SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FRENTE
NACIONAL
NORAIDA CHAVEZ AVILA
.
• . Por extensión también se refiere al período histórico de
dichos años. El principal objetivo de este acuerdo político
era la reorganización del país luego del período
presidencial del general Gustavo Rojas Pinilla. Los
presidentes durante el Frente Nacional fueron: Alberto
Lleras Camargo (liberal) 1958-1962.Guillermo León
Valencia (conservador) 1962-1966.Carlos Lleras Restrepo
(liberal) 1966-1970.Misael Pastrana Borrero (conservador)
1970-1974.
1. El Frente Nacional fue una coalición política y electoral
Colombiana entre liberales y conservadores vigentes entre 1958-
1974
2. Inicio del frente nacional El mandato del General Gustavo Rojas
Pinilla evolucionó en una dictadura populista y en un tercer partido
capaz de desplazar a los dos tradicionales
• Este hecho, unido al deseo de terminar con la violencia fratricida generada
por la polarización bipartidista en Colombia, unió a los dirigentes de los dos
partidos tradicionales liberal y conservador para buscar una solución común
a los problemas. El liberal Alberto Lleras Camargo y el conservador
Laureano Gómez firmaron el pacto de Benidorm el 24 de julio de 1956 para
dar inicio al Frente Nacional en el cual los partidos se turnarían la presidencia
y se repartirían la burocracia a los diferentes niveles de gobierno en partes
iguales hasta 1974, es decir cuatro períodos presidenciales, o sea 2
presidencias cada partido político
3. Antecedentes
• Durante el Gobierno de Mariano Ospina
Pérez nace la idea de compartir el gobierno
con el partido contrario con el fin de
minimizar conflictos de años. Se puso en
práctica la unión nacional pero con mucha
intolerancia frente a la libertad económica y
religiosa. El 28 de febrero de 1948 el partido
liberal, liderado por Jorge Eliécer Gaitán, por
conveniencia política decide abandonar la
Unión Nacional y retirar sus miembros del
gabinete.
4. El inicio.
• Con el fin de apaciguar el país después del asesinato de
Gaitán el 9 de abril de 1948, los dos partidos acuerdan
formar nuevamente la Unión Nacional. Posteriormente
el partido liberal, liderado por Carlos Lleras Restrepo,
decide abandonar la Unión Nacional en mayo de 1949
para protestar en contra del gobierno de Ospina, y
lograr la mayoría en el Congreso en las elecciones del 5
de octubre de1957.En el siguiente período presidencial
llega al poder el conservador Laureano Gómez que se
oponía a los métodos mediadores de Ospina Pérez, y
con su autoritarismo dividió al partido conservador
separándose de los partidarios de Ospina y ganándose
las protestas liberales, lo cual desembocó en la toma de
poder de Rojas Pinilla
5. El desarrollo del Frente Nacional
• Los diálogos entre los líderes conservadores y liberales
para calmar lo odios y diferencias fueron preparando el
camino para la formación del Frente Nacional.
Empezaron a buscar la fórmula igualitaria; durante 16
años, la presidencia se alternaría entre los dos partidos y
se realizaría un plebiscito y acuerdan que sería el
Congreso el que elegiría el candidato conservador que
iniciaría el Frente Nacional
6. Traición Política y
plebiscito
• Tumbado en la elecciones el candidato nuevamente a
presidente de Gustavo Rojas Pinilla, una junta militar
asume el poder durante un período de transición:. Durante
este período, se realiza un plebiscito popular con el cual los
colombianos aceptan el concepto del Frente Nacional. En
esta ocasión y en todas las siguientes elecciones del Frente
Nacional, cada partido presentaba sus listas para competir
con otros miembros de su partido.
7. El Frente Nacional marca el fin de la
violencia bipartidista
• que aquejó a Colombia por más de un siglo y
generó la desmovilización de algunas guerrillas
liberales. Sin embargo, continuaron los
problemas sociales, económicos y políticos, y
surgieron nuevos grupos guerrilleros a causa del
inconformismo.
8. El efecto del Frente Nacional fue la
creciente apatía por las elecciones
• Pues generó el sentimiento de que los resultados
electorales estaban predeterminados. La mayor
abstención se presentó en 1966 llegando al 55.5% de
los votos para la Cámara y el Senado, y al 60.1% de
los votos para la presidencia. Uno de los beneficios
del Frente Nacional fue la reducción de la
polarización irracional de los seguidores de los dos
partidos tradicionales
9. Surgimiento de la Guerrilla y represión
Estatal
• La imposibilidad de que surgieran
nuevas tendencias políticas y junto a
ellas el surgimiento de la guerrilla en
Colombia como el M-19, el ELN,
Las FARC, La JUCO, La EPL y el
crecimiento represivo de una
burocracia que seguiría hasta la
fecha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Partidos politicos en colombia
Partidos politicos en colombiaPartidos politicos en colombia
Partidos politicos en colombia
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
 
