SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ciencias y Sistemas
Unidad 1
1.1.2 PARAMETROS DE EQUILIBRIO AMBIENTAL
Nombre del Docente:
Arq. Marvin Rocha
23/6/2020 1
Facultad de Arquitectura
https://www.contaminaciondelagua.net/ambiental/
Diapositiva #:
Contenido
• Objetivos
• Parámetros de equilibrio
ambiental
• Actividad de aprendizaje
• Conclusiones
• Bibliografía
• Anexos
2
23/6/2020
http://www.domingogaitero.com/2016
/04/25/indicadores-que-indican-2/
Diapositiva #:
Objetivo
3
23/6/2020
• Identificar
parámetros de
equilibrio ambiental
a ser aplicados al
proceso de diseño
arquitectónico
https://www.contaminaciondelagua.net/contamina
cion-visual/
Diapositiva #:
Introducción
4
23/6/2020
• Un parámetro es un
dato para evaluar o
valorar una determinada
situación
• Información clave que
usamos para conocer
algo y tomar una
decisión es un indicador.
• La temperatura corporal
o la presión arterial,
por ejemplo,
son indicadores de
nuestro estado de salud. http://coraciencia2.blogspot.com/2013
/10/equilibrio-ecologico.html
Diapositiva #:
¿Qué es un parámetro ambiental?
5
23/6/2020
• Es un dato,
• un valor,
• un indicador
• cualitativo o
cuantitativo
• para evaluar o valorar
• El estado del ambiente
• O sus componentes
https://cuidemoselplaneta.org/ciencias-de-la-
tierra-y-medio-ambiente/
Diapositiva #:
¿Qué es un parámetro de equilibrio ambiental?
6
23/6/2020
• Permiten conocer las
condiciones del agua,
aire, suelo y de los
ecosistemas.
• Estos valores pueden
ser resumidos en
indicadores
• permitan entender
mejor el estado del
ambiente.
Diapositiva #:
¿Qué es un indicador de equilibrio ambiental?
7
23/6/2020
• Es una variable que,
mediante la síntesis de
la información
ambiental,
• Reflejar el estado del
medio ambiente, o de
algún aspecto de él,
• en un momento y en
un espacio
determinados
https://www.contaminaciondelagua.net/ambiental/
Diapositiva #:
¿Qué es un indicador ambiental?
8
23/6/2020
• Son aquellos que
evalúan el estado y la
evolución de:
• factores
medioambientales
• como el agua,
• el aire,
• el suelo
• bioticos
https://sites.google.com/site/medioambientegimn
asiobilingue/por-que-cuidar-el-medio-ambiente
Diapositiva #:
¿Cómo se clasifican los indicadores ambientales?
9
23/6/2020
• Según la ISO
14031:1999, pueden
clasificarse en dos
grandes tipos:
• indicadores de
desempeño
ambiental, operativo
y de gestión
• e indicadores de
condición ambiental
• http://blogdecalidadiso.es/
Diapositiva #:
¿Qué miden Indicadores de desempeño ambiental
10
23/6/2020
• Información sobre
el desempeño
ambiental de las
operaciones de una
organización
• Sobre la condición
ambiental y las
actividades, productos
y servicios de una
organización
https://calidadgestion.wordpress.com/2012/12
/11/indicadores-de-gestion-ambiental/
Diapositiva #:
Ejemplo de Indicadores de desempeño ambiental
11
23/6/2020
• Cantidad de agua
utilizada por día.
• Cantidad de materiales
• Reciclaje de productos.
