SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERACIONES DEL
CURSO, CONTENIDO Y
FORMA DEL PENSAMIENTO
Pilar Zurita Gotor
19 de Noviembre de 2008
TRASTORNOS FORMALES DEL
PENSAMIENTO:ANDREASEN
►TFP es un conjunto de síntomas que afectan
el pensamiento y/o el lenguaje y/o la
comunicación de los pacientes
►TFP no es específico de la esquizofrenia
►Cuando se usa el término TFP es necesario
explicitar si nos referimos a alteración del
pensamiento, del lenguaje o de ambos
TRASTORNOS FORMALES DEL
PENSAMIENTO:ANDREASEN
► Pobreza del habla (-)
► Pobreza del contenido del habla (-)
► Presión del habla (+)
► Habla distraída
► Tangencialidad (+)
► Descarrilamiento(+)
► Incoherencia (+) (+):sintomas positivos
► Ilogicidad (+) (-): sintomas negativos
► Resonancias o asonancias sonoras
► Neologismos
► Aproximaciones a palabras
► Circunstancialidad
► Perdida de meta
► Perseveracion
► Ecolalia
► Bloqueo
► Habla afectada
► autorreferencia
TRASTORNOS FORMALES DEL
PENSAMIENTO:HAMILTON, A PARTIR DE FISH
► CURSO:
 TEMPO:
► Acelerado
► Fuga de ideas
► Retardado
► Circunstancial
 CONTINUIDAD
► Perseveración
► Prolijo
► Bloqueo
► Incoherente
► POSESION:
 OBSESIONES
 ALIENACIÓN DEL PENSAMIENTO
► Robo
► Inserción
► Difusión
► CONTENIDO:
 DELIRIOS
► FORMA:
 PENSAMIENTO ASINDÉTICO (metonimización, interpenetración, sobreinclusión, neologismo)
► DEBIDO A ACTITUDES ANÓMALAS:
 AUTORREFERENCIAS
 PARARRESPUESTAS
COMPONENTES DEL PENSAMIENTO
SEGÚN CUTTING Y MURPHY
► Trastornos del contenido del pensamiento (delirios,
ideas sobrevaloradas)
► Trastorno del mecanismo del pensamiento
(dislogia o trastorno intrínseco del pensamiento)
► Trastorno de la forma en que se expresan los
pensamientos (disconversación o trastornos
formales del pensamiento tradicionales)
► Trastorno del enjuiciamiento de sucesos en la
realidad (falta de sentido común o deficiente
conocimiento del mundo real)
GLOSARIO
► Acatafasia
► Agramatismo
► Asíndesis
► Bloqueo del pensamiento
► Circunstancialidad
► Criptolalia
► Descarrilamiento
► Disgregación
► Ecolalia
GLOSARIO
► Ensalada de palabras
► Esquizofasia
► Fuga de ideas
► Glosolalia
► Glosomania
► Incoherencia
► Logoclonía
► Logorrea, verborrea, presión del habla
► Mutismo
► neologismos
GLOSARIO
►Palabras comodín o stock words
►Palilalia
►Pararrespuestas
►Perseveración
►Pobreza del contenido del habla
GLOSARIO
►Pobreza del habla
►Racing thoughts
►Resonancias, asonancias o asociaciones
sonoras (clanging)
►Tangencialidad
►Verbigeración
TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO:
► DEL CURSO: como formula, organiza y
expresa pensamientos
 EN EL FLUJO: cantidad y velocidad del
pensamiento
► Taquipsiquia
► Bradipsiquia
► Bloqueo del pensamiento
 EN LA FORMA: se evalúa
direccionalidad y continuidad del pensamiento
► Fuga de ideas
► Pensamiento circunstancial
► Pensamiento tangencial
► Perseveración
► Disgregación
► Incoherencia
► Alogia
► DEL CONTENIDO:
 preocupaciones
 rumiaciones
 ideas suicidas
 sobrevaloradas
 obsesivas
 fóbicas
 pensamiento mágico:
 ideas delirantes
► DE LA VIVENCIA:
 difusión pensamiento
 inserción pensamiento
 robo pensamiento
 lectura pensamiento
TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL
PENSAMIENTO: delirios
1. INTRODUCCIÓN ETIMOLÓGICA:
 De (fuera), lirare (arar): salirse del surco, no
arar derecho (sujetos que se apartan de
colectividad)
 Hebreo: rhizaion chave: visión de una cosa
vana, visión falsa (intuición errónea de realidad)
 Wan: sospecha, asunción incierta; waehnen:
opinión vana de una ilusión
 Delusion: creeencia u opinión falsa sostenida en
relación a cosas objetivas
TRASTORNOS DEL CURSO Y FORMA
DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS
1. CONCEPTO: (Mullen, 1979)
Creencias anormales, mantenidas con absoluta convicción,
que se experimentan como verdad en sí mismas, con
gran trascendencia personal. No modificables ni por la
razón ni por la experiencias. Contenido fantástico o al
menos improbable. Las creencias no son compartidas por
los otros miembros del grupo social o cultural.
Investigar extensión o grado de implicación del delirio, rareza,
convicción, sistematización y la presión o grado de
