SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOPATOLO
GÍA CRIMINAL
1
ENFERMEDADES MENTALES CON
INCIDENCIA EN LA ACTIVIDAD
DELICTIVA
Cualquier desviación
significativa de un estado ideal de salud mental
positivo que implica sufrimiento e incapacidad
(José M. Otin, 2010)
Supone una
disfunción biológica, psicológica y
comportamental, con manifestaciones
conductuales, emocionales y cognitivas
(Conciencia, percepción, memoria y
pensamiento).
2
CIE – 10.- Clasificación Internacional de las
enfermedades en su décima revisión. Utiliza
más en el ámbito Europeo.
DSM – IV.- Manual Diagnóstico y Estadístico
de los Trastornos Mentales en su 4ta.
Revisión. Utilizada más en el ámbito
Americano.
3
Varían según las escuelas y doctrinas
psicopatológicas:
DEFINICIÓN.- Tipo de trastorno de nivel crónico,
caracterizado por la presencia de cambios cuantitativos,
que son dependientes fundamentalmente de ANSIEDAD
intensa o Mecanismos de defensa contra ella.
 Distorsiona el pensamiento racional y el
funcionamiento a nivel social, familiar y laboral.
 No hay pérdida de la realidad.
 No tiene base orgánica.
 Existe un alto grado de ansiedad y obsesiones que se
relacionan con factores conflictivos que le provocan
malestar y sufrimiento.
4
5
ERNESTO PÉREZ GONZÁLES (Psiquiatría forense, 2011):
Muchos síntomas de las neurosis son inconscientes para
tratar de aliviar la ansiedad, que provienen de conflictos
no conscientes.
La existencia de las neurosis depende mucho de la
presencia de un CARÁCTER NEURÓTICO (Trastorno de
personalidad)
6
La falta personalidad ajustada, capaz de enfrentar
eficiente y adecuadamente las situaciones conflictivas
internas y externas son la fuente fundamental de la
ansiedad crónica y formas inmaduras e ineficaces de
aliviarlas.
NEUROSIS
CARÁCTER
NEURÓTICO
7
Forma de neurosis en la que el conflicto defensivo se
manifiesta a través de los rasgos de carácter y no por medio
de la formación síntomas.
Se utiliza para designar los cuadros neuróticos que no revelan
síntomas; sino formas de conducta que indican dificultades
para relacionarse con el medio ambiente. Revelan una
organización patológica del carácter. Ejemplo:
 Carácter obsesivo.
 Carácter fóbico.
 Carácter paranoico.
 Carácter oral, anal, genital.
 Carácter psicopático.
8
Las Neurosis de Carácter pueden tener su etiología en
la etapa Oral, Anal o fálica, depende en que etapa se
promovió el síntoma.
‡
Sin embargo la etiología general aflora gracias a un
complejo de Edipo no resuelto.
NEUROSIS DE CARÁCTER ORAL:
Sintomatología:
‡
Su origen es una fijación en la etapa oral.
Se desarrolla una personalidad pasiva, dependiente,
temerosa.
Realiza todo lo que se le ordena sin discutir.
Su finalidad es evitar acciones agresivas.
9
Generalmente este tipo de
personalidad Oral la encontramos en:
 Alcohólicos, onicofagicos y
fumadores.
 Dependientes a otros
estupefacientes.
Existen otras modalidades de carácter
oral menos patógenas:
‡
Hablar mucho y no decir nada.‡
 Comer mucho.
10
11
NEUROSIS DE CARÁCTER ANAL:
‡
Sintomatología:
‡
Se da por una fijación en la etapa anal,
manifestándose una personalidad
extremadamente limpia, puntual, punitiva
y prepotente, moralista, rígida y tacaña.
De igual manera es terco y obstinado,
poco flexible y tolerante.
Su finalidad es atesorar y el que los
demás se den cuenta de que posee poder,
no obstante se siente pequeño y vacío.
12
13
Neurosis de carácter Histérico o fálico: Sintomatología:
‡
Aquí existe una fijación en la etapa fálica, también se le
