SlideShare una empresa de Scribd logo
Elena Mendoza
Alain Vázquez Roa
¿VERDAD QUE ES HERMOSO
NUESTRO PLANETA?
¿POQUE LE HACEMOS
TODO ESTO?
D.F.
• Del total de residuos sólidos urbanos
generados en el país aproximadamente
el 15% (15,000 toneladas diarias
aproximadamente) corresponde al
Estado.
• Población del Estado de México: 14.5
millones de habitantes, equivalente a
12 Estados de la República.
• 27 municipios con muy alto índice
de marginación, con más de un millón
de habitantes.
• Elevada generación de residuos
sólidos urbanos, derivado del
incremento poblacional y la modificación
de los hábitos de consumo.
DIAGNÓSTICO
• Población del Distrito Federal: 8 851
080 habitantes
• Diariamente se generan 86 mil
toneladas de desechos en el país, de
las cuales 10 por ciento se concentran en
tres delegaciones de la Ciudad de
México: Cuauhtémoc, Gustavo A.
Madero e Iztapalapa.
• De acuerdo con los cálculos oficiales, en
el Distrito Federal se recoge 20 por
ciento de las 86 mil 343 toneladas
de desperdicios que se crean
diariamente a escala nacional.
• Elevada generación de residuos
sólidos urbanos, derivado del
incremento poblacional y la modificación
de los hábitos de consumo.
DIAGNÓSTICO
 52 sitios no controlados con un ingreso diario de 1,580
toneladas de RSU.
 37 sitios controlados, con un ingreso diario de 3,939 toneladas
de RSU.
Sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos en el
Estado de México
 10 rellenos sanitarios, en los cuales ingresan 6,871 toneladas
diarias de residuos sólidos urbanos.
10 rellenos
sanitarios
(6,871 ton/día)
45.13%
37 sitios
controlados
(3,939 ton/día)
25.87%
52 sitios no
controlados
(1,580 ton/día)
10.38%
Infraestructura para la disposición final de residuos
sólidos
25 municipios no cuentan con sitio propio y se estima que el 19% de la
basura generada (3,800 toneladas diarias) no ingresa a un sitio de
disposición final municipal.
La contaminación es
la introducción de
cualquier sustancia o
forma de energía con
potencial para
provocar daños,
irreversibles o no, en
el medio inicial.
Aire
Visual
Sonora
Agua
Suelo
 Es la que se
produce como
consecuencia de la
emisión de
sustancias tóxicas.
Puede causar
trastornos tales
como ardor en los
ojos y en la nariz,
irritación y picazón
de la garganta y
problemas
respiratorios
 La contaminación
visual se refiere al
abuso de ciertos
elementos “no
arquitectónicos”
que alteran la
estética, la imagen
del paisaje tanto
rural como urbano,
y que generan, a
menudo, una sobre
estimulación visual
agresiva, invasiva y
simultánea.
 Es cualquier
emisión de sonido
que afecte
adversamente la
salud o seguridad
de los seres
humanos, la
propiedad, el
espacio público o
el disfrute de los
mismos
El agua pura es un
recurso ¿renovable?,
sin embargo puede
llegar a estar tan
contaminada por las
actividades humanas,
que ya no sea útil,
sino nociva, de
calidad deficiente.
Es la presencia de
compuestos
químicos hechos por
el hombre u otra
alteración al
ambiente natural
del suelo.
Se dividen en:
Sólidos
Líquidos
 Un habitante de una
ciudad en el
transcurso de su vida
al llegar a los 70 años
ya ha generado
Cuarenta Toneladas
de basura la cual en
un 80 a 90% es
 reciclable = a
recuperable.
Se pueden dividir.
 Por su origen:
› Orgánicos.
› Inorgánicos.
 Por su utilidad:
› Reciclables.
› No reciclables.
 Por su asimilación:
› Biodegradables.
› No biodegradables
 Se debe de brindar
a todos los niveles,
no únicamente a los
niños, también los
adultos debemos
aprender, existen
diferentes
estrategias para
llegar a las metas.
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Reduce: Evitar todo
aquello que de alguna
forma genera un
desperdicio innecesario.
Recicla: Convertir la
basura en materia prima:
Metales, Plásticos, Papel
y Cartón.
Reutiliza: Volver a utilizar un
producto o material en varias
ocasiones, darles máxima
utilidad.
Es el sometimiento
de un residuo en el
ciclo de producción
para ser reutilizados
como materia prima
para la fabricación
de otros objetos.
 Aprovecha
todos los
materiales con
vida útil como
son: papel,
cartón, plástico
y metales.
¿Sirve de algo reciclar?
La utilización de productos
reciclados disminuye el
consumo de energía.
Cuando se consuman
menos combustibles
fósiles, se generará menos
CO2 y por lo tanto habrá
menos lluvia ácida y se
reducirá el efecto
invernadero.
No tiremos la
basura cuando
vamos de
paseo… para
que ellos no
sufran ni
mueran
¿Cómo Puedo yo ayudar?
Al reciclarlo ayudamos
a conservar el petróleo
y el gas natural,
productos que son no
renovables y son de
suma importancia para
nuestra sociedad y el
mundo entero.
El reciclaje de objetos:
ollas, latas, etc. de
aluminio permite
economizar el 74% de
energía, reduce en un
85% la contaminación
de aire, reduce un 95%
el volumen de la
basura y en un 75% la
contaminación del
agua.
 Además un pedazo
de aluminio tirado en
un terreno puede
permanecer en él
entre 200 y 500 años.
 Para producir una
tonelada de aluminio
se utiliza la energía
suficiente para
electrificar 48 hogares
de 4 personas por
todo un mes.
 México corta
medio millón de
árboles
diariamente para
obtener la pulpa
virgen. Al mismo
tiempo, se tiran 10
millones de
periódicos a la
basura al finalizar el
día.
 Anualmente se tiran 22
millones de toneladas
de papel en nuestro
país. Si todos
recicláramos el papel
y el cartón,
salvaríamos 33% de la
energía que se
necesita para
producirlos. Además,
por cada tonelada,
ahorraríamos 28 mil
litros de agua y 17
árboles.
El reciclaje nos brinda
grandes oportunidades
de recuperar el
equilibrio del
Ecosistema.
Sólo mejorando nuestra
calidad de vida
podemos sentirnos con
la confianza de heredar
a los más pequeños un
mundo respirable.
Todos tenemos
derecho de disfrutar
de los Ríos, los Mares,
los Bosques, así
mismo TENEMOS la
obligación, luchemos
juntos por salvar
nuestros recursos
naturales.
¡¡¡TU DECIDES!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El problema de la basura en mi distrito de Santa María
El problema de la basura en mi distrito de Santa MaríaEl problema de la basura en mi distrito de Santa María
El problema de la basura en mi distrito de Santa María
Abelardo Arrocha
 
