SlideShare una empresa de Scribd logo
Fusión de mineral de hierro y
transformación química en un metal rico
en hierro “Arrabio”
                        Mineral de Fe


       Materia prima   Carbón de Coque


                          Fundente
Mineral de hierro                   Coque




                    Piedra caliza
• El sinter y el mineral de Fe se introducen
  en el tragante.
• La combustión del coque produce CO.
• El CO reduce al mineral de Fe.
• El Fe arrastra al coque que no se quemo y
  pasa al etalaje donde se funde.
• Luego pasa al crisol y la escoria se expulsa
  por una piquera y el arrabio por otra.
ESCORIA             HUMOS




          ARRABIO
• El proceso de fusión de los
  minerales de hierro ocurre
  por la acción de las
  temperaturas altas que se
  desarrollan en el interior del
  horno.
• Las cuales están entre 250 y
  2000°C.
Podemos dividir el interior del
 horno en cuatro zonas
 térmicas:

Zona 1. ( 200-400°C )
Zona 2. ( 400-700°C )
Zona 3. ( 700-1150°C)
Zona 4. ( >1150°C )
Ninguna de las materias primas que se
emplean en los procesos metalúrgicos son
cargadas directamente, sin una preparación o
beneficio previo. Entre los cuales están:

 Trituración
Clasificación
Homogenización
Enriquecimiento
Aglomeración
Proceso de combustión
El proceso se realiza en dos etapas:



                                C+ O2 = CO2


                              CO2 + C = 2CO
Sistema de Toberas
Creación de la zona de
                                               oxidación
                                       1.   Oxigeno libre
                                       2.   Reducción del CO2 a CO




Figura: Zona de oxidación en toberas
Factores dependientes en la zona de
combustión:

•La capacidad del horno
•La presión del soplo y su caudal
•El numero de toberas
•La granulometría del coque
•La superficie expuesta del coque
•La porosidad y reactividad
Forma libre




                 La
              humedad
 Formando
compuestos
  químicos
ELIMINACIÓN DE MATERIAS VOLÁTILES


 Ocurre                 Contenido                 CO2 CO H2
300-800°C                  1%                      CH4 N2

   Su composición cambia un poco al pasar a la corriente de
         gases ------cambio no es significativo--------
En calidad de                Forma de
  fundente                 compuestos
                          minerales como:
    como:
                           Carbonato de
Caliza CaCO3               hierro FeCO3


                Al alto
                horno
Descomposición
                    MeCO3  MeO  CO2  (Q cal)
Forma de carga:
• En la actualidad: Calidad de fundente (para mantener la basicidad)

                            Aumenta el consumo del coque debido:

    • Calor necesario para que la reacción de disociación ocurra
    • Calor necesaria para que el CO2 del fundente reaccione con el carbono
    del coque para formar CO.
    • Al carbono del coque para la reacción anterior
    • A la perdida de la capacidad de reducción del gas
MeO +     R= Me + RO


El objetivo fundamental es el de reducir los
óxidos de Hierro, obtener hierro metálico y
 cantidades deseables de otro elementos.
El carbono puede reducir casi todos los
elementos dispuestos en el diagrama de
   Ellingham. Excepto el Al, Mg y Ca.


     En el proceso de alto horno; a
   temperaturas bajas, los reductores
         pueden ser el CO y H2
MeO2  Me2O3  Me7O4  MeO  Me




     Fe2O3  FeO4  FeO  Fe
Posee composición variable, estable a
   temperaturas mayores a 570°C.

    Fórmula Estequiométrica:   FexO



         4FeO  Fe3O4 + Fe
Presenta variación en su contenido de
oxígeno a temperaturas mayores a 800°C.

     Fórmula Estequiométrica:   Fe3O4
En el diagrama el contenido de oxígeno es
constante con respecto a la temperatura.