puede llamar carácter genital, todo lo piensa de forma
sexual, pero no lo culmina.
A pesar de sus conversaciones y su vida aparentemente
sexual, en el fondo no es el que dice ser, ya que su virilidad
o femineidad es superficial.
‡
Generalmente es un comportamiento calificado como
Mujeriego o Don Juan, raramente se casa y si lo hace su
actividad genital no es normal.
Este hombre en cada mujer percibe un reto en el que se
siente obligado a probar su masculinidad.
14
 En el caso de la mujer de carácter
histérico es semejante a su actividad
sexual, es decir no es satisfactoria ni
fuera, ni dentro del matrimonio.
 No alcanza orgasmos.
 Le gusta ser exhibicionista pero se
experimenta frigidez.
 La mujer debe atraer y seducir los
hombres y aun así nunca esta
satisfecha de su femineidad y de los
objetos materiales que posee, por lo
que no logra un equilibrio genital.
15
 Continuamente esta
comparándose.
 Desea ser más (Simbólicamente
compara sus genitales y
desplaza a los objetos
materiales, cada vez demandan
más.
 Terminan en divorcio y buscan de
nuevo una persona
económicamente solvente.
16
17
DSM IV: Alteración de las funciones integradoras de
la conciencia, identidad, memoria y la percepción
del entorno. Éstas alteraciones pueden ser
repentina o gradual; transitoria o crónica.
18
19
TIPOS DE TRASTORNOS DISOCIATIVOS
1. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO.- Llamado también
;
•Se caracteriza por la existencia en una misma persona de
distintas personalidades entre sí.
•Cada una de las cuales es independiente de la otra u otras.
•La una no accede a la otra.
•No utiliza sus recuerdos.
•Tiene comportamientos y preferencias diferentes.
Una de las excusas de los delincuentes para
justificar sus crímenes.
20
21
2. AMNESIA PSICÓGENA O DISOCIATIVA.-
Se caracteriza por incapacidad de recordar
información personal importante.
Generalmente de naturaleza traumática o
estresante; sobretodo lo que aconteció antes o
después de un hecho perturbador o inaceptable
para el sujeto.
Los individuos que sufren de amnesia disociativa
son generalmente conscientes de su pérdida de
memoria.
22
23
Excluye un hecho psicotraumatizante
reciente y de fuerte carga emocional, el
cual es fuente de gran sufrimiento para
él.
Actúa como si este hecho no hubiera
sucedido y da argumentos para rebatirlo.
La duración del trastorno varía desde
algunos días a varios años.
3. FUGA PSICÓGENA O DISOCIATIVA.-
A partir de un problema estresante presenta amnesia.
Relacionado con un periodo de tiempo, en la cual ha tenido
un intencionado alejamiento del hogar, trabajo o estudio.
Fuera del ámbito cotidiano, generalmente hacia lugares
conocidos y de importancia afectiva para él.
Estas personas son vistas como normales por los demás.
Es decir, su psicopatología no es obvia.
24
25
4. ESTADOS DE TRANCE Y POSESIÓN
o A partir de un trauma estresante o
sugestión.
o Actúa por un breve periodo de
tiempo y en forma aparatosa como
si estuviera poseído por una deidad
o espíritu.
o Cae en un estado crepuscular
limitado de su conciencia, similar a
los que ocurre en contextos
religiosos. 26
Estos estados de trance, en ocasiones es utilizado por lo
delincuentes para justificar sus crímenes.
27
ANÁLISIS MÉDICO – LEGAL DE LOS
TRASTORNOS NEURÓTICOS O “NEUROSIS”
IMPUTABILIDAD.- Un trastorno neurótico
resulta insuficiente para sustentar la
INIMPUTABILIDAD. La neurosis NO impide que
puedan entender, comprender o apreciar la
criminalidad; el acto delictivo, ilícito o
