
  de	
  la	
  muerte.	
  
       Los	
   músculos	
   y	
   algunas	
   estructuras	
   como	
   el	
   útero	
   y	
   la	
   próstata	
   presentaran	
  
alteraciones	
   autóliticas	
   tardías,	
   por	
   lo	
   que	
   su	
   apariencia	
   perdurara	
   por	
   mayor	
  
tiempo	
  post-­‐mortem.	
  
       	
  
                                                                Putrefacción	
  
       	
  
       Los	
  gérmenes	
  responsables	
  de	
  la	
  descomposición	
  pueden	
  proceder	
  del	
  exterior	
  
a	
  través	
  de	
  la	
  boca,	
  nariz	
  y	
  órganos	
  respiratorios,	
  pero	
  principalmente	
  las	
  bacterias	
  
que	
  participan	
  con	
  mayor	
  actividad	
  son	
  las	
  procedentes	
  del	
  intestino.	
  
       La	
   putrefacción	
   se	
   inicia	
   por	
   la	
   acción	
   de	
   las	
   bacterias	
   aerobias	
   (Bacillus	
  
subtilis,	
  B.	
  fluorescens,	
  Proteus	
  vulgaris,	
  B.	
  coli),	
  que	
  absorben	
  el	
  oxígeno	
  con	
  gran	
  
rapidez,	
  por	
  lo	
  que	
  se	
  desarrollan	
  los	
  gérmenes	
  anaerobios	
  de	
  mayor	
  actividad	
  en	
  
la	
  descomposición	
  	
  como	
  el	
  B.	
  perfringes,	
  B.	
  putridus	
  gracilis,	
  B.	
  Magnus	
  anaerobius,	
  
Clostridium	
  sporogenes,	
  etc.).	
  
       Las	
   bacterias	
   penetran	
   al	
   organismo	
   por	
   el	
   aparato	
   digestivo,	
   cuyas	
   células	
  
endoteliales	
   desorganizan	
   y	
   rompen	
   los	
   cementos	
   de	
   unión	
   intercelular	
   por	
   la	
  
acción	
   de	
   las	
   diastasas	
   que	
   segregan;	
   pasando	
   así	
   a	
   las	
   venas,	
   arterias	
   y	
   vasos	
  
linfáticos	
   del	
   abdomen,	
   y	
   producen	
   grandes	
   cantidades	
   de	
   gases.	
   La	
   presión	
  
abdominal	
  que	
  estos	
  producen	
  facilitan	
  la	
  circulación	
  post-­‐mortem	
  de	
  ellos	
  por	
  los	
  
vasos	
   sanguíneos.	
   Este	
   fenómeno	
   se	
   ve	
   incrementado	
   por	
   el	
   sinergismo	
   con	
   las	
  
bacterias	
   aeróbicas	
   y	
   aquellas	
   causantes	
   del	
   padecimiento	
   que	
   aquejaba	
   al	
  
organismo	
   antes	
   de	
   morir,	
   principalmente	
   si	
   se	
   produjo	
   una	
   bacteriemia	
   ante-­‐
mortem.	
  
       Los	
   gérmenes	
   en	
   contacto	
   con	
   los	
   tejidos,	
   por	
   medio	
   de	
   las	
   diastasas	
   que	
  
segregan,	
  actúan	
  sobre	
  la	
  materia	
  orgánica	
  produciendo	
  su	
  degradación	
  hasta	
  los	
  
elementos	
  químicos	
  sencillos,	
  esta	
  degradación,	
  ocurre	
  de	
  forma	
  diferente	
  para	
  los	
  
glucósidos,	
   proteínas	
   o	
   lípidos,	
   se	
   produce	
   un	
   abundante	
   desprendimiento	
  
gaseoso,	
   mas	
   acentuado	
   en	
   las	
   primeas	
   fases,	
   el	
   resultado	
   es	
   la	
   formación	
   del	
  
putrílago,	
  el	
  cual	
  desaparece	
  de	
  manera	
  lenta	
  y	
  paulatina.	
  
     La	
  putrefacción	
  cadavérica	
  se	
  lleva	
  acabo	
  en	
  cuatro	
  fases	
  bien	
  definidas:	
  
     1. Fase	
   pigmentada;	
   se	
   inicia	
   con	
   la	
   primera	
   manifestación	
   de	
   la	
  
           descomposición,	
   la	
   mancha	
   verde,	
   localizada	
   inicialmente	
   en	
   la	
   cavidad	
  
           abdominal	
   derecha,	
   extendiéndose	
   después	
   a	
   todo	
   el	
   cuerpo,	
  
           oscureciéndose	
  progresivamente	
  hasta	
  tomar	
  un	
  color	
  negruzco,	
  con	
  zonas	
  
           rojizas	
   por	
   la	
   hemólisis	
   concomitante,	
   esto	
   ocurre	
   cerca	
   de	
   24	
   horas	
  
           después	
   de	
   la	
   muerte	
   y	
   puede	
   durar	
   varios	
   días	
   dando	
   paso	
   a	
   la	
   siguiente	
  
           fase.	
  
     2. Fase	
   enfisematosa;	
   se	
   caracteriza	
   por	
   el	
   desarrollo	
   de	
   gran	
   cantidad	
   de	
  
           gases	
  que	
  abomban	
  y	
  desfiguran	
  todas	
  las	
  partes	
  del	
  cadáver,	
  el	
  gas	
  invade	
  
           todo	
   el	
   tejido	
   subcutáneo,	
   hinchando	
   la	
   cabeza	
   donde	
   se	
   muestra	
   una	
  
           exoftalmia	
   marcada	
   y	
   la	
   lengua	
   hinchada,	
   aumentado	
   el	
   escroto	
   en	
   los	
  
           machos,	
  el	
  tórax	
  y	
  abdomen	
  están	
  distendidos,	
  dando	
  un	
  sonido	
  timpánico	
  a	
  
           la	
   percusión.	
   La	
   red	
   venosa	
   se	
   vuelve	
   muy	
   aparente	
   en	
   todo	
   el	
   cuerpo	
   en	
  
           parte	
  por	
  la	
  presencia	
  de	
  gases	
  en	
  los	
  vasos	
  sanguíneos,	
  proporcionando	
  un	
  
           color	
   rojizo	
   debido	
   a	
   la	
   trasudación	
   e	
   imbibición	
   de	
   la	
   hemoglobina,	
   esta	
  
           fase	
  dura	
  varios	
  días.	
  
