SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 139
Descargar para leer sin conexión
UNIDAD IV. SIGNOS VITALES Y
METAS INTERNACIONALES DE
SEGURIDAD DEL PACIENTE
ENF. TRC ERIK RIVERA
TIMAL
1. SIGNOS VITALES
• Concepto: son las señales
que reflejan el estado físico
y fisiológico de una persona
y están regidos por órganos
vitales, como corazón
cerebro y pulmones que son
esenciales para la
supervivencia
• Se denomina signos vitales
al estado de salud de una
persona
Momentos en que deben valorarse las
constantes vitales
AL INGRESO EN UNA
INSTITUCIÓN SANITARIA PARA
OBTENER LOS DATOS BÁSICOS
CUANDO CAMBIA EL ESTADO
DE SALUD DEL PACIENTE O ESTE
REFIERE SÍNTOMAS COMO
DOLOR PRECORDIAL,
SENSACIÓN DE CALOR O
DESMAYO
ANTES Y DESPUÉS DE UNA
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA O
UN PROCEDIMIENTO INVASOR
ANTES Y/O DESPUÉS DE LA
ADMINISTRACIÓN DE UNA
MEDICACIÓN QUE PUEDA
AFECTAR A LOS APARATOS
RESPIRATORIO O
CARDIOVASCULAR
ANTES Y DESPUÉS DE
CUALQUIER INTERVENCIÓN DE
ENFERMERÍA QUE PUEDA
AFECTAR A LAS CONSTANTES
VITALES
Temperatura
• Es el grado de calor
existente en un organismo
vivo, como resultado del
equilibrio entre la
termogénesis y termólisis
• Este equilibrio está
regulado por una especie
de termostato situado en
el hipotálamo cerebral
• Se mide en unidades de
calor llamados grados.
Existen dos clases de
temperatura corporal
• Temperatura central: es la
que tienen los tejidos
profundos del cuerpo
• La temperatura superficial:
es de la piel, el tejido
subcutáneo y grasa, que al
contrario de la central se
eleva y desciende en
respuesta al entorno
• El cuerpo produce
calor de forma
continua como
producto final del
metabolismo
• Cuando la cantidad
de calor producido
por el organismo
iguala a la cantidad
de calor que pierde
la persona se
encuentra en
equilibrio
Mientras se mantenga el equilibrio adecuado entre la producción y la
perdida de calor, la temperatura corporal permanece constante
Producción de calor Perdida de calor
Metabolismo basal
Actividad muscular
Tiroxina y adrenalina
Efectos de la temperatura sobre las
células
Radiación
Conducción
Convección
Evaporización
Factores que influyen en la producción de
calor
El metabolismo basal: es la
velocidad con la que el organismo
utiliza la energía necesaria para
mantener las actividades
esenciales
Actividad muscular: la actividad
muscular incluido el temblor
aumenta el metabolismo
Secreción de tiroxina: el aumento
de la secreción de tiroxina,
incrementa la velocidad del
metabolismo celular en todo el
organismo (termogénesis
química)
Adrenalina, noradrenalina y
estimulación simpática/respuesta
al estrés: estas hormonas
producen un aumento inmediato
de la velocidad del metabolismo
celular en muchos tejidos
Fiebre: la fiebre aumenta la
velocidad del metabolismo
celular y por tanto aumenta la
temperatura del cuerpo
Factores que influyen
en la pérdida de calor
•Es la trasferencia de calor
desde la superficie de un
objeto, hasta la superficie de
otro sin que exista contacto
entre ellos y se produce sobre
todo en forma de rayos
infrarrojos
• Es el paso de calor desde una molécula a
otra de menor temperatura . La
trasferencia conductiva no puede hacerse
sin contacto entre las moléculas y en
condiciones normales solo es responsable
de una perdida de calor mínima
•Convección: es la dispersión de
calor por las corrientes de aire.
La cantidad de aire adyacente
al cuerpo que se calienta suele
ser pequeña.
•Es la evaporación continua de
la humedad del aparato
respiratorio, de las mucosas de
la boca y de la piel (perdida
insensible de agua y perdida
insensible de calor)
Regulación de la
temperatura
• El sistema que regula la
temperatura corporal, consta de
tres partes principales
1. Sensores de la periferia y
centrales
2. Un sistema de integración del
hipotálamo
3. Un sistema efector que ajusta la
producción y pérdida de calor
La mayoría de los sensores o receptores sensoriales se
encuentran en la piel, que posee mas receptores para el
frio que para el calor
Por tanto los receptores cutáneos detectan el frio con
mayor eficacia que el calor
• Cuando la piel de todo el cuerpo se
enfría, se ponen en marcha tres
procesos fisiológicos cuya misión es
aumentar la temperatura corporal
1. Temblor, que aumenta la producción
de calor
2. Inhibición de la sudoración para
disminuir la perdida de calor
3. Vasoconstricción, que también
reduce la perdida de calor
• El sistema de integración
hipotalámico, el órgano que
controla la temperatura central,
se encuentra situado en el área
preóptica del hipotálamo
• Cuando los sensores del
hipotálamo detectan calor,
envían señales cuyo objeto es
disminuir la temperatura
• Es decir reducir la producción
de calor y aumentar su pérdida
Factores que influyen en la
temperatura corporal
1. La edad: el lactante es muy sensible a
la temperatura del entorno personas
de edad avanzada, sobre todos los
mayores de 75 años tiene riesgo de
hipotermia
2. Variaciones diurnias (ritmo
circandiano): en condiciones normales
las temperaturas corporales cambian
durante el día incluso de 1°C entre las
primeras horas de la mañana y final de
la tarde. El punto mayor de
temperatura suele alcanzarse entre las
16 y 18 hrs y el menor durante el
sueño, entre las 4 y 6 de la madrugada
3. Ejercicio: un trabajo duro o ejercicio extenuante pueden aumentar
la temperatura corporal incluso desde 38.3°C hasta 40|C medidos
en el recto
4. Hormonas: las mujeres experimentan mas fluctuaciones
hormonales que los varones. En la mujer la secreción de
progesterona en el momento de la ovulación eleva la temperatura
corporal 0.3°C a 0.6°C por encima de la temperatura basal
5. Estrés: la estimulación del
sistema nervioso simpático
aumenta la producción de
adrenalina y noradrenalina
incrementando la actividad
metabólica y la producción de
calor
6. Entorno: las temperaturas
ambientales extremas pueden
influir sobre los sistemas de
regulación de la temperatura
de las personas
Alteraciones de la
temperatura corporal
•Las alteraciones de la
temperatura
fundamentales son dos:
•Pirexia
•hipotermia
Pirexia
• La temperatura corporal superior
al limite normal recibe el nombre
de pirexia, hipertermia o fiebre
• Una fiebre muy alta por ejemplo
de 41°C se denomina hiperpirexia
• El paciente que tiene fiebre se
dice que esta febril
• Mientras el que no la tiene está
afebril
Existen cuatro
tipos
diferentes de
fiebre
1. Fiebre intermitente: la
temperatura central alterna a
intervalos regulares entre
periodos de fiebre y periodos de
temperatura normal o inferior a
lo normal
2. Fiebre remitente: como la que
aparece en un resfriado o en la
gripe la temperatura fluctúa
ampliamente en un periodo de 24
hrs, pero manteniéndose siempre
por encima de lo normal
1. Fiebre recidivante: se intercalan
periodos febriles cortos de
algunos días con otros de
temperatura normal de 1 o 2 días
2. Fiebre constante: las
fluctuaciones de la temperatura
corporal son mínimas y esta se
mantiene siempre por encima de
lo normal
Manifestaciones clinicas de
la fiebre
• COMIENZO (FASE DE FRÍO O
ESCALOFRÍO)
• Aumento de la frecuencia cardíaca
• Aumento de la frecuencia y la
profundidad respiratorias
• Temblor
• Piel pálida y fría
• Quejas de sensación de frío
• Lechos ungueales cianóticos
• Piel con aspecto de «carne de gallina»
• Cese de la sudoración
• EVOLUCIÓN (FASE DE MESETA)
• Ausencia de escalofríos
• Piel con sensación de calor
• Fotosensibilidad
• Ojos de aspecto vidrioso
• Aumento de las frecuencias cardíaca
y respiratoria
• Aumento de la sed
• Deshidratación leve o moderada
• Somnolencia, inquietud, delirio o
convulsiones
• Lesiones herpéticas en la boca
• Pérdida del apetito (si la fiebre se
prolonga)
• Malestar, debilidad y dolores
musculares
• DEFERVESCENCIA (CAÍDA DE
LA FIEBRE/FASE DE RUBOR)
• Piel de aspecto enrojecido y
que se nota caliente
• Sudoración
• Disminución del temblor
• Posible deshidratación
Hipotérmia
Es una temperatura corporal central por debajo del limite inferior normal
MANIFESTACIONES CLÍNICAS HIPOTERMIA
• Disminución de la temperatura, el pulso
y las respiraciones
• Temblor intenso (al principio)
• Sensación de frío y escalofrío
• Piel pálida, fría, cérea
• Congelación (nariz, dedos de manos y
pies)
• Hipotensión
• Disminución de la diuresis
• Falta de coordinación muscular
• Desorientación
• Somnolencia que progresa hacia el
coma
Valoracion de la
temperatura corporal
•Los sitios donde se mide con
mayor frecuencia la
temperatura corporal son la
boca, el recto, la axila, el
tímpano y la piel sobre la
arteria temporal.
•Cada uno de estos lugares
tienen sus ventajas e
inconvenientes
Tipos de termómetros
• Tradicionalmente, la
temperatura corporal se
medía con termómetros de
mercurio y vidrio.
• En 1998, la U.S.
Environmental Protection
Agency y la American
Hospital Association
llegaron al acuerdo de
eliminar el mercurio del
ambiente sanitario.
• Los hospitales dejaron de usar
termómetros de vidrio y
