SlideShare una empresa de Scribd logo
Nació en Medellín el 4 de julio de 1952. Desde muy niño fue un estudiante aplicado. Rayaba en
   la obsesión. Se sabía de memoria todos los discursos de Gaitán y las cartas y discursos de
   Bolívar. Recitaba párrafos enteros de poesía y escribía cuentos. Uno de ellos es
   especialmente recordado por sus amigos por su título: „Politiqueros y politiquería‟.
La vena política la heredó de su mamá. Laura Vélez, que fue concejal de Salgar y una de las
   pioneras en la lucha por el voto de la mujer. “Esa inducción me dejó metido en la política sin
   salida”, le dijo Uribe a Semana, en su primera campaña hacia la presidencia.
Pasó su infancia en una finca en Salgar (Antioquia), montando a caballo y arreando ganado.
   Estudió los primeros años en una escuela de la región a la que, dice, llegaba en mula.
Cuando tenía siete años les preguntaron a él y a su hermano Jaime, que murió de cáncer en
   2001, qué querían ser cuando grandes. Álvaro respondió: “Yo quiero ser presidente de
   Colombia”. Y su hermano menor agregó: “Y yo quiero ser hermano del presidente”.

Se graduó de bachiller del colegio Jorge Robledo, en Medellín, donde fue uno de los
   estudiantes más aplicados. En los dos últimos años de bachillerato lo eximieron de
   exámenes finales en todas las materias. Fue el mejor bachiller de la promoción de 1970.
En la Universidad de Antioquia estudió derecho y ciencias políticas. La mayor parte de su
   carrera la estudió con matrícula de honor. Se graduó en 1977.
   Estudió el bachillerato en colegios religiosos y en 1977 se licenció en derecho y
    ciencias políticas por la Universidad de Antioquia, en Medellín, donde empezó su
    carrera política en las Juventudes del Partido Liberal (versión colombiana de la
    socialdemocracia). Amplió su formación en la Universidad estadounidense de
    Harvard.
   Funcionario público, ocupó diversos cargos en su provincia y fue secretario del
    Ministerio de Trabajo en 1977, con el presidente Alfonso López Michelsen, y
    director del Departamento de Aeronáutica Civil (1980-1982) bajo el presidente
    Julio César Turbay Ayala.
   Elegido alcalde de Medellín en 1982, concejal en 1984 y 1988, ejerció como
    senador de 1986 a 1994 y fue portavoz del sector del partido más inclinado al
    empleo de la fuerza para acabar con la guerrilla endémica. Como gobernador de
    Antioquia (1995-1997), propugnó la participación y la transparencia en su
    gestión, pero de esos años datan sus contactos con los elementos paramilitares
    que combatían a la insurgencia en las denominadas Autodefensas Unidas de
    Colombia (AUC). Con su proyecto de “Estado comunitario”, defendió una
    estrategia de rearme e implicación de los civiles en la lucha antisubversiva.
    Regresó a la arena política para sumarse a la campaña del candidato del Partido
    Liberal, Horacio Serpa Uribe, que había sido ministro del Interior, pero del que
    discrepó en cuanto a la estrategia anti guerrillera, por lo que rompió la disciplina
    partidaria y presentó su candidatura a las elecciones como independiente, en un
    clima de exacerbada violencia tras el fracaso del proceso de paz negociado por
    Pastrana con las FARC.
 La seguridad democrática, la lucha
  anticorrupción y la politiquería
 Uribe se erigió como el líder que con
  mano dura cambiaria radicalmente el
  panorama del país
 Uribe representa un estilo de gobierno ajeno a los
  tejemanejes de la clase política tradicional, corrupta y
  clientelista. Para las agremiaciones económicas, los
  sectores tecno gráficos, ilustrados y especializados
  Uribe adopto un lenguaje moderno para justificar sus
  actos de gobierno a través de amplias exposiciones
  estadísticas y técnicas.
 Para los grupos políticos la alianza con Uribe
  garantizaba el acceso a los recursos del estado y
  permitía beneficiarse de su caudal electoral.
 Recuperación de importantes zonas del territorio
  nacional por partes de las fuerzas militares y la policía
  afectadas tradicionalmente por acción de la guerrilla.
La reactivación de la economía logro recuperar la confianza del país y
   aumento la percepción de la seguridad.
Implementación de proyectos gubernamentales como la reforma tributaria, el
   cambio de régimen de transferencias de rentas a las regiones al igual que
   la aprobación del tratado de libre comercio y la reforma a la seguridad
   social.
Uribe ha estado dedicado siempre al sector público. Cuando era director de la