• Calidad de aire.
• Concentración de
contaminante especifico
en aire, agua, suelo.
• Niveles de contaminante
en sangre.
• Calidad del producto
https://www.grupofamilia.com.co/es/sostenibili
dad/Paginas/sostenibilidad-ambiental.aspx
Diapositiva #:
¿Qué miden Indicadores de condición ambiental
12
23/6/2020
• Información sobre
la condición local,
regional, nacional o
global del medio
ambiente,
• Sobre la condición
ambiental y las
actividades, productos
y servicios del medio
urbano y su territorio
http://cuidaselpaneta.blogspot.com/2018/05/q
ue-es-contaminacion-ambiental.html
Diapositiva #:
Ejemplos indicadores de condición ambientales
13
23/6/2020
• Niveles de contaminación
acústica.
• Niveles de contaminación
atmosférica.
• Porcentaje de agua que
recibe un tratamiento
adecuado.
• Porcentaje de residuos
recogidos selectivamente.
• Utilización del transporte
público municipal.
Diapositiva #:
Indicadores ambientales aplicados Arquitectura
14
23/6/2020
• Deteriora la diversidad
cultural,
• Derrocha materiales y
energía
• Segregación y el
descontento social
• seguridad,
• saneamiento,
• salud,
• calidad de vida
https://www.agorarsc.org/14211-2/
Diapositiva #:
Conclusiones
15
23/6/2020
• El equilibrio ambiental es un estado de armonía
dinámico.
• Se conoce como parámetro al dato imprescindible y
orientativo para lograr evaluar o valorar una
determinada situación ambiental
• La información clave que usamos para conocer algo
y tomar una decisión, es un indicador
• Los parámetros ambientales son los que permiten
conocer las condiciones del agua, aire, suelo y de los
ecosistemas.
• Estos valores pueden ser resumidos en indicadores
que permitan alcanzar un mejor entendimiento del
estado del ambiente.
Diapositiva #:
Actividad de aprendizaje
• Seleccionar 5
parámetros de
equilibrio ambiental
para ser aplicados al
proceso de diseño
arquitectónico.
• Siga los pasos
descritos en la guía
de actividad No. 2
16
23/6/2020
https://stbdeacero.com/2017/02/28/la-
sustentabilidad-en-la-produccion/
Diapositiva #:
Bibliografía
• LEY no. 217, “Ley general
del medio ambiente y los
recursos naturales.
• "Decreto No. 76-2006,
Sistema de Evaluación
Ambiental.
• José Antonio Milán Pérez .
Manual de estudios
ambientales para la
planificación y los
proyectos de desarrollo
• Parámetros ambientales
https://www.youtube.com/
watch?v=CXjBehYvRIQ
17
23/6/2020
Diapositiva #:
Anexos
• Indicador ambiental
https://www.ecured.cu/Indicador_a
mbiental
• https://es.slideshare.net/blenio/los-
indicadores-ambientales
• Componentes del ambienta
https://cuidemoselplaneta.org/cienci
as-de-la-tierra-y-medio-ambiente/
• Indicadores de desempeño
ambiental
http://www.fechac.org/pdf/rse/indic
adores_de_desempenio_ambiental.p
df
18
23/6/2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Narrando al Choco- resumen.pptx
Narrando al Choco- resumen.pptxNarrando al Choco- resumen.pptx
Narrando al Choco- resumen.pptx
Universidad del Chocò
 
PLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRALPLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRALbogota1234
 
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaContaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaAlberto Cristian
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
marcialfonsecarojas
 
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Arequipa MACROSUR
Arequipa   MACROSURArequipa   MACROSUR
Arequipa MACROSUR
Percy Sanchez
 
PPT-INFRAESTRUCTURA (1) (1).pptx
PPT-INFRAESTRUCTURA (1) (1).pptxPPT-INFRAESTRUCTURA (1) (1).pptx
PPT-INFRAESTRUCTURA (1) (1).pptx
LeonelSebastianRamir
 
ECAS LATINOAMERICA.pdf
ECAS LATINOAMERICA.pdfECAS LATINOAMERICA.pdf
ECAS LATINOAMERICA.pdf
FiorellaAlvarez17
 
Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidas
Juan Casas Burgos
 
PBOT Villa del Rosario
PBOT Villa del RosarioPBOT Villa del Rosario
PBOT Villa del Rosario
Villa Del Rosario
 
Informe EVAR rampac_grupo 7
Informe EVAR rampac_grupo 7Informe EVAR rampac_grupo 7
Informe EVAR rampac_grupo 7
Yeny Lizbeth Obispo Padilla
 

La actualidad más candente (13)

Marco legal de los EIA
Marco legal de los EIAMarco legal de los EIA
Marco legal de los EIA
 
Narrando al Choco- resumen.pptx
Narrando al Choco- resumen.pptxNarrando al Choco- resumen.pptx
Narrando al Choco- resumen.pptx
 
PLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRALPLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRAL
 
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaContaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
 
Arequipa MACROSUR
Arequipa   MACROSURArequipa   MACROSUR
Arequipa MACROSUR
 
PPT-INFRAESTRUCTURA (1) (1).pptx
PPT-INFRAESTRUCTURA (1) (1).pptxPPT-INFRAESTRUCTURA (1) (1).pptx
PPT-INFRAESTRUCTURA (1) (1).pptx
 
ECAS LATINOAMERICA.pdf
ECAS LATINOAMERICA.pdfECAS LATINOAMERICA.pdf
ECAS LATINOAMERICA.pdf
 
Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidas
 
Plan de gestion de calidad uni 2011-1
Plan de gestion de calidad uni 2011-1Plan de gestion de calidad uni 2011-1
Plan de gestion de calidad uni 2011-1
 
PBOT Villa del Rosario
PBOT Villa del RosarioPBOT Villa del Rosario
PBOT Villa del Rosario
 
Informe EVAR rampac_grupo 7
Informe EVAR rampac_grupo 7Informe EVAR rampac_grupo 7
Informe EVAR rampac_grupo 7
 

Similar a Ambiente2 u1 s2 co2 parametros ambientales

Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyectoActividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
Luisa Moreno Reyes
 
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
fullton
 
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
Efectos ambientales
Efectos ambientalesEfectos ambientales
Efectos ambientales
wilfredorivera29
 
Proyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todos
Proyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todosProyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todos
Proyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todos
Craudy Norori
 
Guia examen is
Guia examen isGuia examen is
Guia examen is
karinita12
 
Publicidad geia 45 p
Publicidad geia 45 pPublicidad geia 45 p
Publicidad geia 45 p
Silvia Malasquez Manrique
 
4 re pgr cuenca copiapó
4  re pgr cuenca copiapó4  re pgr cuenca copiapó
4 re pgr cuenca copiapó
GiulianoBozzz
 
Gestión y control ambiental
Gestión y control ambientalGestión y control ambiental
Gestión y control ambiental
PerliSs Rivera
 
Aspectos ambientales ananea grover yampara
Aspectos ambientales ananea grover yamparaAspectos ambientales ananea grover yampara
Aspectos ambientales ananea grover yamparaNelson Nyr
 
Estrategia para el diseño de un Proyecto GEF
Estrategia para el diseño de un Proyecto GEFEstrategia para el diseño de un Proyecto GEF
Estrategia para el diseño de un Proyecto GEF
Hugo Ignacio Torres Bahamon
 
Caracterización Proceso GEAM_SGC.pdf
Caracterización Proceso GEAM_SGC.pdfCaracterización Proceso GEAM_SGC.pdf
Caracterización Proceso GEAM_SGC.pdf
JorgeWilmarVasquezMo1
 
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Ana Alicia García Ahumada
 
S-01 Sistema de gestión ambiental y calidad ambiental LG.pdf
S-01 Sistema de gestión ambiental y calidad ambiental LG.pdfS-01 Sistema de gestión ambiental y calidad ambiental LG.pdf
S-01 Sistema de gestión ambiental y calidad ambiental LG.pdf
JEOSIMARALEXANDERROD
 
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidadesHuella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Elsa Molto
 
Metodologia impacto ambiental
Metodologia impacto ambientalMetodologia impacto ambiental
Metodologia impacto ambiental
Jesús Cabezas Flores
 
Eia 2da clase .pdf
Eia 2da clase .pdfEia 2da clase .pdf
Eia 2da clase .pdf
Simon Torrealba
 