preocupación y aproximación del sujeto al contenido de
sus delirios
TRASTORNOS DEL CURSO Y FORMA
DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS
2. VIVENCIA DELIRANTE PRIMARIA:
Aparece de forma primaria, directa, sin ser fruto de la reflexión. Incomprensible,
no puede explicarse por la existencia de otros fenómenos patológicos. Típico
de la esqizofrenia. Varias formas:
- TEMPLE DELIRANTE: “algo está ocurriendo, cambiando”. Sutil alteración de la
fisonomía del campo psíquico global, que todo lo domina e invade.
- PERCEPCIÓN DELIRANTE: Atribución de significado especial a algo percibido
de forma normal (interpretación delirante cuando se produce fenómeno de
elaboración del significado del objeto percibido)
- OCURRENCIA O INTUICIÓN DELIRANTE: Una percepción habitual ha cambiado
de significado radicalmente e, inesperadamente, surge una idea delirante en
forma de corazonada u ocurrencia repentina
- REPRESENTACIÓN DELIRANTE: Hechos del pasado, con una interpretación
actual delirante. Una imagen o recuerdo adquieren un nuevo significado
TRASTORNOS DEL CURSO Y FORMA
DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS
3. VIVENCIAS DELIRANTES
SECUNDARIAS:
Delirios que surgen en relación o
secundariamente a otros trastornos
psíquicos u orgánicos
TRASTORNOS DEL CURSO Y FORMA
DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS
4. CLASIFICACIÓN DE LOS DELIRIOS DE ACUERDO A
SU CONTENIDO:
 Persecutorios
 Somáticos
 De infestación crónica o síndrome de Ekbom (frecuente
en ancianos, sin antecedentes psiquiátricos y en relación
a acontecimientos estresantes)
 Sd de referencia olfativo (paciente “sensitivo” de
Krestchmer)
 Erotomaniaco o de Clerambault
 Celotípico, sd de Otelo
TRASTORNOS DEL CURSO Y FORMA
DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS
4. CLASIFICACIÓN DE LOS DELIRIOS DE ACUERDO A SU CONTENIDO:
 Falsa identificación: “ilusión de los dobles, sd de Sosias o Sd de Capgras”; sd
de Frégoli
 Delirios de culpa
 Delirios de ruina
 Delirios de grandeza
 Delirios nihilistas, sd de Cotard
 Delirios de paramentos: permeabilidad de paredes, suelos y techos a influjos
perjudiciales. Típico de trastornos delirantes crónicos en ancianos
 Delirios fantásticos
 Delirios de control
 Delirios de alienación del pensamiento: inserción del pensamiento, robo del
pensamiento, lectura del pensamiento, difusión o irradiación del pensamiento,
sonorización del pensamiento, control del pensamiento
TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL
PENSAMIENTO: DELIRIOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DELIRIOS DE ACUERDO
CON SU ESTRUCTURA FORMAL/CCAS
SEMIOLÓGICAS DE LOS DISTINTOS DELIRIOS
► Delirio esquizofrénico:
 Carácter centrípeto y autorreferencial: todo viene de
fuera y tiene relación con él.
 Carácter de vivencia impuesta
 Carácter disgregado: contradicciones internas, escasa
sistematización
 Incorporación progresiva: trema delirante; a la larga
puede indiferencia afectiva, aprende a vivir con él
TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL
PENSAMIENTO: DELIRIOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DELIRIOS DE ACUERDO
CON SU ESTRUCTURA FORMAL /CCAS
SEMIOLÓGICAS DE LOS DISTINTOS DELIRIOS
► Delirio esquizofrénico:ccas internas:delirio
primario:
 Fenómeno directo e inmediato: no comprensible
 Fenómeno de 2 partes: la objetiva (procedente del
exterior); la significación que le da el paciente
 Cambio en la personalidad; obliga al resto de sentidos o
significaciones preexistentes a modificarse en función
de la nueva situación delirante.
TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL
PENSAMIENTO: DELIRIOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DELIRIOS DE ACUERDO CON SU
ESTRUCTURA FORMAL /CCAS SEMIOLÓGICAS DE LOS
DISTINTOS DELIRIOS
► Delirio parafrénico:
 Carácter fantástico de los temas delirantes
 Riqueza imaginativa
 Es secundario a la aparición de alteraciones sensoperceptivas
 Pobre sistematización
 La realidad delirante convive con la realidad objetiva (Ey: diplopia
como situación en la que el paciente integra la visión de sí mismo
dentro de su biografía personal histórica, con la visión delirante de
sí mismo metamorfoseado)
TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL
PENSAMIENTO: DELIRIOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DELIRIOS DE ACUERDO CON SU
ESTRUCTURA FORMAL /CCAS SEMIOLÓGICAS DE LOS
DISTINTOS DELIRIOS
► Delirio de los desarrollos paranoides:
 Carácter constitucional: desarrollo, no ruptura biográfica. La
personalidad se mantiene intacta
 Estructura afectiva del delirio, carga afectiva importante
 Delirios secundarios o deliroides; comprensibles según personalidad
previa del paranoico
 Sistematización; posiblidad de transmisión: folie a déux
 Uso de interpretación errónea para su progresión
 Carácter centrípeto y autorreferencial
 Carece del carácter de vivencia impuesta
TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL
PENSAMIENTO: DELIRIOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DELIRIOS DE ACUERDO
CON SU ESTRUCTURA FORMAL /CCAS
SEMIOLÓGICAS DE LOS DISTINTOS DELIRIOS
► Delirio de los trastornos orgánicos:
 Importancia de las alteraciones en la forma del
pensamiento
 Delirios pobres, de escasa estructuración/ricos en
imaginación, recuerdos y fantasías
 Actividad alucinatoria
TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL
PENSAMIENTO: DELIRIOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DELIRIOS DE
ACUERDO CON SU ESTRUCTURA FORMAL
/CCAS SEMIOLÓGICAS DE LOS DISTINTOS
DELIRIOS
►Delirios de los trastornos afectivos:
 Alteración en forma del pensamiento
correspondiente (manía, depresión…)
 Delirio en relación con el humor de base (en
depresión melancólica culpa, ruina,
enfermedad…)
TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL
PENSAMIENTO: IDEAS
SOBREVALORADAS
► Comprensible y aceptable. No la ve absurdas, no
lucha contra ellas (a diferencia de las obsesivas)
► Convicción más allá de lo razonable, afirmaciones
exageradas que se mantienen con una
persistencia más allá de lo razonable
► Generalmente en el contexto de sobrecarga
emocional; cede cuando la situación emocional
vuelve a la normalidad
► Se distingue de la delirante por la convicción con
la que se mantiene, puede ser corregida.
TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL
PENSAMIENTO: IDEAS OBSESIVAS
► Idea o grupo de ideas, acción, imagen o melodía, impulso
o temor a ceder a un impulso, que aparece en la
conciencia del paciente de forma reiterativa, que es
experimentado como algo inadecuado y que puede
provocar resistencia que genera ansiedad
► Cabaleiro:
 Emanan del propio yo
 Vividas como una imposición, simplemente aparecen en su
conciencia
 Desarrollo de lucha interna, que acaba desapareciendo
 Sensación de anormalidad de obsesiones, egodistónicas
 Reiteración
 Ansiedad (los actos obsesivos se acompañan de ansiedad; pq la
aumentan, por resistirse a ellos o pq al realizarlos aparecen)
TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL
PENSAMIENTO: IDEAS OBSESIVAS
► Clasificación de las obsesiones:
 Idea o pensamiento
 Melodía o canción
 Representaciones o recuerdos
 Temor a impulsos: fobias de impulsión
 Actos obsesivos (acción en forma de conducta observable)
 Acto obsesivo primario (necesidad de realizar un acto sin más),
secundario (para neutralizar otra idea o situación)
 Compulsión: para algunos obsesión en forma de acto obsesivo;
para otros obsesión a realizar en respuesta a otras ideas o
situaciones (para Vallejo pueden ser las encubiertas o mentales y
las manifiestas o motoras)
TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL
PENSAMIENTO: FOBIAS
► Temor angustioso y miedo excesivo, anormal y
persistente, por un objeto o situación que no son
objetivamente peligrosos
 Agorafobia
 Fobia específica
 Fobia social
► Como trastorno de ansiedad o de contenido del
pensamiento?
TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO: LA
EXPERIENCIA (VIVENCIA DEL YO) DEL
PENSAMIENTO:
► DIFUSIÓN DEL PENSAMIENTO: Hacia fuera de su
mente, pudiendo ser escuchados
► INSERCIÓN DEL PENSAMIENTO: los pensamientos
propios son experimentados como extraños,
insertados en su mente por algún mecanismo
► ROBO DEL PENSAMIENTO: Alguna fuerza externa
le ha sacado los pensamientos de la cabeza
► LECTURA DEL PENSAMIENTO: Los demás conocen
sus pensamientos o pueden leer su mente