mercurio, y varias ciudades
prohibieron su fabricación y
venta.
Los termómetros electrónicos
• Pueden dar lecturas en tan sólo 2 a
60 segundos dependiendo del
modelo.
• El aparato consiste en una unidad
electrónica portátil alimentada con
pilas, una sonda que la enfermera fija
a la unidad y una funda de la sonda
que suele ser desechable
También existen termómetros
químicos desechables
• Para medir la temperatura
corporal.
• En estos termómetros se
utilizan manchas o barras de
cristal líquido o una cinta o
parche sensible al calor que
se aplican sobre la frente y
que cambian de color para
indicar la temperatura.
cinta adhesiva sensible a la temperatura
•La cinta contiene cristal
líquido que cambia de color
según la temperatura.
•Cuando se aplica sobre la piel,
en general en la frente o el
abdomen, los números que
indican la temperatura en la
cinta responden cambiando
de color
Los termómetros
infrarrojos
•Registran el calor
corporal en forma de
energía infrarroja
emitida por una fuente
de calor, que en el caso
del conducto auditivo
es el tímpano
Los termómetros de
la arteria temporal
• Miden la temperatura usando un
dispositivo de exploración de
rayos infrarrojos que compara la
temperatura en la arteria
temporal de la frente con la de la
habitación y calcula el equilibrio
calórico
• dando un valor aproximado de la
temperatura central de la sangre
en la arteria pulmonar
Colocación del
termómetro
• Colocación del
termómetro oral
• Saque el termómetro del
estuche.
• Con su boca abierta, coloque la
punta debajo de su lengua.
• Cierre suavemente sus labios
alrededor del termómetro
Introducción del
termómetro rectal
•Se utilizan guantes limpios.
•Se pide al paciente que haga
una respiración profunda
•y lenta durante la
introducción.
•Si hay resistencia, nunca debe
forzarse el termómetro.
•Se introducen 3,5 cm (en el
adulto).
Axila
• Se pasa la mano por la axila
y, si está muy húmeda, se
seca.
• Se coloca la ampolla en el
centro de la axila.
Tímpano
• Se tira de la oreja ligeramente
hacia arriba y atrás.
• Se dirige la sonda algo hacia
delante, en dirección al
• tímpano.
• Se introduce la sonda lentamente
con un movimiento
• circular hasta que queda ajustada.
Arteria temporal
• Se peina el pelo hacia atrás si cubre el área
de la AT
• Con la sonda colocada en el centro de la
frente se aprieta el botón rojo, y se
mantiene apretado.
• Se desliza lentamente la sonda en la línea
media a través de la frente hacia la línea
del pelo, no hacia abajo en dirección a la
cara.
• Se separa la sonda de la frente y se toca en
el cuello inmediatamente por detrás del
lóbulo de la oreja.
• Se deja de apretar el botón.
Grados de
temperatura
Pulso
•Es el latido rítmico, resultante
de la expansión y contracción
de las arterias, cuando el
ventrículo izquierdo se contrae
para expulsar la sangre hacia el
interior de ellas llamándole a
esto sístole y diástole
•Sístole: periodo de
contracción
ventricular que
permite la expulsión
de sangre desde los
ventrículos hacia la
arteria pulmonar y la
aorta.
•Diástole: periodo de
relajación ventricular
que permite el
llenado del
ventrículo
Factores que
influyen en el pulso
• Edad. La frecuencia del
pulso disminuye de
manera gradual a medida
que avanza la edad.
• Sexo. Tras la pubertad, la
frecuencia media del
pulso masculino es algo
más baja que la del
femenino.
• Ejercicio. La frecuencia del pulso
aumenta normalmente con la
actividad.
• El ritmo de aumento en un deportista
profesional suele ser menor que en
una persona media debido a mayor
tamaño, mayor potencia y mayor
eficiencia de su corazón.
• Fiebre. La frecuencia del pulso
aumenta:
• a) en respuesta a la disminución de la
presión arterial consecuencia de la
vasodilatación periférica asociada a la
elevación de la temperatura corporal
• b) a consecuencia del aumento del
índice metabólico.
• Medicaciones. Algunos
medicamentos disminuyen la
frecuencia del pulso y otros la
aumentan.
• Así, los cardiotónicos (p. ej., los
digitálicos) disminuyen la
frecuencia cardíaca, mientras
que la adrenalina la aumenta.
• Hipovolemia. La pérdida de
sangre a partir del sistema
vascular aumenta la frecuencia
del pulso.
• Estrés. En respuesta al estrés, la
estimulación del sistema
nervioso simpático aumenta la
actividad global del corazón.
• Cambios de posición. Cuando
una persona está sentada o en
pie, la sangre suele acumularse
en los vasos de los lugares
declive del sistema venoso.
• Patología. Algunas
enfermedades, como ciertas
alteraciones del corazón o las
que dificultan la oxigenación,
pueden alterar el pulso cardíaco
en reposo.
Localizaciones del pulso
• El pulso puede tomarse en nueve lugares
• 1. Temporal, donde la arteria temporal
pasa sobre el hueso temporal de la
cabeza.
• Este punto se encuentra por encima
(superior) y lateral (separado de la línea
media) al ojo.
• 2. Carotídeo, en la zona lateral del cuello
donde la arteria carótida discurre entre la
tráquea y el músculo
esternocleidomastoideo.
• 3. Apical, en el vértice del corazón. En
un adulto este punto se encuentra
situado en el lado izquierdo del tórax,
unos 8 cm a la izquierda del esternón
y en el cuarto, quinto o sexto espacio
intercostal (área entre las costillas).
• 4. Braquial, en la cara interna del
músculo bíceps en el brazo o en
situación medial en el espacio ante
cubital.
•5. Radial, en el punto en
que la arteria radial corre
a lo largo del radio, en el
lado del pulgar de la
parte interna de la
muñeca.
•6. Femoral, donde la
arteria femoral pasa a lo
largo del ligamento
inguinal.
• 7. Poplíteo, en el punto en que la
arteria poplítea pasa por detrás de
la rodilla.
• 8. Tibial posterior, sobre la
superficie medial del tobillo,
donde la arteria tibial posterior
pasa por detrás del maléolo
medial.
• 9. Pedio, donde la arteria pedía
dorsal pasa sobre los huesos del
pie, en una línea imaginaria
trazada desde la mitad del tobillo
hasta el espacio entre el primer y
segundo dedos del pie.
Valoración del pulso
• El pulso se valora habitualmente
mediante palpación o auscultación
• Para palpar todos los pulsos, excepto el
vértice del corazón, se utilizan los
pulpejos de los tres dedos centrales.
• La palpación normal del pulso se
efectúa aplicando una presión
moderada con los tres dedos
medios de la mano.
• Los pulpejos de los dedos son las
zonas más sensibles para detectar
el pulso.
• Si la presión es excesiva se puede
obliterar el pulso
• mientras que si no es suficiente es
posible que no pueda detectarse.
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
• 1. Cerciorarse de que el brazo del paciente descanse en una posición
cómoda
• 2. Colocar las puntas de los dedos índice, medio y anular sobre la
arteria elegida
• 3. Oprimir los dedos con suficiente fuerza para percibir con facilidad
el pulso
• 4. Percibir los latidos del pulso y contarlos durante 1 min
• 5. Registrar el pulso en la hoja y sobre todo anotar las características
encontradas
Las características del pulso son:
•- Frecuencia: es el número de
pulsaciones percibidas en una
unidad de tiempo
•- Ritmo: es la uniformidad del
pulso y abarca la igualdad
entre las ondas, su regularidad
y su frecuencia
•- Amplitud: es la dilatación
percibida en la arteria al paso
de la onda sanguínea
• - Volumen: está determinado por
la amplitud de la onda del pulso
que se percibe con los dedos al
tomarlo; también depende de la
fuerza del latido cardiaco y del
estado de las paredes arteriales.
• Si el volumen es normal, el pulso
será lleno o amplio; si el volumen
disminuye será débil, filiforme y
vacilante
• - Tensión: es la resistencia
ofrecida por la pared arterial al
paso de la onda sanguínea. Los
cambios de la tensión del pulso
indican modificaciones en ésta
• ● Un pulso con frecuencia lenta
significa que el corazón toma
periodos de descanso más
prolongados entre los latidos
Las alteraciones más frecuentes son:
• - Arritmia: modificaciones en el
ritmo, igualdad, regularidad y
frecuencia
• - Bigémino: caracterizado por dos
latidos regulares seguidos por una
pausa más larga de lo normal
• - Bradisfigmia o bradicardia:
disminución de la frecuencia a 60
pulsaciones o menos/min
• - Colapsante: el que golpea con
debilidad los dedos y desaparece en
forma brusca
•- Corrigan: espasmódico,
caracterizado por una
expansión plena, seguida de
colapso súbito
•- Dicrótico: tiene dos
expansiones notables en un
latido arterial (duplicación en
la onda)
•- Filiforme o débil: aumento
en la frecuencia y disminución
en la amplitud
•- Taquiesfigmia o taquicardia:
aumento de la frecuencia de
100 o más pulsaciones/min
RESPIRACIÓN
•CONCEPTO
•Es el acto continuo de
inspirar y espirar aire a
los pulmones para
introducir oxigeno y
eliminar dióxido de
carbono, agua y otros
elementos de oxidación
•Objetivos:
•Valorar el estado de
salud o enfermedad.
•Ayudar a establecer
un diagnóstico de
salud.
•Equipo y material:
reloj con segundero,
hoja de registro
•y bolígrafo.