Proyecto Consorcio Minero Dominicano Unphu (Marisol Castillo)
Proyecto Consorcio Minero Dominicano  Unphu (Marisol Castillo)Proyecto Consorcio Minero Dominicano  Unphu (Marisol Castillo)
Proyecto Consorcio Minero Dominicano Unphu (Marisol Castillo)unphu
 

Similar a Ambiente2 u1 s2 co2 parametros ambientales (20)

Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyectoActividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
 
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
 
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Efectos ambientales
Efectos ambientalesEfectos ambientales
Efectos ambientales
 
Proyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todos
Proyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todosProyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todos
Proyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todos
 
Guia examen is
Guia examen isGuia examen is
Guia examen is
 
Publicidad geia 45 p
Publicidad geia 45 pPublicidad geia 45 p
Publicidad geia 45 p
 
4 re pgr cuenca copiapó
4  re pgr cuenca copiapó4  re pgr cuenca copiapó
4 re pgr cuenca copiapó
 
Evaluacinambientalsergio2
Evaluacinambientalsergio2Evaluacinambientalsergio2
Evaluacinambientalsergio2
 
Gestión y control ambiental
Gestión y control ambientalGestión y control ambiental
Gestión y control ambiental
 
Aspectos ambientales ananea grover yampara
Aspectos ambientales ananea grover yamparaAspectos ambientales ananea grover yampara
Aspectos ambientales ananea grover yampara
 
Estrategia para el diseño de un Proyecto GEF
Estrategia para el diseño de un Proyecto GEFEstrategia para el diseño de un Proyecto GEF
Estrategia para el diseño de un Proyecto GEF
 
Caracterización Proceso GEAM_SGC.pdf
Caracterización Proceso GEAM_SGC.pdfCaracterización Proceso GEAM_SGC.pdf
Caracterización Proceso GEAM_SGC.pdf
 
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
 
S-01 Sistema de gestión ambiental y calidad ambiental LG.pdf
S-01 Sistema de gestión ambiental y calidad ambiental LG.pdfS-01 Sistema de gestión ambiental y calidad ambiental LG.pdf
S-01 Sistema de gestión ambiental y calidad ambiental LG.pdf
 
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidadesHuella Hídrica - Fundamentos y generalidades
Huella Hídrica - Fundamentos y generalidades
 
Elaboración y análisis de estudios ambientales
Elaboración y análisis de estudios ambientalesElaboración y análisis de estudios ambientales
Elaboración y análisis de estudios ambientales
 
Metodologia impacto ambiental
Metodologia impacto ambientalMetodologia impacto ambiental
Metodologia impacto ambiental
 
Eia 2da clase .pdf
Eia 2da clase .pdfEia 2da clase .pdf
Eia 2da clase .pdf
 
Proyecto Consorcio Minero Dominicano Unphu (Marisol Castillo)
Proyecto Consorcio Minero Dominicano  Unphu (Marisol Castillo)Proyecto Consorcio Minero Dominicano  Unphu (Marisol Castillo)
Proyecto Consorcio Minero Dominicano Unphu (Marisol Castillo)
 

Más de Arq Rocha

Amb2 u1 s1 co antecedentes
Amb2 u1 s1 co antecedentesAmb2 u1 s1 co antecedentes
Amb2 u1 s1 co antecedentes
Arq Rocha
 
Manual diseño bioclimático
Manual diseño bioclimáticoManual diseño bioclimático
Manual diseño bioclimático
Arq Rocha
 
Urbanismo bioclimatico1
Urbanismo bioclimatico1Urbanismo bioclimatico1
Urbanismo bioclimatico1
Arq Rocha
 
Construir ciudades
Construir ciudadesConstruir ciudades
Construir ciudadesArq Rocha
 
Las ciudades del_mañana
Las ciudades del_mañanaLas ciudades del_mañana
Las ciudades del_mañanaArq Rocha
 
Método EUDOFP 1993
Método EUDOFP 1993Método EUDOFP 1993
Método EUDOFP 1993Arq Rocha
 