antijurídico. Tampoco la neurosis le priva de su
conciencia, de su razón. El neurótico no es
enajenado, demente, alienado o loco.
28
Trastorno mental caracterizado por periodos de psicosis con
severa desintegración de la personalidad.
CRITERIOS PARA SU DIAGNÓSTICO:
a) Síntomas característicos.-
Alucinaciones.
Lenguaje incoherente.
Comportamiento catatónico.
b) Fracaso laboral.
c) Persistencia de los síntomas al menos seis meses.
29
En la esquizofrenia no se van a producir
alteraciones de vigilia, orientación y la
memoria ni el deterioro del intelecto,
propios de la psicosis orgánica.
Su deterioro será manifiesto en el ámbito
de los intereses y motivaciones del sujeto,
provocando afectación y retraimiento en
sus relaciones interpersonales.
EL JUEZ espera encontrar en los pacientes con esquizofrenia
los mismos síntomas de los dementes; se sorprenden al
entrevistarlos, lo encuentran orientado y con memoria
adecuada.
30
LIC. GUSTAVO J. PROLEÓN PONCE 31
El origen de la esquizofrenia es aún impreciso.-
Los estudios han encontrado vínculos genéticos;
Cambios bioquímicos cerebrales;
Relación con determinadas personalidades pre
mórbidas (esquizoides)
Biotipos corporales.
Ninguna de ellas dan una explicación etiológica
satisfactoria de la esquizofrenia.
1. SINTOMAS POSITIVOS:
Delirios.
Alucinaciones.
2. SINTOMAS NEGATIVOS:
Apatía (Abulia, desinterés)
Alogia (Ausencia de habla).
Anhedonia (Trastorno del estado de ánimo; falta de placer).
Afectividad plana.
3. SINTOMAS DESORGANIZADOS.
Habla desorganizada (Saltan de un tema a otro).
Afecto inapropiado y conducta desorganizada (Ríen o lloran en
momentos inadecuados; conductas extrañas).
32
La esquizofrenia es causa de
INIMPUTABILIDAD. Por cuanto le resulta
imposible entender, comprender o apreciar
el carácter ilícito o delictivo; en su nivel
psicótico carece de juicio y control volitivo.
Tiene incapacidad civil.
Invalidez laboral (deterioro extremo)
33
Actualmente llamado “Trastorno de
ideas delirantes persistentes”. Es un
trastorno psicótico crónico, con
manifestaciones delirantes (con o sin
alucinaciones).
Las ideas delirantes son creencias falsas.
La forma clásica es:
a) PARANOIA:
Ideas delirantes con contenido de celos,
persecución, de invención o grandeza.
34
La personalidad paranoide es defensiva, rígida, desconfiada y
egocéntrica.
Con tendencias a aislarse, a culpabilizar de todo a los demás.
Es hostil, suspicaz.
Algunos de ellos proliferan amenazas.
APROXIMADAMENTE la mitad de los asesinos paranoides
escogen como víctimas a miembros de su familia y los 2/3 de
los asesinatos se producen en casa de la víctima o del
delincuente (José M. Otin del Castillo, 2010)
35
Delirio de reivindicación.- Se siente agraviado, maltratado, se
siente perseguido o represaliado. Pueden causar desórdenes
públicos, daños a la propiedad o bienes públicos o privados…
Delirio de persecución.- Se convierten víctimas de una
conspiración, perseguido y vigilado.
Delirio Celotípico.- Es presa de celos incontrolados que pueden
llevar a agredir físicamente hasta el homicidio.
36
DELIRIO EROTOMANIACO.- Convicción de ser amado (a)
por alguien con rango superior. Puede provocar conductas de
acoso u hostigamiento hacia su supuesto amante.
DELIRIO DE GRANDEZA.- Ideas de grandeza y que tiene
una misión especial que cumplir; puede sentirse obligado a
cumplirla aunque sea a través de la violencia.
ANÁLISIS MÉDICO LEGAL.- SON INIMPUTABLES, pues
su enfermedad les impide comprender la criminalidad.
37