     3. Fase	
  de	
  licuefacción;	
  en	
  esta	
  fase	
  la	
  epidermis	
  se	
  despega	
  de	
  la	
  dermis	
  por	
  
           reblandecimiento,	
  formándose	
  ampollas	
  de	
  diversos	
  tamaños,	
  llenos	
  de	
  un	
  
           líquido	
   grisáceo,	
   la	
   piel	
   se	
   desprende	
   con	
   relativa	
   facilidad,	
   así	
   como	
   el	
   pelo	
  
           y	
  presenta	
  un	
  líquido	
  pardo	
  por	
  los	
  orificios	
  nasales,	
  en	
  la	
  medida	
  que	
  los	
  
           gases	
   se	
   escapan	
   el	
   cadáver	
   pierde	
   volumen	
   y	
   los	
   ojos	
   se	
   hunden	
   en	
   sus	
  
           cuencas,	
   se	
   destruyen	
   las	
   partes	
   blandas	
   de	
   la	
   cara,	
   de	
   igual	
   forma	
   pierde	
  
           volumen	
  el	
  abdomen	
  y	
  tórax.	
  
     4. Fase	
   de	
   reducción	
   esquelética;	
   esta	
   fase	
   se	
   caracteriza	
   por	
   la	
   perdida	
   de	
  
           volumen	
  tisular	
  y	
  se	
  lleva	
  acabo	
  la	
  formación	
  de	
  la	
  licuefacción	
  (putrílago),	
  
           resistiendo	
  esta	
  fase	
  los	
  tejidos	
  fibrosos,	
  ligamentos	
  y	
  cartílagos,	
  finalmente	
  
           se	
  descomponen	
  también.	
  
	
  
	
  
Condiciones	
  que	
  modifican	
  la	
  evolución	
  de	
  la	
  putrefacción	
  
	
  
	
         La	
   putrefacción	
   puede	
   ser	
   modificada	
   por	
   condiciones	
   dependientes	
   del	
  
mismo	
  sujeto	
  y	
  otras	
  del	
  medio	
  ambiente.	
  
Influencias	
  individuales	
  
     1. Influencias	
  constitucionales:	
  
           a) Constitución	
  física.	
  Los	
  organismos	
  obesos	
  se	
  descomponen	
  con	
  mayor	
  
                   rapidez	
  que	
  los	
  sujetos	
  flacos	
  
           b) Edad.	
   La	
   putrefacción	
   es	
   mas	
   rápida	
   en	
   los	
   organismos	
   jóvenes	
   y	
   mas	
  
                   tardía	
  en	
  los	
  viejos,	
  evolucionando	
  de	
  forma	
  intermedia	
  en	
  los	
  adultos.	
  
     2. Influencias	
  patológicas.	
  La	
  causa	
  de	
  muerte	
  o	
  diversos	
  procesos	
  patológicos	
  
           existentes	
   en	
   el	
   sujeto	
   antes	
   de	
   su	
   muerte	
   condicionan	
   la	
   evolución	
   del	
  
           proceso	
  putrefactivo,	
  acelerándolo	
  o	
  retardándolo.	
  En	
  la	
  mayor	
  parte	
  de	
  los	
  
           casos	
   la	
   intensidad	
   de	
   la	
   putrefacción	
   corre	
   pareja	
   con	
   la	
   precocidad	
   con	
  
           que	
  se	
  inicia.	
  
a) La	
  putrefacción	
  es	
  precoz	
  e	
  intensa	
  en	
  los	
  siguientes	
  casos:	
  
              α)	
  Heridas	
  graves	
  
              β)	
  focos	
  extensos	
  de	
  contusiones.	
  
              γ)	
  Enfermedades	
  sépticas,	
  por	
  cuanto	
  proporcionan	
  abundante	
  materia	
  	
  	
  	
  	
  
              prima	
  bacteriana.	
  
              δ)	
   Muertes	
   por	
   agonía	
   prolongada,	
   la	
   bacteriemia	
   agónica	
   da	
   origen	
   a	
  
              una	
  diseminación	
  de	
  gérmenes	
  que	
  aumentan	
  los	
  puntos	
  de	
  ataque.	
  
              ε)	
   Otras	
   causas	
   de	
   muerte	
   (asfixia,	
   insolación,	
   anasarca)	
   son	
   también	
  
              causa	
  de	
  intensos	
  procesos	
  de	
  putrefacción.	
  
           b) La	
  putrefacción	
  se	
  retarda,	
  en	
  los	
  siguientes	
  casos:	
  
              α)	
   Por	
   hemorragias	
   profusas,	
   por	
   sustracción	
   del	
   medio	
   de	
   cultivo	
  
              bacteriano,	
  que	
  es	
  también	
  el	
  medio	
  de	
  generalización	
  de	
  los	
  gérmenes.	
  
              β)	
   Intoxicación	
   por	
   monóxido	
   de	
   carbono,	
   el	
   ácido	
   cianhídrico	
   y	
   el	
  
              arsénico.	
  
              γ)	
  enfermedades	
  que	
  cursan	
  con	
  deshidratación	
  intensa.	
  
              δ)	
   Tratamientos	
   con	
   antibióticos	
   a	
   dosis	
   elevadas,	
   previos	
   a	
   la	
   muerte,	
  
              dificultan	
   la	
   putrefacción	
   al	
   reducir	
   considerablemente	
   la	
   flora	
  
              bacteriana.	
  
              ε)	
   Los	
   miembros	
   separados	
   del	
   tronco	
   se	
   descomponen	
   más	
  
              tardíamente	
  que	
  los	
  unidos	
  al	
  mismo.	
  
	
  
Influencias	
  ambientales	
  
	
  
	
            Dependen	
   de	
   la	
   humedad,	
   frío,	
   calor	
   y	
   aireación	
   que	
   haya	
   en	
   el	
   medio	
  
ambiente	
  en	
  que	
  se	
  desarrolle	
  la	
  putrefacción,	
  por	
  lo	
  que	
  esta	
  será	
  distinta	
  al	
  aire	
  
libre,	
   en	
   la	
   tierra,	
   considerando	
   la	
   naturaleza	
   del	
   suelo,	
   porosidad,	
   corrientes	
   de	
  
agua,	
  etc.	
  
	
            La	
   humedad,	
   la	
   temperatura	
   y	
   la	
   aireación	
   tienen	
   un	
   punto	
   óptimo	
   como	
  
condiciones	
   de	
   la	
   putrefacción,	
   por	
   encima	
   y	
   por	
   debajo	
   del	
   cual	
   se	
   modifica	
   la	
  
putrefacción	
  y	
  aún	
  aparecen	
  fenómenos	
  conservadores	
  del	
  cadáver.	
  Por	
  lo	
  que	
  la	
  
sequía	
  conduce	
  a	
  la	
  momificación	
  y	
  la	
  humedad	
  considerable	
  a	
  la	
  saponificación,	
  el	
  
calor	
   elevado	
   y	
   el	
   frío	
   intenso	
   conservan	
   el	
   cadáver	
   durante	
   tiempos	
   muy	
   largos,	
   y	
  
a	
   su	
   vez,	
   la	
   aireación	
   abundante,	
   a	
   través	
   de	
   una	
   desecación	
   del	
   cadáver,	
   puede	
  
conducir	
  igualmente	
  a	
  la	
  momificación.	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Autopsias
AutopsiasAutopsias
Autopsias
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
Extraccion de sangre venosa
Extraccion de sangre venosaExtraccion de sangre venosa
Extraccion de sangre venosa
 
