SlideShare una empresa de Scribd logo
Tercera Reunión Regional
LA INGENIERÍA Y EL MEDIO AMBIENTE
Alejandro Rafael Nyssen Ocaranza
22 de agosto de 2013
Todos los ingenieros civiles, en el ejercicio
de nuestra profesión, podemos contribuir a
mitigar los impactos al medio ambiente, que
genera nuestra actividad.
Es nuestra decisión, si aceptamos el
compromiso
2
CONTENIDO
• Participación de la ingeniería civil en la regulación
ambiental y en el desarrollo sustentable
– Comité de Medio Ambiente del Colegio de Ingenieros Civiles de México,
A. C.
– Academia Mexicana de Impacto Ambiental, A. C.
• La evaluación del impacto ambiental
– La regulación federal
– Las regulaciones locales
– Nueva Ley de Responsabilidad Ambiental
• La infraestructura ambiental
– Su significado
– Retos y oportunidades
3
COMITÉ DE MEDIO AMBIENTE
DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO, A.
C.
• El Comité de Medio Ambiente, está constituido por un grupo de
ingenieros civiles expertos en los temas de protección al medio
ambiente, cuyo objetivo principal es el de servir a la sociedad en su
conjunto en el análisis de los diferentes aspectos de la protección al
medio ambiente.
• Uno de ellos consiste en revisar y discutir la normatividad
ambiental, Federal y en particular la del Gobierno del Distrito
Federal; a fin de compartir, difundir y mantener informados a todos
los miembros de este Comité, para su conocimiento y en su caso,
realizar las propuestas pertinentes para la adecuación sustancial de
las normas y reglamentos que puedan transgredir los intereses de
los agremiados o que se considere puedan afectar el desarrollo
sostenible que requiere el país.
4
COMITÉ DE MEDIO AMBIENTE
DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO, A.
C.
• Se busca tener una discusión abierta sobre temas y proyectos
relevantes en todo el país que, por su naturaleza, puedan influir en
forma significativa el medio ambiente. El objetivo de estas mesas
de trabajo es el de aportar elementos en beneficio al medio
ambiente.
• Se realizan reuniones periódicas con las autoridades ambientales
responsables para tener acercamientos e intercambio de
información.
• Cuenta con un Consejo Asesor en donde participan:
– Colegio de Biólogos de México
– Colegio de Ingenieros Ambientales
– Centro de Estudios Jurídicos Ambientales (CEJA)
– Academia Mexicana de Impacto Ambiental
– Asociación Nacional de Unidades de Verificación de Auditoría Ambiental.
5
COMITÉ DE MEDIO AMBIENTE
DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO, A.
C.
• Se cuenta con invitados especiales que participan a titulo personal
o representando a una dependencia o a una institución.
• Algunos miembros del Comité de Medio Ambiente, a su vez forman
parte de otras instancias, grupos y asociaciones, y sirven de vínculo
con ellas, por ejemplo con el Instituto Politécnico Nacional, la
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y la
International Association for Impact Assessment.
• Lo anterior tiene como fin, tener presencia y poder influir
positivamente en beneficio del desarrollo sustentable y de nuestro
gremio.
6
ACADEMIA MEXICANA DE IMPACTO AMBIENTAL, A. C.
• La Academia Mexicana de Impacto Ambiental, es una asociación
gremial, sin fines de lucro, cuyo objetivo medular es coadyuvar al
fortalecimiento del instrumento de la Evaluación del Impacto
Ambiental a través de la capacitación permanente de sus
agremiados y del mejoramiento en su eficacia y eficiencia, así como
mediante la emisión de propuestas, opiniones y posicionamientos
sobre asuntos relativos a las materias de evaluación del impacto
ambiental y evaluación ambiental estratégica.
• La AMIAac se define además como un cuerpo técnico
especializado de consulta y debate abierto a todo tipo de
colaboraciones, iniciativas y propuestas para participar en las
propuestas de mejoramiento del procedimiento de EIA.
7
ACADEMIA MEXICANA DE IMPACTO AMBIENTAL, A. C.
• Promover la expresión de la comunidad científica, académica,
tecnológica y jurídica, para la formulación de propuestas en materia
de impacto y riesgo ambiental y evaluación ambiental estratégica
• Fortalecer al gremio de especialistas dedicados, en los ámbitos
público y privado a la evaluación del impacto ambiental y
evaluación ambiental estratégica
• Proponer y opinar sobre las políticas nacionales y programas
sectoriales y especiales federales, estatales y municipales, relativas
o relacionadas directa o indirectamente con medio ambiente,
equilibrio ecológico, impacto y riesgo ambiental y evaluación
ambiental estratégica
• Está compuesta por una Mesa Directiva, formada actualmente por
miembros fundadores y por un Consejo Técnico Asesor.
8
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Temas a considerar
•Legislación federal y legislaciones locales. Ámbitos de competencia
(experiencias propias en el GDF)
•Programas de Ordenamiento Ecológico Regional
•Cambio de uso del suelo forestal (estudios técnico justificativos)
•Propuesta de generación de recursos y creación de Fondos
Ambientales Público – Privados para aplicar los recursos provenientes
de derechos y sanciones. Vigilancia de la ciudadanía en la aplicación
de estos recursos y consulta pública para aprobación de los recursos.
•La nueva Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y las
responsabilidades de los promoventes, de los consultores y de la
ciudadanía en su conjunto y de opositores a los proyectos.
•Litigios por negar y por autorizar poryectos.
9
