SlideShare una empresa de Scribd logo
FABRICACIÓN DE HIERRO PRIMARIO
EN ALTO HORNO
ARRABIO
El Alto Horno es virtualmente una planta química que reduce
continuamente el hierro del mineral. Químicamente desprende el oxígeno
del óxido de hierro existente en el mineral para liberar el hierro. Está
formado por una cápsula cilíndrica de acero forrada con un material no
metálico y resistente al calor, como ladrillos refractarios y placas
refrigerantes. El diámetro de la cápsula disminuye hacia arriba y hacia
abajo, y es máximo en un punto situado aproximadamente a una cuarta
parte de su altura total. La parte inferior del horno está dotada de varias
aberturas tubulares llamadas toberas, por donde se fuerza el paso del
aire.
Cerca del fondo se encuentra un orificio por el que fluye el arrabio
cuando se sangra (o vacía) el alto horno. Encima de ese orificio, pero debajo
de las toberas, hay otro agujero para retirar la escoria. La parte superior del
horno, cuya altura es de unos 30 m, contiene respiraderos para los gases de
escape, y un par de tolvas redondas, cerradas por válvulas en forma de
campana, por las que se introduce la carga en el horno.
Los materiales se llevan hasta las tolvas en pequeñas vagonetas o
cucharas que se suben por un elevador inclinado situado en el exterior del
horno.
Upper Wall – Super duty
Fireclay, Phosphate
Bonded Al2O3
Middle Wall – Andalusite,
Corundum, Superduty
Fireclay
Mullite
Corundum
Synthetic Mullite
Fireclay
Mullite
Lower Wall – SiCN4
Bonded SiC Brick
Fireclay
Mullite
Materias primas para Alto HornoMaterias primas para Alto Horno
y Reducción Directay Reducción Directa
 Aportadoras del Fe.- Mineral de HierroAportadoras del Fe.- Mineral de Hierro
SinterSinter
PelletsPellets
Fundentes.-Fundentes.- CalizaCaliza
Carbonato de CalcioCarbonato de Calcio
SiO2SiO2
 MgO y otros.MgO y otros.
 Combustibles.-Combustibles.- C(coque), CH4, Polvo de C, plasticosC(coque), CH4, Polvo de C, plasticos