Intervenciones de enfermería
• 1. Colocar al paciente en
posición sedente o decúbito
dorsal.
• De ser posible, la respiración
debe valorarse sin que éste se
percate de ello (mientras se
toma el pulso)
• 2. Tomar un brazo del
paciente y colocarlo sobre el
tórax, poner un dedo en la
muñeca de su mano como si
se estuviera tomando el pulso
•3. Observar los
movimientos
respiratorios y
examinar el tórax o el
abdomen cuando se
eleva y se deprime
•4. Contar las
respiraciones durante
1 min y hacer la
anotación en la hoja
de registro
•5. Valorar alteraciones
y tipos característicos
de respiración
Los factores que influyen en la frecuencia y
carácter de la respiración son:
•Edad ,Sexo, Digestión,
Emociones, Trabajo,
Descanso,
Enfermedades,
medicamentos, calor,
frío, fiebre, dolor,
hemorragia, choque,
entre otros
Las
características
de la
respiración
son:
• Frecuencia: es el número de
respiraciones en una unidad de tiempo (1
min)
• - La proporción entre frecuencia
respiratoria y retorno del pulso es
alrededor de 4 a 5 pulsaciones por cada
movimiento respiratorio
• - Ritmo: es la regularidad que existe entre
los movimientos respiratorios
• - Amplitud o profundidad: es la mayor o
menor expansión en los diámetros
torácicos según el volumen de aire
inspirado
El volumen máximo de expansión
pulmonar incluye:
• - Volumen corriente: 7 a 10 mL de
aire/kg de peso en cada ciclo
respiratorio (500 mL)
• - Volumen de reserva inspiratoria:
cantidad de aire inspirado sobre el
volumen corriente (300 mL)
• - Volumen de reserva espiratoria: aire
espiratorio de manera forzada más allá
del volumen corriente (1 200 mL)
Algunas alteraciones relacionadas
con la respiración son:
•Eupnea: respiración con frecuencia y
ritmo normales
•- Apnea: suspensión transitoria del
acto respiratorio
•- Bradipnea: lentitud anormal de la
respiración
•- Disnea: dificultad para respirar o
respiración dolorosa
• - Hiperpnea: aumento
anormal de profundidad
y frecuencia de los
movimientos
respiratorios
• - Ortopnea: disnea
intensa que obliga al
paciente a estar en
posición pedeste o
sedente
• - Polipnea: frecuencia
respiratoria aumentada
• - Taquipnea:
movimientos
respiratorios rápidos y
superficiales
Son tipos característicos de respiración:
•- Abdominal: efectuada por
músculos abdominales y
diafragma
•- Anfórica: acompañada de un
sonido semejante al producido
al soplar por la boca de un
frasco vacío
•- Costal: efectuada por los
músculos intercostales
• - Cheyne Stokes:
caracterizada por
variaciones de intensidad,
ciclos sucesivos de
aumento gradual de la
profundidad respiratoria
mientras se alcanza la fase
de disnea.
• Luego disminuye de
manera gradual la
profundidad respiratoria
hasta que la respiración
cesa durante un breve
periodo
• - Diafragmática: realizada
por diafragma
• - Estertorosa:
acompañada con sonidos
anormales producidos
por el paso del aire a
través de líquidos
bronquiales
• - Forzada: realizada con
dificultad tanto con el
tórax como con el
abdomen
• - Irregular: con variación
en profundidad y ritmo
de expansión
• - Kussmaul: efectuada
con dificultad por
presencia de
paroxismos. Con
frecuencia precede al
coma diabético
• - Superficial: efectuada
en la parte superior de
los pulmones
• - De Biot: respiraciones
anormales
superficiales cada 2 o 3
seguidas por un
periodo irregular de
apnea
Presión arterial
• Concepto:
• Es la fuerza que ejerce la
sangre contra las paredes de
las arterias a medida que pasa
por ellas
Objetivos:
• Ayudar a establecer un
diagnóstico de salud.
• Valorar el estado de salud o
enfermedad.
• Equipo y material:
esfigmomanómetro de
mercurio o aneroide,
estetoscopio, hoja para
registro y bolígrafo
Intervenciones de enfermería
•1. Indicar al paciente que
descanse, ya sea acostado o
sentado. Ayudarle a colocar el
brazo apoyado en la cama o
mesa en posición supina
•2. Colocar el
esfigmomanómetro en un sitio
cercano. El aparato debe
colocarse de manera que la
escala sea visible a la
enfermera
• 3. Situar el brazalete
alrededor del brazo, con
el borde inferior 2.5 cm
por encima de la
articulación del brazo a
una altura que
corresponda a la del
corazón, evitando
presión del brazo
• 4. Poner el estetoscopio
en los conductos
auditivos externos con
las olivas hacia delante
•5. Con las puntas de los dedos
medio e índice, localizar la
pulsación más fuerte,
colocando el estetoscopio en
este lugar, procurando que
éste no quede por debajo del
brazalete, pero sí que toque la
piel sin presionar.
•Sostener la perilla de caucho
con la mano contraria y cerrar
la válvula del tornillo
•6. Mantener el estetoscopio
sobre la arteria.
•Realizar la acción de bombeo
con la perilla e insuflar rápido
el brazalete, hasta que el
mercurio se eleve 20 o 30 mm
Hg por arriba del nivel en que
la pulsación de la arteria ya no
se escuche
•7. Aflojar con cuidado el tornillo
de la perilla y dejar que el aire
escape con lentitud.
•Escuchar con atención el primer
latido claro y rítmico.
•Observar el nivel de la escala de
mercurio y hacer la lectura.
•Esta cifra es la presión sistólica
• 8. Continuar aflojando el tornillo
de la perilla para que el aire siga
escapando con lentitud y
mantener la vista fi ja en la
columna de mercurio.
• Escuchar cuando el sonido
agudo cambia por un golpe
fuerte y amortiguado.
• Este último sonido claro es la
presión diastólica.
• Abrir por completo la válvula,
dejando escapar todo el aire del
brazalete y retirarlo
•9. Repetir el
procedimiento para
confirmar los valores
obtenidos o para aclarar
dudas, después de 5 min
•10. Valorar resultados
obtenidos
•11. Hacer las anotaciones
correspondientes en la
hoja de registro
•En la presión arterial, las
características
definitorias de
hipotensión, mareo,
déficit de pulso y
arritmia, llevan a
diagnóstico de
disminución del gasto
cardiaco.
(metas internacionales de seguridad del paciente)
2. ACCIONES ESENCIALES PARA SEGURIDAD
DEL PACIENTE
Principio básico
• Primero no hacer daño
• Hacer todo lo posible para
asegurar que los beneficios de
cualquier intervención
sobrepasan los riesgos y efectos
dañinos
Cifras
• 8% de pacientes hospitalizados sufre
algún daño
• 2% de pacientes muere
• La población mas afectada es la
económicamente activa
• 62% de los eventos son prevenibles
• La secretaria de salud desde 2002 ha
impulsado la adopción e iniciativas
dirigidas a fortalecer la seguridad de
los pacientes
Estadistica de muertes por errores médicos
Estadística de muerte
por errores médicos
• Lista de las causas de muerte mas
frecuentes en el año 2013 en estados
unidos, tomando como base la información
de los CDC:
1. enfermedades del corazón (614.348)
2. Cancer (591.699)
3. Errores médicos (251.454)
4. Enfermedades cronicas respiratorias
(147.101)
5. Accidentes (136.053)
Estas cifras podrían ser superior ya que solo
tiene en cuenta los fallecimientos registrados
en hospitales
Acciones esenciales de
seguridad de paciente
• Son acciones esenciales
que cada establecimiento
de atención medica deberá
observar para mejorar la
seguridad del paciente
durante los procesos de
atención clínica
• Entorno hospitalario
• Entorno ambulatorio
Identificación del paciente
Comunicación efectiva
Seguridad en el proceso de medicación
Seguridad en los procedimientos
Reducción del riesgo de infecciones asociadas a la atención de salud
Reducción del riesgo de daño al paciente por causa de caídas
Registro de eventos adversos
Cultura de seguridad del paciente
1. Identificación del
paciente
• Objetivo
• Mejorar la precisión de la identificación
de pacientes unificando este proceso en
los establecimientos del sector salud,
utilizando al menos dos datos para
identificar la paciente (nombre y fecha
de nacimiento) que permitan prevenir
errores que involucran al paciente
equivocado
Identificación del paciente
1. A identificación general
• Identificar al paciente desde el
momento enque este solicita la
atención con dos identificadores
• Nombre completo
• Fecha de nacimiento-
dia/mes/año
• Todos los documentos deberán
tener estos identificadores
• No incluir numero de cama,
habitación, servicio, horario de
atención o diagnostico
1.B estandarización
• Tarjeta de cabecera
• Colocarlo en la cabecera de pacientes en:
hospitalización
• Hemodialisis
• Quimioterapia
• Radioterapia
• Cirugia de corta estancia
• El nombre y a fecha de nacimiento en
proporccion 2:1 respecto al resto de la
información
• Brazalete o pulsera
1. C. identificación previa a procedimientos
• Antes de administrar
medicamentos
• Antes de administrar infusiones
intra venosas
• Antes de trasfundir hemoderivados
• Antes de extraer sangre u otras
muestras para analisis clínicos
• Antes de realizar procedimeintos
médicos quirúrgicos
• Antes de traslados dentro y fuera
del establecimiento
• Antes de la dotación de dietas
• Antes de realizar terapias de
reemplazo renal con hemodialisis
• Identificacion de cadáveres
1. D identificación en soluciones intravenosas
