SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel Pérez
ALUMBRADO PUBLICO
El alumbrado público tiene como objetivo fundamental la creación de un ambiente visual
en las horas nocturnas, que permita una visibilidad clara e identificación precisa de las personas y
objetos en las vías transitadas, lo que puede conllevar a una reducción del riesgo de accidentes y
puede permitir una mejor supervisióny seguridad en las vías. Además también puede traer como
beneficio una mayor y más fácil utilización de los servicios y usos existentes por parte de los
ciudadanos, sin riesgos para su seguridad y bienestar. Objetivos del Alumbrado Público:
• Aumento de la comodidad de conductores y peatones.
• Mejora del ambiente y exaltación de la imagen de la universidad.
• Creaun ambiente propicioparael desarrollo de laboresacadémicasdurante el horarionocturno.
• Incremento de las actividades culturales, sociales y deportivas.
Para cumplir este propósito el sistema de alumbrado público debe cumplir tanto aspectos
cuantitativoscomocualitativosque generenuna rápidayconfortable visibilidadenlascondiciones
medio ambientales más adversas.
Cuando hablamos de alumbrado público podemos hacer referencia a la iluminación de:
 Carreteras
 Áreas recreacionales
Luminarias de Alumbrado Público:
De acuerdo a la Comisión Internacional de Iluminación (CIE), las luminarias son “Aparatos
que distribuyen,filtranotransformanlaluzemitidaporunaovariaslámparasy que contiene todos
los accesorios necesarios para fijarlas, protegerlas y conectarlas al circuito de alimentación”.
Clasificación de las luminarias de alumbrado público:
1. Según su característica fotométrica: Desde el punto de vista óptico, las luminarias de
alumbrado público se clasifican según la simetría del flujo en: simétricas y asimétricas.
A) Luminarias de distribución simétricas: en ellas el flujo luminoso se reparte
uniformemente respectoal eje de simetríayla distribuciónespacial de lasintensidadesluminosas,
puede representarse con una sola curva fotométrica. Por otra parte, se alcanza excelentes niveles
de iluminaciónal pie de la luminaria,sinembargo,enlospuntos intermediosentre dosluminarias
consecutivas se generan zonas oscuras, produciendo deslumbramiento y poca uniformidad.
B) Luminarias de distribución asimétrica: en este tipo de distribución, los valores de las
intensidadessólopuedensermedidosconunsólidofotométrico,yaque lasuperficie iluminadano
presenta ninguna simetría respecto a un eje. La distribución asimétrica permite utilizar el flujo
luminoso adecuadamente en el alumbrado de calles, carreteras, autopistas, etc.
Clasificaciónde laluminariasegúnlaCIE:
La Comisión Internacional de Iluminación (C.I.E.), en 1965, introdujo un sistema para la
clasificaciónde lasluminariasde iluminaciónvial.Auncuandoya fue reemplazadorecientemente,
se sigue utilizando.
Luminaria Cut –Off: su estructura impide la visión directa de la lámpara, suprime los rayos
luminososque formenconlavertical unángulode 75º. Por su tipode distribución,lazonabrillante
es más focalizada.Consiguientemente,paramantenerun nivel de uniformidadadecuado,se debe
reducir la interdistancia entre luminarias.
LuminariaSemi –Cut - Off:losrayosluminosossontransmitidoshastaunángulonomayor
de 80º u 85º con la vertical. La zona brillante de este tipode luminarias,abarcamás área hacia los
lados que la anterior. En consecuencia, la interdistancia de instalación puede ser mayor.
LuminariaNon – Cut – Off:su principal desventajaesel altonivel de deslumbramiento,por
ser su dirección de intensidad máxima mayor a 85º. Se determina esta característica, porque esas
sonlas direccionesde luzque influyenperniciosamenteenel confortycondiciónvisual delusuario.
La zona brillante que se proyecta sobre la calzada, tiene 14 forma de T, lográndose una mayor
extensiónaambos ladosdel poste.En comparacióncon lasluminariasanteriores,lasinstalaciones
se pueden separar aún más.
La iluminaciónartificial puede sertransmiticamediante distintasluminariaslascuales
puedenser:
 Lámparas incandescentes
 Lámparas halógenas
 Lámpara fluorescente
 Lámparas fluorescentes
 Lámpara de vapor de mercuriode alta presión
 Lámparas de vapor de sodiode alta presión