PARTIDOS POLÍTICOS COLOMBIANOS
PARTIDOS POLÍTICOS COLOMBIANOS  PARTIDOS POLÍTICOS COLOMBIANOS
PARTIDOS POLÍTICOS COLOMBIANOS
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Frente
FrenteFrente
Frente
 
el bogotazo FUAA
el bogotazo FUAAel bogotazo FUAA
el bogotazo FUAA
 
El frente nacional
El frente nacionalEl frente nacional
El frente nacional
 
Colombia 1946 1970
Colombia 1946    1970Colombia 1946    1970
Colombia 1946 1970
 
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
 
La guerra de los mil dias
La guerra de los mil diasLa guerra de los mil dias
La guerra de los mil dias
 
7. 9 2 el frente nacional
7. 9 2 el frente nacional7. 9 2 el frente nacional
7. 9 2 el frente nacional
 
Bipartidismo en colombia
Bipartidismo en colombiaBipartidismo en colombia
Bipartidismo en colombia
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Gustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinillaGustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinilla
 
Partidos
PartidosPartidos
Partidos
 
El bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombiaEl bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombia
 
El bogotazo
El bogotazo El bogotazo
El bogotazo
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
 
la guerra de los mil dias
la guerra de los mil diasla guerra de los mil dias
la guerra de los mil dias
 

Similar a El frente nacional

El frente nacional de colombia presentacion .pptx
El frente nacional de colombia  presentacion .pptxEl frente nacional de colombia  presentacion .pptx
El frente nacional de colombia presentacion .pptxvladimirjessurum
 
COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptx
COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptxCOLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptx
COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptxLuisenriqueAlvarez3
 
Taller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_pTaller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_plogica1
 
Frente nacional fredy aldana
Frente nacional  fredy aldanaFrente nacional  fredy aldana
Frente nacional fredy aldanaFredyAldanaLopez
 
Trabajo anderson franco carrillo
Trabajo anderson franco carrilloTrabajo anderson franco carrillo
Trabajo anderson franco carrillo3208108158
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion PoliticaDajaira
 
violencia en Colombia
violencia en Colombia violencia en Colombia
violencia en Colombia Juanpaaa
 
presentacion colombia
presentacion colombiapresentacion colombia
presentacion colombiaguest6e3a57
 
Historiacolombia
HistoriacolombiaHistoriacolombia
Historiacolombiadimisawen
 
El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp
El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_expEl nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp
El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_expIsabel Velez
 
El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp (2)
El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp (2)El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp (2)
El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp (2)Isabel Velez
 

Similar a El frente nacional (20)

El frente nacional de colombia presentacion .pptx
El frente nacional de colombia  presentacion .pptxEl frente nacional de colombia  presentacion .pptx
El frente nacional de colombia presentacion .pptx
 
COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptx
COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptxCOLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptx
COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptx
 
Taller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_pTaller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_p
 
Frente nacional fredy aldana
Frente nacional  fredy aldanaFrente nacional  fredy aldana
Frente nacional fredy aldana
 
Frente nacional (1)
Frente nacional (1)Frente nacional (1)
Frente nacional (1)
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Breve Historia de colombia
Breve Historia de colombiaBreve Historia de colombia
Breve Historia de colombia
 
Ladyyy
LadyyyLadyyy
Ladyyy
 
colombia
colombiacolombia
colombia
 
Trabajo anderson franco carrillo
Trabajo anderson franco carrilloTrabajo anderson franco carrillo
Trabajo anderson franco carrillo
 
Violencia en colombia
Violencia en colombiaViolencia en colombia
Violencia en colombia
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion Politica
 
violencia en Colombia
violencia en Colombia violencia en Colombia
violencia en Colombia
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
presentacion colombia
presentacion colombiapresentacion colombia
presentacion colombia
 
Historiacolombia
HistoriacolombiaHistoriacolombia
Historiacolombia
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp
El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_expEl nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp
El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp
 
El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp (2)
El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp (2)El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp (2)
El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp (2)
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