1. E imagenología, laboratorio y patología
Administración de hemoderivados
2. Comunicación efectiva
• Objetivo
• Mejorar la comunicación entre los
profesionales de salud, pacientes y
familiares
• A finde obtener información correcta,
oportuna y completa durante el proceso
de atención y así reducir los errores
relacionados con la emisión de ordenes
verbales y/o telefónicas mediante el uso
de procesos
• Escuchar- escribir- leer- confirmar-
transcribir- confirmar y verificar
• Reducir los errores durante el traspaso de
pacientes, cambios de turno y mejorar la
comunicación entre los profesionales de salud,
de forma que proporcione información
correcta oportuna y completa durante el
proceso de atención al paciente
• Mediante el uso de la herramienta SAER (SBAR
por su siglas en ingles)
• S: situación
• A: atención
• E: evaluación
• R: recomendación
2. A comunicación entre el equipo medico
• 2.B emisión y recepción de ordenes
verbales
• Escuchar- leer- confirmar- trascribir-
confirmar y verificar
1. El receptor escucha atentamente la orden
2. El receptor escribe la orden en la bitácora
3. El receptor lee la orden al emisor
4. El emisor confirma que la orden es
correcta
5. El receptor trascribe la indicación de la
bitácora al expediente
6. El emisor confirma la indicación y verifica
que se encuentra en el expediente clínico,
firmandola en menos de 24 horas (72 si
es turno especial)
2. B en caso de urgencias
• Escuchar- repetir- confirmar- trascribir
1. El receptor escucha atentamente la
orden
2. El receptor repite la orden en voz alta
3. El emisor confirma que la
información es correcta
4. El receptor trascribe la orden en la
bitácora después de haber atendido
al paciente
Notificación de valores críticos de
laboratorio, patología y gabinete
• Los valores críticos se notificaran
directamente al medico
responsable del paciente
• En pacientes ambulatorios habrá
un procedimiento definido para
la comunicación de resultados
críticos
3. Seguridad en el proceso de
medicación
• Objetivo
• Fortalecer las acciones relacionadas con
el almacenamiento, la prescripción,
trascripción, dispensación y
administración de medicamentos para
prevenir errores que puedan dañar a los
pacientes derivados del proceso de
medicación en los establecimientos del
sistema nacional de salud
Adquisición y almacenamiento
• Escribirla en el expediente clínico y receta
• Debe contener
• Nombre y domicilio del establecimiento
• Nombre completo y numero de cedula profesional y firma de
quien la prescribe
• Fecha de elaboración
• Nombre completo del paciente
• Fecha de nacimiento
• Nombre genérico de medicamento
• Dosis y presentación del medicamento
• Frecuencia y via de administración
• Duracion del tratamiento
• Indicaciones
• No correcciones ni abreviaturas
Prescripción
•Trascribir la indicación a
la hoja de enfermería
•En caso de duda:
preguntar con el medico
tratante
•La solicitud de
medicamentos a
farmacia hospitalaria
debe de ser clara,
legible, sin tachaduras
ni enmendaduras
Transcripción
•Verificar el medicamento antes
de entregarlo
•En caso de duda: aclara con el
medico responsable
Dispensación
• Rotular el medicamento
con el nombre
completo del paciente y
sus datos de
identificación
• Verificar los
medicamentos
recibidos y prescritos
Recepción y
almacenamiento
• Solo el personal autorizado
podrá administra el
medicamento
• Preguntar alergias y verificar
datos de identificación antes
de administrar medicamentos
• Verificar
• Paciente correcto
• Medicamento correcto
• Dosis correcta
• Vía correcta
• Horario correcto
• Registro correcto
Medicamentos con aspecto y nombre parecido
(LASA)
•Colocar alertas
visuales al
momento de
prescribirlos o
trascribirlos
Doble
verificación
• Durante la preparación y
administración de
electrolitos concentrados
• Insulinas
• Anticoagulante vía
parenteral
• Citotóxicos
• Y radiofármacos
Notificación inmediata de
eventos centinela, adversos y
cuasifalla
• Ante un evento
adverso, debe darse
prioridad a la
estabilización del
paciente
• Realizar analisis de la
causa con la
administración de
medicamentos y hemo
componentes
4. Seguridad en los
procedimientos
• Objetivo
• Reforzar las practicas de seguridad y
aceptadas internacionalmente y
reducir los eventos adversos para
evitar la presencia de eventos
centinela derivados de la practica
quirúrgica y procedimientos de alto
riesgo dentro y fuera del quirófano
• por medio de la aplicación del
protocolo universal en los
establecimientos del sistema nacional
de salud
4.A seguridad en procedimientos
dentro de quirófano
• Marcado quirúrgico
• Sobre la piel del paciente y de manera que
permanezca después de la asepsia y antisepsia
• Antes del ingreso a quirófano
• Cuando la cirugía sea en órganos bilaterales o
estructuras con multiples niveles
• En presencia de un familiar, en caso de que el paciente
no este consiente o sea menor de edad
• Marcaje documental si el procedimiento en mucosas,
sitios anatómicos difíciles, procedimientos dentales,
recién nacidos o prematuros
• Omitir en caso de lesiones visibles o urgencias
Lista de verificación para
la seguridad de la cirugía
• Nombrar a un integrante del equipo
quirúrgico para su llenado
• Aplicar a todos los pacientes cuando
se realicen procedimientos, dentro y
fuera de quirófano
1. Entrada
2. Pausa
3. Salida
Tiempo fuera
Realizarlo antes de:
• Trasfusión sanguínea y
hemo componentes
• Radioterapia
• Hemodialisis
• Toma de biopsia
• Procedimientos
odontológicos
• Colocación/retiro de
dispositivos
• Estudios de gabinete
• Terapia electroconvulsiva
• Colocación y manejo de
accesos vasculares
5. Reducción del riesgo de
infecciones asociadas a la
atención de la salud (IAAS)
• Objetivo:
• Coadyuvar a reducir
las infecciones
asociadas a la
atención de la salud, a
través de la
implementación de un
programa integral de
higiene de manos
durante el proceso de
atención
Acciones generales de la organización
para reducir el riesgo de IASS
•Capacitación
•Implementar programas de
capacitación continua para todo
el personal
•Administración
•-Asegurar el abasto y
mantenimiento de
material y equipo
necesario para la
higiene de manos
•-Asegurar la calidad del
agua
5.B Programa integral de higiene de manos
6. REDUCCIÓN DEL RIESGO DE
DAÑO AL PACIENTE POR CAUSA
DE CAÍDAS
•Objetivo:
•Prevenir el daño al
paciente asociado a
las caídas en los
establecimientos de
atención médica del
sistema nacional de
salud mediante la
evaluación y
reducción del riesgo
de caídas
6.A Evaluación y reevaluación del riesgo
de caídas
• -Evaluar con la herramienta
establecida previamente por la
institución
• -En todos los pacientes que se
encuentren en servicios
ambulatorios, urgencias y
hospitalización
• -Reevaluar
• -Cambio de turno
• -Cambio de área o servicio
• -Cambio de estado de salud
• -Cambio de tratamiento
6.B prevención de caídas
•Acciones generales
•En pacientes con
alteraciones psiquiátricas
•En pacientes pediátricos
7. REGISTRO DE EVENTOS
ADVERSOS
• Objetivo:
• Generar información sobre las cuasi
fallas, eventos adversos y centinelas,
mediante una herramienta de
registro que permita el análisis y
favorezca la toma de decisiones para
que a nivel local se prevenga su
ocurrencia;
• y a nivel nacional permita emitir
alertas para evitar que acontezcan
eventos centinela en los
establecimientos de atención
médica.
• “Proceso Operativo del Sistema de
Registro de Eventos Adversos”
• Registrar al menos:
• -Muerte imprevista no relacionada con
el curso natural de la enfermedad
• -Pérdida permanente de una función
no relacionada con el curso natural de
la enfermedad
• -Riesgo potencial o inminente de que
ocurra lo anterior
• -Cirugía en el lugar incorrecto, con el
procedimiento incorrectos o al
paciente equivocado
• -Muerte materna
• -Transmisión de una enfermedad o
afección crónica como resultado de
una transfusión de sangre,
hemocomponente o trasplante de
órgano o tejido.
• -Suicidio
• -Violación, maltrato u homicidio de
cualquier paciente
• -Entrega de menor de edad
equivocado a familiar o
representante legal
• -Entrega de cadáver equivocado a
familiar o representante legal
• -Evento supuestamente atribuible a
la vacunación e inmunización
(aplicación de biológico)
8. CULTURA DE SEGURIDAD
DEL PACIENTE
• Objetivo:
• Medir la cultura de
seguridad del paciente
en el ámbito
hospitalario, con el
propósito de favorecer
la toma de decisiones
para establecer
acciones de mejora
continua del clima de
seguridad en los
hospitales del Sistema
Nacional de Salud
• El proceso de medición se hará de
acuerdo al “Proceso Operativo para
la Medición de la Cultura de
Seguridad del Paciente
• -Los resultados de la medición
deben utilizarse para establecer
acciones de mejora
• -El resultado del análisis se
presentará al cuerpo directivo y
personal del hospital.
•Lo difícil toma tiempo, Lo
imposible solo un poco
más…
•Dudley Robert Herschbach
Premio Nobel Química 1986
UNIDAD V.
CUIDADO Y ATENCIÓN DEL
PACIENTE