Contaminación ambiental en cali
Contaminación ambiental en caliContaminación ambiental en cali
Contaminación ambiental en cali
ValentinaGarcia902316
 
Folleto Medio Ambiente
Folleto Medio AmbienteFolleto Medio Ambiente
Folleto Medio Ambiente
mitchie_plaza
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Informe "residuos domiciliarios"
Informe "residuos domiciliarios"Informe "residuos domiciliarios"
Informe "residuos domiciliarios"
ichigo12345
 
Ambito practico residuos y urbanos problemas alicia
Ambito practico residuos y urbanos problemas aliciaAmbito practico residuos y urbanos problemas alicia
Ambito practico residuos y urbanos problemas alicia
carrillico20
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
DanielaBejarano9
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
ValentinaGarcia902316
 
Mal manejo de los residuos sólidos (1)
Mal manejo de los residuos sólidos (1)Mal manejo de los residuos sólidos (1)
Mal manejo de los residuos sólidos (1)
Catalina Henao
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Valentina Curaca Palomino
 
Todo lo que le suceda a la tierra, le sucedera a los hijos de la tierra jefe...
Todo lo que le suceda a la tierra, le sucedera a los hijos de la tierra  jefe...Todo lo que le suceda a la tierra, le sucedera a los hijos de la tierra  jefe...
Todo lo que le suceda a la tierra, le sucedera a los hijos de la tierra jefe...
Santiago Salas Cardona
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
Eladio Gonzalez
 
Informe
InformeInforme
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
isabellaburbano2
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Santiago Salas Cardona
 
Ensayo-Control De Basura
Ensayo-Control De BasuraEnsayo-Control De Basura
Ensayo-Control De Basura
Pablo Jumbo
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
isabellaburbano2
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
nathymarce
 

La actualidad más candente (19)

El problema de la basura en mi distrito de Santa María
El problema de la basura en mi distrito de Santa MaríaEl problema de la basura en mi distrito de Santa María
El problema de la basura en mi distrito de Santa María
 
Contaminación ambiental en cali
Contaminación ambiental en caliContaminación ambiental en cali
Contaminación ambiental en cali
 
Folleto Medio Ambiente
Folleto Medio AmbienteFolleto Medio Ambiente
Folleto Medio Ambiente
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Informe "residuos domiciliarios"
Informe "residuos domiciliarios"Informe "residuos domiciliarios"
Informe "residuos domiciliarios"
 