 Comburentes.-Comburentes.- Aire precalentado, O2Aire precalentado, O2
Arrabio: 4-4.5 % de C, .5% Si, .6%Mn, .03%P yS
Escoria: SiO2, Al2O3, MgO, CaO
Gases : CO, CO2, N2
El arrabio es la materia prima para el BOF
Productos del Alto Horno
Productos de Reducción Directa
Fierro Esponja: Composición variable. %C menor a 1
Gases: CO, CO2, N2
El fierro esponja el la materia prima para el HEA.
%C %Si %Mn %S %P %Al Residuals
Arrabio
Hot metal
4.5 .75 1.0 .01 .05 0 0
Acero .05 0.5 .4 .003 .003 .03 0.1
Transformación del arrabio en acero
Alto Horno
Produce el arrabio mediante la reducción de los minerales de hierro, sinter o
pelets, utilizando como reductor el CO (monóxido de carbono) producto de la reacción del
coque con el oxígeno en la zona de las toberas. Para separar la materia diferente al fierro,
se introducen los llamados fundentes que luego mezclados, pasan a formar la escoria.
REDUCCIÓN:
Fe2O3 + CO = Fe3O4 + CO2
Fe3O4 + CO = FeO + CO2
FeO + CO = Fe + CO2
OTRAS IMPORTANTES REACCIONES
CaCO3 = CO2 + CaO
SiO2 + FeO = SiO2:FeO
SiO2 + MnO= SiO2:MnO
P2O5 + 5C = 2P + 5CO
MnO + C = Mn + CO
SiO2 + C = Si + CO
FeS + CaO + C = Fe + CaS + CO
C + O2 = CO2
CO2 + C = 2CO
At 500 C
3Fe2
O3
+CO -> 2Fe3
O4
+ CO2
Fe2
O3
+CO -> 2FeO + CO2
At 850 C
Fe3
O4
+CO -> 3FeO + CO2
At 1000 C
FeO +CO -> Fe + CO2
At 1300 C
CO2
+ C -> 2CO
At 1900 C
C+ O2
-> CO2
FeO +C -> Fe + CO
Extraction of Iron in a Blast Furnace
The significant reactions occuring within the Blast Furnace can be described
via the following steps showing how the reducing agent varies depending on
the height in the furnace (i.e. on the Temperature).
Álcalis en el Alto Horno.Álcalis en el Alto Horno.
Una de las dificultades operativas que se presentan en los Altos Hornos, son la formación de adherencias óUna de las dificultades operativas que se presentan en los Altos Hornos, son la formación de adherencias ó
incrustaciones que se producen debido a la presencia de álcalis, que están constituidos por K2O y Na2O queincrustaciones que se producen debido a la presencia de álcalis, que están constituidos por K2O y Na2O que
deben ser controlados por cantidades inferiores a 0.5 Kg/ton. Los álcalis son introducidos al Alto Horno por mediodeben ser controlados por cantidades inferiores a 0.5 Kg/ton. Los álcalis son introducidos al Alto Horno por medio
del sinter, pelets,minerales de hierro, ceniza del coque y caliza en forma de silicatos y silicoaluminatos, y sondel sinter, pelets,minerales de hierro, ceniza del coque y caliza en forma de silicatos y silicoaluminatos, y son
considerados perjudiciales ó problemáticos debido a que tienden a recircular continuamente en el interior delconsiderados perjudiciales ó problemáticos debido a que tienden a recircular continuamente en el interior del
horno y que bajo ciertas condiciones se acumulan en algunas zonas de éste ocasionando serias perturbacioneshorno y que bajo ciertas condiciones se acumulan en algunas zonas de éste ocasionando serias perturbaciones
durante la operación tales como:durante la operación tales como:
Falta de permeabilidadFalta de permeabilidad
Descenso de la carga no uniformeDescenso de la carga no uniforme
Circulación irregular de los gasesCirculación irregular de los gases
Desplome de las cargasDesplome de las cargas
Formación de grandes adherencias en la cubaFormación de grandes adherencias en la cuba
Desgaste del refractarioDesgaste del refractario
Aumento de la presiónAumento de la presión
Enfriamientos bruscosEnfriamientos bruscos
Aumento en el consumo de coqueAumento en el consumo de coque
Alteración de la zona de fusiónAlteración de la zona de fusión
Formación de solidos frente a las toberasFormación de solidos frente a las toberas
Rotura de toberasRotura de toberas
Desintegración de la materia primaDesintegración de la materia prima
Expulsión de coque por las toberasExpulsión de coque por las toberas
Baja producciónBaja producción
 Los silicatos y silicoaluminatos que regularmente son estables en la parte superior del horno, a medida queLos silicatos y silicoaluminatos que regularmente son estables en la parte superior del horno, a medida que
descienden con la carga, son sometidos a condiciones de temperaturay potenciales de CO que favorecen sudescienden con la carga, son sometidos a condiciones de temperaturay potenciales de CO que favorecen su
reducción química. Este proceso aumenta la concentración, los evapora y los arrastra con la corriente gaseosareducción química. Este proceso aumenta la concentración, los evapora y los arrastra con la corriente gaseosa
ascendente hacia las zonas más frias y más oxidantes del horno, donde se oxida y vuelven al estado sólido. Deascendente hacia las zonas más frias y más oxidantes del horno, donde se oxida y vuelven al estado sólido. De
este modo, se establece una masa recirculante de compuestos alcalinos, que experimentan un ciclo repetitivoeste modo, se establece una masa recirculante de compuestos alcalinos, que experimentan un ciclo repetitivo
constituido por etapas alternadas y simultaneas de oxidación-reducción y volatilización-condensación. Laconstituido por etapas alternadas y simultaneas de oxidación-reducción y volatilización-condensación. La
vaporización ocurre entre 766 y 890o C, cunado descienden se depositan sobre la carga y paredes del horno.vaporización ocurre entre 766 y 890o C, cunado descienden se depositan sobre la carga y paredes del horno.
Con el descréenos de la carga ocurre nuevamente la reducción y se establece un ciclo de recirculación. En unCon el descréenos de la carga ocurre nuevamente la reducción y se establece un ciclo de recirculación. En un
régimen normal de operación de un Alto Horno el ciclo se estabiliza y a un nivel tal que permita a la escoriarégimen normal de operación de un Alto Horno el ciclo se estabiliza y a un nivel tal que permita a la escoria
evacuar una cierta cantidad de álcalis en un buen porcentaje del que entra en la carga. Si esto no se logra, seevacuar una cierta cantidad de álcalis en un buen porcentaje del que entra en la carga. Si esto no se logra, se
genera el proceso aumulativo influyendo significativamente el estado térmico y el funcionamiento químico delgenera el proceso aumulativo influyendo significativamente el estado térmico y el funcionamiento químico del
Horno.Horno.
 Factores que favorecen su remociónFactores que favorecen su remoción
 Algunos de los factores que han sido analizados y concluido que promueven la remoción de estosAlgunos de los factores que han sido analizados y concluido que promueven la remoción de estos
materiales en el Alto Horno son:materiales en el Alto Horno son:
 Alto volumen de escoriaAlto volumen de escoria
 Baja basicidad ya que el calcio y MgO se unen a la síliceBaja basicidad ya que el calcio y MgO se unen a la sílice
 Baja temperatura de escoriaBaja temperatura de escoria
 Alta temperatura del gas del tragante para favorecer la remoción de Na2OAlta temperatura del gas del tragante para favorecer la remoción de Na2O
 Buena permeabilidad de la cargaBuena permeabilidad de la carga
 Aumentando el volumen de soploAumentando el volumen de soplo
 Agregando olivina para disminuir la basicidadAgregando olivina para disminuir la basicidad
 INYECCIÓN DE CARBÓN Y PLÁSTICOSINYECCIÓN DE CARBÓN Y PLÁSTICOS
AL ALTO HORNOAL ALTO HORNO
TRATAMIENTO EXTERNO DE ARRABIOTRATAMIENTO EXTERNO DE ARRABIO
 GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inspecciones caminando en Hornos Rotativos
Inspecciones caminando en Hornos RotativosInspecciones caminando en Hornos Rotativos
Inspecciones caminando en Hornos Rotativos
Horacio Felauto
 