Más contenido relacionado

Similar a alteraciones-del-curso-y-forma-del-pensamiento.ppt

PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO. R2 CMG.pptx
PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO. R2 CMG.pptxPSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO. R2 CMG.pptx
PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO. R2 CMG.pptx
CarolinaMartnezGlvez
 
Psicosis y esquizofrenia
Psicosis y esquizofreniaPsicosis y esquizofrenia
Psicosis y esquizofrenia
Angelito Kikis Gutiérrez
 
Trastornos Psicóticos I
Trastornos Psicóticos ITrastornos Psicóticos I
Trastornos Psicóticos I
Kate Regalado Cossio
 
psicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.ppt
psicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.pptpsicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.ppt
psicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.ppt
ErnestoSantanaHernnd
 
Psicosis y Esquizofrenia
Psicosis y EsquizofreniaPsicosis y Esquizofrenia
Psicosis y Esquizofrenia
laloenf
 
Trastorno esquizofrenia francis pdf
Trastorno esquizofrenia francis pdfTrastorno esquizofrenia francis pdf
Trastorno esquizofrenia francis pdf
Francis_Perez
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
juanvidela1081
 
Trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticosTrastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Rafael Valladares
 
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Esquizofrenia...david.
Esquizofrenia...david.Esquizofrenia...david.
Esquizofrenia...david.
David Rodriguez
 
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Personalidad - Teorías - Transtornos
La Personalidad - Teorías - TranstornosLa Personalidad - Teorías - Transtornos
La Personalidad - Teorías - Transtornos
Anghel Quilca
 
Psicopatologia criminal: Actividad delictiva
Psicopatologia criminal: Actividad delictivaPsicopatologia criminal: Actividad delictiva
Psicopatologia criminal: Actividad delictiva
Escuela De Psicologia Juridica Huánuco
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Psicosis irreversibles k
Psicosis irreversibles kPsicosis irreversibles k
Psicosis irreversibles kMaria Domé
 