     Fórmula Estequiométrica:   Fe2O3
C + O2  CO2        =   ∆G°= -94200 - 02T cal/mol

En exceso de Carbono

     CO2  2CO =       ∆G°= 40800 + 41.7T cal/mol

                   K = P2CO / P2CO2
Se clasifican en 3 grupos

• Estabilidad menor por lo óxidos de hierro,
  reducidos por el CO y por el H2 a bajas
  temperaturas.
• Estabilidad mayor de la de los óxidos de
  hierro se reducen por vía directa a alta
  temperatura.
• Afinidad con el oxigeno mayor que con el C y
  no reducen en condiciones de alto horno.
• Estos óxidos se reducen por etapas



• El MnO2 y el Mn2O3 son menos estables




• El Mn3O4 y el MnO se reducen :
Se encuentra en forma de cuarzo,
silicatos o sílice, se reduce prro vía
directa

El índice de reducción del Si en el
arrabio se determina por:
 Alta temperatura en los horizontes bajos del
  horno
 Basicidad baja que permite obtener altas
  cantidades de SiO2
Se encuentra unido al oxido de calcio se
  reduce a altas temperaturas con CO y C



Con presencia de SIO2



Todo el fosforo se reduce y pasa al arabio
• A temperaturas de 80º y 100º C los
  óxidos de cobre se reducen y pasan
  completamente al arabio

• El NiO inicia la reducción a 230ºC con
  el H2 y a 340ºC con el CO. El  Ni   se
  reduce completamente y pasa al arabio
• El PbS y el PbSO4 se reduce fácilmente se
  pierde con el flujo de gases y otra parte se
  deposita por debajo del arabio sin mezclarse.

• El oxido de cromo [Cr2O3] es de difícil
  reducción , con H2 se reduce a 1000ºC
  No todo el cromo pasa al arabio una parte se
  queda en la escoria
• El hierro reducido a partir de los minerales
  oxidados, absorbe carbono y otros
  elementos formando el arabio.

• La escoria se forma por la acción de
  temperaturas altas, por la fusión de la
  ganga, de óxidos mal reducidos, cenizas y
  fundentes que entran en la carga.

Los elementos que se encuentra son óxidos
  de Al, Ca, Mg, silicio y sulfuros metálicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Produccion de hierro y acero
Produccion de hierro y aceroProduccion de hierro y acero
Produccion de hierro y acero
Marcelo Lescano
 
Pirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobrePirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobre
Probador de videojuegos
 
Recocido y normalizado
Recocido y normalizadoRecocido y normalizado
Recocido y normalizado
yezeta
 
ELECTROMETALURGIA
ELECTROMETALURGIAELECTROMETALURGIA
ELECTROMETALURGIA
Movistar Perú
 
HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1
HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1 HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1
HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1
JOSE MOLINA
 
Horno basico de oxigeno (1)
Horno basico de oxigeno (1)Horno basico de oxigeno (1)
Horno basico de oxigeno (1)
Mariadelrefugio Refugio
 
Endurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metalesEndurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metales
PC17269082
 
Tratamientos termoquímicos
Tratamientos termoquímicosTratamientos termoquímicos
Tratamientos termoquímicos
Luis Fernando Medina Huitzache
 
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del aceroClasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
Alberto Carranza Garcia
 
Diapositivas fundicion
Diapositivas fundicionDiapositivas fundicion
Diapositivas fundicion
santiago mariño
 
Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2
Ing. Electromecanica
 
Procesos de fundicion f montano
Procesos de fundicion   f montanoProcesos de fundicion   f montano
Procesos de fundicion f montano
UMSS
 
Proyecto final-de-fundicion
Proyecto final-de-fundicionProyecto final-de-fundicion
Proyecto final-de-fundicion
Cristian Jeison Mendoza
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
Alberto Carranza Garcia
 
Calculo mazarota
Calculo mazarotaCalculo mazarota
Calculo mazarota
Arnulfo Perez
 
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y TermoquímicosTratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Luz Garcia
 
Revenido
Revenido  Revenido
Revenido
IAN RODRIGUEZ
 
Trabajo mecánico en caliente y en frío
Trabajo mecánico en caliente y en fríoTrabajo mecánico en caliente y en frío
Trabajo mecánico en caliente y en frío
Aaron González
 
Procesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaProcesos de Manufactura
Procesos de Manufactura
RusbelArre
 
Produccion y refinacion de arrabio
Produccion y refinacion de arrabioProduccion y refinacion de arrabio
Produccion y refinacion de arrabio
violeta023
 