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD IV SIGNOS VITALES (2).pdf que son y para que son en la unidad del paciente

semiología de la fiebre
 semiología de la fiebre semiología de la fiebre
semiología de la fiebreItzel Alvídrez
 
10-170502180941.pdf:: fiebre y semiologia
10-170502180941.pdf:: fiebre y semiologia10-170502180941.pdf:: fiebre y semiologia
10-170502180941.pdf:: fiebre y semiologiazzrdwb2jvv
 
signos-vitales2-160808024940.ppt de enfermeria
signos-vitales2-160808024940.ppt de enfermeriasignos-vitales2-160808024940.ppt de enfermeria
signos-vitales2-160808024940.ppt de enfermeriaGadiTovar1
 
fisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruthfisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruthRuth Quispe
 
Signos vitales primera parte
Signos vitales primera parteSignos vitales primera parte
Signos vitales primera parteCintya Leiva
 
tipos de temperatura Enfermería
tipos de temperatura Enfermeríatipos de temperatura Enfermería
tipos de temperatura Enfermeríafvhsw
 
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y FiebreTema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebremarianoaguayo
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebreit Bah
 
La enfermera y la valoracion signos vitales
La enfermera y la valoracion signos vitalesLa enfermera y la valoracion signos vitales
La enfermera y la valoracion signos vitalesAdmin_enfermeria
 
La base fisiopatológica y las consecuencias de la fiebre
La base fisiopatológica y las consecuencias de la fiebreLa base fisiopatológica y las consecuencias de la fiebre
La base fisiopatológica y las consecuencias de la fiebreEva Zalazar
 

Similar a UNIDAD IV SIGNOS VITALES (2).pdf que son y para que son en la unidad del paciente (20)

7. fiebre
7. fiebre7. fiebre
7. fiebre
 
semiología de la fiebre
 semiología de la fiebre semiología de la fiebre
semiología de la fiebre
 
10-170502180941.pdf:: fiebre y semiologia
10-170502180941.pdf:: fiebre y semiologia10-170502180941.pdf:: fiebre y semiologia
10-170502180941.pdf:: fiebre y semiologia
 
signos-vitales2-160808024940.ppt de enfermeria
signos-vitales2-160808024940.ppt de enfermeriasignos-vitales2-160808024940.ppt de enfermeria
signos-vitales2-160808024940.ppt de enfermeria
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Aprendizaje 3
Aprendizaje 3Aprendizaje 3
Aprendizaje 3
 
Aprendizaje 4
Aprendizaje 4Aprendizaje 4
Aprendizaje 4
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Fiebre
Fiebre  Fiebre
Fiebre
 
fisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruthfisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruth
 
Signos vitales primera parte
Signos vitales primera parteSignos vitales primera parte
Signos vitales primera parte
 
05. signos vitales
05. signos vitales05. signos vitales
05. signos vitales
 
tipos de temperatura Enfermería
tipos de temperatura Enfermeríatipos de temperatura Enfermería
tipos de temperatura Enfermería
 
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y FiebreTema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
La enfermera y la valoracion signos vitales
La enfermera y la valoracion signos vitalesLa enfermera y la valoracion signos vitales
La enfermera y la valoracion signos vitales
 
Fiebre dx
Fiebre dxFiebre dx
Fiebre dx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
 
La base fisiopatológica y las consecuencias de la fiebre
La base fisiopatológica y las consecuencias de la fiebreLa base fisiopatológica y las consecuencias de la fiebre
La base fisiopatológica y las consecuencias de la fiebre
 

Último

Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 

Último (20)

Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 

UNIDAD IV SIGNOS VITALES (2).pdf que son y para que son en la unidad del paciente