Normas equipamiento urbano minvah 1980
Normas equipamiento urbano minvah 1980Normas equipamiento urbano minvah 1980
Normas equipamiento urbano minvah 1980Arq Rocha
 
manual-de-instalacion-sanitaria
manual-de-instalacion-sanitariamanual-de-instalacion-sanitaria
manual-de-instalacion-sanitariaArq Rocha
 

Más de Arq Rocha (8)

Amb2 u1 s1 co antecedentes
Amb2 u1 s1 co antecedentesAmb2 u1 s1 co antecedentes
Amb2 u1 s1 co antecedentes
 
Manual diseño bioclimático
Manual diseño bioclimáticoManual diseño bioclimático
Manual diseño bioclimático
 
Urbanismo bioclimatico1
Urbanismo bioclimatico1Urbanismo bioclimatico1
Urbanismo bioclimatico1
 
Construir ciudades
Construir ciudadesConstruir ciudades
Construir ciudades
 
Las ciudades del_mañana
Las ciudades del_mañanaLas ciudades del_mañana
Las ciudades del_mañana
 
Método EUDOFP 1993
Método EUDOFP 1993Método EUDOFP 1993
Método EUDOFP 1993
 
Normas equipamiento urbano minvah 1980
Normas equipamiento urbano minvah 1980Normas equipamiento urbano minvah 1980
Normas equipamiento urbano minvah 1980
 
manual-de-instalacion-sanitaria
manual-de-instalacion-sanitariamanual-de-instalacion-sanitaria
manual-de-instalacion-sanitaria
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 