Bomberos dic 2008 para imprimir
Bomberos dic 2008 para imprimirBomberos dic 2008 para imprimir
Bomberos dic 2008 para imprimir
Chencho Gonzalez
 
Fundamentos sobre Hornos Rotatorios
Fundamentos sobre Hornos RotatoriosFundamentos sobre Hornos Rotatorios
Fundamentos sobre Hornos Rotatorios
Horacio Felauto
 
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
Zathex Kaliz
 
Cianuración
CianuraciónCianuración
Cianuración
jose martin aguilar
 
La tostación en pirometalurgia
La tostación en pirometalurgiaLa tostación en pirometalurgia
La tostación en pirometalurgia
José María Palacios de Liñán
 
56 1839 sp fcaw
56 1839 sp fcaw56 1839 sp fcaw
56 1839 sp fcaw
Rosmell Lazo Abril
 
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgicoProceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Kevin Chamalé
 
Procesos de Soldadura
Procesos de SoldaduraProcesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
Joel Bravo Hinostroza
 
ALTO HORNO
ALTO HORNOALTO HORNO
engranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISOengranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISO
Adrian Perez
 
Hornos de fundicion
Hornos de fundicionHornos de fundicion
Hornos de fundicion
Victor Vega
 
Engranajes conicos
Engranajes conicosEngranajes conicos
Engranajes conicos
Pedro Duran
 
Leccion1.hornos industriales.2006
Leccion1.hornos industriales.2006Leccion1.hornos industriales.2006
Leccion1.hornos industriales.2006
Ericka Riveros
 
Interpretacion de simbologia de soldadura
Interpretacion de simbologia de soldaduraInterpretacion de simbologia de soldadura
Interpretacion de simbologia de soldadura
John Minchola Sánchez
 
Calderas de-vapor
Calderas de-vaporCalderas de-vapor
Calderas de-vapor
zetec10
 
Zeolita
ZeolitaZeolita
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
riverarley
 