Semiologia, lenguaje y pensamiento
Semiologia, lenguaje y pensamientoSemiologia, lenguaje y pensamiento
Semiologia, lenguaje y pensamiento
Calvillo1418
 

Similar a alteraciones-del-curso-y-forma-del-pensamiento.ppt (20)

PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO. R2 CMG.pptx
PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO. R2 CMG.pptxPSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO. R2 CMG.pptx
PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO. R2 CMG.pptx
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Psicosis y esquizofrenia
Psicosis y esquizofreniaPsicosis y esquizofrenia
Psicosis y esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos Psicóticos I
Trastornos Psicóticos ITrastornos Psicóticos I
Trastornos Psicóticos I
 
psicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.ppt
psicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.pptpsicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.ppt
psicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.ppt
 
Final psiquiatria
Final psiquiatriaFinal psiquiatria
Final psiquiatria
 
Psicosis y Esquizofrenia
Psicosis y EsquizofreniaPsicosis y Esquizofrenia
Psicosis y Esquizofrenia
 
Trastorno esquizofrenia francis pdf
Trastorno esquizofrenia francis pdfTrastorno esquizofrenia francis pdf
Trastorno esquizofrenia francis pdf
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticosTrastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
 
Esquizofrenia...david.
Esquizofrenia...david.Esquizofrenia...david.
Esquizofrenia...david.
 
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
 
La Personalidad - Teorías - Transtornos
La Personalidad - Teorías - TranstornosLa Personalidad - Teorías - Transtornos
La Personalidad - Teorías - Transtornos
 
Psicopatologia criminal: Actividad delictiva
Psicopatologia criminal: Actividad delictivaPsicopatologia criminal: Actividad delictiva
Psicopatologia criminal: Actividad delictiva
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 
Psicosis irreversibles k
Psicosis irreversibles kPsicosis irreversibles k
Psicosis irreversibles k
 
Semiologia, lenguaje y pensamiento
Semiologia, lenguaje y pensamientoSemiologia, lenguaje y pensamiento
Semiologia, lenguaje y pensamiento
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