Ambito practico residuos y urbanos problemas alicia
Ambito practico residuos y urbanos problemas aliciaAmbito practico residuos y urbanos problemas alicia
Ambito practico residuos y urbanos problemas alicia
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Mal manejo de los residuos sólidos (1)
Mal manejo de los residuos sólidos (1)Mal manejo de los residuos sólidos (1)
Mal manejo de los residuos sólidos (1)
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
 
Todo lo que le suceda a la tierra, le sucedera a los hijos de la tierra jefe...
Todo lo que le suceda a la tierra, le sucedera a los hijos de la tierra  jefe...Todo lo que le suceda a la tierra, le sucedera a los hijos de la tierra  jefe...
Todo lo que le suceda a la tierra, le sucedera a los hijos de la tierra jefe...
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Ensayo-Control De Basura
Ensayo-Control De BasuraEnsayo-Control De Basura
Ensayo-Control De Basura
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 

Similar a Amareti presentacion

Problematica ambiental
Problematica ambientalProblematica ambiental
Problematica ambiental
Universidad Yacambú
 
Imparque 1
Imparque 1Imparque 1
Imparque 1
gahp3112
 
Trabajo colaborativo #2
Trabajo colaborativo #2Trabajo colaborativo #2
Trabajo colaborativo #2
Jera20
 
charla residuo.pdf
charla residuo.pdfcharla residuo.pdf
charla residuo.pdf
Claudia Coronel Aller
 
Medio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturalezaMedio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturaleza
Angeles Hernandez
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
Jennifer Gamarra
 
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docxPROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
valentinaceballosval
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
ALLY
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
ALLY
 
La contaminación del suelo y del agua
La contaminación del suelo y del agua La contaminación del suelo y del agua
La contaminación del suelo y del agua
Joan62442
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
joan6244
 
CONTAMINACIÓN.docx
CONTAMINACIÓN.docxCONTAMINACIÓN.docx
CONTAMINACIÓN.docx
nikyalle Sobrenome
 
Medio ambiente y naturalez
Medio ambiente y naturalezMedio ambiente y naturalez
Medio ambiente y naturalez
Angeles Hernandez
 
Pregunta esencial
Pregunta esencialPregunta esencial
Pregunta esencial
Laura Rubio Cruz
 
Pregunta esencial
Pregunta esencialPregunta esencial
Pregunta esencial
dieguitoflow
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Karol Andrea Muñoz Perez
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
Aldair de la Hoz
 
Tecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdfTecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdf
SebastinRamos6
 
Tecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdfTecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdf
JuanChaparro32
 
Pregunta esencial
Pregunta esencial Pregunta esencial
Pregunta esencial
dieguitoflow
 

Similar a Amareti presentacion (20)

Problematica ambiental
Problematica ambientalProblematica ambiental
Problematica ambiental
 
Imparque 1
Imparque 1Imparque 1
Imparque 1
 
Trabajo colaborativo #2
Trabajo colaborativo #2Trabajo colaborativo #2
Trabajo colaborativo #2
 
charla residuo.pdf
charla residuo.pdfcharla residuo.pdf
charla residuo.pdf
 
Medio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturalezaMedio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturaleza
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docxPROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
La contaminación del suelo y del agua
La contaminación del suelo y del agua La contaminación del suelo y del agua
La contaminación del suelo y del agua
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
CONTAMINACIÓN.docx
CONTAMINACIÓN.docxCONTAMINACIÓN.docx
CONTAMINACIÓN.docx
 
Medio ambiente y naturalez
Medio ambiente y naturalezMedio ambiente y naturalez
Medio ambiente y naturalez
 
Pregunta esencial
Pregunta esencialPregunta esencial
Pregunta esencial
 
Pregunta esencial
Pregunta esencialPregunta esencial
Pregunta esencial
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Tecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdfTecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdf
 
Tecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdfTecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdf
 