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURASoldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Omar Daniel Retamozo
 
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICIONTIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
virlly95
 

La actualidad más candente (20)

Inspecciones caminando en Hornos Rotativos
Inspecciones caminando en Hornos RotativosInspecciones caminando en Hornos Rotativos
Inspecciones caminando en Hornos Rotativos
 
Bomberos dic 2008 para imprimir
Bomberos dic 2008 para imprimirBomberos dic 2008 para imprimir
Bomberos dic 2008 para imprimir
 
Fundamentos sobre Hornos Rotatorios
Fundamentos sobre Hornos RotatoriosFundamentos sobre Hornos Rotatorios
Fundamentos sobre Hornos Rotatorios
 
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
 
Cianuración
CianuraciónCianuración
Cianuración
 
La tostación en pirometalurgia
La tostación en pirometalurgiaLa tostación en pirometalurgia
La tostación en pirometalurgia
 
56 1839 sp fcaw
56 1839 sp fcaw56 1839 sp fcaw
56 1839 sp fcaw
 
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgicoProceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
 
Procesos de Soldadura
Procesos de SoldaduraProcesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
 
ALTO HORNO
ALTO HORNOALTO HORNO
ALTO HORNO
 
engranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISOengranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISO
 
Hornos de fundicion
Hornos de fundicionHornos de fundicion
Hornos de fundicion
 
Engranajes conicos
Engranajes conicosEngranajes conicos
Engranajes conicos
 
Leccion1.hornos industriales.2006
Leccion1.hornos industriales.2006Leccion1.hornos industriales.2006
Leccion1.hornos industriales.2006
 
Interpretacion de simbologia de soldadura
Interpretacion de simbologia de soldaduraInterpretacion de simbologia de soldadura
Interpretacion de simbologia de soldadura
 
Calderas de-vapor
Calderas de-vaporCalderas de-vapor
Calderas de-vapor
 
Zeolita
ZeolitaZeolita
Zeolita
 
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
 
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURASoldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
 
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICIONTIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
 

Similar a Alto horno

Alto horno alumno
Alto horno  alumnoAlto horno  alumno
Alto horno alumno
ScarlethGmez
 
Articulo Científico Fundición Nodular
Articulo Científico Fundición Nodular Articulo Científico Fundición Nodular
Articulo Científico Fundición Nodular
Kalix TinOco
 
Alto horno diapositiva
Alto horno diapositiva Alto horno diapositiva
Alto horno diapositiva
Lucia Yañez Rivas
 
Altohorno 130928160640-phpapp02
Altohorno 130928160640-phpapp02Altohorno 130928160640-phpapp02
Altohorno 130928160640-phpapp02
CrisTian YoJan
 
Termodinamica del alto horno
Termodinamica del alto hornoTermodinamica del alto horno
Termodinamica del alto horno
C R
 
Diapostivas de yacimientos
Diapostivas de yacimientosDiapostivas de yacimientos
Diapostivas de yacimientos
unefap85
 
EXPOSICION CINETICA Y FISICOQUIMICA DE SUPERFICIES.pptx
EXPOSICION CINETICA Y FISICOQUIMICA DE SUPERFICIES.pptxEXPOSICION CINETICA Y FISICOQUIMICA DE SUPERFICIES.pptx
EXPOSICION CINETICA Y FISICOQUIMICA DE SUPERFICIES.pptx
andresalexandersanch1
 
Alto horno funcionamiento
Alto horno funcionamientoAlto horno funcionamiento
Alto horno funcionamiento
lauratoribio
 
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
HarryArmandoLazaroBa
 
Presentacion acero.ppt
Presentacion acero.pptPresentacion acero.ppt
Presentacion acero.ppt
ssuserb6162d
 
Aceracion y laminacio
Aceracion y laminacioAceracion y laminacio
Aceracion y laminacio
NeYdy Mullisaca Soncco
 
Horno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arcoHorno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arco
Abraham Cutipa
 
Fenómenos de Corrosión en hornos de Fabricación de Clinker
Fenómenos de Corrosión en hornos de Fabricación de ClinkerFenómenos de Corrosión en hornos de Fabricación de Clinker
Fenómenos de Corrosión en hornos de Fabricación de Clinker
Jose María Cruz Oria
 