alteraciones-del-curso-y-forma-del-pensamiento.ppt

  • 1. ALTERACIONES DEL CURSO, CONTENIDO Y FORMA DEL PENSAMIENTO Pilar Zurita Gotor 19 de Noviembre de 2008
  • 2. TRASTORNOS FORMALES DEL PENSAMIENTO:ANDREASEN ►TFP es un conjunto de síntomas que afectan el pensamiento y/o el lenguaje y/o la comunicación de los pacientes ►TFP no es específico de la esquizofrenia ►Cuando se usa el término TFP es necesario explicitar si nos referimos a alteración del pensamiento, del lenguaje o de ambos
  • 3. TRASTORNOS FORMALES DEL PENSAMIENTO:ANDREASEN ► Pobreza del habla (-) ► Pobreza del contenido del habla (-) ► Presión del habla (+) ► Habla distraída ► Tangencialidad (+) ► Descarrilamiento(+) ► Incoherencia (+) (+):sintomas positivos ► Ilogicidad (+) (-): sintomas negativos ► Resonancias o asonancias sonoras ► Neologismos ► Aproximaciones a palabras ► Circunstancialidad ► Perdida de meta ► Perseveracion ► Ecolalia ► Bloqueo ► Habla afectada ► autorreferencia
  • 4. TRASTORNOS FORMALES DEL PENSAMIENTO:HAMILTON, A PARTIR DE FISH ► CURSO:  TEMPO: ► Acelerado ► Fuga de ideas ► Retardado ► Circunstancial  CONTINUIDAD ► Perseveración ► Prolijo ► Bloqueo ► Incoherente ► POSESION:  OBSESIONES  ALIENACIÓN DEL PENSAMIENTO ► Robo ► Inserción ► Difusión ► CONTENIDO:  DELIRIOS ► FORMA:  PENSAMIENTO ASINDÉTICO (metonimización, interpenetración, sobreinclusión, neologismo) ► DEBIDO A ACTITUDES ANÓMALAS:  AUTORREFERENCIAS  PARARRESPUESTAS
  • 5. COMPONENTES DEL PENSAMIENTO SEGÚN CUTTING Y MURPHY ► Trastornos del contenido del pensamiento (delirios, ideas sobrevaloradas) ► Trastorno del mecanismo del pensamiento (dislogia o trastorno intrínseco del pensamiento) ► Trastorno de la forma en que se expresan los pensamientos (disconversación o trastornos formales del pensamiento tradicionales) ► Trastorno del enjuiciamiento de sucesos en la realidad (falta de sentido común o deficiente conocimiento del mundo real)
  • 6. GLOSARIO ► Acatafasia ► Agramatismo ► Asíndesis ► Bloqueo del pensamiento ► Circunstancialidad ► Criptolalia ► Descarrilamiento ► Disgregación ► Ecolalia
  • 7. GLOSARIO ► Ensalada de palabras ► Esquizofasia ► Fuga de ideas ► Glosolalia ► Glosomania ► Incoherencia ► Logoclonía ► Logorrea, verborrea, presión del habla ► Mutismo ► neologismos
  • 8. GLOSARIO ►Palabras comodín o stock words ►Palilalia ►Pararrespuestas ►Perseveración ►Pobreza del contenido del habla
  • 9. GLOSARIO ►Pobreza del habla ►Racing thoughts ►Resonancias, asonancias o asociaciones sonoras (clanging) ►Tangencialidad ►Verbigeración
  • 10. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO: ► DEL CURSO: como formula, organiza y expresa pensamientos  EN EL FLUJO: cantidad y velocidad del pensamiento ► Taquipsiquia ► Bradipsiquia ► Bloqueo del pensamiento  EN LA FORMA: se evalúa direccionalidad y continuidad del pensamiento ► Fuga de ideas ► Pensamiento circunstancial ► Pensamiento tangencial ► Perseveración ► Disgregación ► Incoherencia ► Alogia ► DEL CONTENIDO:  preocupaciones  rumiaciones  ideas suicidas  sobrevaloradas  obsesivas  fóbicas  pensamiento mágico:  ideas delirantes ► DE LA VIVENCIA:  difusión pensamiento  inserción pensamiento  robo pensamiento  lectura pensamiento
  • 11.
  • 12. TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: delirios 1. INTRODUCCIÓN ETIMOLÓGICA:  De (fuera), lirare (arar): salirse del surco, no arar derecho (sujetos que se apartan de colectividad)  Hebreo: rhizaion chave: visión de una cosa vana, visión falsa (intuición errónea de realidad)  Wan: sospecha, asunción incierta; waehnen: opinión vana de una ilusión  Delusion: creeencia u opinión falsa sostenida en relación a cosas objetivas
  • 13. TRASTORNOS DEL CURSO Y FORMA DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS 1. CONCEPTO: (Mullen, 1979) Creencias anormales, mantenidas con absoluta convicción, que se experimentan como verdad en sí mismas, con gran trascendencia personal. No modificables ni por la razón ni por la experiencias. Contenido fantástico o al menos improbable. Las creencias no son compartidas por los otros miembros del grupo social o cultural. Investigar extensión o grado de implicación del delirio, rareza, convicción, sistematización y la presión o grado de preocupación y aproximación del sujeto al contenido de sus delirios