Autopsia médico legal -clase-
Autopsia médico legal -clase-Autopsia médico legal -clase-
Autopsia médico legal -clase-
 
Sistema circulatorio y pruebas forenses
Sistema circulatorio y pruebas forensesSistema circulatorio y pruebas forenses
Sistema circulatorio y pruebas forenses
 
Cronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnósticaCronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnóstica
 
Diagnostico de muerte
Diagnostico de muerteDiagnostico de muerte
Diagnostico de muerte
 
Sumersión
Sumersión Sumersión
Sumersión
 
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericosTanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 
Asfixias
AsfixiasAsfixias
Asfixias
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
Muerte por sumersion
Muerte por sumersionMuerte por sumersion
Muerte por sumersion
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
 
Fenómenos Cadavéricos
Fenómenos CadavéricosFenómenos Cadavéricos
Fenómenos Cadavéricos
 
Asfixia por ahogamiento
Asfixia por ahogamientoAsfixia por ahogamiento
Asfixia por ahogamiento
 
Autopsia fetal, instrumentos, toma de muestras, fotografia
Autopsia fetal, instrumentos, toma de muestras, fotografiaAutopsia fetal, instrumentos, toma de muestras, fotografia
Autopsia fetal, instrumentos, toma de muestras, fotografia
 
AUTOPSIA
AUTOPSIAAUTOPSIA
AUTOPSIA
 
Asfixia por ahorcamiento y sumercion
Asfixia por ahorcamiento y sumercionAsfixia por ahorcamiento y sumercion
Asfixia por ahorcamiento y sumercion
 
Asfixias mecnicas-1198022894906903-3
Asfixias mecnicas-1198022894906903-3Asfixias mecnicas-1198022894906903-3
Asfixias mecnicas-1198022894906903-3
 

Destacado

Cambios en el cuerpo después de la muerte
Cambios en el cuerpo después de la muerteCambios en el cuerpo después de la muerte
Cambios en el cuerpo después de la muerteGsús Lozano
 
Cambios postmortem
Cambios postmortem Cambios postmortem
Cambios postmortem vicamtp
 
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet Lulu Flores Reza
 
FENOMENOS CADAVERICOS
FENOMENOS CADAVERICOSFENOMENOS CADAVERICOS
FENOMENOS CADAVERICOSkattymar
 
Manual Necropsias
Manual NecropsiasManual Necropsias
Manual NecropsiasQUIRON
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal varelaselene
 
AUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEM
AUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEMAUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEM
AUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEMRosa A. Bonola
 
Cambios bioquimicos en la carne
Cambios bioquimicos en la carneCambios bioquimicos en la carne
Cambios bioquimicos en la carneHelard García
 
Alteraciones irreversibles
Alteraciones irreversiblesAlteraciones irreversibles
Alteraciones irreversiblesclaudis81
 
Fenómenos Cadavéricos( Exam)
Fenómenos Cadavéricos( Exam)Fenómenos Cadavéricos( Exam)
Fenómenos Cadavéricos( Exam)agart
 
Tanatologia Medico Legal
Tanatologia Medico LegalTanatologia Medico Legal
Tanatologia Medico LegalPedro Málaga
 
El rigor mortis
El rigor mortisEl rigor mortis
El rigor mortisLiliana Rb
 

Destacado (20)

Cambios en el cuerpo después de la muerte
Cambios en el cuerpo después de la muerteCambios en el cuerpo después de la muerte
Cambios en el cuerpo después de la muerte
 
Cambios postmortem
Cambios postmortem Cambios postmortem
Cambios postmortem
 
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
 
FENOMENOS CADAVERICOS
FENOMENOS CADAVERICOSFENOMENOS CADAVERICOS
FENOMENOS CADAVERICOS
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
Manual Necropsias
Manual NecropsiasManual Necropsias
Manual Necropsias
 
Etapas de descomposicion
Etapas de descomposicionEtapas de descomposicion
Etapas de descomposicion
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
 
AUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEM
AUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEMAUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEM
AUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEM
 
Cambios bioquimicos en la carne
Cambios bioquimicos en la carneCambios bioquimicos en la carne
Cambios bioquimicos en la carne
 
Alteraciones irreversibles
Alteraciones irreversiblesAlteraciones irreversibles
Alteraciones irreversibles
 
Rigor mortis
Rigor mortisRigor mortis
Rigor mortis
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Fenómenos Cadavéricos( Exam)
Fenómenos Cadavéricos( Exam)Fenómenos Cadavéricos( Exam)
Fenómenos Cadavéricos( Exam)
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Tanatologia Medico Legal
Tanatologia Medico LegalTanatologia Medico Legal
Tanatologia Medico Legal
 
medicina forense
medicina forensemedicina forense
medicina forense
 
El rigor mortis
El rigor mortisEl rigor mortis
El rigor mortis
 
CASUISTICAS
CASUISTICASCASUISTICAS
CASUISTICAS
 

Similar a Alteraciones post morten

tipos de temperatura Enfermería
tipos de temperatura Enfermeríatipos de temperatura Enfermería
tipos de temperatura Enfermeríafvhsw
 
Biofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónBiofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónPia Hurtado Burgos
 
Regulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MRegulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MULADECH - PERU
 
Temperatura y sus efectos en vertebrados e invertebrados
Temperatura  y sus efectos en vertebrados e invertebradosTemperatura  y sus efectos en vertebrados e invertebrados
Temperatura y sus efectos en vertebrados e invertebradosAldo Zavala Jiménez
 
UNIDAD IV SIGNOS VITALES (2).pdf que son y para que son en la unidad del pac...
UNIDAD IV SIGNOS VITALES  (2).pdf que son y para que son en la unidad del pac...UNIDAD IV SIGNOS VITALES  (2).pdf que son y para que son en la unidad del pac...
UNIDAD IV SIGNOS VITALES (2).pdf que son y para que son en la unidad del pac...TaniapaolaPrezeusebi
 
Tanatologiaforenselosfenomenoscadavericos/ricardolovera.
Tanatologiaforenselosfenomenoscadavericos/ricardolovera.Tanatologiaforenselosfenomenoscadavericos/ricardolovera.
Tanatologiaforenselosfenomenoscadavericos/ricardolovera.loveraricardo
 
Valoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesValoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesEnfermeria ARG
 

Similar a Alteraciones post morten (20)

Tanatologi aparte 1
Tanatologi aparte 1Tanatologi aparte 1
Tanatologi aparte 1
 
tipos de temperatura Enfermería
tipos de temperatura Enfermeríatipos de temperatura Enfermería
tipos de temperatura Enfermería
 
Biofisica regulacion calor + leyes de newton
Biofisica regulacion calor + leyes de newtonBiofisica regulacion calor + leyes de newton
Biofisica regulacion calor + leyes de newton
 
Biofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónBiofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulación
 
Regulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MRegulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_M
 
Temperatura y sus efectos en vertebrados e invertebrados
Temperatura  y sus efectos en vertebrados e invertebradosTemperatura  y sus efectos en vertebrados e invertebrados
Temperatura y sus efectos en vertebrados e invertebrados
 
UNIDAD IV SIGNOS VITALES (2).pdf que son y para que son en la unidad del pac...
UNIDAD IV SIGNOS VITALES  (2).pdf que son y para que son en la unidad del pac...UNIDAD IV SIGNOS VITALES  (2).pdf que son y para que son en la unidad del pac...
UNIDAD IV SIGNOS VITALES (2).pdf que son y para que son en la unidad del pac...
 