Horno Bessemer
Horno BessemerHorno Bessemer
Horno Bessemer
Adan Aguirre
 
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdfdiapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
FranciscoGuerra95
 
Pirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del CobrePirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del Cobre
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Capitulo IX Concentracion y Purificacion de Soluciones con Oro II.pdf
Capitulo IX Concentracion y Purificacion de Soluciones con Oro II.pdfCapitulo IX Concentracion y Purificacion de Soluciones con Oro II.pdf
Capitulo IX Concentracion y Purificacion de Soluciones con Oro II.pdf
ARLENSCOLY
 
Unidad 2-2.pptx
Unidad 2-2.pptxUnidad 2-2.pptx
Unidad 2-2.pptx
CsarSnchez557824
 
Metalurgia en el horno eléctrico
Metalurgia en el horno eléctricoMetalurgia en el horno eléctrico
Metalurgia en el horno eléctrico
Jorge Madias
 
040202 hornosaltos arrabio_tcm30-446948
040202 hornosaltos arrabio_tcm30-446948040202 hornosaltos arrabio_tcm30-446948
040202 hornosaltos arrabio_tcm30-446948
ScarlethGmez
 

Similar a Alto horno (20)

Alto horno alumno
Alto horno  alumnoAlto horno  alumno
Alto horno alumno
 
Articulo Científico Fundición Nodular
Articulo Científico Fundición Nodular Articulo Científico Fundición Nodular
Articulo Científico Fundición Nodular
 
Alto horno diapositiva
Alto horno diapositiva Alto horno diapositiva
Alto horno diapositiva
 
Altohorno 130928160640-phpapp02
Altohorno 130928160640-phpapp02Altohorno 130928160640-phpapp02
Altohorno 130928160640-phpapp02
 
Termodinamica del alto horno
Termodinamica del alto hornoTermodinamica del alto horno
Termodinamica del alto horno
 
Diapostivas de yacimientos
Diapostivas de yacimientosDiapostivas de yacimientos
Diapostivas de yacimientos
 
EXPOSICION CINETICA Y FISICOQUIMICA DE SUPERFICIES.pptx
EXPOSICION CINETICA Y FISICOQUIMICA DE SUPERFICIES.pptxEXPOSICION CINETICA Y FISICOQUIMICA DE SUPERFICIES.pptx
EXPOSICION CINETICA Y FISICOQUIMICA DE SUPERFICIES.pptx
 
Alto horno funcionamiento
Alto horno funcionamientoAlto horno funcionamiento
Alto horno funcionamiento
 
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
 
Presentacion acero.ppt
Presentacion acero.pptPresentacion acero.ppt
Presentacion acero.ppt
 
Aceracion y laminacio
Aceracion y laminacioAceracion y laminacio
Aceracion y laminacio
 
Horno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arcoHorno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arco
 
Fenómenos de Corrosión en hornos de Fabricación de Clinker
Fenómenos de Corrosión en hornos de Fabricación de ClinkerFenómenos de Corrosión en hornos de Fabricación de Clinker
Fenómenos de Corrosión en hornos de Fabricación de Clinker
 
Horno Bessemer
Horno BessemerHorno Bessemer
Horno Bessemer
 
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdfdiapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
 
Pirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del CobrePirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del Cobre
 
Capitulo IX Concentracion y Purificacion de Soluciones con Oro II.pdf
Capitulo IX Concentracion y Purificacion de Soluciones con Oro II.pdfCapitulo IX Concentracion y Purificacion de Soluciones con Oro II.pdf
Capitulo IX Concentracion y Purificacion de Soluciones con Oro II.pdf
 
Unidad 2-2.pptx
Unidad 2-2.pptxUnidad 2-2.pptx
Unidad 2-2.pptx
 
Metalurgia en el horno eléctrico
Metalurgia en el horno eléctricoMetalurgia en el horno eléctrico
Metalurgia en el horno eléctrico
 
040202 hornosaltos arrabio_tcm30-446948
040202 hornosaltos arrabio_tcm30-446948040202 hornosaltos arrabio_tcm30-446948
040202 hornosaltos arrabio_tcm30-446948
 