  • 1. UNIDAD IV. SIGNOS VITALES Y METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE ENF. TRC ERIK RIVERA TIMAL
  • 2. 1. SIGNOS VITALES • Concepto: son las señales que reflejan el estado físico y fisiológico de una persona y están regidos por órganos vitales, como corazón cerebro y pulmones que son esenciales para la supervivencia • Se denomina signos vitales al estado de salud de una persona
  • 3. Momentos en que deben valorarse las constantes vitales AL INGRESO EN UNA INSTITUCIÓN SANITARIA PARA OBTENER LOS DATOS BÁSICOS CUANDO CAMBIA EL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE O ESTE REFIERE SÍNTOMAS COMO DOLOR PRECORDIAL, SENSACIÓN DE CALOR O DESMAYO ANTES Y DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA O UN PROCEDIMIENTO INVASOR ANTES Y/O DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DE UNA MEDICACIÓN QUE PUEDA AFECTAR A LOS APARATOS RESPIRATORIO O CARDIOVASCULAR ANTES Y DESPUÉS DE CUALQUIER INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA QUE PUEDA AFECTAR A LAS CONSTANTES VITALES
  • 4. Temperatura • Es el grado de calor existente en un organismo vivo, como resultado del equilibrio entre la termogénesis y termólisis • Este equilibrio está regulado por una especie de termostato situado en el hipotálamo cerebral • Se mide en unidades de calor llamados grados.
  • 5. Existen dos clases de temperatura corporal • Temperatura central: es la que tienen los tejidos profundos del cuerpo • La temperatura superficial: es de la piel, el tejido subcutáneo y grasa, que al contrario de la central se eleva y desciende en respuesta al entorno
  • 6. • El cuerpo produce calor de forma continua como producto final del metabolismo • Cuando la cantidad de calor producido por el organismo iguala a la cantidad de calor que pierde la persona se encuentra en equilibrio
  • 7. Mientras se mantenga el equilibrio adecuado entre la producción y la perdida de calor, la temperatura corporal permanece constante Producción de calor Perdida de calor Metabolismo basal Actividad muscular Tiroxina y adrenalina Efectos de la temperatura sobre las células Radiación Conducción Convección Evaporización
  • 8.
  • 9. Factores que influyen en la producción de calor El metabolismo basal: es la velocidad con la que el organismo utiliza la energía necesaria para mantener las actividades esenciales Actividad muscular: la actividad muscular incluido el temblor aumenta el metabolismo Secreción de tiroxina: el aumento de la secreción de tiroxina, incrementa la velocidad del metabolismo celular en todo el organismo (termogénesis química) Adrenalina, noradrenalina y estimulación simpática/respuesta al estrés: estas hormonas producen un aumento inmediato de la velocidad del metabolismo celular en muchos tejidos Fiebre: la fiebre aumenta la velocidad del metabolismo celular y por tanto aumenta la temperatura del cuerpo
  • 10. Factores que influyen en la pérdida de calor
  • 11.
  • 12. •Es la trasferencia de calor desde la superficie de un objeto, hasta la superficie de otro sin que exista contacto entre ellos y se produce sobre todo en forma de rayos infrarrojos
  • 13.
  • 14. • Es el paso de calor desde una molécula a otra de menor temperatura . La trasferencia conductiva no puede hacerse sin contacto entre las moléculas y en condiciones normales solo es responsable de una perdida de calor mínima
  • 15.
  • 16. •Convección: es la dispersión de calor por las corrientes de aire. La cantidad de aire adyacente al cuerpo que se calienta suele ser pequeña.
  • 17.
  • 18. •Es la evaporación continua de la humedad del aparato respiratorio, de las mucosas de la boca y de la piel (perdida insensible de agua y perdida insensible de calor)
  • 19. Regulación de la temperatura • El sistema que regula la temperatura corporal, consta de tres partes principales 1. Sensores de la periferia y centrales 2. Un sistema de integración del hipotálamo 3. Un sistema efector que ajusta la producción y pérdida de calor
  • 20. La mayoría de los sensores o receptores sensoriales se encuentran en la piel, que posee mas receptores para el frio que para el calor Por tanto los receptores cutáneos detectan el frio con mayor eficacia que el calor
  • 21. • Cuando la piel de todo el cuerpo se enfría, se ponen en marcha tres procesos fisiológicos cuya misión es aumentar la temperatura corporal 1. Temblor, que aumenta la producción de calor 2. Inhibición de la sudoración para disminuir la perdida de calor 3. Vasoconstricción, que también reduce la perdida de calor
  • 22. • El sistema de integración hipotalámico, el órgano que controla la temperatura central, se encuentra situado en el área preóptica del hipotálamo • Cuando los sensores del hipotálamo detectan calor, envían señales cuyo objeto es disminuir la temperatura • Es decir reducir la producción de calor y aumentar su pérdida
  • 23. Factores que influyen en la temperatura corporal 1. La edad: el lactante es muy sensible a la temperatura del entorno personas de edad avanzada, sobre todos los mayores de 75 años tiene riesgo de hipotermia 2. Variaciones diurnias (ritmo circandiano): en condiciones normales las temperaturas corporales cambian durante el día incluso de 1°C entre las primeras horas de la mañana y final de la tarde. El punto mayor de temperatura suele alcanzarse entre las 16 y 18 hrs y el menor durante el sueño, entre las 4 y 6 de la madrugada
  • 24. 3. Ejercicio: un trabajo duro o ejercicio extenuante pueden aumentar la temperatura corporal incluso desde 38.3°C hasta 40|C medidos en el recto 4. Hormonas: las mujeres experimentan mas fluctuaciones hormonales que los varones. En la mujer la secreción de progesterona en el momento de la ovulación eleva la temperatura corporal 0.3°C a 0.6°C por encima de la temperatura basal
  • 25. 5. Estrés: la estimulación del sistema nervioso simpático aumenta la producción de adrenalina y noradrenalina incrementando la actividad metabólica y la producción de calor 6. Entorno: las temperaturas ambientales extremas pueden influir sobre los sistemas de regulación de la temperatura de las personas
  • 26. Alteraciones de la temperatura corporal •Las alteraciones de la temperatura fundamentales son dos: •Pirexia •hipotermia
  • 27. Pirexia • La temperatura corporal superior al limite normal recibe el nombre de pirexia, hipertermia o fiebre • Una fiebre muy alta por ejemplo de 41°C se denomina hiperpirexia • El paciente que tiene fiebre se dice que esta febril • Mientras el que no la tiene está afebril
  • 28. Existen cuatro tipos diferentes de fiebre 1. Fiebre intermitente: la temperatura central alterna a intervalos regulares entre periodos de fiebre y periodos de temperatura normal o inferior a lo normal 2. Fiebre remitente: como la que aparece en un resfriado o en la gripe la temperatura fluctúa ampliamente en un periodo de 24 hrs, pero manteniéndose siempre por encima de lo normal
  • 29. 1. Fiebre recidivante: se intercalan periodos febriles cortos de algunos días con otros de temperatura normal de 1 o 2 días 2. Fiebre constante: las fluctuaciones de la temperatura corporal son mínimas y esta se mantiene siempre por encima de lo normal
  • 30. Manifestaciones clinicas de la fiebre • COMIENZO (FASE DE FRÍO O ESCALOFRÍO) • Aumento de la frecuencia cardíaca • Aumento de la frecuencia y la profundidad respiratorias • Temblor • Piel pálida y fría • Quejas de sensación de frío • Lechos ungueales cianóticos • Piel con aspecto de «carne de gallina» • Cese de la sudoración
  • 31. • EVOLUCIÓN (FASE DE MESETA) • Ausencia de escalofríos • Piel con sensación de calor • Fotosensibilidad • Ojos de aspecto vidrioso • Aumento de las frecuencias cardíaca y respiratoria • Aumento de la sed • Deshidratación leve o moderada • Somnolencia, inquietud, delirio o convulsiones • Lesiones herpéticas en la boca • Pérdida del apetito (si la fiebre se prolonga) • Malestar, debilidad y dolores musculares
  • 32. • DEFERVESCENCIA (CAÍDA DE LA FIEBRE/FASE DE RUBOR) • Piel de aspecto enrojecido y que se nota caliente • Sudoración • Disminución del temblor • Posible deshidratación
  • 33. Hipotérmia Es una temperatura corporal central por debajo del limite inferior normal
  • 34. MANIFESTACIONES CLÍNICAS HIPOTERMIA • Disminución de la temperatura, el pulso y las respiraciones • Temblor intenso (al principio) • Sensación de frío y escalofrío • Piel pálida, fría, cérea • Congelación (nariz, dedos de manos y pies) • Hipotensión • Disminución de la diuresis • Falta de coordinación muscular • Desorientación • Somnolencia que progresa hacia el coma
  • 35. Valoracion de la temperatura corporal •Los sitios donde se mide con mayor frecuencia la temperatura corporal son la boca, el recto, la axila, el tímpano y la piel sobre la arteria temporal. •Cada uno de estos lugares tienen sus ventajas e inconvenientes
  • 36. Tipos de termómetros • Tradicionalmente, la temperatura corporal se medía con termómetros de mercurio y vidrio. • En 1998, la U.S. Environmental Protection Agency y la American Hospital Association llegaron al acuerdo de eliminar el mercurio del ambiente sanitario. • Los hospitales dejaron de usar termómetros de vidrio y mercurio, y varias ciudades prohibieron su fabricación y venta.
  • 37. Los termómetros electrónicos • Pueden dar lecturas en tan sólo 2 a 60 segundos dependiendo del modelo. • El aparato consiste en una unidad electrónica portátil alimentada con pilas, una sonda que la enfermera fija a la unidad y una funda de la sonda que suele ser desechable
  • 38. También existen termómetros químicos desechables • Para medir la temperatura corporal. • En estos termómetros se utilizan manchas o barras de cristal líquido o una cinta o parche sensible al calor que se aplican sobre la frente y que cambian de color para indicar la temperatura.
  • 39. cinta adhesiva sensible a la temperatura •La cinta contiene cristal líquido que cambia de color según la temperatura. •Cuando se aplica sobre la piel, en general en la frente o el abdomen, los números que indican la temperatura en la cinta responden cambiando de color
  • 40. Los termómetros infrarrojos •Registran el calor corporal en forma de energía infrarroja emitida por una fuente de calor, que en el caso del conducto auditivo es el tímpano
  • 41. Los termómetros de la arteria temporal • Miden la temperatura usando un dispositivo de exploración de rayos infrarrojos que compara la temperatura en la arteria temporal de la frente con la de la habitación y calcula el equilibrio calórico • dando un valor aproximado de la temperatura central de la sangre en la arteria pulmonar
  • 42. Colocación del termómetro • Colocación del termómetro oral • Saque el termómetro del estuche. • Con su boca abierta, coloque la punta debajo de su lengua. • Cierre suavemente sus labios alrededor del termómetro
  • 43. Introducción del termómetro rectal •Se utilizan guantes limpios. •Se pide al paciente que haga una respiración profunda •y lenta durante la introducción. •Si hay resistencia, nunca debe forzarse el termómetro. •Se introducen 3,5 cm (en el adulto).
  • 44. Axila • Se pasa la mano por la axila y, si está muy húmeda, se seca. • Se coloca la ampolla en el centro de la axila.
  • 45. Tímpano • Se tira de la oreja ligeramente hacia arriba y atrás. • Se dirige la sonda algo hacia delante, en dirección al • tímpano. • Se introduce la sonda lentamente con un movimiento • circular hasta que queda ajustada.
  • 46. Arteria temporal • Se peina el pelo hacia atrás si cubre el área de la AT • Con la sonda colocada en el centro de la frente se aprieta el botón rojo, y se mantiene apretado. • Se desliza lentamente la sonda en la línea media a través de la frente hacia la línea del pelo, no hacia abajo en dirección a la cara. • Se separa la sonda de la frente y se toca en el cuello inmediatamente por detrás del lóbulo de la oreja. • Se deja de apretar el botón.
  • 48. Pulso •Es el latido rítmico, resultante de la expansión y contracción de las arterias, cuando el ventrículo izquierdo se contrae para expulsar la sangre hacia el interior de ellas llamándole a esto sístole y diástole
  • 49. •Sístole: periodo de contracción ventricular que permite la expulsión de sangre desde los ventrículos hacia la arteria pulmonar y la aorta. •Diástole: periodo de relajación ventricular que permite el llenado del ventrículo