Más contenido relacionado

Similar a psicopatologia crimilar y sus definiciones

T14 trastornos mentales2
T14 trastornos mentales2T14 trastornos mentales2
T14 trastornos mentales2
eortega1965
 
Psicopatia
PsicopatiaPsicopatia
Psicopatia
JHILBRANJHON
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
juanvidela1081
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
LICETH_CAROLINA_GUERRA
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
soraya rivera
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Bobtk6
 
Esquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar OrtegaEsquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar Ortega
Oscar Ortega
 
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docxTRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
JackJohn59
 
Revista
RevistaRevista
Revista
soraya rivera
 
Personalidad y conducta anormal
Personalidad y conducta anormalPersonalidad y conducta anormal
Personalidad y conducta anormal
viviana calmet jacobo
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
yajanali
 
Qué es una enfermedad mental
Qué es una enfermedad mentalQué es una enfermedad mental
Qué es una enfermedad mental
Gartxot A
 
Psicosis presentacion
Psicosis presentacionPsicosis presentacion
Psicosis presentacion
gisheromero04
 
Trastorno esquizofrenia francis pdf
Trastorno esquizofrenia francis pdfTrastorno esquizofrenia francis pdf
Trastorno esquizofrenia francis pdf
Francis_Perez
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Génesis Hernández
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
qatiqawpsicologia
 
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...
Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...
Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...
CESARAUGUSTOFLORESQU
 
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para ModificarPsicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
guest3f1e08
 

Similar a psicopatologia crimilar y sus definiciones (20)

T14 trastornos mentales2
T14 trastornos mentales2T14 trastornos mentales2
T14 trastornos mentales2
 
Psicopatia
PsicopatiaPsicopatia
Psicopatia
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar OrtegaEsquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar Ortega
 
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docxTRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Personalidad y conducta anormal
Personalidad y conducta anormalPersonalidad y conducta anormal
Personalidad y conducta anormal
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Qué es una enfermedad mental
Qué es una enfermedad mentalQué es una enfermedad mental
Qué es una enfermedad mental
 
Psicosis presentacion
Psicosis presentacionPsicosis presentacion
Psicosis presentacion
 
Trastorno esquizofrenia francis pdf
Trastorno esquizofrenia francis pdfTrastorno esquizofrenia francis pdf
Trastorno esquizofrenia francis pdf
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
 
Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...
Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...
Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...
 
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para ModificarPsicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
 

Más de GERARDOAMartnez

biomecánica corporal y análisis del movimiento
biomecánica corporal y análisis del movimientobiomecánica corporal y análisis del movimiento
biomecánica corporal y análisis del movimiento
GERARDOAMartnez
 
presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptxpresentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
GERARDOAMartnez
 
Administración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajoAdministración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajo
GERARDOAMartnez
 
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambiosalimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
GERARDOAMartnez
 
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerponarcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
GERARDOAMartnez
 
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en gruposAsertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
GERARDOAMartnez
 
Administración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icaciónAdministración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icación
GERARDOAMartnez
 
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpofisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
GERARDOAMartnez
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
GERARDOAMartnez
 
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisicaelectromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
GERARDOAMartnez
 
Test postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicioTest postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicio
GERARDOAMartnez
 
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporalMARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
GERARDOAMartnez
 
Bases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamientoBases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamiento
GERARDOAMartnez
 
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizacióncinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
GERARDOAMartnez
 
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptxFisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
GERARDOAMartnez
 
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientesparche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
GERARDOAMartnez
 
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceralPOSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
GERARDOAMartnez
 
Valoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptxValoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptx
GERARDOAMartnez
 
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptxTest de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
GERARDOAMartnez
 
Test manual muscular y la historia clinica
Test manual muscular y la historia clinicaTest manual muscular y la historia clinica
Test manual muscular y la historia clinica
GERARDOAMartnez
 

Más de GERARDOAMartnez (20)

biomecánica corporal y análisis del movimiento
biomecánica corporal y análisis del movimientobiomecánica corporal y análisis del movimiento
biomecánica corporal y análisis del movimiento
 
presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptxpresentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
 
Administración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajoAdministración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajo
 
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambiosalimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
 
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerponarcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
 
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en gruposAsertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
 
Administración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icaciónAdministración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icación
 