La actualidad más candente (20)

Produccion de hierro y acero
Produccion de hierro y aceroProduccion de hierro y acero
Produccion de hierro y acero
 
Pirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobrePirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobre
 
Recocido y normalizado
Recocido y normalizadoRecocido y normalizado
Recocido y normalizado
 
ELECTROMETALURGIA
ELECTROMETALURGIAELECTROMETALURGIA
ELECTROMETALURGIA
 
HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1
HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1 HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1
HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1
 
Horno basico de oxigeno (1)
Horno basico de oxigeno (1)Horno basico de oxigeno (1)
Horno basico de oxigeno (1)
 
Endurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metalesEndurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metales
 
Tratamientos termoquímicos
Tratamientos termoquímicosTratamientos termoquímicos
Tratamientos termoquímicos
 
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del aceroClasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
 
Diapositivas fundicion
Diapositivas fundicionDiapositivas fundicion
Diapositivas fundicion
 
Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2
 
Procesos de fundicion f montano
Procesos de fundicion   f montanoProcesos de fundicion   f montano
Procesos de fundicion f montano
 
Proyecto final-de-fundicion
Proyecto final-de-fundicionProyecto final-de-fundicion
Proyecto final-de-fundicion
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
 
Calculo mazarota
Calculo mazarotaCalculo mazarota
Calculo mazarota
 
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y TermoquímicosTratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
 
Revenido
Revenido  Revenido
Revenido
 
Trabajo mecánico en caliente y en frío
Trabajo mecánico en caliente y en fríoTrabajo mecánico en caliente y en frío
Trabajo mecánico en caliente y en frío
 
Procesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaProcesos de Manufactura
Procesos de Manufactura
 
Produccion y refinacion de arrabio
Produccion y refinacion de arrabioProduccion y refinacion de arrabio
Produccion y refinacion de arrabio
 

Destacado

Alto horno proceso
Alto horno procesoAlto horno proceso
Alto horno proceso
Nay Salazar
 
Alto horno funcionamiento
Alto horno funcionamientoAlto horno funcionamiento
Alto horno funcionamiento
lauratoribio
 
ALTO HORNO
ALTO HORNOALTO HORNO
Alto horno diapositiva
Alto horno diapositiva Alto horno diapositiva
Alto horno diapositiva
Lucia Yañez Rivas
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
keller caceres
 
Altos hornos
Altos hornosAltos hornos
Altos hornos
Hector Casillas
 
Proceso de manufactura termodinamica
Proceso de manufactura termodinamicaProceso de manufactura termodinamica
Proceso de manufactura termodinamica
yoselin230891
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
Bea Blimaco
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
Adolff Vand Diaz
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
omartermo
 
Diagramas de Fase - Termodinámica
Diagramas de Fase - Termodinámica Diagramas de Fase - Termodinámica
Diagramas de Fase - Termodinámica
BUAP
 
La termodinamica en el corte de los metales procesos de manufacturas
La  termodinamica en el corte de los metales  procesos de manufacturasLa  termodinamica en el corte de los metales  procesos de manufacturas
La termodinamica en el corte de los metales procesos de manufacturas
19911140
 
Siderurgica huachipato.
Siderurgica huachipato.Siderurgica huachipato.
Siderurgica huachipato.
Miguel Ángel Hernàndez Cuevas.
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
diego velazco
 
Termodinamica en los Diagramas de Fase
Termodinamica en los Diagramas de FaseTermodinamica en los Diagramas de Fase
Termodinamica en los Diagramas de Fase
Erick Connor
 
Clase 8 aleaciones para ingeniería 1
Clase 8   aleaciones para ingeniería 1Clase 8   aleaciones para ingeniería 1
Clase 8 aleaciones para ingeniería 1
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
yuricomartinez
 
Manuel Rubio Revilla. Metales
Manuel Rubio Revilla. MetalesManuel Rubio Revilla. Metales
Manuel Rubio Revilla. Metales
Maur Del Gallego Naredo
 
Siderurgia
SiderurgiaSiderurgia
Siderurgia
Catalina Cepeda
 

Destacado (20)