Pregunta esencial
Pregunta esencial Pregunta esencial
Pregunta esencial
 

Amareti presentacion

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ¿VERDAD QUE ES HERMOSO NUESTRO PLANETA?
  • 6.
  • 8.
  • 9. D.F. • Del total de residuos sólidos urbanos generados en el país aproximadamente el 15% (15,000 toneladas diarias aproximadamente) corresponde al Estado. • Población del Estado de México: 14.5 millones de habitantes, equivalente a 12 Estados de la República. • 27 municipios con muy alto índice de marginación, con más de un millón de habitantes. • Elevada generación de residuos sólidos urbanos, derivado del incremento poblacional y la modificación de los hábitos de consumo. DIAGNÓSTICO
  • 10. • Población del Distrito Federal: 8 851 080 habitantes • Diariamente se generan 86 mil toneladas de desechos en el país, de las cuales 10 por ciento se concentran en tres delegaciones de la Ciudad de México: Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero e Iztapalapa. • De acuerdo con los cálculos oficiales, en el Distrito Federal se recoge 20 por ciento de las 86 mil 343 toneladas de desperdicios que se crean diariamente a escala nacional. • Elevada generación de residuos sólidos urbanos, derivado del incremento poblacional y la modificación de los hábitos de consumo. DIAGNÓSTICO
  • 11.  52 sitios no controlados con un ingreso diario de 1,580 toneladas de RSU.
  • 12.  37 sitios controlados, con un ingreso diario de 3,939 toneladas de RSU.
  • 13. Sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos en el Estado de México  10 rellenos sanitarios, en los cuales ingresan 6,871 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos.
  • 14. 10 rellenos sanitarios (6,871 ton/día) 45.13% 37 sitios controlados (3,939 ton/día) 25.87% 52 sitios no controlados (1,580 ton/día) 10.38% Infraestructura para la disposición final de residuos sólidos 25 municipios no cuentan con sitio propio y se estima que el 19% de la basura generada (3,800 toneladas diarias) no ingresa a un sitio de disposición final municipal.
  • 15. La contaminación es la introducción de cualquier sustancia o forma de energía con potencial para provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial.
  • 17.  Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. Puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios
  • 18.
  • 19.  La contaminación visual se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobre estimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.
  • 20.  Es cualquier emisión de sonido que afecte adversamente la salud o seguridad de los seres humanos, la propiedad, el espacio público o el disfrute de los mismos
  • 21.
  • 22. El agua pura es un recurso ¿renovable?, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino nociva, de calidad deficiente.
  • 23.
  • 24. Es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del suelo. Se dividen en: Sólidos Líquidos
  • 25.
  • 26.  Un habitante de una ciudad en el transcurso de su vida al llegar a los 70 años ya ha generado Cuarenta Toneladas de basura la cual en un 80 a 90% es  reciclable = a recuperable.
  • 27. Se pueden dividir.  Por su origen: › Orgánicos. › Inorgánicos.  Por su utilidad: › Reciclables. › No reciclables.  Por su asimilación: › Biodegradables. › No biodegradables
  • 28.
  • 29.  Se debe de brindar a todos los niveles, no únicamente a los niños, también los adultos debemos aprender, existen diferentes estrategias para llegar a las metas. EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 30. Reduce: Evitar todo aquello que de alguna forma genera un desperdicio innecesario. Recicla: Convertir la basura en materia prima: Metales, Plásticos, Papel y Cartón. Reutiliza: Volver a utilizar un producto o material en varias ocasiones, darles máxima utilidad.
  • 31. Es el sometimiento de un residuo en el ciclo de producción para ser reutilizados como materia prima para la fabricación de otros objetos.
  • 32.  Aprovecha todos los materiales con vida útil como son: papel, cartón, plástico y metales.
  • 33. ¿Sirve de algo reciclar?
  • 34. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía. Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero.
  • 35. No tiremos la basura cuando vamos de paseo… para que ellos no sufran ni mueran
  • 36. ¿Cómo Puedo yo ayudar?
  • 37. Al reciclarlo ayudamos a conservar el petróleo y el gas natural, productos que son no renovables y son de suma importancia para nuestra sociedad y el mundo entero.
  • 38. El reciclaje de objetos: ollas, latas, etc. de aluminio permite economizar el 74% de energía, reduce en un 85% la contaminación de aire, reduce un 95% el volumen de la basura y en un 75% la contaminación del agua.
  • 39.  Además un pedazo de aluminio tirado en un terreno puede permanecer en él entre 200 y 500 años.  Para producir una tonelada de aluminio se utiliza la energía suficiente para electrificar 48 hogares de 4 personas por todo un mes.
  • 40.  México corta medio millón de árboles diariamente para obtener la pulpa virgen. Al mismo tiempo, se tiran 10 millones de periódicos a la basura al finalizar el día.
  • 41.  Anualmente se tiran 22 millones de toneladas de papel en nuestro país. Si todos recicláramos el papel y el cartón, salvaríamos 33% de la energía que se necesita para producirlos. Además, por cada tonelada, ahorraríamos 28 mil litros de agua y 17 árboles.
  • 42. El reciclaje nos brinda grandes oportunidades de recuperar el equilibrio del Ecosistema. Sólo mejorando nuestra calidad de vida podemos sentirnos con la confianza de heredar a los más pequeños un mundo respirable.
  • 43. Todos tenemos derecho de disfrutar de los Ríos, los Mares, los Bosques, así mismo TENEMOS la obligación, luchemos juntos por salvar nuestros recursos naturales.
  • 44.
  • 45.