  • 50. Factores que influyen en el pulso • Edad. La frecuencia del pulso disminuye de manera gradual a medida que avanza la edad. • Sexo. Tras la pubertad, la frecuencia media del pulso masculino es algo más baja que la del femenino.
  • 51. • Ejercicio. La frecuencia del pulso aumenta normalmente con la actividad. • El ritmo de aumento en un deportista profesional suele ser menor que en una persona media debido a mayor tamaño, mayor potencia y mayor eficiencia de su corazón. • Fiebre. La frecuencia del pulso aumenta: • a) en respuesta a la disminución de la presión arterial consecuencia de la vasodilatación periférica asociada a la elevación de la temperatura corporal • b) a consecuencia del aumento del índice metabólico.
  • 52. • Medicaciones. Algunos medicamentos disminuyen la frecuencia del pulso y otros la aumentan. • Así, los cardiotónicos (p. ej., los digitálicos) disminuyen la frecuencia cardíaca, mientras que la adrenalina la aumenta. • Hipovolemia. La pérdida de sangre a partir del sistema vascular aumenta la frecuencia del pulso.
  • 53. • Estrés. En respuesta al estrés, la estimulación del sistema nervioso simpático aumenta la actividad global del corazón. • Cambios de posición. Cuando una persona está sentada o en pie, la sangre suele acumularse en los vasos de los lugares declive del sistema venoso. • Patología. Algunas enfermedades, como ciertas alteraciones del corazón o las que dificultan la oxigenación, pueden alterar el pulso cardíaco en reposo.
  • 54. Localizaciones del pulso • El pulso puede tomarse en nueve lugares • 1. Temporal, donde la arteria temporal pasa sobre el hueso temporal de la cabeza. • Este punto se encuentra por encima (superior) y lateral (separado de la línea media) al ojo. • 2. Carotídeo, en la zona lateral del cuello donde la arteria carótida discurre entre la tráquea y el músculo esternocleidomastoideo.
  • 55. • 3. Apical, en el vértice del corazón. En un adulto este punto se encuentra situado en el lado izquierdo del tórax, unos 8 cm a la izquierda del esternón y en el cuarto, quinto o sexto espacio intercostal (área entre las costillas). • 4. Braquial, en la cara interna del músculo bíceps en el brazo o en situación medial en el espacio ante cubital.
  • 56. •5. Radial, en el punto en que la arteria radial corre a lo largo del radio, en el lado del pulgar de la parte interna de la muñeca. •6. Femoral, donde la arteria femoral pasa a lo largo del ligamento inguinal.
  • 57. • 7. Poplíteo, en el punto en que la arteria poplítea pasa por detrás de la rodilla. • 8. Tibial posterior, sobre la superficie medial del tobillo, donde la arteria tibial posterior pasa por detrás del maléolo medial. • 9. Pedio, donde la arteria pedía dorsal pasa sobre los huesos del pie, en una línea imaginaria trazada desde la mitad del tobillo hasta el espacio entre el primer y segundo dedos del pie.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Valoración del pulso • El pulso se valora habitualmente mediante palpación o auscultación • Para palpar todos los pulsos, excepto el vértice del corazón, se utilizan los pulpejos de los tres dedos centrales.
  • 63. • La palpación normal del pulso se efectúa aplicando una presión moderada con los tres dedos medios de la mano. • Los pulpejos de los dedos son las zonas más sensibles para detectar el pulso. • Si la presión es excesiva se puede obliterar el pulso • mientras que si no es suficiente es posible que no pueda detectarse.
  • 64. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA • 1. Cerciorarse de que el brazo del paciente descanse en una posición cómoda • 2. Colocar las puntas de los dedos índice, medio y anular sobre la arteria elegida • 3. Oprimir los dedos con suficiente fuerza para percibir con facilidad el pulso • 4. Percibir los latidos del pulso y contarlos durante 1 min • 5. Registrar el pulso en la hoja y sobre todo anotar las características encontradas
  • 65. Las características del pulso son: •- Frecuencia: es el número de pulsaciones percibidas en una unidad de tiempo •- Ritmo: es la uniformidad del pulso y abarca la igualdad entre las ondas, su regularidad y su frecuencia •- Amplitud: es la dilatación percibida en la arteria al paso de la onda sanguínea
  • 66. • - Volumen: está determinado por la amplitud de la onda del pulso que se percibe con los dedos al tomarlo; también depende de la fuerza del latido cardiaco y del estado de las paredes arteriales. • Si el volumen es normal, el pulso será lleno o amplio; si el volumen disminuye será débil, filiforme y vacilante • - Tensión: es la resistencia ofrecida por la pared arterial al paso de la onda sanguínea. Los cambios de la tensión del pulso indican modificaciones en ésta • ● Un pulso con frecuencia lenta significa que el corazón toma periodos de descanso más prolongados entre los latidos
  • 67. Las alteraciones más frecuentes son: • - Arritmia: modificaciones en el ritmo, igualdad, regularidad y frecuencia • - Bigémino: caracterizado por dos latidos regulares seguidos por una pausa más larga de lo normal • - Bradisfigmia o bradicardia: disminución de la frecuencia a 60 pulsaciones o menos/min • - Colapsante: el que golpea con debilidad los dedos y desaparece en forma brusca
  • 68. •- Corrigan: espasmódico, caracterizado por una expansión plena, seguida de colapso súbito •- Dicrótico: tiene dos expansiones notables en un latido arterial (duplicación en la onda) •- Filiforme o débil: aumento en la frecuencia y disminución en la amplitud •- Taquiesfigmia o taquicardia: aumento de la frecuencia de 100 o más pulsaciones/min
  • 69. RESPIRACIÓN •CONCEPTO •Es el acto continuo de inspirar y espirar aire a los pulmones para introducir oxigeno y eliminar dióxido de carbono, agua y otros elementos de oxidación
  • 70. •Objetivos: •Valorar el estado de salud o enfermedad. •Ayudar a establecer un diagnóstico de salud. •Equipo y material: reloj con segundero, hoja de registro •y bolígrafo.
  • 71. Intervenciones de enfermería • 1. Colocar al paciente en posición sedente o decúbito dorsal. • De ser posible, la respiración debe valorarse sin que éste se percate de ello (mientras se toma el pulso) • 2. Tomar un brazo del paciente y colocarlo sobre el tórax, poner un dedo en la muñeca de su mano como si se estuviera tomando el pulso
  • 72. •3. Observar los movimientos respiratorios y examinar el tórax o el abdomen cuando se eleva y se deprime •4. Contar las respiraciones durante 1 min y hacer la anotación en la hoja de registro
  • 73. •5. Valorar alteraciones y tipos característicos de respiración
  • 74. Los factores que influyen en la frecuencia y carácter de la respiración son: •Edad ,Sexo, Digestión, Emociones, Trabajo, Descanso, Enfermedades, medicamentos, calor, frío, fiebre, dolor, hemorragia, choque, entre otros
  • 75. Las características de la respiración son: • Frecuencia: es el número de respiraciones en una unidad de tiempo (1 min) • - La proporción entre frecuencia respiratoria y retorno del pulso es alrededor de 4 a 5 pulsaciones por cada movimiento respiratorio • - Ritmo: es la regularidad que existe entre los movimientos respiratorios • - Amplitud o profundidad: es la mayor o menor expansión en los diámetros torácicos según el volumen de aire inspirado
  • 76. El volumen máximo de expansión pulmonar incluye: • - Volumen corriente: 7 a 10 mL de aire/kg de peso en cada ciclo respiratorio (500 mL) • - Volumen de reserva inspiratoria: cantidad de aire inspirado sobre el volumen corriente (300 mL) • - Volumen de reserva espiratoria: aire espiratorio de manera forzada más allá del volumen corriente (1 200 mL)
  • 77. Algunas alteraciones relacionadas con la respiración son: •Eupnea: respiración con frecuencia y ritmo normales •- Apnea: suspensión transitoria del acto respiratorio •- Bradipnea: lentitud anormal de la respiración •- Disnea: dificultad para respirar o respiración dolorosa
  • 78. • - Hiperpnea: aumento anormal de profundidad y frecuencia de los movimientos respiratorios • - Ortopnea: disnea intensa que obliga al paciente a estar en posición pedeste o sedente • - Polipnea: frecuencia respiratoria aumentada • - Taquipnea: movimientos respiratorios rápidos y superficiales
  • 79. Son tipos característicos de respiración: •- Abdominal: efectuada por músculos abdominales y diafragma •- Anfórica: acompañada de un sonido semejante al producido al soplar por la boca de un frasco vacío •- Costal: efectuada por los músculos intercostales
  • 80. • - Cheyne Stokes: caracterizada por variaciones de intensidad, ciclos sucesivos de aumento gradual de la profundidad respiratoria mientras se alcanza la fase de disnea. • Luego disminuye de manera gradual la profundidad respiratoria hasta que la respiración cesa durante un breve periodo • - Diafragmática: realizada por diafragma
  • 81. • - Estertorosa: acompañada con sonidos anormales producidos por el paso del aire a través de líquidos bronquiales • - Forzada: realizada con dificultad tanto con el tórax como con el abdomen • - Irregular: con variación en profundidad y ritmo de expansión
  • 82. • - Kussmaul: efectuada con dificultad por presencia de paroxismos. Con frecuencia precede al coma diabético • - Superficial: efectuada en la parte superior de los pulmones • - De Biot: respiraciones anormales superficiales cada 2 o 3 seguidas por un periodo irregular de apnea
  • 83. Presión arterial • Concepto: • Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias a medida que pasa por ellas
  • 84. Objetivos: • Ayudar a establecer un diagnóstico de salud. • Valorar el estado de salud o enfermedad. • Equipo y material: esfigmomanómetro de mercurio o aneroide, estetoscopio, hoja para registro y bolígrafo
  • 85. Intervenciones de enfermería •1. Indicar al paciente que descanse, ya sea acostado o sentado. Ayudarle a colocar el brazo apoyado en la cama o mesa en posición supina •2. Colocar el esfigmomanómetro en un sitio cercano. El aparato debe colocarse de manera que la escala sea visible a la enfermera
  • 86. • 3. Situar el brazalete alrededor del brazo, con el borde inferior 2.5 cm por encima de la articulación del brazo a una altura que corresponda a la del corazón, evitando presión del brazo • 4. Poner el estetoscopio en los conductos auditivos externos con las olivas hacia delante
  • 87. •5. Con las puntas de los dedos medio e índice, localizar la pulsación más fuerte, colocando el estetoscopio en este lugar, procurando que éste no quede por debajo del brazalete, pero sí que toque la piel sin presionar. •Sostener la perilla de caucho con la mano contraria y cerrar la válvula del tornillo
  • 88. •6. Mantener el estetoscopio sobre la arteria. •Realizar la acción de bombeo con la perilla e insuflar rápido el brazalete, hasta que el mercurio se eleve 20 o 30 mm Hg por arriba del nivel en que la pulsación de la arteria ya no se escuche
  • 89. •7. Aflojar con cuidado el tornillo de la perilla y dejar que el aire escape con lentitud. •Escuchar con atención el primer latido claro y rítmico. •Observar el nivel de la escala de mercurio y hacer la lectura. •Esta cifra es la presión sistólica
  • 90. • 8. Continuar aflojando el tornillo de la perilla para que el aire siga escapando con lentitud y mantener la vista fi ja en la columna de mercurio. • Escuchar cuando el sonido agudo cambia por un golpe fuerte y amortiguado. • Este último sonido claro es la presión diastólica. • Abrir por completo la válvula, dejando escapar todo el aire del brazalete y retirarlo
  • 91. •9. Repetir el procedimiento para confirmar los valores obtenidos o para aclarar dudas, después de 5 min •10. Valorar resultados obtenidos •11. Hacer las anotaciones correspondientes en la hoja de registro
  • 92.
  • 93. •En la presión arterial, las características definitorias de hipotensión, mareo, déficit de pulso y arritmia, llevan a diagnóstico de disminución del gasto cardiaco.
  • 94.
  • 95. (metas internacionales de seguridad del paciente) 2. ACCIONES ESENCIALES PARA SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • 96. Principio básico • Primero no hacer daño • Hacer todo lo posible para asegurar que los beneficios de cualquier intervención sobrepasan los riesgos y efectos dañinos