Alto horno proceso
Alto horno procesoAlto horno proceso
Alto horno proceso
 
Alto horno funcionamiento
Alto horno funcionamientoAlto horno funcionamiento
Alto horno funcionamiento
 
ALTO HORNO
ALTO HORNOALTO HORNO
ALTO HORNO
 
Alto horno diapositiva
Alto horno diapositiva Alto horno diapositiva
Alto horno diapositiva
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
 
Altos hornos
Altos hornosAltos hornos
Altos hornos
 
Proceso de manufactura termodinamica
Proceso de manufactura termodinamicaProceso de manufactura termodinamica
Proceso de manufactura termodinamica
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Diagramas de Fase - Termodinámica
Diagramas de Fase - Termodinámica Diagramas de Fase - Termodinámica
Diagramas de Fase - Termodinámica
 
La termodinamica en el corte de los metales procesos de manufacturas
La  termodinamica en el corte de los metales  procesos de manufacturasLa  termodinamica en el corte de los metales  procesos de manufacturas
La termodinamica en el corte de los metales procesos de manufacturas
 
Siderurgica huachipato.
Siderurgica huachipato.Siderurgica huachipato.
Siderurgica huachipato.
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Termodinamica en los Diagramas de Fase
Termodinamica en los Diagramas de FaseTermodinamica en los Diagramas de Fase
Termodinamica en los Diagramas de Fase
 
Clase 8 aleaciones para ingeniería 1
Clase 8   aleaciones para ingeniería 1Clase 8   aleaciones para ingeniería 1
Clase 8 aleaciones para ingeniería 1
 
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
 
Manuel Rubio Revilla. Metales
Manuel Rubio Revilla. MetalesManuel Rubio Revilla. Metales
Manuel Rubio Revilla. Metales
 
Siderurgia
SiderurgiaSiderurgia
Siderurgia
 

Similar a Termodinamica del alto horno

Altohorno 130928160640-phpapp02
Altohorno 130928160640-phpapp02Altohorno 130928160640-phpapp02
Altohorno 130928160640-phpapp02
CrisTian YoJan
 
Metalurgia en el horno eléctrico
Metalurgia en el horno eléctricoMetalurgia en el horno eléctrico
Metalurgia en el horno eléctrico
Jorge Madias
 
Horno
HornoHorno
Horno
romarmon
 
Alto horno alumno
Alto horno  alumnoAlto horno  alumno
Alto horno alumno
ScarlethGmez
 
EXPOSICION CINETICA Y FISICOQUIMICA DE SUPERFICIES.pptx
EXPOSICION CINETICA Y FISICOQUIMICA DE SUPERFICIES.pptxEXPOSICION CINETICA Y FISICOQUIMICA DE SUPERFICIES.pptx
EXPOSICION CINETICA Y FISICOQUIMICA DE SUPERFICIES.pptx
andresalexandersanch1
 
Presentacion acero.ppt
Presentacion acero.pptPresentacion acero.ppt
Presentacion acero.ppt
ssuserb6162d
 
02PRACTICAS DE METALURGIA FERROSA UNCP.pptx
02PRACTICAS DE METALURGIA FERROSA UNCP.pptx02PRACTICAS DE METALURGIA FERROSA UNCP.pptx
02PRACTICAS DE METALURGIA FERROSA UNCP.pptx
BranlyQuispeOrelano
 
acero.pdf
acero.pdfacero.pdf
acero.pdf
RobertoChvez25
 
Presentacion siderurgia
Presentacion siderurgiaPresentacion siderurgia
Presentacion siderurgia
procesos22
 
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
HarryArmandoLazaroBa
 
Metalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptx
Metalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptxMetalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptx
Metalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptx
mariadelosangeleshos
 
Articulo Científico Fundición Nodular
Articulo Científico Fundición Nodular Articulo Científico Fundición Nodular
Articulo Científico Fundición Nodular
Kalix TinOco
 
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdfdiapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
FranciscoGuerra95
 
Pirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del CobrePirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del Cobre
Aldhair Alvarez Uchuya
 