   Aeronáutica, con 28 años, terminó el edificio del aeropuerto de Barranquilla,
   logró la operación nocturna de los de Bucaramanga y Cúcuta e hizo el
   Puente Aéreo de Bogotá. En el Congreso, fue ponente de la ley 50, que
   acabó con la retroactividad de las cesantías para los trabajadores; la 100,
   que amplió la cobertura en salud, y creó los fondos privados de pensiones;
   y la 11 de 1988, que autorizó el ingreso subsidiado del servicio doméstico al
   Seguro Social. Como gobernador de Antioquia amplió la cobertura de
   educación en 102.000 cupos, multiplicó por tres los kilómetros de
   carreteras pavimentadas y logró que un millón de antioqueños tuvieran sus
   servicios de salud subsidiados.
Durante su presidencia, el secuestro ha bajado de 2.986 a 800; los homicidios
   bajaron en un 40.6 por ciento y el número de atentados terroristas, un 62.5
   por ciento; los asaltos a poblaciones pasaron de 32 en 2002 a 5 en 2005.
   Además, el PIB creció el 5.75 por ciento y la tasa de desempleo pasó de
   15.7 a 11.8. Todas son cifras consignadas en el balance 2005 del Plan
   Nacional de Desarrollo.
 La  política esta hecha para el pueblo y no el
  pueblo para la política, ella es un medio y no
  un fin.
 Primero la moral, primero la persona, primero
  la colectividad, después le partido, después
  las teorías de gobierno.
 La política es una sierva y no debe volverse
  patrona no debe volverse abuso ni dominio
  ni tampoco dogma su función principal es
  estar al servicio de la sociedad ser caridad en
  accion
DEBILIDADES: Su mayor debilidad como Presidente es su estilo de micro gerencia, que
  hace que termine inmiscuyéndose hasta el último detalle en muchos temas,
  saltándose a sus ministros e ignorando las consecuencias a largo plazo, como su
  anuncio de excarcelar a los guerrilleros presos que ayuden a desmovilizar gente en el
  monte. Eso, en varios casos, termina des institucionalizando. Tampoco es bueno para
  recibir críticas. A sus opositores suele cooptarlos con puestos, como lo hizo con el ex
  presidente Andrés Pastrana y con sus ex contrincantes Noemí Sanín y Horacio Serpa
  o Fabio Valencia Cossio, o desacreditarlos con
OPORTUNIDADES: Uribe está pendiente de cada detalle de su gobierno y de su
  gabinete de ministros. Quienes lo conocen dicen que es un hombre obsesivo que
  controla el desempeño de todos sus colaboradores. Él mismo lo acepta: “soy
  consciente de que hay que tener total control de buen capitán de barco para enfrentar
  situaciones difíciles
FORTALEZAS: Las fortalezas de Uribe coinciden con el tipo de mandatario que querían
  los colombianos: trabajador, sencillo, persistente, autoritario y cercano a los
  ciudadanos. Uribe es un estratega, sabe cómo llegarle a la gente y cumplir sus
  objetivos. Eso le ha valido, en parte, su alta popularidad. También es un hombre muy
  valiente, que pese a haber sido víctima de varios atentados, ha seguido adelante con
  su proyecto.
AMENAZAS: su fuerte temperamento, sus arranques de furia generan serios problemas
  .
LAURA MARIA CAMARGO FRANCO
   HENRY ALEXANDER ALZATE

ADMINISTRACION Y SUPERVICION DE
           COMERCIO
           SABADOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos politicos de belaunde
Aspectos politicos de belaundeAspectos politicos de belaunde
Aspectos politicos de belaundeCandy Ubillús
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombializvelez13
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latinacasuco
 
Eleazar López Contreras
Eleazar López ContrerasEleazar López Contreras
Eleazar López ContrerasAngelita Ferrer
 
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886  1930 de colombiaLínea de tiempo desde 1886  1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombiaJuan Felipe Guti
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armadosKelly G
 
Procesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaProcesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaIsabel Velez
 
El frente nacional colombiano
El frente nacional colombianoEl frente nacional colombiano
El frente nacional colombianocayprus666
 
Gustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinillaGustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinillaIsabel Velez
 
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombiaAntecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombiaLuis Eduardo Berrocal
 
Dictaduras en América LAtina
Dictaduras en América LAtinaDictaduras en América LAtina
Dictaduras en América LAtinajuancadnl
 
El bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombiaEl bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombiastivenbustamante
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)Julio Reyes Ávila
 

La actualidad más candente (20)

Frente
FrenteFrente
Frente
 
Aspectos politicos de belaunde
Aspectos politicos de belaundeAspectos politicos de belaunde
Aspectos politicos de belaunde
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latina
 
Eleazar López Contreras
Eleazar López ContrerasEleazar López Contreras
Eleazar López Contreras
 
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886  1930 de colombiaLínea de tiempo desde 1886  1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombia
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
 
Historia del apra
Historia del apraHistoria del apra
Historia del apra
 
Procesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaProcesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombia
 
El frente nacional colombiano
El frente nacional colombianoEl frente nacional colombiano
El frente nacional colombiano
 
Augusto pinochet
Augusto pinochetAugusto pinochet
Augusto pinochet
 
Dictadura en chile
Dictadura en chileDictadura en chile
Dictadura en chile
 
Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Paramilitarismo
 
Gustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinillaGustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinilla
 
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombiaAntecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombia
 
Dictaduras en América LAtina
Dictaduras en América LAtinaDictaduras en América LAtina
Dictaduras en América LAtina
 
El bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombiaEl bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombia
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
 
VIOLENCIA EN COLOMBIA
VIOLENCIA EN COLOMBIAVIOLENCIA EN COLOMBIA
VIOLENCIA EN COLOMBIA
 
Frente Nacional..pptx
Frente Nacional..pptxFrente Nacional..pptx
Frente Nacional..pptx
 

Similar a Alvaro uribe velez

CLARA LÓPEZ
CLARA LÓPEZCLARA LÓPEZ
CLARA LÓPEZycarol13
 
CLARA LÓPEZ
CLARA LÓPEZCLARA LÓPEZ
CLARA LÓPEZycarol13
 
Presentación ética politólogo
Presentación ética politólogoPresentación ética politólogo
Presentación ética politólogomaritzachilovelasco
 
Presentacion etica politilogo
Presentacion etica politilogoPresentacion etica politilogo
Presentacion etica politilogoDavid Rivas
 
Presentacion etica politilogo 2
Presentacion etica politilogo 2Presentacion etica politilogo 2
Presentacion etica politilogo 2David Rivas
 
Gaviria, josé obdulio
Gaviria, josé obdulioGaviria, josé obdulio
Gaviria, josé obdulioACOP
 
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUCUSC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUCNICOLE SAMBONI
 
Ernesto sedillo jose
Ernesto sedillo joseErnesto sedillo jose
Ernesto sedillo josesantosavitia1
 
Ernesto sedillo jose
Ernesto sedillo joseErnesto sedillo jose
Ernesto sedillo josesantosavitia1
 
Artículo de investigación
Artículo de investigaciónArtículo de investigación
Artículo de investigaciónkrosala
 
Artículo de investigación (1)
Artículo de investigación (1)Artículo de investigación (1)
Artículo de investigación (1)krosala
 
Segunda Parte de Un Hombre
Segunda Parte de Un HombreSegunda Parte de Un Hombre
Segunda Parte de Un HombreDruidajvc Jvc
 
Simon Gaviria Perfil Profesional
Simon Gaviria Perfil ProfesionalSimon Gaviria Perfil Profesional
Simon Gaviria Perfil ProfesionalSIMON GAVIRIA
 
Las elecciones del 2006
Las elecciones del 2006 Las elecciones del 2006
Las elecciones del 2006 Keyla Ramirez
 

Similar a Alvaro uribe velez (20)

CLARA LÓPEZ
CLARA LÓPEZCLARA LÓPEZ
CLARA LÓPEZ
 
CLARA LÓPEZ
CLARA LÓPEZCLARA LÓPEZ
CLARA LÓPEZ
 
Presentación ética politólogo
Presentación ética politólogoPresentación ética politólogo
Presentación ética politólogo
 
Presentacion etica politilogo
Presentacion etica politilogoPresentacion etica politilogo
Presentacion etica politilogo
 
Presentacion etica politilogo 2
Presentacion etica politilogo 2Presentacion etica politilogo 2
Presentacion etica politilogo 2
 
Gaviria, josé obdulio
Gaviria, josé obdulioGaviria, josé obdulio
Gaviria, josé obdulio
 
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUCUSC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
 
Presidentes de colombia
Presidentes de colombiaPresidentes de colombia
Presidentes de colombia
 