Más contenido relacionado

Similar a Alumbrado Público

Alumbrado publico
Alumbrado publico Alumbrado publico
Alumbrado publico
HRogerHerrera
 
Alumbardo publico pdf
Alumbardo publico pdfAlumbardo publico pdf
Alumbardo publico pdf
marianparra8
 
Alumbrado Público
Alumbrado PúblicoAlumbrado Público
Alumbrado Público
uguti
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
Tony ConHur
 
Alumbrado publico electrica
Alumbrado publico electricaAlumbrado publico electrica
Alumbrado publico electrica
Yency2
 
RETILAP.pdf
RETILAP.pdfRETILAP.pdf
Alumbrado Publico
Alumbrado PublicoAlumbrado Publico
Alumbrado Publico
nerbysortega
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
jorge diaz
 
Alumbrado publico. keila vivas
Alumbrado publico. keila vivasAlumbrado publico. keila vivas
Alumbrado publico. keila vivas
keila andreina vivas colmenares
 
Alumbrado público
Alumbrado públicoAlumbrado público
Alumbrado público
shopcsonline
 
Alumbrado publico mariangel
Alumbrado publico mariangelAlumbrado publico mariangel
Alumbrado publico mariangel
Mariangel Perez
 
Alumbrado publico saia intensivo
Alumbrado publico saia intensivoAlumbrado publico saia intensivo
Alumbrado publico saia intensivo
cristal requena
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
AnaPaolaCabreraCalde1
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
MarianyeliMartinez
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
MarianyeliMartinez
 
contaminación lumínica en el mundo hoy en dia
contaminación lumínica en el mundo hoy en diacontaminación lumínica en el mundo hoy en dia
contaminación lumínica en el mundo hoy en dia
MaferSll
 
M1_5Luminarias_clasificaciones.pdf
M1_5Luminarias_clasificaciones.pdfM1_5Luminarias_clasificaciones.pdf
M1_5Luminarias_clasificaciones.pdf
luisalbertoperezloza
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
documento Pregunta problema y objetivos
documento Pregunta problema y objetivos documento Pregunta problema y objetivos
documento Pregunta problema y objetivos
4ngel-Bautist4
 
Alumbrado publico
Alumbrado publico Alumbrado publico
Alumbrado publico
yolvisjose
 

Similar a Alumbrado Público (20)

Alumbrado publico
Alumbrado publico Alumbrado publico
Alumbrado publico
 
Alumbardo publico pdf
Alumbardo publico pdfAlumbardo publico pdf
Alumbardo publico pdf
 
Alumbrado Público
Alumbrado PúblicoAlumbrado Público
Alumbrado Público
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Alumbrado publico electrica
Alumbrado publico electricaAlumbrado publico electrica
Alumbrado publico electrica
 
RETILAP.pdf
RETILAP.pdfRETILAP.pdf
RETILAP.pdf
 
Alumbrado Publico
Alumbrado PublicoAlumbrado Publico
Alumbrado Publico
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Alumbrado publico. keila vivas
Alumbrado publico. keila vivasAlumbrado publico. keila vivas
Alumbrado publico. keila vivas
 
Alumbrado público
Alumbrado públicoAlumbrado público
Alumbrado público
 
Alumbrado publico mariangel
Alumbrado publico mariangelAlumbrado publico mariangel
Alumbrado publico mariangel
 
Alumbrado publico saia intensivo
Alumbrado publico saia intensivoAlumbrado publico saia intensivo
Alumbrado publico saia intensivo
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
contaminación lumínica en el mundo hoy en dia
contaminación lumínica en el mundo hoy en diacontaminación lumínica en el mundo hoy en dia
contaminación lumínica en el mundo hoy en dia
 
M1_5Luminarias_clasificaciones.pdf
M1_5Luminarias_clasificaciones.pdfM1_5Luminarias_clasificaciones.pdf
M1_5Luminarias_clasificaciones.pdf
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
documento Pregunta problema y objetivos
documento Pregunta problema y objetivos documento Pregunta problema y objetivos
documento Pregunta problema y objetivos
 
Alumbrado publico
Alumbrado publico Alumbrado publico
Alumbrado publico
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Alumbrado Público