FUENTE: DGIRA-SEMARNAT. Cifras tomadas del SINAT al 31 de Diciembre de 2012.
De 1990-2012, más de
34 mil proyectos
ingresados al PEIA
(34,300).
42% en Oficinas
Centrales (DGIRA).
58% en Delegaciones.
En 2012 el 79% de los
proyectos ingresó en
Delegaciones.
AÑO
PROYECTOS
SEMARNATSEMARNAT
Resultados de la aplicación del PEIA
(1988-2012)
Evolución del enfoque integral de la
evaluación del impacto ambiental
Mejoras al Proceso de Evaluación:
•Apoyo de otros instrumentos de regulación:
– ANP’s
– POET
– NOM’s (022, 059, 162)
• Desarrollo de herramientas tecnológicas,
como:
– SIGEIA
– Biblioteca Digital SEMARNAT
– Internet
– Sistematización del PEIA para el ingreso
electrónico de MIA’s e IP’s
– Digitalización de expedientes
• Y emisión de:
– Lineamientos y criterios (internos)
– Capacitación y certificación de técnicos
Sistema de Información Geográfica para la
Evaluación del Impacto Ambiental
Herramienta de apoyo en el proceso de análisis y
evaluación de MIA’s e IP’s.
En 2012 se puso a disposición de la ciudadanía la
versión pública del Sistema en internet.
BENEFICIOS:
Corroborar la ubicación geográfica de los
proyectos previo a que sean sometidos al PEIA.
Generar archivos con la ubicación de los proyectos
para incluirlos en las MIA’s.
Identificar el grado de incidencia de un proyecto
sobre los instrumentos de planeación ambiental
(ANP, POET, PDU, regiones prioritarias, manglar,
usos del suelo, vegetación, etc.)
Elegir de varias alternativas de ubicación, la mejor
opción. www.semarnat.gob.mx/sigeia
13
I. INFRAESTRUCTURA
AMBIENTAL:
SIGNIFICADO, MEDIOS Y
FINES
14
 Provee bienes y servicios ambientales que los
sistemas naturales ya no son capaces de ofrecer,
debido a su destrucción, transformación o
superación en sus capacidades de carga.
 Es un capital físico construido por el hombre que
sustituye al capital natural y que evita:
1. Significado
 Problemas de salud pública
 Reducción en los volúmenes aprovechables de
agua
 Contaminación de suelos y cuerpos de agua
 Impacto a ecosistemas terrestres y acuáticos
 Alteraciones hidrológicas
 Pérdida de recursos naturales
 Riesgos por accidentes o contingencias
I. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINESI. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINES
15
 Es un medio por que permite lograr niveles
adecuados de protección ambiental y
acceder a un desarrollo sustentable.
 Es un fin por que significa un nuevo y
creciente sector en la economía capaz de
generar una cantidad significativa de
empleos y de ingresos.
I. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINESI. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINES
16
2. Sistema de Infraestructura Ambiental
Infraestructura
Ambiental
Tratamiento de aguas
servidas incluyendo lodos
Manejo de Residuos
Urbanos
Manejo de Residuos
Industriales
Manejo de Residuos
Biológico-Infecciosos
Prevención y Control
de la Contaminación
Atmosférica
Energías Renovables
Monitoreo, Verificación
y Laboratorio
Funciones
• Insumos
• Recursos
• Depuración
• Dilución
• Asimilación
• Destrucción de
contaminantes
I. MEDIOS Y FINESI. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINESI. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINES
17
Variables Asociadas
al Crecimiento Económico
Protección de Derechos
de Propiedad
Infraestructura
Ambiental
Costos de
Transacción
Aparato Regulatorio
e Institucional
Grado de Apertura,
Integración y Competitividad
Económica Global
3. Determinantes de la Infraestructura
Ambiental
I. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINESI. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINES
18
CONCEPTO GASTO
TOTAL
ANUAL MMD
% SOBRE EL
TOTAL
MUNDIAL
Equipo, tratamiento de aguas residuales,
drenaje y suministro de agua.
199.0 40.0
Equipo y manejo de residuos sólidos
municipales
142.0 28.0
Consultoría y equipamiento para el
control de la contaminación atmosférica
64.5 13.0
Reciclamiento de Residuos 43.0 8.5
Manejo de residuos industriales y
hospitalarios peligrosos
21.0 4.0
Otros 35.0 7.1
TOTAL 504.5 100.0
4. Estructura del Mercado Mundial en
Infraestructura Ambiental
I. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINESI. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINES
19
5. Distribución Regional y Crecimiento del Mercado
Mundial de Infraestructura Ambiental
País o región Valor
2000
MMD
Participación
relativa (%)
Tasa de
crecimiento
anual ponderada
Europa Occidental 156.3 30.96 4.17
Europa Oriental 8.6 1.70 6.00
Japón 70.2 13.90 1.50
Asia 26.9 5.33 13.48
Australia/Nueva Zelanda 8.1 1.60 5.50
Estados Unidos 206.2 40.84 4.50
Canadá 12.8 2.54 3.50
Latinoamérica 11.3 2.24 11.45
Medio Oriente y Africa 4.5 0.89 4.50
TOTAL 504.9
I. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINESI. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINES
20
6. Relación entre Gasto en Infraestructura
Ambiental y Sustentabilidad
0
15
30
45
60
75
90
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0
Gasto en Infraestructura Ambiental / PIB
Indicedesustentabilidadambiental(WEF)
Coef. de Correl.=0.6538
Suecia
Estados
Unidos
Canadá
Reino
Unido
Francia
Malasia
ChileArgentina
México
I. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINESI. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINES
Tercera Reunión Regional
LA INGENIERÍA Y EL MEDIO AMBIENTE
Alejandro Rafael Nyssen Ocaranza
22 de agosto de 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normativa Minera
Normativa MineraNormativa Minera
Normativa Minera
Alternatvias
 