144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1
Lizliz09
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Calcinacion a
Calcinacion aCalcinacion a
Alto Horno.pptx
Alto Horno.pptxAlto Horno.pptx
Alto Horno.pptx
ManueldeJesusMurillo2
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
FrancineCrespo
 
Power point metales
Power point metalesPower point metales
Power point metales
ferrita123
 

Similar a Termodinamica del alto horno (20)

Altohorno 130928160640-phpapp02
Altohorno 130928160640-phpapp02Altohorno 130928160640-phpapp02
Altohorno 130928160640-phpapp02
 
Metalurgia en el horno eléctrico
Metalurgia en el horno eléctricoMetalurgia en el horno eléctrico
Metalurgia en el horno eléctrico
 
Horno
HornoHorno
Horno
 
Alto horno alumno
Alto horno  alumnoAlto horno  alumno
Alto horno alumno
 
EXPOSICION CINETICA Y FISICOQUIMICA DE SUPERFICIES.pptx
EXPOSICION CINETICA Y FISICOQUIMICA DE SUPERFICIES.pptxEXPOSICION CINETICA Y FISICOQUIMICA DE SUPERFICIES.pptx
EXPOSICION CINETICA Y FISICOQUIMICA DE SUPERFICIES.pptx
 
Presentacion acero.ppt
Presentacion acero.pptPresentacion acero.ppt
Presentacion acero.ppt
 
02PRACTICAS DE METALURGIA FERROSA UNCP.pptx
02PRACTICAS DE METALURGIA FERROSA UNCP.pptx02PRACTICAS DE METALURGIA FERROSA UNCP.pptx
02PRACTICAS DE METALURGIA FERROSA UNCP.pptx
 
acero.pdf
acero.pdfacero.pdf
acero.pdf
 
Presentacion siderurgia
Presentacion siderurgiaPresentacion siderurgia
Presentacion siderurgia
 
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
 
Metalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptx
Metalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptxMetalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptx
Metalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptx
 
Articulo Científico Fundición Nodular
Articulo Científico Fundición Nodular Articulo Científico Fundición Nodular
Articulo Científico Fundición Nodular
 
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdfdiapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
 
Pirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del CobrePirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del Cobre
 
144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
 
Calcinacion a
Calcinacion aCalcinacion a
Calcinacion a
 
Alto Horno.pptx
Alto Horno.pptxAlto Horno.pptx
Alto Horno.pptx
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
 