Manuel rosales
Manuel rosalesManuel rosales
Manuel rosales
 
Uribe el señor de las sombras
Uribe el señor de las sombrasUribe el señor de las sombras
Uribe el señor de las sombras
 
Ernesto sedillo jose
Ernesto sedillo joseErnesto sedillo jose
Ernesto sedillo jose
 
Ernesto sedillo jose
Ernesto sedillo joseErnesto sedillo jose
Ernesto sedillo jose
 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Gustavo Francisco Petro Urrego Gustavo Francisco Petro Urrego
Gustavo Francisco Petro Urrego
 
Artículo de investigación
Artículo de investigaciónArtículo de investigación
Artículo de investigación
 
Artículo de investigación (1)
Artículo de investigación (1)Artículo de investigación (1)
Artículo de investigación (1)
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 20117 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
 
Segunda Parte de Un Hombre
Segunda Parte de Un HombreSegunda Parte de Un Hombre
Segunda Parte de Un Hombre
 
Simon Gaviria Perfil Profesional
Simon Gaviria Perfil ProfesionalSimon Gaviria Perfil Profesional
Simon Gaviria Perfil Profesional
 
Las elecciones del 2006
Las elecciones del 2006 Las elecciones del 2006
Las elecciones del 2006
 

Último

El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 

Último (16)