El frente nacional

  • 2. . • . Por extensión también se refiere al período histórico de dichos años. El principal objetivo de este acuerdo político era la reorganización del país luego del período presidencial del general Gustavo Rojas Pinilla. Los presidentes durante el Frente Nacional fueron: Alberto Lleras Camargo (liberal) 1958-1962.Guillermo León Valencia (conservador) 1962-1966.Carlos Lleras Restrepo (liberal) 1966-1970.Misael Pastrana Borrero (conservador) 1970-1974. 1. El Frente Nacional fue una coalición política y electoral Colombiana entre liberales y conservadores vigentes entre 1958- 1974
  • 3. 2. Inicio del frente nacional El mandato del General Gustavo Rojas Pinilla evolucionó en una dictadura populista y en un tercer partido capaz de desplazar a los dos tradicionales • Este hecho, unido al deseo de terminar con la violencia fratricida generada por la polarización bipartidista en Colombia, unió a los dirigentes de los dos partidos tradicionales liberal y conservador para buscar una solución común a los problemas. El liberal Alberto Lleras Camargo y el conservador Laureano Gómez firmaron el pacto de Benidorm el 24 de julio de 1956 para dar inicio al Frente Nacional en el cual los partidos se turnarían la presidencia y se repartirían la burocracia a los diferentes niveles de gobierno en partes iguales hasta 1974, es decir cuatro períodos presidenciales, o sea 2 presidencias cada partido político
  • 4. 3. Antecedentes • Durante el Gobierno de Mariano Ospina Pérez nace la idea de compartir el gobierno con el partido contrario con el fin de minimizar conflictos de años. Se puso en práctica la unión nacional pero con mucha intolerancia frente a la libertad económica y religiosa. El 28 de febrero de 1948 el partido liberal, liderado por Jorge Eliécer Gaitán, por conveniencia política decide abandonar la Unión Nacional y retirar sus miembros del gabinete.
  • 5. 4. El inicio. • Con el fin de apaciguar el país después del asesinato de Gaitán el 9 de abril de 1948, los dos partidos acuerdan formar nuevamente la Unión Nacional. Posteriormente el partido liberal, liderado por Carlos Lleras Restrepo, decide abandonar la Unión Nacional en mayo de 1949 para protestar en contra del gobierno de Ospina, y lograr la mayoría en el Congreso en las elecciones del 5 de octubre de1957.En el siguiente período presidencial llega al poder el conservador Laureano Gómez que se oponía a los métodos mediadores de Ospina Pérez, y con su autoritarismo dividió al partido conservador separándose de los partidarios de Ospina y ganándose las protestas liberales, lo cual desembocó en la toma de poder de Rojas Pinilla
  • 6. 5. El desarrollo del Frente Nacional • Los diálogos entre los líderes conservadores y liberales para calmar lo odios y diferencias fueron preparando el camino para la formación del Frente Nacional. Empezaron a buscar la fórmula igualitaria; durante 16 años, la presidencia se alternaría entre los dos partidos y se realizaría un plebiscito y acuerdan que sería el Congreso el que elegiría el candidato conservador que iniciaría el Frente Nacional
  • 7. 6. Traición Política y plebiscito • Tumbado en la elecciones el candidato nuevamente a presidente de Gustavo Rojas Pinilla, una junta militar asume el poder durante un período de transición:. Durante este período, se realiza un plebiscito popular con el cual los colombianos aceptan el concepto del Frente Nacional. En esta ocasión y en todas las siguientes elecciones del Frente Nacional, cada partido presentaba sus listas para competir con otros miembros de su partido.
  • 8. 7. El Frente Nacional marca el fin de la violencia bipartidista • que aquejó a Colombia por más de un siglo y generó la desmovilización de algunas guerrillas liberales. Sin embargo, continuaron los problemas sociales, económicos y políticos, y surgieron nuevos grupos guerrilleros a causa del inconformismo.
  • 9. 8. El efecto del Frente Nacional fue la creciente apatía por las elecciones • Pues generó el sentimiento de que los resultados electorales estaban predeterminados. La mayor abstención se presentó en 1966 llegando al 55.5% de los votos para la Cámara y el Senado, y al 60.1% de los votos para la presidencia. Uno de los beneficios del Frente Nacional fue la reducción de la polarización irracional de los seguidores de los dos partidos tradicionales
  • 10. 9. Surgimiento de la Guerrilla y represión Estatal • La imposibilidad de que surgieran nuevas tendencias políticas y junto a ellas el surgimiento de la guerrilla en Colombia como el M-19, el ELN, Las FARC, La JUCO, La EPL y el crecimiento represivo de una burocracia que seguiría hasta la fecha.