  • 14. TRASTORNOS DEL CURSO Y FORMA DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS 2. VIVENCIA DELIRANTE PRIMARIA: Aparece de forma primaria, directa, sin ser fruto de la reflexión. Incomprensible, no puede explicarse por la existencia de otros fenómenos patológicos. Típico de la esqizofrenia. Varias formas: - TEMPLE DELIRANTE: “algo está ocurriendo, cambiando”. Sutil alteración de la fisonomía del campo psíquico global, que todo lo domina e invade. - PERCEPCIÓN DELIRANTE: Atribución de significado especial a algo percibido de forma normal (interpretación delirante cuando se produce fenómeno de elaboración del significado del objeto percibido) - OCURRENCIA O INTUICIÓN DELIRANTE: Una percepción habitual ha cambiado de significado radicalmente e, inesperadamente, surge una idea delirante en forma de corazonada u ocurrencia repentina - REPRESENTACIÓN DELIRANTE: Hechos del pasado, con una interpretación actual delirante. Una imagen o recuerdo adquieren un nuevo significado
  • 15. TRASTORNOS DEL CURSO Y FORMA DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS 3. VIVENCIAS DELIRANTES SECUNDARIAS: Delirios que surgen en relación o secundariamente a otros trastornos psíquicos u orgánicos
  • 16. TRASTORNOS DEL CURSO Y FORMA DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS 4. CLASIFICACIÓN DE LOS DELIRIOS DE ACUERDO A SU CONTENIDO:  Persecutorios  Somáticos  De infestación crónica o síndrome de Ekbom (frecuente en ancianos, sin antecedentes psiquiátricos y en relación a acontecimientos estresantes)  Sd de referencia olfativo (paciente “sensitivo” de Krestchmer)  Erotomaniaco o de Clerambault  Celotípico, sd de Otelo
  • 17. TRASTORNOS DEL CURSO Y FORMA DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS 4. CLASIFICACIÓN DE LOS DELIRIOS DE ACUERDO A SU CONTENIDO:  Falsa identificación: “ilusión de los dobles, sd de Sosias o Sd de Capgras”; sd de Frégoli  Delirios de culpa  Delirios de ruina  Delirios de grandeza  Delirios nihilistas, sd de Cotard  Delirios de paramentos: permeabilidad de paredes, suelos y techos a influjos perjudiciales. Típico de trastornos delirantes crónicos en ancianos  Delirios fantásticos  Delirios de control  Delirios de alienación del pensamiento: inserción del pensamiento, robo del pensamiento, lectura del pensamiento, difusión o irradiación del pensamiento, sonorización del pensamiento, control del pensamiento
  • 18. TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS CLASIFICACIÓN DE LOS DELIRIOS DE ACUERDO CON SU ESTRUCTURA FORMAL/CCAS SEMIOLÓGICAS DE LOS DISTINTOS DELIRIOS ► Delirio esquizofrénico:  Carácter centrípeto y autorreferencial: todo viene de fuera y tiene relación con él.  Carácter de vivencia impuesta  Carácter disgregado: contradicciones internas, escasa sistematización  Incorporación progresiva: trema delirante; a la larga puede indiferencia afectiva, aprende a vivir con él
  • 19. TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS CLASIFICACIÓN DE LOS DELIRIOS DE ACUERDO CON SU ESTRUCTURA FORMAL /CCAS SEMIOLÓGICAS DE LOS DISTINTOS DELIRIOS ► Delirio esquizofrénico:ccas internas:delirio primario:  Fenómeno directo e inmediato: no comprensible  Fenómeno de 2 partes: la objetiva (procedente del exterior); la significación que le da el paciente  Cambio en la personalidad; obliga al resto de sentidos o significaciones preexistentes a modificarse en función de la nueva situación delirante.
  • 20. TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS CLASIFICACIÓN DE LOS DELIRIOS DE ACUERDO CON SU ESTRUCTURA FORMAL /CCAS SEMIOLÓGICAS DE LOS DISTINTOS DELIRIOS ► Delirio parafrénico:  Carácter fantástico de los temas delirantes  Riqueza imaginativa  Es secundario a la aparición de alteraciones sensoperceptivas  Pobre sistematización  La realidad delirante convive con la realidad objetiva (Ey: diplopia como situación en la que el paciente integra la visión de sí mismo dentro de su biografía personal histórica, con la visión delirante de sí mismo metamorfoseado)