Tanatologiaforenselosfenomenoscadavericos/ricardolovera.
Tanatologiaforenselosfenomenoscadavericos/ricardolovera.Tanatologiaforenselosfenomenoscadavericos/ricardolovera.
Tanatologiaforenselosfenomenoscadavericos/ricardolovera.
 
DISCUSION DEL CALENTAMIENTO CADAVERICO.pptx
DISCUSION DEL CALENTAMIENTO CADAVERICO.pptxDISCUSION DEL CALENTAMIENTO CADAVERICO.pptx
DISCUSION DEL CALENTAMIENTO CADAVERICO.pptx
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
FUNCIONES VITALES
FUNCIONES VITALESFUNCIONES VITALES
FUNCIONES VITALES
 
Valoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesValoracion signos vitales
Valoracion signos vitales
 
Valoración de signos vitales
Valoración de signos vitalesValoración de signos vitales
Valoración de signos vitales
 
Valoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesValoracion signos vitales
Valoracion signos vitales
 
Signos vitales jader
Signos vitales jaderSignos vitales jader
Signos vitales jader
 
Medicina legal
Medicina legal Medicina legal
Medicina legal
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
 
Apunte termorregulación 2009
Apunte termorregulación 2009Apunte termorregulación 2009
Apunte termorregulación 2009
 
Control de la temperatura corporal.
Control de la temperatura corporal.Control de la temperatura corporal.
Control de la temperatura corporal.
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 

