SlideShare una empresa de Scribd logo
Alturas de un triángulo
En un triángulo la altura respecto de un lado, es el segmento que va desde el pie de
la perpendicular a dicho lado o a su prolongación hasta el vértice opuesto a dicho lado. La
intersección de la altura y el lado opuesto o prolongación en su caso es lo que se denomina «pie»
de la altura.
La magnitud de la altura sirve para calcular el área de un triángulo, siendo su valor: a = b·h/2,
donde a es el área, b la base –la longitud del lado "inferior"–, y h su altura correspondiente.
Ésta fórmula se puede demostrar, geométricamente, trazando un rectángulo cuya área es el doble
del área del triángulo, con la misma base y la misma altura.
Mediana (geometría)
Las medianas de un triángulo (líneas rojas) se cortan en el baricentro del mismo.
En geometría las medianas1
de un triángulo son, cada una de las tres semirectas que unen
cada vértice con el punto medio de su lado opuesto.
Mediatriz
La mediatriz de un segmento es la recta perpendicular a dicho segmento trazada por su punto
medio. Equivalentemente se puede definir como la recta cuyos puntos son equidistantes a los
extremos del segmento. También se la llama simetral. Lugar geométrico de los puntos que
equidistan de los extremos de un segmento AB.
Bisectriz
La bisectriz de un ángulo es la semirrecta que pasa por el vértice del ángulo y lo divide en dos
partes iguales. Es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan (están a la misma
distancia ) de las semirrectas de un ángulo.
Que nombre recibe el punto de corte
Circuncentro
Incentro
Baricentro
Ortocentro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Triángulo
 Triángulo Triángulo
Triángulo
 
Triángulo..[1]
Triángulo..[1]Triángulo..[1]
Triángulo..[1]
 
Rectas
RectasRectas
Rectas
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 

Similar a Alturas de un triángulo

Tema 2.2 Rectas y puntos notables de un triángulo
Tema 2.2 Rectas y puntos notables de un triánguloTema 2.2 Rectas y puntos notables de un triángulo
Tema 2.2 Rectas y puntos notables de un triángulo
José Francisco Guerra Chiw
 

Similar a Alturas de un triángulo (20)

Rectas y puntos notables de un triangulo
Rectas y puntos notables de un trianguloRectas y puntos notables de un triangulo
Rectas y puntos notables de un triangulo
 
Presentación Recta
Presentación Recta Presentación Recta
Presentación Recta
 
PLANOS RECTAS.pdf
PLANOS RECTAS.pdfPLANOS RECTAS.pdf
PLANOS RECTAS.pdf
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Elementos secundarios del triángulo
Elementos secundarios del triánguloElementos secundarios del triángulo
Elementos secundarios del triángulo
 
TriáNgulos Ii
TriáNgulos IiTriáNgulos Ii
TriáNgulos Ii
 
(: Ecuación de las alturas :)
(: Ecuación de las alturas :)(: Ecuación de las alturas :)
(: Ecuación de las alturas :)
 
Midamos y construyamos con triangulos
Midamos y construyamos con triangulosMidamos y construyamos con triangulos
Midamos y construyamos con triangulos
 
Tema 2.2 Rectas y puntos notables de un triángulo
Tema 2.2 Rectas y puntos notables de un triánguloTema 2.2 Rectas y puntos notables de un triángulo
Tema 2.2 Rectas y puntos notables de un triángulo
 
TriáNgulos
TriáNgulosTriáNgulos
TriáNgulos
 
Altura 123
Altura 123Altura 123
Altura 123
 
Trigonométria (Trigonometry)
Trigonométria (Trigonometry)Trigonométria (Trigonometry)
Trigonométria (Trigonometry)
 
Calculos acusticos - formulas de Areas
Calculos acusticos - formulas de AreasCalculos acusticos - formulas de Areas
Calculos acusticos - formulas de Areas
 
rectas
rectasrectas
rectas
 
El triangulo
El trianguloEl triangulo
El triangulo
 
Clasificacion de los triangulos
Clasificacion de los triangulosClasificacion de los triangulos
Clasificacion de los triangulos
 
Clasificar triangulosunidad3
Clasificar triangulosunidad3  Clasificar triangulosunidad3
Clasificar triangulosunidad3
 
Unidad Geometria 8º Basico
Unidad Geometria 8º BasicoUnidad Geometria 8º Basico
Unidad Geometria 8º Basico
 
Exposicion1 :D triangulos y clasificaciones
Exposicion1 :D triangulos y clasificacionesExposicion1 :D triangulos y clasificaciones
Exposicion1 :D triangulos y clasificaciones
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Alturas de un triángulo

  • 1. Alturas de un triángulo En un triángulo la altura respecto de un lado, es el segmento que va desde el pie de la perpendicular a dicho lado o a su prolongación hasta el vértice opuesto a dicho lado. La intersección de la altura y el lado opuesto o prolongación en su caso es lo que se denomina «pie» de la altura. La magnitud de la altura sirve para calcular el área de un triángulo, siendo su valor: a = b·h/2, donde a es el área, b la base –la longitud del lado "inferior"–, y h su altura correspondiente. Ésta fórmula se puede demostrar, geométricamente, trazando un rectángulo cuya área es el doble del área del triángulo, con la misma base y la misma altura. Mediana (geometría) Las medianas de un triángulo (líneas rojas) se cortan en el baricentro del mismo. En geometría las medianas1 de un triángulo son, cada una de las tres semirectas que unen cada vértice con el punto medio de su lado opuesto. Mediatriz La mediatriz de un segmento es la recta perpendicular a dicho segmento trazada por su punto medio. Equivalentemente se puede definir como la recta cuyos puntos son equidistantes a los extremos del segmento. También se la llama simetral. Lugar geométrico de los puntos que equidistan de los extremos de un segmento AB. Bisectriz La bisectriz de un ángulo es la semirrecta que pasa por el vértice del ángulo y lo divide en dos partes iguales. Es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan (están a la misma distancia ) de las semirrectas de un ángulo.
  • 2. Que nombre recibe el punto de corte Circuncentro Incentro Baricentro Ortocentro