El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 

Alvaro uribe velez

  • 1.
  • 2. Nació en Medellín el 4 de julio de 1952. Desde muy niño fue un estudiante aplicado. Rayaba en la obsesión. Se sabía de memoria todos los discursos de Gaitán y las cartas y discursos de Bolívar. Recitaba párrafos enteros de poesía y escribía cuentos. Uno de ellos es especialmente recordado por sus amigos por su título: „Politiqueros y politiquería‟. La vena política la heredó de su mamá. Laura Vélez, que fue concejal de Salgar y una de las pioneras en la lucha por el voto de la mujer. “Esa inducción me dejó metido en la política sin salida”, le dijo Uribe a Semana, en su primera campaña hacia la presidencia. Pasó su infancia en una finca en Salgar (Antioquia), montando a caballo y arreando ganado. Estudió los primeros años en una escuela de la región a la que, dice, llegaba en mula. Cuando tenía siete años les preguntaron a él y a su hermano Jaime, que murió de cáncer en 2001, qué querían ser cuando grandes. Álvaro respondió: “Yo quiero ser presidente de Colombia”. Y su hermano menor agregó: “Y yo quiero ser hermano del presidente”. Se graduó de bachiller del colegio Jorge Robledo, en Medellín, donde fue uno de los estudiantes más aplicados. En los dos últimos años de bachillerato lo eximieron de exámenes finales en todas las materias. Fue el mejor bachiller de la promoción de 1970. En la Universidad de Antioquia estudió derecho y ciencias políticas. La mayor parte de su carrera la estudió con matrícula de honor. Se graduó en 1977.
  • 3. Estudió el bachillerato en colegios religiosos y en 1977 se licenció en derecho y ciencias políticas por la Universidad de Antioquia, en Medellín, donde empezó su carrera política en las Juventudes del Partido Liberal (versión colombiana de la socialdemocracia). Amplió su formación en la Universidad estadounidense de Harvard.  Funcionario público, ocupó diversos cargos en su provincia y fue secretario del Ministerio de Trabajo en 1977, con el presidente Alfonso López Michelsen, y director del Departamento de Aeronáutica Civil (1980-1982) bajo el presidente Julio César Turbay Ayala.  Elegido alcalde de Medellín en 1982, concejal en 1984 y 1988, ejerció como senador de 1986 a 1994 y fue portavoz del sector del partido más inclinado al empleo de la fuerza para acabar con la guerrilla endémica. Como gobernador de Antioquia (1995-1997), propugnó la participación y la transparencia en su gestión, pero de esos años datan sus contactos con los elementos paramilitares que combatían a la insurgencia en las denominadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Con su proyecto de “Estado comunitario”, defendió una estrategia de rearme e implicación de los civiles en la lucha antisubversiva. Regresó a la arena política para sumarse a la campaña del candidato del Partido Liberal, Horacio Serpa Uribe, que había sido ministro del Interior, pero del que discrepó en cuanto a la estrategia anti guerrillera, por lo que rompió la disciplina partidaria y presentó su candidatura a las elecciones como independiente, en un clima de exacerbada violencia tras el fracaso del proceso de paz negociado por Pastrana con las FARC.
  • 4.  La seguridad democrática, la lucha anticorrupción y la politiquería  Uribe se erigió como el líder que con mano dura cambiaria radicalmente el panorama del país
  • 5.  Uribe representa un estilo de gobierno ajeno a los tejemanejes de la clase política tradicional, corrupta y clientelista. Para las agremiaciones económicas, los sectores tecno gráficos, ilustrados y especializados Uribe adopto un lenguaje moderno para justificar sus actos de gobierno a través de amplias exposiciones estadísticas y técnicas.  Para los grupos políticos la alianza con Uribe garantizaba el acceso a los recursos del estado y permitía beneficiarse de su caudal electoral.  Recuperación de importantes zonas del territorio nacional por partes de las fuerzas militares y la policía afectadas tradicionalmente por acción de la guerrilla.
  • 6. La reactivación de la economía logro recuperar la confianza del país y aumento la percepción de la seguridad. Implementación de proyectos gubernamentales como la reforma tributaria, el cambio de régimen de transferencias de rentas a las regiones al igual que la aprobación del tratado de libre comercio y la reforma a la seguridad social. Uribe ha estado dedicado siempre al sector público. Cuando era director de la Aeronáutica, con 28 años, terminó el edificio del aeropuerto de Barranquilla, logró la operación nocturna de los de Bucaramanga y Cúcuta e hizo el Puente Aéreo de Bogotá. En el Congreso, fue ponente de la ley 50, que acabó con la retroactividad de las cesantías para los trabajadores; la 100, que amplió la cobertura en salud, y creó los fondos privados de pensiones; y la 11 de 1988, que autorizó el ingreso subsidiado del servicio doméstico al Seguro Social. Como gobernador de Antioquia amplió la cobertura de educación en 102.000 cupos, multiplicó por tres los kilómetros de carreteras pavimentadas y logró que un millón de antioqueños tuvieran sus servicios de salud subsidiados. Durante su presidencia, el secuestro ha bajado de 2.986 a 800; los homicidios bajaron en un 40.6 por ciento y el número de atentados terroristas, un 62.5 por ciento; los asaltos a poblaciones pasaron de 32 en 2002 a 5 en 2005. Además, el PIB creció el 5.75 por ciento y la tasa de desempleo pasó de 15.7 a 11.8. Todas son cifras consignadas en el balance 2005 del Plan Nacional de Desarrollo.
  • 7.  La política esta hecha para el pueblo y no el pueblo para la política, ella es un medio y no un fin.  Primero la moral, primero la persona, primero la colectividad, después le partido, después las teorías de gobierno.  La política es una sierva y no debe volverse patrona no debe volverse abuso ni dominio ni tampoco dogma su función principal es estar al servicio de la sociedad ser caridad en accion
  • 8.
  • 9. DEBILIDADES: Su mayor debilidad como Presidente es su estilo de micro gerencia, que hace que termine inmiscuyéndose hasta el último detalle en muchos temas, saltándose a sus ministros e ignorando las consecuencias a largo plazo, como su anuncio de excarcelar a los guerrilleros presos que ayuden a desmovilizar gente en el monte. Eso, en varios casos, termina des institucionalizando. Tampoco es bueno para recibir críticas. A sus opositores suele cooptarlos con puestos, como lo hizo con el ex presidente Andrés Pastrana y con sus ex contrincantes Noemí Sanín y Horacio Serpa o Fabio Valencia Cossio, o desacreditarlos con OPORTUNIDADES: Uribe está pendiente de cada detalle de su gobierno y de su gabinete de ministros. Quienes lo conocen dicen que es un hombre obsesivo que controla el desempeño de todos sus colaboradores. Él mismo lo acepta: “soy consciente de que hay que tener total control de buen capitán de barco para enfrentar situaciones difíciles FORTALEZAS: Las fortalezas de Uribe coinciden con el tipo de mandatario que querían los colombianos: trabajador, sencillo, persistente, autoritario y cercano a los ciudadanos. Uribe es un estratega, sabe cómo llegarle a la gente y cumplir sus objetivos. Eso le ha valido, en parte, su alta popularidad. También es un hombre muy valiente, que pese a haber sido víctima de varios atentados, ha seguido adelante con su proyecto. AMENAZAS: su fuerte temperamento, sus arranques de furia generan serios problemas .
  • 10. LAURA MARIA CAMARGO FRANCO HENRY ALEXANDER ALZATE ADMINISTRACION Y SUPERVICION DE COMERCIO SABADOS