Alteraciones post morten

  • 1. Algor  Mortis       Esto   ocurre   solamente   en   organismos   homeotermos,   cuya   temperatura   se   mantiene   constante   gracias   a   procesos   exotérmicos,   el   cese   de   estos   fenómenos   ocasionara  la  perdida  gradual  de  temperatura  corporal  (algor  mortis)  igualándose   a  la  del  medio  ambiente.   1. Período   de   equilibrio   térmico;   la   curva   de   enfriamiento   del   cadáver   muestra   una   meseta   inicial,   en   la   cual   se   mantiene   en   equilibrio   la   temperatura   que   tenía   el   cadáver   en   el   momento   de   la   muerte,   este   proceso   puede   evidenciarse   en   un   período   de   dos   horas   después   de   la   muerte.   2. Hipertermia  post-­mortem;  se  produce  cuando  se  ha  alterado  antes  de  la   muerte,   como   en   la   insolación,   alteraciones   neurológicas   o   cuando   a   habido   un   aumento   excesivo   de   gasto   muscular   con   aumento   de   calor,   como   ocurre   en   los   procesos   convulsivos,   en   tétanos,   en   procesos   bacterianos   severos   o   de   shock   sépticos.   Esto   es   ocasionado   por   las   actividades   bioquímicas   tisulares   post-­‐mortem   y/o   bacterianos,   iniciando   en   la   agonía   y   alcanzado   su   punto   más   alto   en   aproximadamente  45  minutos  después  de  la  muerte  y  finaliza  en  las  dos   primeras  horas  una    vez  ocurrido  este  fenómeno.     La  perdida  de  temperatura  corporal  iniciaría  en  los  apéndices  (dedos,  cola   orejas),   siguiendo   por   las   extremidades,   cabeza   y   finaliza   en   tronco   y   abdomen,   en   este  último  la  temperatura  podrá  conservarse  en  las  vísceras  hasta  un  período  de   24  horas,  inicialmente  la  ausencia  de  temperatura  se  podrá  apreciar  por  medio  del   tacto   en   las   primeras   8   a   10   horas,   y   con   la   utilización   de   termómetros   en   la   cavidad   abdominal,   la   temperatura   corporal   podrá   registrarse   hasta   24   hrs.,   después  de  la  muerte.     Sin   embargo   la   percepción   de   la   temperatura   corporal   puede   modificarse   dependiendo  de  factores  diversos,  como  son:   1. Causa   de   la   Muerte;   las   enfermedades   crónicas   y   las   hemorragias   dan   lugar  a  un  rápido  enfriamiento,  así  como  en  intoxicaciones  por  fósforo,   arsénico,   frío   y   quemaduras   extensas;   sin   embargo   el   calor   dura   más   tiempo  en  enfermedades  agudas,  insolación  o  golpe  de  calor,  asfixia,  en   intoxicaciones  por  venenos  convulsivantes  como  la  estricnina.   2. Factores   Individuales;   también   influyen   en   la   perdida   de   temperatura   corporal  características  como  la  edad,  tamaño,  estado  nutricional,  peso,   etc.,   factores   que   condicionan   la   extensión   de   la   superficie   corporal,   la   capacidad   calorífica   y   aun   la   capacidad   específica   de   la   conducción   calórica,   por   lo   que   los   organismos   recién   nacidos,   jóvenes   y   pequeños   pierden   calor   más   rápido   que   los   adultos   y   los   animales   de   mayor   tamaño,  se  pierde  el  calor  mas  rápido  en  los  organismos  caquécticos  que   los   animales   bien   alimentados,   dependiendo   también   del   volumen   de   grasa   corporal   por   los   que   tienen   mayor   cantidad   de   esta   retiene   por   mas  tiempo  el  calor  corporal  que  los  que  tienen  poca  grasa,  así  también   se  pierde  la  temperatura  con  mayor  rapidez  en  los  organismos  qué  antes   de  la  muerte  no  se  alimentaron  que  aquellos  que  si  se  alimentaron  antes   de  la  muerte.   3. Factores  Ambientales;  esto  depende  de  los  factores  físicos  de  perdida  de   calor   como   por   irradiación,   conducción,   convección   y   evaporación,  
  • 2. debemos   de   considerar   que   el   cadáver   es   un   organismo   poiquilotermo   y   la   temperatura   se   pierde   más   rápido   cuando   la   temperatura   ambiental   es   más   baja,   con   mayor   humedad   etc.,   sin   embargo   la   perdida   de   temperatura   es   tardía   cuando   la   temperatura   ambiental   es   mayor   o   cerca   de   una   fuente   de   calor,   cuando   el   cadáver   esta   abrigado   o   en   lugares   muy   reducidos.   En   relación   a   lo   anterior   el   enfriamiento   del   cadáver  pasara  por  tres  períodos;  en  el  primero,  se  pierde  temperatura   entre  medio  grado  a  un  grado  en  las  primeras  tres  o  cuatro  horas  post-­‐ mortem;   en   el   segundo,   se   pierde   un   grado   centígrado   por   hora   en   las   primeras  6  a  10  horas;  y  en  el  tercer  período,  se  pierde  de  medio  a  un   grado   por   hora   después   de   10   horas   post-­‐mortem   hasta   igualarse   con   la   temperatura   del   medio   ambiente,   por   lo   que   se   recomienda   que   la   temperatura   corporal   se   mida   con   un   termómetro   en   la   cavidad   abdominal  por  ser  esta  mas  termoestable  que  en  cualquier  otro  medio,   deberá   hacerse   haciendo   una   pequeña   incisión   en   la   parte   media   del   abdomen  hasta  llegar  a  la  cavidad  peritoneal  y  colocando  la  ampolla  del   termómetro  junto  al  hígado  o  bien  en  el  caso  de  los  animales  domésticos   que   por   su   tamaño   no   sea   posible   tomar   la   temperatura   corporal   abdominal,   se   puede   optar   por   la   temperatura   rectal   durante   dos   minutos    y  sin  soltarlo.     Livor  Mortis       Al   finalizar   la   función   cardiaca,   inicia   una   contracción   vascular     desde   el   ventrículo   izquierdo,   a   las   arterias,   desde   el   centro   a   la   periferia,   el   volumen   sanguíneo   pasa   de   las   arterias   vaciándose   estas   y   llenando   las   venas,   congestionándose   estas   ultimas,   y   al   carecer   del   impulso   cardiaco   y   contracción   vascular,   la   sangre   es   influenciada   por   la   gravedad,   por   lo   que   se   deposita   en   la   parte   baja   del   organismo,   vísceras   y   vasos,   ocasionando   un   color   rojizo   brillante   inicialmente  el  cual  al  paso  del  tiempo  se  oscurece  a  un  color  violáceo,  las  cuales  se   denominan  como  Livor  Mortis.     Cuando   el   proceso   morboso   es   tan   severo   que   compromete   un   adecuado   funcionamiento  cardiaco,  por  insuficiencia  cardiaca  o  vascular,  el  cambio  de  color   se   podrá   observar   incluso   durante   la   agonía,   el   livor   mortis   se   puede   observar   incluso   en   shock   hipovolemico,   aun   cuando   se   tratase   por   perdida   de   volumen   hemático  pero  cuando  este  ultimo  no  ocasiono  el  sangrado  casi  total  o  total.     El  color  del  livor  mortis,  variara  dese  un  rojo  brillante  hasta  el  azul  oscuro,   dichas   variaciones   dependen   del   color   de   la   sangre   en   el   momento   de   la   muerte;   por   ejemplo,   en   la   intoxicación   con   monóxido   de   carbono   o   envenenamiento   por   cianuro   el   color   es   de   un   rojo   muy   claro,   mientras   que   en   la   intoxicación   por   venenos   metahemoglobinizantes,   como   por   werfarina,   sulfato   de   talio,   pentobarbital  sódico,  es  de  un  color  rojo  muy  oscuro,  por  asfixia  el  color  es  de  un   rojo  oscuro,  en  asfixia  por  inmersión  el  color  es  de  un  rojo  claro,  pero  en  el  caso  de   muerte   con   perdida   de   una   cantidad   importante   de   sangre   por   hemorragia   por   ejemplo   el   color   es   de   un   rojo   brillante.   La   intensidad   del   color   depende   de   la   fluidez  de  la  sangre,  de  su  capacidad  de  poder  producir  coágulos,  así  por  ejemplo   en  asfixias  por  inmersión  será  de  un  rojo  claro,  pero  en  la  asfixia  por  neumonía  el   color  será  de  un  rojo  oscuro,  también  será  de  un  color  rojo  claro  en  la  muerte  por  