  • 1. Miguel Pérez ALUMBRADO PUBLICO El alumbrado público tiene como objetivo fundamental la creación de un ambiente visual en las horas nocturnas, que permita una visibilidad clara e identificación precisa de las personas y objetos en las vías transitadas, lo que puede conllevar a una reducción del riesgo de accidentes y puede permitir una mejor supervisióny seguridad en las vías. Además también puede traer como beneficio una mayor y más fácil utilización de los servicios y usos existentes por parte de los ciudadanos, sin riesgos para su seguridad y bienestar. Objetivos del Alumbrado Público: • Aumento de la comodidad de conductores y peatones. • Mejora del ambiente y exaltación de la imagen de la universidad. • Creaun ambiente propicioparael desarrollo de laboresacadémicasdurante el horarionocturno. • Incremento de las actividades culturales, sociales y deportivas. Para cumplir este propósito el sistema de alumbrado público debe cumplir tanto aspectos cuantitativoscomocualitativosque generenuna rápidayconfortable visibilidadenlascondiciones medio ambientales más adversas. Cuando hablamos de alumbrado público podemos hacer referencia a la iluminación de:  Carreteras  Áreas recreacionales
  • 2. Luminarias de Alumbrado Público: De acuerdo a la Comisión Internacional de Iluminación (CIE), las luminarias son “Aparatos que distribuyen,filtranotransformanlaluzemitidaporunaovariaslámparasy que contiene todos los accesorios necesarios para fijarlas, protegerlas y conectarlas al circuito de alimentación”. Clasificación de las luminarias de alumbrado público: 1. Según su característica fotométrica: Desde el punto de vista óptico, las luminarias de alumbrado público se clasifican según la simetría del flujo en: simétricas y asimétricas. A) Luminarias de distribución simétricas: en ellas el flujo luminoso se reparte uniformemente respectoal eje de simetríayla distribuciónespacial de lasintensidadesluminosas, puede representarse con una sola curva fotométrica. Por otra parte, se alcanza excelentes niveles de iluminaciónal pie de la luminaria,sinembargo,enlospuntos intermediosentre dosluminarias consecutivas se generan zonas oscuras, produciendo deslumbramiento y poca uniformidad. B) Luminarias de distribución asimétrica: en este tipo de distribución, los valores de las intensidadessólopuedensermedidosconunsólidofotométrico,yaque lasuperficie iluminadano presenta ninguna simetría respecto a un eje. La distribución asimétrica permite utilizar el flujo luminoso adecuadamente en el alumbrado de calles, carreteras, autopistas, etc.
  • 3. Clasificaciónde laluminariasegúnlaCIE: La Comisión Internacional de Iluminación (C.I.E.), en 1965, introdujo un sistema para la clasificaciónde lasluminariasde iluminaciónvial.Auncuandoya fue reemplazadorecientemente, se sigue utilizando. Luminaria Cut –Off: su estructura impide la visión directa de la lámpara, suprime los rayos luminososque formenconlavertical unángulode 75º. Por su tipode distribución,lazonabrillante es más focalizada.Consiguientemente,paramantenerun nivel de uniformidadadecuado,se debe reducir la interdistancia entre luminarias. LuminariaSemi –Cut - Off:losrayosluminosossontransmitidoshastaunángulonomayor de 80º u 85º con la vertical. La zona brillante de este tipode luminarias,abarcamás área hacia los lados que la anterior. En consecuencia, la interdistancia de instalación puede ser mayor. LuminariaNon – Cut – Off:su principal desventajaesel altonivel de deslumbramiento,por ser su dirección de intensidad máxima mayor a 85º. Se determina esta característica, porque esas sonlas direccionesde luzque influyenperniciosamenteenel confortycondiciónvisual delusuario. La zona brillante que se proyecta sobre la calzada, tiene 14 forma de T, lográndose una mayor extensiónaambos ladosdel poste.En comparacióncon lasluminariasanteriores,lasinstalaciones se pueden separar aún más. La iluminaciónartificial puede sertransmiticamediante distintasluminariaslascuales puedenser:
  • 4.  Lámparas incandescentes  Lámparas halógenas  Lámpara fluorescente  Lámparas fluorescentes
  • 5.  Lámpara de vapor de mercuriode alta presión  Lámparas de vapor de sodiode alta presión