Power point metales
Power point metalesPower point metales
Power point metales
 

Termodinamica del alto horno

  • 1.
  • 2. Fusión de mineral de hierro y transformación química en un metal rico en hierro “Arrabio” Mineral de Fe Materia prima Carbón de Coque Fundente
  • 3. Mineral de hierro Coque Piedra caliza
  • 4.
  • 5. • El sinter y el mineral de Fe se introducen en el tragante. • La combustión del coque produce CO. • El CO reduce al mineral de Fe. • El Fe arrastra al coque que no se quemo y pasa al etalaje donde se funde. • Luego pasa al crisol y la escoria se expulsa por una piquera y el arrabio por otra.
  • 6. ESCORIA HUMOS ARRABIO
  • 7.
  • 8. • El proceso de fusión de los minerales de hierro ocurre por la acción de las temperaturas altas que se desarrollan en el interior del horno. • Las cuales están entre 250 y 2000°C.
  • 9. Podemos dividir el interior del horno en cuatro zonas térmicas: Zona 1. ( 200-400°C ) Zona 2. ( 400-700°C ) Zona 3. ( 700-1150°C) Zona 4. ( >1150°C )
  • 10. Ninguna de las materias primas que se emplean en los procesos metalúrgicos son cargadas directamente, sin una preparación o beneficio previo. Entre los cuales están:  Trituración Clasificación Homogenización Enriquecimiento Aglomeración
  • 11. Proceso de combustión El proceso se realiza en dos etapas: C+ O2 = CO2 CO2 + C = 2CO
  • 13. Creación de la zona de oxidación 1. Oxigeno libre 2. Reducción del CO2 a CO Figura: Zona de oxidación en toberas
  • 14. Factores dependientes en la zona de combustión: •La capacidad del horno •La presión del soplo y su caudal •El numero de toberas •La granulometría del coque •La superficie expuesta del coque •La porosidad y reactividad
  • 15. Forma libre La humedad Formando compuestos químicos
  • 16. ELIMINACIÓN DE MATERIAS VOLÁTILES Ocurre Contenido CO2 CO H2 300-800°C 1% CH4 N2 Su composición cambia un poco al pasar a la corriente de gases ------cambio no es significativo--------
  • 17. En calidad de Forma de fundente compuestos minerales como: como: Carbonato de Caliza CaCO3 hierro FeCO3 Al alto horno
  • 18. Descomposición MeCO3  MeO  CO2  (Q cal) Forma de carga: • En la actualidad: Calidad de fundente (para mantener la basicidad) Aumenta el consumo del coque debido: • Calor necesario para que la reacción de disociación ocurra • Calor necesaria para que el CO2 del fundente reaccione con el carbono del coque para formar CO. • Al carbono del coque para la reacción anterior • A la perdida de la capacidad de reducción del gas
  • 19. MeO + R= Me + RO El objetivo fundamental es el de reducir los óxidos de Hierro, obtener hierro metálico y cantidades deseables de otro elementos.
  • 20. El carbono puede reducir casi todos los elementos dispuestos en el diagrama de Ellingham. Excepto el Al, Mg y Ca. En el proceso de alto horno; a temperaturas bajas, los reductores pueden ser el CO y H2
  • 21. MeO2  Me2O3  Me7O4  MeO  Me Fe2O3  FeO4  FeO  Fe
  • 22. Posee composición variable, estable a temperaturas mayores a 570°C. Fórmula Estequiométrica: FexO 4FeO  Fe3O4 + Fe
  • 23. Presenta variación en su contenido de oxígeno a temperaturas mayores a 800°C. Fórmula Estequiométrica: Fe3O4
  • 24. En el diagrama el contenido de oxígeno es constante con respecto a la temperatura. Fórmula Estequiométrica: Fe2O3
  • 25. C + O2  CO2 = ∆G°= -94200 - 02T cal/mol En exceso de Carbono CO2  2CO = ∆G°= 40800 + 41.7T cal/mol K = P2CO / P2CO2
  • 26. Se clasifican en 3 grupos • Estabilidad menor por lo óxidos de hierro, reducidos por el CO y por el H2 a bajas temperaturas. • Estabilidad mayor de la de los óxidos de hierro se reducen por vía directa a alta temperatura. • Afinidad con el oxigeno mayor que con el C y no reducen en condiciones de alto horno.
  • 27. • Estos óxidos se reducen por etapas • El MnO2 y el Mn2O3 son menos estables • El Mn3O4 y el MnO se reducen :
  • 28. Se encuentra en forma de cuarzo, silicatos o sílice, se reduce prro vía directa El índice de reducción del Si en el arrabio se determina por:  Alta temperatura en los horizontes bajos del horno  Basicidad baja que permite obtener altas cantidades de SiO2
  • 29. Se encuentra unido al oxido de calcio se reduce a altas temperaturas con CO y C Con presencia de SIO2 Todo el fosforo se reduce y pasa al arabio
  • 30. • A temperaturas de 80º y 100º C los óxidos de cobre se reducen y pasan completamente al arabio • El NiO inicia la reducción a 230ºC con el H2 y a 340ºC con el CO. El Ni se reduce completamente y pasa al arabio
  • 31. • El PbS y el PbSO4 se reduce fácilmente se pierde con el flujo de gases y otra parte se deposita por debajo del arabio sin mezclarse. • El oxido de cromo [Cr2O3] es de difícil reducción , con H2 se reduce a 1000ºC No todo el cromo pasa al arabio una parte se queda en la escoria
  • 32. • El hierro reducido a partir de los minerales oxidados, absorbe carbono y otros elementos formando el arabio. • La escoria se forma por la acción de temperaturas altas, por la fusión de la ganga, de óxidos mal reducidos, cenizas y fundentes que entran en la carga. Los elementos que se encuentra son óxidos de Al, Ca, Mg, silicio y sulfuros metálicos.