  • 3. hemorragia   y   en   anemia,   debido   a   la   reducida   cantidad   de   sangre   y   de   hemoglobina.     La   distribución   del   color   por   livor   mortis   depende   de   la   posición   del   cadáver   y   dependerá   por   lo   tanto   del   lado   en   el   que   se   deposite   el   cadáver,   con   excepción   de   los   puntos   de   apoyo,   en   estos   últimos   la   presión   que   ejerce   el   peso   del   cadáver   evitara   que   los   vasos   se   llenen   y   serán   de   color   claro,   si   el   cadáver   presenta   una   posición   supina,   la   lividez   se   presentara   en   la   porción   anterior   del   cadáver,   en   caso   de   que   la   muerte   se   presente   en   shock   séptico   la   pigmentación   por  livor  mortis  será  en  forma  de  equimosis,  esto  se  debe  al  daño  vascular  que  se   produce  en  esta  condición,  podrán  verse  algunas  alteraciones  de  color,  como  una   pequeña  red  vascular  de  color  violáceo  (Eritema  Púrpura),  esto  se  ocasiona  por  la   contracción  de  los  vasos  arteriales  que  envían  la  sangre  a  las  venas,  estas  ultimas   se  encuentran  llenas  de  sangre  por  un  estasis  vascular  por  lo  que  resisten  al  mayor   volumen   enviado,   lo   anterior   es   ocasionado   por   una   deficiencia   funcional   del   corazón  derecho  (insuficiencia  ventricular  derecha).     El  livor  post-­‐mortem  será  mas  notorio  en  aquellos  lugares  donde  la    piel  es   mas  delgada  y  se  encuentra  en  el  lado  donde  el  decúbito  se  presenta,  las  primeras   manchas  se  verán  entre  los  20  a  45  minutos  después  de  la  muerte,  manchas  grades   en  el  lado  del  decúbito  es  entre  3  a  5  horas  y  la  totalidad  de  la  pigmentación  será   entre  las  10  a  12  horas  después  del  fallecimiento.     Una   vez   que   se   presenta   el   livor   mortis   o   en   la   medida   que   este   se   va   presentando,  algunas  pigmentaciones  ante  mortem  como  hiperemias  y  exantemas   van   desapareciendo,   el   color   del   livor   post-­‐mortem   cambia   por   efecto   de   la   descomposición   y   mientras   mayor   sea   esta   pasara   de   morado   a   verde   y   negro   pardo.   Cuando   se   presenta   esta   pigmentación   post-­‐mortem   no   cambiara,   pero   podrá   presentarse   una   pigmentación   similar   en   otro   lado   del   cadáver   si   el   cadáver   es  movido  de  lugar  o  si  cambia  de  posición  antes  de  que  el  livor  mortis  se  complete   (después  de  10  a  12  horas  pero  antes  de  24  horas  posteriores  a  la  muerte)     De   la   misma   forma   se   presenta   otra   pigmentación   en   las   viseras   debido   a   la   gravedad,  esta  se  llama  hipóstasis,  en  este  fenómeno  la  pigmentación  se  debe  a  el   deposito  de  sangre  en  la  parte  mas  baja  de  la  víscera  en  correspondencia  a  el  plano   en   que   se   localiza,   esto   será   posible   observarse   en   vísceras   pares   como   los   pulmones  y  riñones  así  como  en  vísceras  únicas  como  el  hígado  y  el  bazo,  siendo  el   color  mas  oscuro  en  la  parte  baja  del  mismo  y  mas  claro  en  la  parte  alta,  el  color   cambia   en   relación   a   la   descomposición   del   cadáver   y   será   de   un   color   morado   a   negro  y  verde.     Rigor  Mortis       Inmediatamente   después   de   la   muerte   se   produce   un   estado   de   relajación   y   flacidez   de   todos   los   músculos   del   cuerpo,   pero   un   tiempo   después   se   inicia   un   lento   proceso   de   contractura   muscular,   el   cual   se   llama   Rigor   Mortis   (rigidez   cadavérica).     El  tiempo  de  presentación  de  este  fenómeno  es  variable  la  cual  depende  de   diversos   factores,   pero   inicia   en   los   músculos   lisos,   miocardio   y   diafragma   dos   horas   después   de   la   muerte,   siendo   su   presentación   mas   tardía   en   los   músculos   estriados  esqueléticos.  En  estos  últimos  la  contracción  iniciara  cerca  de  3  a  6  horas   después  de  la  muerte,  y  aun  antes,  comenzando  en  los  músculos    de  la  mandíbula  y  
  • 4. orbiculares  de  los  párpados,  después  afecta  la  cara,  el  cuello,  el  tórax,  extremidades   anteriores,  tronco,  extremidades  posteriores  y  final  mente  la  cauda  o  cola.     Sin  embargo  esta  presentación  puede  ser  diferente  si  el  cadáver  presenta  un   nivel   mas   alto   la   parte   posterior     que   la   anterior   lo   que   ocasionaría   que   su   manifestación  fuera  postero-­‐anterior,  el  rigor  mortis  se  completara  en  un  período   de   8   a   12   horas,   alcanzando   su   máxima   intensidad   a   las   24   horas   después   de   la   muerte,   iniciando   su   retroceso   y   finalización   en   un   tiempo   de   36   a   48   horas   normalmente,  sin  embargo  todo  este  proceso  puede  ser  diferente  dependiendo  de   los  causales  de  muerte,  factores  intrínsecos  (propios  del  organismo)  y  de  factores   extrínsecos  (medio  ambiente).     Durante   este   proceso   se   pueden   observar   diferentes   fenómenos   los   que   identifican  la  rigidez  cadavérica,  y  estos  son:   1. La   rigidez   diafragmática;   provoca   la   expulsión   de   aire   y   movimientos   de   la   glotis,   lo   que   ocasiona   un   ruido   de   exhalación,   conocido   como   el   aliento  de  la  muerte.   2. La  pupila  se  dilata  inmediatamente  después  de  la  muerte,  cuando  inicia   la  rigidez  cadavérica,  la  contracción  del  músculo  liso  del  iris  provoca  la   contracción  de  la  pupila.   3. La  rigidez  de  los  músculos  pilosos  ocasionan  la  erección  de  pelo  o  pluma   manifestándose   la   llamada   piel   de   gallina,   también   se   presenta   la   retracción  de  los  pezones  mamarios  y  del  escroto.   4. La   contracción   muscular   en   las   vesículas   seminales   puede   producir   la   salida   al   exterior   de   líquido   seminal,   la   cual   se   ha   interpretado   de   forma   equivocada  como  eyaculación  agónica  o  post-­‐mortal.   5. La   contracción   cadavérica   del   corazón   es   mas   intensa   en   el   ventrículo   izquierdo   que   en   el   derecho.   Por   esto   el   ventrículo   izquierdo   parece   vacío,   ya   que   expulsa   la   sangré   que   contiene,   el   cual   unido   a   una   contracción   de   las   arterias   da   lugar   al   desplazamiento   del   volumen   sanguíneo   a   la   periferia   vascular,   la   contracción   cardiaca   dará   la   apariencia  de  muerte  en  sístole,  esto  ocurre  inmediatamente  después  de   la  muerte,  pero  pasado  este  proceso  el  corazón  se  dilatara  por  relajación   muscular.   