  • 97. Cifras • 8% de pacientes hospitalizados sufre algún daño • 2% de pacientes muere • La población mas afectada es la económicamente activa • 62% de los eventos son prevenibles • La secretaria de salud desde 2002 ha impulsado la adopción e iniciativas dirigidas a fortalecer la seguridad de los pacientes
  • 98. Estadistica de muertes por errores médicos
  • 99. Estadística de muerte por errores médicos • Lista de las causas de muerte mas frecuentes en el año 2013 en estados unidos, tomando como base la información de los CDC: 1. enfermedades del corazón (614.348) 2. Cancer (591.699) 3. Errores médicos (251.454) 4. Enfermedades cronicas respiratorias (147.101) 5. Accidentes (136.053) Estas cifras podrían ser superior ya que solo tiene en cuenta los fallecimientos registrados en hospitales
  • 100. Acciones esenciales de seguridad de paciente • Son acciones esenciales que cada establecimiento de atención medica deberá observar para mejorar la seguridad del paciente durante los procesos de atención clínica • Entorno hospitalario • Entorno ambulatorio
  • 101. Identificación del paciente Comunicación efectiva Seguridad en el proceso de medicación Seguridad en los procedimientos Reducción del riesgo de infecciones asociadas a la atención de salud Reducción del riesgo de daño al paciente por causa de caídas Registro de eventos adversos Cultura de seguridad del paciente
  • 102. 1. Identificación del paciente • Objetivo • Mejorar la precisión de la identificación de pacientes unificando este proceso en los establecimientos del sector salud, utilizando al menos dos datos para identificar la paciente (nombre y fecha de nacimiento) que permitan prevenir errores que involucran al paciente equivocado
  • 103. Identificación del paciente 1. A identificación general • Identificar al paciente desde el momento enque este solicita la atención con dos identificadores • Nombre completo • Fecha de nacimiento- dia/mes/año • Todos los documentos deberán tener estos identificadores • No incluir numero de cama, habitación, servicio, horario de atención o diagnostico 1.B estandarización • Tarjeta de cabecera • Colocarlo en la cabecera de pacientes en: hospitalización • Hemodialisis • Quimioterapia • Radioterapia • Cirugia de corta estancia • El nombre y a fecha de nacimiento en proporccion 2:1 respecto al resto de la información • Brazalete o pulsera
  • 104. 1. C. identificación previa a procedimientos • Antes de administrar medicamentos • Antes de administrar infusiones intra venosas • Antes de trasfundir hemoderivados • Antes de extraer sangre u otras muestras para analisis clínicos • Antes de realizar procedimeintos médicos quirúrgicos • Antes de traslados dentro y fuera del establecimiento • Antes de la dotación de dietas • Antes de realizar terapias de reemplazo renal con hemodialisis • Identificacion de cadáveres
  • 105. 1. D identificación en soluciones intravenosas
  • 106. 1. E imagenología, laboratorio y patología
  • 108. 2. Comunicación efectiva • Objetivo • Mejorar la comunicación entre los profesionales de salud, pacientes y familiares • A finde obtener información correcta, oportuna y completa durante el proceso de atención y así reducir los errores relacionados con la emisión de ordenes verbales y/o telefónicas mediante el uso de procesos • Escuchar- escribir- leer- confirmar- transcribir- confirmar y verificar
  • 109. • Reducir los errores durante el traspaso de pacientes, cambios de turno y mejorar la comunicación entre los profesionales de salud, de forma que proporcione información correcta oportuna y completa durante el proceso de atención al paciente • Mediante el uso de la herramienta SAER (SBAR por su siglas en ingles) • S: situación • A: atención • E: evaluación • R: recomendación
  • 110. 2. A comunicación entre el equipo medico • 2.B emisión y recepción de ordenes verbales • Escuchar- leer- confirmar- trascribir- confirmar y verificar 1. El receptor escucha atentamente la orden 2. El receptor escribe la orden en la bitácora 3. El receptor lee la orden al emisor 4. El emisor confirma que la orden es correcta 5. El receptor trascribe la indicación de la bitácora al expediente 6. El emisor confirma la indicación y verifica que se encuentra en el expediente clínico, firmandola en menos de 24 horas (72 si es turno especial)
  • 111. 2. B en caso de urgencias • Escuchar- repetir- confirmar- trascribir 1. El receptor escucha atentamente la orden 2. El receptor repite la orden en voz alta 3. El emisor confirma que la información es correcta 4. El receptor trascribe la orden en la bitácora después de haber atendido al paciente
  • 112. Notificación de valores críticos de laboratorio, patología y gabinete • Los valores críticos se notificaran directamente al medico responsable del paciente • En pacientes ambulatorios habrá un procedimiento definido para la comunicación de resultados críticos
  • 113. 3. Seguridad en el proceso de medicación • Objetivo • Fortalecer las acciones relacionadas con el almacenamiento, la prescripción, trascripción, dispensación y administración de medicamentos para prevenir errores que puedan dañar a los pacientes derivados del proceso de medicación en los establecimientos del sistema nacional de salud
  • 114. Adquisición y almacenamiento • Escribirla en el expediente clínico y receta • Debe contener • Nombre y domicilio del establecimiento • Nombre completo y numero de cedula profesional y firma de quien la prescribe • Fecha de elaboración • Nombre completo del paciente • Fecha de nacimiento • Nombre genérico de medicamento • Dosis y presentación del medicamento • Frecuencia y via de administración • Duracion del tratamiento • Indicaciones • No correcciones ni abreviaturas
  • 115. Prescripción •Trascribir la indicación a la hoja de enfermería •En caso de duda: preguntar con el medico tratante •La solicitud de medicamentos a farmacia hospitalaria debe de ser clara, legible, sin tachaduras ni enmendaduras
  • 116. Transcripción •Verificar el medicamento antes de entregarlo •En caso de duda: aclara con el medico responsable
  • 117. Dispensación • Rotular el medicamento con el nombre completo del paciente y sus datos de identificación • Verificar los medicamentos recibidos y prescritos
  • 118. Recepción y almacenamiento • Solo el personal autorizado podrá administra el medicamento • Preguntar alergias y verificar datos de identificación antes de administrar medicamentos • Verificar • Paciente correcto • Medicamento correcto • Dosis correcta • Vía correcta • Horario correcto • Registro correcto
  • 119. Medicamentos con aspecto y nombre parecido (LASA) •Colocar alertas visuales al momento de prescribirlos o trascribirlos
  • 120. Doble verificación • Durante la preparación y administración de electrolitos concentrados • Insulinas • Anticoagulante vía parenteral • Citotóxicos • Y radiofármacos
  • 121. Notificación inmediata de eventos centinela, adversos y cuasifalla • Ante un evento adverso, debe darse prioridad a la estabilización del paciente • Realizar analisis de la causa con la administración de medicamentos y hemo componentes
  • 122. 4. Seguridad en los procedimientos • Objetivo • Reforzar las practicas de seguridad y aceptadas internacionalmente y reducir los eventos adversos para evitar la presencia de eventos centinela derivados de la practica quirúrgica y procedimientos de alto riesgo dentro y fuera del quirófano • por medio de la aplicación del protocolo universal en los establecimientos del sistema nacional de salud
  • 123. 4.A seguridad en procedimientos dentro de quirófano • Marcado quirúrgico • Sobre la piel del paciente y de manera que permanezca después de la asepsia y antisepsia • Antes del ingreso a quirófano • Cuando la cirugía sea en órganos bilaterales o estructuras con multiples niveles • En presencia de un familiar, en caso de que el paciente no este consiente o sea menor de edad • Marcaje documental si el procedimiento en mucosas, sitios anatómicos difíciles, procedimientos dentales, recién nacidos o prematuros • Omitir en caso de lesiones visibles o urgencias
  • 124. Lista de verificación para la seguridad de la cirugía • Nombrar a un integrante del equipo quirúrgico para su llenado • Aplicar a todos los pacientes cuando se realicen procedimientos, dentro y fuera de quirófano 1. Entrada 2. Pausa 3. Salida
  • 125. Tiempo fuera Realizarlo antes de: • Trasfusión sanguínea y hemo componentes • Radioterapia • Hemodialisis • Toma de biopsia • Procedimientos odontológicos • Colocación/retiro de dispositivos • Estudios de gabinete • Terapia electroconvulsiva • Colocación y manejo de accesos vasculares
  • 126. 5. Reducción del riesgo de infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) • Objetivo: • Coadyuvar a reducir las infecciones asociadas a la atención de la salud, a través de la implementación de un programa integral de higiene de manos durante el proceso de atención
  • 127. Acciones generales de la organización para reducir el riesgo de IASS •Capacitación •Implementar programas de capacitación continua para todo el personal
  • 128. •Administración •-Asegurar el abasto y mantenimiento de material y equipo necesario para la higiene de manos •-Asegurar la calidad del agua
  • 129. 5.B Programa integral de higiene de manos
  • 130. 6. REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DAÑO AL PACIENTE POR CAUSA DE CAÍDAS •Objetivo: •Prevenir el daño al paciente asociado a las caídas en los establecimientos de atención médica del sistema nacional de salud mediante la evaluación y reducción del riesgo de caídas
  • 131. 6.A Evaluación y reevaluación del riesgo de caídas • -Evaluar con la herramienta establecida previamente por la institución • -En todos los pacientes que se encuentren en servicios ambulatorios, urgencias y hospitalización • -Reevaluar • -Cambio de turno • -Cambio de área o servicio • -Cambio de estado de salud • -Cambio de tratamiento
  • 132. 6.B prevención de caídas •Acciones generales •En pacientes con alteraciones psiquiátricas •En pacientes pediátricos
  • 133. 7. REGISTRO DE EVENTOS ADVERSOS • Objetivo: • Generar información sobre las cuasi fallas, eventos adversos y centinelas, mediante una herramienta de registro que permita el análisis y favorezca la toma de decisiones para que a nivel local se prevenga su ocurrencia; • y a nivel nacional permita emitir alertas para evitar que acontezcan eventos centinela en los establecimientos de atención médica.
  • 134. • “Proceso Operativo del Sistema de Registro de Eventos Adversos” • Registrar al menos: • -Muerte imprevista no relacionada con el curso natural de la enfermedad • -Pérdida permanente de una función no relacionada con el curso natural de la enfermedad • -Riesgo potencial o inminente de que ocurra lo anterior • -Cirugía en el lugar incorrecto, con el procedimiento incorrectos o al paciente equivocado • -Muerte materna
  • 135. • -Transmisión de una enfermedad o afección crónica como resultado de una transfusión de sangre, hemocomponente o trasplante de órgano o tejido. • -Suicidio • -Violación, maltrato u homicidio de cualquier paciente • -Entrega de menor de edad equivocado a familiar o representante legal • -Entrega de cadáver equivocado a familiar o representante legal • -Evento supuestamente atribuible a la vacunación e inmunización (aplicación de biológico)
  • 136. 8. CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE • Objetivo: • Medir la cultura de seguridad del paciente en el ámbito hospitalario, con el propósito de favorecer la toma de decisiones para establecer acciones de mejora continua del clima de seguridad en los hospitales del Sistema Nacional de Salud
  • 137. • El proceso de medición se hará de acuerdo al “Proceso Operativo para la Medición de la Cultura de Seguridad del Paciente • -Los resultados de la medición deben utilizarse para establecer acciones de mejora • -El resultado del análisis se presentará al cuerpo directivo y personal del hospital.
  • 138. •Lo difícil toma tiempo, Lo imposible solo un poco más… •Dudley Robert Herschbach Premio Nobel Química 1986
  • 139. UNIDAD V. CUIDADO Y ATENCIÓN DEL PACIENTE