  • 21. TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS CLASIFICACIÓN DE LOS DELIRIOS DE ACUERDO CON SU ESTRUCTURA FORMAL /CCAS SEMIOLÓGICAS DE LOS DISTINTOS DELIRIOS ► Delirio de los desarrollos paranoides:  Carácter constitucional: desarrollo, no ruptura biográfica. La personalidad se mantiene intacta  Estructura afectiva del delirio, carga afectiva importante  Delirios secundarios o deliroides; comprensibles según personalidad previa del paranoico  Sistematización; posiblidad de transmisión: folie a déux  Uso de interpretación errónea para su progresión  Carácter centrípeto y autorreferencial  Carece del carácter de vivencia impuesta
  • 22. TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS CLASIFICACIÓN DE LOS DELIRIOS DE ACUERDO CON SU ESTRUCTURA FORMAL /CCAS SEMIOLÓGICAS DE LOS DISTINTOS DELIRIOS ► Delirio de los trastornos orgánicos:  Importancia de las alteraciones en la forma del pensamiento  Delirios pobres, de escasa estructuración/ricos en imaginación, recuerdos y fantasías  Actividad alucinatoria
  • 23. TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS CLASIFICACIÓN DE LOS DELIRIOS DE ACUERDO CON SU ESTRUCTURA FORMAL /CCAS SEMIOLÓGICAS DE LOS DISTINTOS DELIRIOS ►Delirios de los trastornos afectivos:  Alteración en forma del pensamiento correspondiente (manía, depresión…)  Delirio en relación con el humor de base (en depresión melancólica culpa, ruina, enfermedad…)
  • 24. TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: IDEAS SOBREVALORADAS ► Comprensible y aceptable. No la ve absurdas, no lucha contra ellas (a diferencia de las obsesivas) ► Convicción más allá de lo razonable, afirmaciones exageradas que se mantienen con una persistencia más allá de lo razonable ► Generalmente en el contexto de sobrecarga emocional; cede cuando la situación emocional vuelve a la normalidad ► Se distingue de la delirante por la convicción con la que se mantiene, puede ser corregida.
  • 25. TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: IDEAS OBSESIVAS ► Idea o grupo de ideas, acción, imagen o melodía, impulso o temor a ceder a un impulso, que aparece en la conciencia del paciente de forma reiterativa, que es experimentado como algo inadecuado y que puede provocar resistencia que genera ansiedad ► Cabaleiro:  Emanan del propio yo  Vividas como una imposición, simplemente aparecen en su conciencia  Desarrollo de lucha interna, que acaba desapareciendo  Sensación de anormalidad de obsesiones, egodistónicas  Reiteración  Ansiedad (los actos obsesivos se acompañan de ansiedad; pq la aumentan, por resistirse a ellos o pq al realizarlos aparecen)
  • 26. TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: IDEAS OBSESIVAS ► Clasificación de las obsesiones:  Idea o pensamiento  Melodía o canción  Representaciones o recuerdos  Temor a impulsos: fobias de impulsión  Actos obsesivos (acción en forma de conducta observable)  Acto obsesivo primario (necesidad de realizar un acto sin más), secundario (para neutralizar otra idea o situación)  Compulsión: para algunos obsesión en forma de acto obsesivo; para otros obsesión a realizar en respuesta a otras ideas o situaciones (para Vallejo pueden ser las encubiertas o mentales y las manifiestas o motoras)
  • 27. TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: FOBIAS ► Temor angustioso y miedo excesivo, anormal y persistente, por un objeto o situación que no son objetivamente peligrosos  Agorafobia  Fobia específica  Fobia social ► Como trastorno de ansiedad o de contenido del pensamiento?
  • 28. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO: LA EXPERIENCIA (VIVENCIA DEL YO) DEL PENSAMIENTO: ► DIFUSIÓN DEL PENSAMIENTO: Hacia fuera de su mente, pudiendo ser escuchados ► INSERCIÓN DEL PENSAMIENTO: los pensamientos propios son experimentados como extraños, insertados en su mente por algún mecanismo ► ROBO DEL PENSAMIENTO: Alguna fuerza externa le ha sacado los pensamientos de la cabeza ► LECTURA DEL PENSAMIENTO: Los demás conocen sus pensamientos o pueden leer su mente