6. La   rigidez   muscular   se   presenta  en  útero  ocasionando  la  contracción  del   mismo,  lo  que  ocurre  incluso  en  el  útero  gestante,  siendo  este  a  veces  de   tal  intensidad  que  ocasiona  la  expulsión  del  producto  fenómeno  llamado   parto  post-­‐mortem.     El  rigor  mortis  se  presentara  mediado  por  diversos  factores,  entre  ellos  los   llamados   factores   intrínsecos,   los   cuales   depende   de   la   edad   al   momento   de   la   muerte,   el   estado   nutricional,   condiciones   metabólicas   y   fisiológicas,   las   cuales   son   dependientes   de   la   capacidad   de   reservas   nutricionales   y   de   oxigeno   en   los   diversos  tejidos,  por  lo  que  se  presentara  este  como  se  describe  a  continuación:   1. Edad;   los   organismos   jóvenes   y   viejos   presentan   una   rigidez   precoz,   débil   y   corta.   2. Desarrollo   muscular   y   estado   de   nutrición;   en   los   organismos   con   escasa   cantidad  de  capa  de  grasa  y  de  mayor  presencia  muscular,  el  rigor  mortis  es   tardía   e   intensa,   encontraste   a   los   que   presentan   una   musculatura   débil   o   hipotrofica.   3. Cansancio;  la  rigidez  es  precoz  y  débil.  
  • 5. 4. Hemorragias;  si  esta  es  profusa  ocasiona  una  rigidez  corta  y  débil.   5. Anasarca;  dificulta  la  rigidez  cadavérica.   6. Causa  de  muerte;  si  fue  repentina  y  violenta,  la  rigidez  es  tardía  y  duradera;   si   fue   por   un   proceso   crónico;   como   en   enfermedades   de   parálisis   muscular   o  atróficas  la  rigidez  será  temprana  y  débil.     En   cuanto     a   otros   factores,   los   excéntricos,   se   pueden   ejemplificar   de   la   siguiente  manera:   1. Muertes  por  procesos  convulsivantes;  como  en  tétanos  o  envenenamientos   con  adrenérgicos,  la  rigidez  es  precoz,  intensa  y  duradera.   2. En   otras   intoxicaciones;   como   el   cloroformo,   el   pentobarbital   sódico   o   el   monóxido  de  carbono,  es  igual  a  la  anterior.   3. Por  electroshock;  la  rigidez  es  precoz  e  intensa.   4. Daño  intenso  cerebral  y  de  médula  espinal;  solo  adelantan  el  rigor  mortis.   5. Muerte   por   calor   (golpe   de   calor);   la   muerte   es   precoz,   intensa   y     poco   duradera.   6. Muerte  por  frío;  la  muerte  es  precoz,  intensa  y  duradera.     Los   factores   que   pueden   desencadenar   el   rigor   mortis   se   han   asociado   a   las   reservas  nutricionales  de  los  tejidos  y  a  su  metabolismo  aeróbico  que  al  carecer  del   adecuado  aporte  de  oxigeno  se  acidifica,  ocasionando  la  contracción  muscular  y  la   lisis  cadavérica,  cuando  desaparece  el  rigor  mortis  los  tejidos  se  alcalinizan  por  la   destrucción  de  proteínas  tisulares.   La   rigidez   cadavérica   es   ocasionada   por   un   gran   aporte   de   energía   tisular   la   cual   es   proporcionada   por   la   ruptura   del   Adenosin   Trifosfato   (ATP)   en   Adenosin   Difosfato  (ADP),  el  fosfágeno  proporciona  el  fósforo  necesario  para  la  resíntesis  del   ATP,  mientras  que  la  energía  de  este  es  proporcionada  por  el  glucógeno  muscular,   mientras  existan  reservas  de  este  en  los  músculos,  el  rigor  mortis  no  se  presentara.     Lisis  Post-­‐mortem     La  lisis  post-­‐mortem  o  autolisis  es  una  necrosis  celular,  muy  parecida  a  la  que   ocurre  en  el  organismo  vivo  cuando  sufre  alteraciones  isquémicas  o  anóxicas,  las   enzimas  responsables  de  la  autolisis  proceden  de  los  lisosomas,  las  cuales  liberan   su  contenido  al  citoplasma,  originándose  la  digestión  de  la  propia  célula.   Por  lo  que  la  autolisis  tienen  una  presentación  en  diferentes  fases  o  períodos,   en  el  primero  de  ellos  se  presenta  unas  horas  después  de  la  muerte  donde  por  falta   de   oxigeno   se   destruyen   primero   las   mitocondrias   y   el   retículo   endoplasmico,   el   rugoso   liberando   los   ribosomas,   el   liso   mostrara   una   apariencia   vesicular,   la   segunda   fase   3   o   4   días   después   de   la   muerte   la   célula   presentara   alteraciones   estructurales  no  nucleares,  la  tercer  fase  ocurre  después  del  cuarto  día  provocando     la  destrucción  de  la  célula.   Los   cambios   celulares   que   ocurren   después   de   la   muerte   se   ven   reflejados   en   cambios  en  tejidos,  órganos  y  vísceras,  así  como  en  sangre,  líquido  cefalorraquídeo,   humor  acuoso  y  vítreo,  líquido  pericárdico,  sinovial,  endolinfático,  etc.     La   hemólisis   y   la   hiperpotasemia   se   presenta   en   las   primeras   dos   horas   después   de   la   muerte   siendo   esta   evidente   en   el   suero   sanguíneo,   siendo   mas   evidente   la   imbibición   vascular   y   endocardica   valvular   hasta   24   horas   post-­‐ mortem.  
  • 6. De  igual  forma  se  lleva  acabo  la  imbibición  biliar,  presentada  por  la  coloración   verde  amarilla  tanto  del  intestino,  estomago,  peritoneo,    pared  abdominal  y  la  cara   anterior  o  vísceral  del  hígado.   La   lisis   pancreática,   se   observa   por   cambiar   de   color   a   uno   rojizo   ya   que   se   inicia   simultáneamente   con   la   hemólisis   y   puede   mostrar   cierta   viscosidad,   sin   embargo   puede   cambiar   a   una   alteración   blanco   grisáceo   multifocal   que   llega   a   confundirse  con  una  necrosis  grasa.   La  descomposición  de  las  glándulas  adrenales  se  lleva  también  en  poco  tiempo,   esta  inicia  en  la  porción  medular  por  lo  que  inicialmente  puede  verse  hinchada  y   después  esta  se  vuelve  fluida  y  tendrá  apariencia  de  vacía.   En   el   caso   de   los   organismos   jóvenes   donde   todavía   persista   el   timo,   este   tendera  a  mostrar  una  lisis  en  apariencia  vacuolar  de  color  grisácea  y  fluida.   El  estomago  y  el  esófago  se  alteran  debido  a  los  fermentos  digestivos  del  jugo   gástrico   que   mantienen   su   actividad   durante   seis   a   siete   horas   después   de   que   ocurre   la   muerte,   por   lo   que   la   mucosa   gástrica  se   vera   viscosa,   con   denudación   de   la   misma   y   presentara   un   color   gris   sucio,   en   el   esófago   ocurre   lo   mismo   que   en   estomago,  principalmente  si  se  presenta  vomito  antes  de  ocurrir  la  muerte,  o  por   retención  de  contenido  gástrico  por  agonía  o  por  relajación  del  esfínter  del  cardias   después  de  la  muerte,  mostrando  un  color  gris  rojizo  o  presentar  incluso  algo  de   sangrado,  o  de  color  blanquecino  si  no  ocurre  lo  anterior.   En  el  Sistema  Nervioso  Central,  ocurre  la  lisis  con  mayor  rapidez  que  en  otros   órganos  principalmente  en  el  cerebro  de  los  neonatos  y  lactantes,  sin  embargo  las   hemorragias   en   esta   estructura   se   pueden   observar   incluso   en   un   tiempo   mayor   después  de  la  muerte.   Los   músculos   y   algunas   estructuras   como   el   útero   y   la   próstata   presentaran   alteraciones   autóliticas   tardías,   por   lo   que   su   apariencia   perdurara   por   mayor   tiempo  post-­‐mortem.     Putrefacción     Los  gérmenes  responsables  de  la  descomposición  pueden  proceder  del  exterior   a  través  de  la  boca,  nariz  y  órganos  respiratorios,  pero  principalmente  las  bacterias   que  participan  con  mayor  actividad  son  las  procedentes  del  intestino.   