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpofisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisicaelectromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
 
Test postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicioTest postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicio
 
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporalMARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
 
Bases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamientoBases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamiento
 
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizacióncinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
 
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptxFisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
 
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientesparche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
 
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceralPOSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
 
Valoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptxValoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptx
 
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptxTest de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
 
Test manual muscular y la historia clinica
Test manual muscular y la historia clinicaTest manual muscular y la historia clinica
Test manual muscular y la historia clinica
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

psicopatologia crimilar y sus definiciones

  • 2. ENFERMEDADES MENTALES CON INCIDENCIA EN LA ACTIVIDAD DELICTIVA Cualquier desviación significativa de un estado ideal de salud mental positivo que implica sufrimiento e incapacidad (José M. Otin, 2010) Supone una disfunción biológica, psicológica y comportamental, con manifestaciones conductuales, emocionales y cognitivas (Conciencia, percepción, memoria y pensamiento). 2
  • 3. CIE – 10.- Clasificación Internacional de las enfermedades en su décima revisión. Utiliza más en el ámbito Europeo. DSM – IV.- Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su 4ta. Revisión. Utilizada más en el ámbito Americano. 3 Varían según las escuelas y doctrinas psicopatológicas:
  • 4. DEFINICIÓN.- Tipo de trastorno de nivel crónico, caracterizado por la presencia de cambios cuantitativos, que son dependientes fundamentalmente de ANSIEDAD intensa o Mecanismos de defensa contra ella.  Distorsiona el pensamiento racional y el funcionamiento a nivel social, familiar y laboral.  No hay pérdida de la realidad.  No tiene base orgánica.  Existe un alto grado de ansiedad y obsesiones que se relacionan con factores conflictivos que le provocan malestar y sufrimiento. 4
  • 5. 5 ERNESTO PÉREZ GONZÁLES (Psiquiatría forense, 2011): Muchos síntomas de las neurosis son inconscientes para tratar de aliviar la ansiedad, que provienen de conflictos no conscientes. La existencia de las neurosis depende mucho de la presencia de un CARÁCTER NEURÓTICO (Trastorno de personalidad)
  • 6. 6 La falta personalidad ajustada, capaz de enfrentar eficiente y adecuadamente las situaciones conflictivas internas y externas son la fuente fundamental de la ansiedad crónica y formas inmaduras e ineficaces de aliviarlas. NEUROSIS CARÁCTER NEURÓTICO
  • 7. 7 Forma de neurosis en la que el conflicto defensivo se manifiesta a través de los rasgos de carácter y no por medio de la formación síntomas. Se utiliza para designar los cuadros neuróticos que no revelan síntomas; sino formas de conducta que indican dificultades para relacionarse con el medio ambiente. Revelan una organización patológica del carácter. Ejemplo:  Carácter obsesivo.  Carácter fóbico.  Carácter paranoico.  Carácter oral, anal, genital.  Carácter psicopático.
  • 8. 8 Las Neurosis de Carácter pueden tener su etiología en la etapa Oral, Anal o fálica, depende en que etapa se promovió el síntoma. ‡ Sin embargo la etiología general aflora gracias a un complejo de Edipo no resuelto. NEUROSIS DE CARÁCTER ORAL: Sintomatología: ‡ Su origen es una fijación en la etapa oral. Se desarrolla una personalidad pasiva, dependiente, temerosa. Realiza todo lo que se le ordena sin discutir. Su finalidad es evitar acciones agresivas.