Último

CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
DanielCisternasCorte
 
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
Julio Cesar Malaver
 
PRESENTACION cdc Rev. B.pptx proyecto ar2 quiborax
PRESENTACION cdc Rev. B.pptx proyecto ar2 quiboraxPRESENTACION cdc Rev. B.pptx proyecto ar2 quiborax
PRESENTACION cdc Rev. B.pptx proyecto ar2 quiborax
fernandochoque46
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
MatiasMurillo4
 
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdfMemoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
ManuelSierra46
 
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptxÁlgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
fregaviz69
 
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptxGESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
HectorSebastianPedra2
 
Teoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicas
Teoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicasTeoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicas
Teoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicas
miguelgguevaraa17
 
Asist 02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
Asist  02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRAAsist  02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
Asist 02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
RUSBEL TRUJILLO ALVAREZ
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
José Andrés Alanís Navarro
 
Programas que resueltos en Dev C++ Mallki
Programas que resueltos en Dev C++ MallkiProgramas que resueltos en Dev C++ Mallki
Programas que resueltos en Dev C++ Mallki
MallkiGuaman
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
EnriqueOliva4
 
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del temaProyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
familiasumi
 
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptxAplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
LuisFernandoGarciaHe3
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
tarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptx
tarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptxtarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptx
tarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptx
KrchipullaJavier
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
Renzo618891
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 

Último (20)

CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
 
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
 
PRESENTACION cdc Rev. B.pptx proyecto ar2 quiborax
PRESENTACION cdc Rev. B.pptx proyecto ar2 quiboraxPRESENTACION cdc Rev. B.pptx proyecto ar2 quiborax
PRESENTACION cdc Rev. B.pptx proyecto ar2 quiborax
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
 
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdfMemoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
 
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptxÁlgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
 
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptxGESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
 
Teoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicas
Teoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicasTeoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicas
Teoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicas
 
Asist 02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
Asist  02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRAAsist  02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
Asist 02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
 
Programas que resueltos en Dev C++ Mallki
Programas que resueltos en Dev C++ MallkiProgramas que resueltos en Dev C++ Mallki
Programas que resueltos en Dev C++ Mallki
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
 
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del temaProyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
 
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptxAplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
tarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptx
tarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptxtarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptx
tarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptx
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 