Ambiente2 u1 s2 co2 parametros ambientales

  • 1. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias y Sistemas Unidad 1 1.1.2 PARAMETROS DE EQUILIBRIO AMBIENTAL Nombre del Docente: Arq. Marvin Rocha 23/6/2020 1 Facultad de Arquitectura https://www.contaminaciondelagua.net/ambiental/
  • 2. Diapositiva #: Contenido • Objetivos • Parámetros de equilibrio ambiental • Actividad de aprendizaje • Conclusiones • Bibliografía • Anexos 2 23/6/2020 http://www.domingogaitero.com/2016 /04/25/indicadores-que-indican-2/
  • 3. Diapositiva #: Objetivo 3 23/6/2020 • Identificar parámetros de equilibrio ambiental a ser aplicados al proceso de diseño arquitectónico https://www.contaminaciondelagua.net/contamina cion-visual/
  • 4. Diapositiva #: Introducción 4 23/6/2020 • Un parámetro es un dato para evaluar o valorar una determinada situación • Información clave que usamos para conocer algo y tomar una decisión es un indicador. • La temperatura corporal o la presión arterial, por ejemplo, son indicadores de nuestro estado de salud. http://coraciencia2.blogspot.com/2013 /10/equilibrio-ecologico.html
  • 5. Diapositiva #: ¿Qué es un parámetro ambiental? 5 23/6/2020 • Es un dato, • un valor, • un indicador • cualitativo o cuantitativo • para evaluar o valorar • El estado del ambiente • O sus componentes https://cuidemoselplaneta.org/ciencias-de-la- tierra-y-medio-ambiente/
  • 6. Diapositiva #: ¿Qué es un parámetro de equilibrio ambiental? 6 23/6/2020 • Permiten conocer las condiciones del agua, aire, suelo y de los ecosistemas. • Estos valores pueden ser resumidos en indicadores • permitan entender mejor el estado del ambiente.
  • 7. Diapositiva #: ¿Qué es un indicador de equilibrio ambiental? 7 23/6/2020 • Es una variable que, mediante la síntesis de la información ambiental, • Reflejar el estado del medio ambiente, o de algún aspecto de él, • en un momento y en un espacio determinados https://www.contaminaciondelagua.net/ambiental/
  • 8. Diapositiva #: ¿Qué es un indicador ambiental? 8 23/6/2020 • Son aquellos que evalúan el estado y la evolución de: • factores medioambientales • como el agua, • el aire, • el suelo • bioticos https://sites.google.com/site/medioambientegimn asiobilingue/por-que-cuidar-el-medio-ambiente
  • 9. Diapositiva #: ¿Cómo se clasifican los indicadores ambientales? 9 23/6/2020 • Según la ISO 14031:1999, pueden clasificarse en dos grandes tipos: • indicadores de desempeño ambiental, operativo y de gestión • e indicadores de condición ambiental • http://blogdecalidadiso.es/
  • 10. Diapositiva #: ¿Qué miden Indicadores de desempeño ambiental 10 23/6/2020 • Información sobre el desempeño ambiental de las operaciones de una organización • Sobre la condición ambiental y las actividades, productos y servicios de una organización https://calidadgestion.wordpress.com/2012/12 /11/indicadores-de-gestion-ambiental/
  • 11. Diapositiva #: Ejemplo de Indicadores de desempeño ambiental 11 23/6/2020 • Cantidad de agua utilizada por día. • Cantidad de materiales • Reciclaje de productos. • Calidad de aire. • Concentración de contaminante especifico en aire, agua, suelo. • Niveles de contaminante en sangre. • Calidad del producto https://www.grupofamilia.com.co/es/sostenibili dad/Paginas/sostenibilidad-ambiental.aspx
  • 12. Diapositiva #: ¿Qué miden Indicadores de condición ambiental 12 23/6/2020 • Información sobre la condición local, regional, nacional o global del medio ambiente, • Sobre la condición ambiental y las actividades, productos y servicios del medio urbano y su territorio http://cuidaselpaneta.blogspot.com/2018/05/q ue-es-contaminacion-ambiental.html
  • 13. Diapositiva #: Ejemplos indicadores de condición ambientales 13 23/6/2020 • Niveles de contaminación acústica. • Niveles de contaminación atmosférica. • Porcentaje de agua que recibe un tratamiento adecuado. • Porcentaje de residuos recogidos selectivamente. • Utilización del transporte público municipal.
  • 14. Diapositiva #: Indicadores ambientales aplicados Arquitectura 14 23/6/2020 • Deteriora la diversidad cultural, • Derrocha materiales y energía • Segregación y el descontento social • seguridad, • saneamiento, • salud, • calidad de vida https://www.agorarsc.org/14211-2/
  • 15. Diapositiva #: Conclusiones 15 23/6/2020 • El equilibrio ambiental es un estado de armonía dinámico. • Se conoce como parámetro al dato imprescindible y orientativo para lograr evaluar o valorar una determinada situación ambiental • La información clave que usamos para conocer algo y tomar una decisión, es un indicador • Los parámetros ambientales son los que permiten conocer las condiciones del agua, aire, suelo y de los ecosistemas. • Estos valores pueden ser resumidos en indicadores que permitan alcanzar un mejor entendimiento del estado del ambiente.
  • 16. Diapositiva #: Actividad de aprendizaje • Seleccionar 5 parámetros de equilibrio ambiental para ser aplicados al proceso de diseño arquitectónico. • Siga los pasos descritos en la guía de actividad No. 2 16 23/6/2020 https://stbdeacero.com/2017/02/28/la- sustentabilidad-en-la-produccion/
  • 17. Diapositiva #: Bibliografía • LEY no. 217, “Ley general del medio ambiente y los recursos naturales. • "Decreto No. 76-2006, Sistema de Evaluación Ambiental. • José Antonio Milán Pérez . Manual de estudios ambientales para la planificación y los proyectos de desarrollo • Parámetros ambientales https://www.youtube.com/ watch?v=CXjBehYvRIQ 17 23/6/2020
  • 18. Diapositiva #: Anexos • Indicador ambiental https://www.ecured.cu/Indicador_a mbiental • https://es.slideshare.net/blenio/los- indicadores-ambientales • Componentes del ambienta https://cuidemoselplaneta.org/cienci as-de-la-tierra-y-medio-ambiente/ • Indicadores de desempeño ambiental http://www.fechac.org/pdf/rse/indic adores_de_desempenio_ambiental.p df 18 23/6/2020