  • 9. 9 Generalmente este tipo de personalidad Oral la encontramos en:  Alcohólicos, onicofagicos y fumadores.  Dependientes a otros estupefacientes. Existen otras modalidades de carácter oral menos patógenas: ‡ Hablar mucho y no decir nada.‡  Comer mucho.
  • 10. 10
  • 11. 11 NEUROSIS DE CARÁCTER ANAL: ‡ Sintomatología: ‡ Se da por una fijación en la etapa anal, manifestándose una personalidad extremadamente limpia, puntual, punitiva y prepotente, moralista, rígida y tacaña. De igual manera es terco y obstinado, poco flexible y tolerante. Su finalidad es atesorar y el que los demás se den cuenta de que posee poder, no obstante se siente pequeño y vacío.
  • 12. 12
  • 13. 13 Neurosis de carácter Histérico o fálico: Sintomatología: ‡ Aquí existe una fijación en la etapa fálica, también se le puede llamar carácter genital, todo lo piensa de forma sexual, pero no lo culmina. A pesar de sus conversaciones y su vida aparentemente sexual, en el fondo no es el que dice ser, ya que su virilidad o femineidad es superficial. ‡ Generalmente es un comportamiento calificado como Mujeriego o Don Juan, raramente se casa y si lo hace su actividad genital no es normal. Este hombre en cada mujer percibe un reto en el que se siente obligado a probar su masculinidad.
  • 14. 14  En el caso de la mujer de carácter histérico es semejante a su actividad sexual, es decir no es satisfactoria ni fuera, ni dentro del matrimonio.  No alcanza orgasmos.  Le gusta ser exhibicionista pero se experimenta frigidez.  La mujer debe atraer y seducir los hombres y aun así nunca esta satisfecha de su femineidad y de los objetos materiales que posee, por lo que no logra un equilibrio genital.
  • 15. 15  Continuamente esta comparándose.  Desea ser más (Simbólicamente compara sus genitales y desplaza a los objetos materiales, cada vez demandan más.  Terminan en divorcio y buscan de nuevo una persona económicamente solvente.
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. DSM IV: Alteración de las funciones integradoras de la conciencia, identidad, memoria y la percepción del entorno. Éstas alteraciones pueden ser repentina o gradual; transitoria o crónica. 18
  • 19. 19
  • 20. TIPOS DE TRASTORNOS DISOCIATIVOS 1. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO.- Llamado también ; •Se caracteriza por la existencia en una misma persona de distintas personalidades entre sí. •Cada una de las cuales es independiente de la otra u otras. •La una no accede a la otra. •No utiliza sus recuerdos. •Tiene comportamientos y preferencias diferentes. Una de las excusas de los delincuentes para justificar sus crímenes. 20
  • 21. 21
  • 22. 2. AMNESIA PSICÓGENA O DISOCIATIVA.- Se caracteriza por incapacidad de recordar información personal importante. Generalmente de naturaleza traumática o estresante; sobretodo lo que aconteció antes o después de un hecho perturbador o inaceptable para el sujeto. Los individuos que sufren de amnesia disociativa son generalmente conscientes de su pérdida de memoria. 22
  • 23. 23 Excluye un hecho psicotraumatizante reciente y de fuerte carga emocional, el cual es fuente de gran sufrimiento para él. Actúa como si este hecho no hubiera sucedido y da argumentos para rebatirlo. La duración del trastorno varía desde algunos días a varios años.
  • 24. 3. FUGA PSICÓGENA O DISOCIATIVA.- A partir de un problema estresante presenta amnesia. Relacionado con un periodo de tiempo, en la cual ha tenido un intencionado alejamiento del hogar, trabajo o estudio. Fuera del ámbito cotidiano, generalmente hacia lugares conocidos y de importancia afectiva para él. Estas personas son vistas como normales por los demás. Es decir, su psicopatología no es obvia. 24
  • 25. 25
  • 26. 4. ESTADOS DE TRANCE Y POSESIÓN o A partir de un trauma estresante o sugestión. o Actúa por un breve periodo de tiempo y en forma aparatosa como si estuviera poseído por una deidad o espíritu. o Cae en un estado crepuscular limitado de su conciencia, similar a los que ocurre en contextos religiosos. 26