La   putrefacción   se   inicia   por   la   acción   de   las   bacterias   aerobias   (Bacillus   subtilis,  B.  fluorescens,  Proteus  vulgaris,  B.  coli),  que  absorben  el  oxígeno  con  gran   rapidez,  por  lo  que  se  desarrollan  los  gérmenes  anaerobios  de  mayor  actividad  en   la  descomposición    como  el  B.  perfringes,  B.  putridus  gracilis,  B.  Magnus  anaerobius,   Clostridium  sporogenes,  etc.).   Las   bacterias   penetran   al   organismo   por   el   aparato   digestivo,   cuyas   células   endoteliales   desorganizan   y   rompen   los   cementos   de   unión   intercelular   por   la   acción   de   las   diastasas   que   segregan;   pasando   así   a   las   venas,   arterias   y   vasos   linfáticos   del   abdomen,   y   producen   grandes   cantidades   de   gases.   La   presión   abdominal  que  estos  producen  facilitan  la  circulación  post-­‐mortem  de  ellos  por  los   vasos   sanguíneos.   Este   fenómeno   se   ve   incrementado   por   el   sinergismo   con   las   bacterias   aeróbicas   y   aquellas   causantes   del   padecimiento   que   aquejaba   al   organismo   antes   de   morir,   principalmente   si   se   produjo   una   bacteriemia   ante-­‐ mortem.   Los   gérmenes   en   contacto   con   los   tejidos,   por   medio   de   las   diastasas   que   segregan,  actúan  sobre  la  materia  orgánica  produciendo  su  degradación  hasta  los  
  • 7. elementos  químicos  sencillos,  esta  degradación,  ocurre  de  forma  diferente  para  los   glucósidos,   proteínas   o   lípidos,   se   produce   un   abundante   desprendimiento   gaseoso,   mas   acentuado   en   las   primeas   fases,   el   resultado   es   la   formación   del   putrílago,  el  cual  desaparece  de  manera  lenta  y  paulatina.   La  putrefacción  cadavérica  se  lleva  acabo  en  cuatro  fases  bien  definidas:   1. Fase   pigmentada;   se   inicia   con   la   primera   manifestación   de   la   descomposición,   la   mancha   verde,   localizada   inicialmente   en   la   cavidad   abdominal   derecha,   extendiéndose   después   a   todo   el   cuerpo,   oscureciéndose  progresivamente  hasta  tomar  un  color  negruzco,  con  zonas   rojizas   por   la   hemólisis   concomitante,   esto   ocurre   cerca   de   24   horas   después   de   la   muerte   y   puede   durar   varios   días   dando   paso   a   la   siguiente   fase.   2. Fase   enfisematosa;   se   caracteriza   por   el   desarrollo   de   gran   cantidad   de   gases  que  abomban  y  desfiguran  todas  las  partes  del  cadáver,  el  gas  invade   todo   el   tejido   subcutáneo,   hinchando   la   cabeza   donde   se   muestra   una   exoftalmia   marcada   y   la   lengua   hinchada,   aumentado   el   escroto   en   los   machos,  el  tórax  y  abdomen  están  distendidos,  dando  un  sonido  timpánico  a   la   percusión.   La   red   venosa   se   vuelve   muy   aparente   en   todo   el   cuerpo   en   parte  por  la  presencia  de  gases  en  los  vasos  sanguíneos,  proporcionando  un   color   rojizo   debido   a   la   trasudación   e   imbibición   de   la   hemoglobina,   esta   fase  dura  varios  días.   3. Fase  de  licuefacción;  en  esta  fase  la  epidermis  se  despega  de  la  dermis  por   reblandecimiento,  formándose  ampollas  de  diversos  tamaños,  llenos  de  un   líquido   grisáceo,   la   piel   se   desprende   con   relativa   facilidad,   así   como   el   pelo   y  presenta  un  líquido  pardo  por  los  orificios  nasales,  en  la  medida  que  los   gases   se   escapan   el   cadáver   pierde   volumen   y   los   ojos   se   hunden   en   sus   cuencas,   se   destruyen   las   partes   blandas   de   la   cara,   de   igual   forma   pierde   volumen  el  abdomen  y  tórax.   4. Fase   de   reducción   esquelética;   esta   fase   se   caracteriza   por   la   perdida   de   volumen  tisular  y  se  lleva  acabo  la  formación  de  la  licuefacción  (putrílago),   resistiendo  esta  fase  los  tejidos  fibrosos,  ligamentos  y  cartílagos,  finalmente   se  descomponen  también.       Condiciones  que  modifican  la  evolución  de  la  putrefacción       La   putrefacción   puede   ser   modificada   por   condiciones   dependientes   del   mismo  sujeto  y  otras  del  medio  ambiente.   Influencias  individuales   1. Influencias  constitucionales:   a) Constitución  física.  Los  organismos  obesos  se  descomponen  con  mayor   rapidez  que  los  sujetos  flacos   b) Edad.   La   putrefacción   es   mas   rápida   en   los   organismos   jóvenes   y   mas   tardía  en  los  viejos,  evolucionando  de  forma  intermedia  en  los  adultos.   2. Influencias  patológicas.  La  causa  de  muerte  o  diversos  procesos  patológicos   existentes   en   el   sujeto   antes   de   su   muerte   condicionan   la   evolución   del   proceso  putrefactivo,  acelerándolo  o  retardándolo.  En  la  mayor  parte  de  los   casos   la   intensidad   de   la   putrefacción   corre   pareja   con   la   precocidad   con   que  se  inicia.  
  • 8. a) La  putrefacción  es  precoz  e  intensa  en  los  siguientes  casos:   α)  Heridas  graves   β)  focos  extensos  de  contusiones.   γ)  Enfermedades  sépticas,  por  cuanto  proporcionan  abundante  materia           prima  bacteriana.   δ)   Muertes   por   agonía   prolongada,   la   bacteriemia   agónica   da   origen   a   una  diseminación  de  gérmenes  que  aumentan  los  puntos  de  ataque.   ε)   Otras   causas   de   muerte   (asfixia,   insolación,   anasarca)   son   también   causa  de  intensos  procesos  de  putrefacción.   b) La  putrefacción  se  retarda,  en  los  siguientes  casos:   α)   Por   hemorragias   profusas,   por   sustracción   del   medio   de   cultivo   bacteriano,  que  es  también  el  medio  de  generalización  de  los  gérmenes.   β)   Intoxicación   por   monóxido   de   carbono,   el   ácido   cianhídrico   y   el   arsénico.   γ)  enfermedades  que  cursan  con  deshidratación  intensa.   δ)   Tratamientos   con   antibióticos   a   dosis   elevadas,   previos   a   la   muerte,   dificultan   la   putrefacción   al   reducir   considerablemente   la   flora   bacteriana.   ε)   Los   miembros   separados   del   tronco   se   descomponen   más   tardíamente  que  los  unidos  al  mismo.     Influencias  ambientales       Dependen   de   la   humedad,   frío,   calor   y   aireación   que   haya   en   el   medio   ambiente  en  que  se  desarrolle  la  putrefacción,  por  lo  que  esta  será  distinta  al  aire   libre,   en   la   tierra,   considerando   la   naturaleza   del   suelo,   porosidad,   corrientes   de   agua,  etc.     La   humedad,   la   temperatura   y   la   aireación   tienen   un   punto   óptimo   como   condiciones   de   la   putrefacción,   por   encima   y   por   debajo   del   cual   se   modifica   la   putrefacción  y  aún  aparecen  fenómenos  conservadores  del  cadáver.  Por  lo  que  la   sequía  conduce  a  la  momificación  y  la  humedad  considerable  a  la  saponificación,  el   calor   elevado   y   el   frío   intenso   conservan   el   cadáver   durante   tiempos   muy   largos,   y   a   su   vez,   la   aireación   abundante,   a   través   de   una   desecación   del   cadáver,   puede   conducir  igualmente  a  la  momificación.