Alto horno

  • 1. FABRICACIÓN DE HIERRO PRIMARIO EN ALTO HORNO ARRABIO
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. El Alto Horno es virtualmente una planta química que reduce continuamente el hierro del mineral. Químicamente desprende el oxígeno del óxido de hierro existente en el mineral para liberar el hierro. Está formado por una cápsula cilíndrica de acero forrada con un material no metálico y resistente al calor, como ladrillos refractarios y placas refrigerantes. El diámetro de la cápsula disminuye hacia arriba y hacia abajo, y es máximo en un punto situado aproximadamente a una cuarta parte de su altura total. La parte inferior del horno está dotada de varias aberturas tubulares llamadas toberas, por donde se fuerza el paso del aire.
  • 8. Cerca del fondo se encuentra un orificio por el que fluye el arrabio cuando se sangra (o vacía) el alto horno. Encima de ese orificio, pero debajo de las toberas, hay otro agujero para retirar la escoria. La parte superior del horno, cuya altura es de unos 30 m, contiene respiraderos para los gases de escape, y un par de tolvas redondas, cerradas por válvulas en forma de campana, por las que se introduce la carga en el horno. Los materiales se llevan hasta las tolvas en pequeñas vagonetas o cucharas que se suben por un elevador inclinado situado en el exterior del horno.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Upper Wall – Super duty Fireclay, Phosphate Bonded Al2O3 Middle Wall – Andalusite, Corundum, Superduty Fireclay Mullite Corundum Synthetic Mullite Fireclay Mullite Lower Wall – SiCN4 Bonded SiC Brick Fireclay Mullite
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Materias primas para Alto HornoMaterias primas para Alto Horno y Reducción Directay Reducción Directa  Aportadoras del Fe.- Mineral de HierroAportadoras del Fe.- Mineral de Hierro SinterSinter PelletsPellets Fundentes.-Fundentes.- CalizaCaliza Carbonato de CalcioCarbonato de Calcio SiO2SiO2  MgO y otros.MgO y otros.  Combustibles.-Combustibles.- C(coque), CH4, Polvo de C, plasticosC(coque), CH4, Polvo de C, plasticos   Comburentes.-Comburentes.- Aire precalentado, O2Aire precalentado, O2
  • 18. Arrabio: 4-4.5 % de C, .5% Si, .6%Mn, .03%P yS Escoria: SiO2, Al2O3, MgO, CaO Gases : CO, CO2, N2 El arrabio es la materia prima para el BOF Productos del Alto Horno Productos de Reducción Directa Fierro Esponja: Composición variable. %C menor a 1 Gases: CO, CO2, N2 El fierro esponja el la materia prima para el HEA.
  • 19. %C %Si %Mn %S %P %Al Residuals Arrabio Hot metal 4.5 .75 1.0 .01 .05 0 0 Acero .05 0.5 .4 .003 .003 .03 0.1 Transformación del arrabio en acero
  • 20. Alto Horno Produce el arrabio mediante la reducción de los minerales de hierro, sinter o pelets, utilizando como reductor el CO (monóxido de carbono) producto de la reacción del coque con el oxígeno en la zona de las toberas. Para separar la materia diferente al fierro, se introducen los llamados fundentes que luego mezclados, pasan a formar la escoria. REDUCCIÓN: Fe2O3 + CO = Fe3O4 + CO2 Fe3O4 + CO = FeO + CO2 FeO + CO = Fe + CO2 OTRAS IMPORTANTES REACCIONES CaCO3 = CO2 + CaO SiO2 + FeO = SiO2:FeO SiO2 + MnO= SiO2:MnO P2O5 + 5C = 2P + 5CO MnO + C = Mn + CO SiO2 + C = Si + CO FeS + CaO + C = Fe + CaS + CO C + O2 = CO2 CO2 + C = 2CO
  • 21. At 500 C 3Fe2 O3 +CO -> 2Fe3 O4 + CO2 Fe2 O3 +CO -> 2FeO + CO2 At 850 C Fe3 O4 +CO -> 3FeO + CO2 At 1000 C FeO +CO -> Fe + CO2 At 1300 C CO2 + C -> 2CO At 1900 C C+ O2 -> CO2 FeO +C -> Fe + CO Extraction of Iron in a Blast Furnace The significant reactions occuring within the Blast Furnace can be described via the following steps showing how the reducing agent varies depending on the height in the furnace (i.e. on the Temperature).
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Álcalis en el Alto Horno.Álcalis en el Alto Horno. Una de las dificultades operativas que se presentan en los Altos Hornos, son la formación de adherencias óUna de las dificultades operativas que se presentan en los Altos Hornos, son la formación de adherencias ó incrustaciones que se producen debido a la presencia de álcalis, que están constituidos por K2O y Na2O queincrustaciones que se producen debido a la presencia de álcalis, que están constituidos por K2O y Na2O que deben ser controlados por cantidades inferiores a 0.5 Kg/ton. Los álcalis son introducidos al Alto Horno por mediodeben ser controlados por cantidades inferiores a 0.5 Kg/ton. Los álcalis son introducidos al Alto Horno por medio del sinter, pelets,minerales de hierro, ceniza del coque y caliza en forma de silicatos y silicoaluminatos, y sondel sinter, pelets,minerales de hierro, ceniza del coque y caliza en forma de silicatos y silicoaluminatos, y son considerados perjudiciales ó problemáticos debido a que tienden a recircular continuamente en el interior delconsiderados perjudiciales ó problemáticos debido