  • 27. Estos estados de trance, en ocasiones es utilizado por lo delincuentes para justificar sus crímenes. 27
  • 28. ANÁLISIS MÉDICO – LEGAL DE LOS TRASTORNOS NEURÓTICOS O “NEUROSIS” IMPUTABILIDAD.- Un trastorno neurótico resulta insuficiente para sustentar la INIMPUTABILIDAD. La neurosis NO impide que puedan entender, comprender o apreciar la criminalidad; el acto delictivo, ilícito o antijurídico. Tampoco la neurosis le priva de su conciencia, de su razón. El neurótico no es enajenado, demente, alienado o loco. 28
  • 29. Trastorno mental caracterizado por periodos de psicosis con severa desintegración de la personalidad. CRITERIOS PARA SU DIAGNÓSTICO: a) Síntomas característicos.- Alucinaciones. Lenguaje incoherente. Comportamiento catatónico. b) Fracaso laboral. c) Persistencia de los síntomas al menos seis meses. 29
  • 30. En la esquizofrenia no se van a producir alteraciones de vigilia, orientación y la memoria ni el deterioro del intelecto, propios de la psicosis orgánica. Su deterioro será manifiesto en el ámbito de los intereses y motivaciones del sujeto, provocando afectación y retraimiento en sus relaciones interpersonales. EL JUEZ espera encontrar en los pacientes con esquizofrenia los mismos síntomas de los dementes; se sorprenden al entrevistarlos, lo encuentran orientado y con memoria adecuada. 30
  • 31. LIC. GUSTAVO J. PROLEÓN PONCE 31 El origen de la esquizofrenia es aún impreciso.- Los estudios han encontrado vínculos genéticos; Cambios bioquímicos cerebrales; Relación con determinadas personalidades pre mórbidas (esquizoides) Biotipos corporales. Ninguna de ellas dan una explicación etiológica satisfactoria de la esquizofrenia.
  • 32. 1. SINTOMAS POSITIVOS: Delirios. Alucinaciones. 2. SINTOMAS NEGATIVOS: Apatía (Abulia, desinterés) Alogia (Ausencia de habla). Anhedonia (Trastorno del estado de ánimo; falta de placer). Afectividad plana. 3. SINTOMAS DESORGANIZADOS. Habla desorganizada (Saltan de un tema a otro). Afecto inapropiado y conducta desorganizada (Ríen o lloran en momentos inadecuados; conductas extrañas). 32
  • 33. La esquizofrenia es causa de INIMPUTABILIDAD. Por cuanto le resulta imposible entender, comprender o apreciar el carácter ilícito o delictivo; en su nivel psicótico carece de juicio y control volitivo. Tiene incapacidad civil. Invalidez laboral (deterioro extremo) 33
  • 34. Actualmente llamado “Trastorno de ideas delirantes persistentes”. Es un trastorno psicótico crónico, con manifestaciones delirantes (con o sin alucinaciones). Las ideas delirantes son creencias falsas. La forma clásica es: a) PARANOIA: Ideas delirantes con contenido de celos, persecución, de invención o grandeza. 34
  • 35. La personalidad paranoide es defensiva, rígida, desconfiada y egocéntrica. Con tendencias a aislarse, a culpabilizar de todo a los demás. Es hostil, suspicaz. Algunos de ellos proliferan amenazas. APROXIMADAMENTE la mitad de los asesinos paranoides escogen como víctimas a miembros de su familia y los 2/3 de los asesinatos se producen en casa de la víctima o del delincuente (José M. Otin del Castillo, 2010) 35
  • 36. Delirio de reivindicación.- Se siente agraviado, maltratado, se siente perseguido o represaliado. Pueden causar desórdenes públicos, daños a la propiedad o bienes públicos o privados… Delirio de persecución.- Se convierten víctimas de una conspiración, perseguido y vigilado. Delirio Celotípico.- Es presa de celos incontrolados que pueden llevar a agredir físicamente hasta el homicidio. 36
  • 37. DELIRIO EROTOMANIACO.- Convicción de ser amado (a) por alguien con rango superior. Puede provocar conductas de acoso u hostigamiento hacia su supuesto amante. DELIRIO DE GRANDEZA.- Ideas de grandeza y que tiene una misión especial que cumplir; puede sentirse obligado a cumplirla aunque sea a través de la violencia. ANÁLISIS MÉDICO LEGAL.- SON INIMPUTABLES, pues su enfermedad les impide comprender la criminalidad. 37