a que tienden a recircular continuamente en el interior del horno y que bajo ciertas condiciones se acumulan en algunas zonas de éste ocasionando serias perturbacioneshorno y que bajo ciertas condiciones se acumulan en algunas zonas de éste ocasionando serias perturbaciones durante la operación tales como:durante la operación tales como: Falta de permeabilidadFalta de permeabilidad Descenso de la carga no uniformeDescenso de la carga no uniforme Circulación irregular de los gasesCirculación irregular de los gases Desplome de las cargasDesplome de las cargas Formación de grandes adherencias en la cubaFormación de grandes adherencias en la cuba Desgaste del refractarioDesgaste del refractario Aumento de la presiónAumento de la presión Enfriamientos bruscosEnfriamientos bruscos Aumento en el consumo de coqueAumento en el consumo de coque Alteración de la zona de fusiónAlteración de la zona de fusión Formación de solidos frente a las toberasFormación de solidos frente a las toberas Rotura de toberasRotura de toberas Desintegración de la materia primaDesintegración de la materia prima Expulsión de coque por las toberasExpulsión de coque por las toberas Baja producciónBaja producción
  • 30.  Los silicatos y silicoaluminatos que regularmente son estables en la parte superior del horno, a medida queLos silicatos y silicoaluminatos que regularmente son estables en la parte superior del horno, a medida que descienden con la carga, son sometidos a condiciones de temperaturay potenciales de CO que favorecen sudescienden con la carga, son sometidos a condiciones de temperaturay potenciales de CO que favorecen su reducción química. Este proceso aumenta la concentración, los evapora y los arrastra con la corriente gaseosareducción química. Este proceso aumenta la concentración, los evapora y los arrastra con la corriente gaseosa ascendente hacia las zonas más frias y más oxidantes del horno, donde se oxida y vuelven al estado sólido. Deascendente hacia las zonas más frias y más oxidantes del horno, donde se oxida y vuelven al estado sólido. De este modo, se establece una masa recirculante de compuestos alcalinos, que experimentan un ciclo repetitivoeste modo, se establece una masa recirculante de compuestos alcalinos, que experimentan un ciclo repetitivo constituido por etapas alternadas y simultaneas de oxidación-reducción y volatilización-condensación. Laconstituido por etapas alternadas y simultaneas de oxidación-reducción y volatilización-condensación. La vaporización ocurre entre 766 y 890o C, cunado descienden se depositan sobre la carga y paredes del horno.vaporización ocurre entre 766 y 890o C, cunado descienden se depositan sobre la carga y paredes del horno. Con el descréenos de la carga ocurre nuevamente la reducción y se establece un ciclo de recirculación. En unCon el descréenos de la carga ocurre nuevamente la reducción y se establece un ciclo de recirculación. En un régimen normal de operación de un Alto Horno el ciclo se estabiliza y a un nivel tal que permita a la escoriarégimen normal de operación de un Alto Horno el ciclo se estabiliza y a un nivel tal que permita a la escoria evacuar una cierta cantidad de álcalis en un buen porcentaje del que entra en la carga. Si esto no se logra, seevacuar una cierta cantidad de álcalis en un buen porcentaje del que entra en la carga. Si esto no se logra, se genera el proceso aumulativo influyendo significativamente el estado térmico y el funcionamiento químico delgenera el proceso aumulativo influyendo significativamente el estado térmico y el funcionamiento químico del Horno.Horno.  Factores que favorecen su remociónFactores que favorecen su remoción  Algunos de los factores que han sido analizados y concluido que promueven la remoción de estosAlgunos de los factores que han sido analizados y concluido que promueven la remoción de estos materiales en el Alto Horno son:materiales en el Alto Horno son:  Alto volumen de escoriaAlto volumen de escoria  Baja basicidad ya que el calcio y MgO se unen a la síliceBaja basicidad ya que el calcio y MgO se unen a la sílice  Baja temperatura de escoriaBaja temperatura de escoria  Alta temperatura del gas del tragante para favorecer la remoción de Na2OAlta temperatura del gas del tragante para favorecer la remoción de Na2O  Buena permeabilidad de la cargaBuena permeabilidad de la carga  Aumentando el volumen de soploAumentando el volumen de soplo  Agregando olivina para disminuir la basicidadAgregando olivina para disminuir la basicidad
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.  INYECCIÓN DE CARBÓN Y PLÁSTICOSINYECCIÓN DE CARBÓN Y PLÁSTICOS AL ALTO HORNOAL ALTO HORNO
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. TRATAMIENTO EXTERNO DE ARRABIOTRATAMIENTO EXTERNO DE ARRABIO
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.  GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!