Taller de Impacto Ambiental Semarnat
Taller de Impacto Ambiental SemarnatTaller de Impacto Ambiental Semarnat
Taller de Impacto Ambiental Semarnat
Francisco Javier Camarena Juarez
 
EVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOS
EVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOSEVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOS
EVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOS
EmaceliBonilla
 
Transversalidad de las herramientas para la evaluacion de (2)
Transversalidad de las herramientas para la evaluacion de (2)Transversalidad de las herramientas para la evaluacion de (2)
Transversalidad de las herramientas para la evaluacion de (2)
Jorge Escobar Martinez
 
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónEjemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónCamillo Di Crescenzo
 
Alcances y limitaciones EIA
Alcances y limitaciones EIA Alcances y limitaciones EIA
Alcances y limitaciones EIA
ingenieria Forestal
 
Diapositivas grupo 9 analisis ambiental UA
Diapositivas grupo 9 analisis ambiental UADiapositivas grupo 9 analisis ambiental UA
Diapositivas grupo 9 analisis ambiental UAKatherin O.k
 
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017
Andres M. Giraldo M.
 
Licencias Ambientales - Ministra de Ambiente
Licencias Ambientales - Ministra de AmbienteLicencias Ambientales - Ministra de Ambiente
Licencias Ambientales - Ministra de Ambiente
AmCham Guayaquil
 
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
ISABEL GAVIRIA
 
Programa manejo ambiental 2012
Programa manejo ambiental 2012Programa manejo ambiental 2012
Programa manejo ambiental 2012viviceb123
 
Gestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piuraGestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piura
Perú 2021
 
060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosga060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosgaMirko Gutierrez
 
G minera
G mineraG minera
G minera
Atila907
 
6 ultima lucia_ruiz
6 ultima lucia_ruiz6 ultima lucia_ruiz
6 ultima lucia_ruiz
GinaCubillas1
 
Guia para elaboracion de una MIA
Guia para elaboracion de una MIAGuia para elaboracion de una MIA
Guia para elaboracion de una MIA
Ismael Alva
 
Trabajo de evaluación de impacto ambiental
Trabajo de evaluación de impacto ambientalTrabajo de evaluación de impacto ambiental
Trabajo de evaluación de impacto ambiental
María José Morales
 
Grupo n° 1 informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paez
Grupo n° 1  informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paezGrupo n° 1  informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paez
Grupo n° 1 informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paez
Josue Echenagucia
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
Florencia Campi
 

La actualidad más candente (20)

Normativa Minera
Normativa MineraNormativa Minera
Normativa Minera
 
Taller de Impacto Ambiental Semarnat
Taller de Impacto Ambiental SemarnatTaller de Impacto Ambiental Semarnat
Taller de Impacto Ambiental Semarnat
 
EVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOS
EVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOSEVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOS
EVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOS
 
Transversalidad de las herramientas para la evaluacion de (2)
Transversalidad de las herramientas para la evaluacion de (2)Transversalidad de las herramientas para la evaluacion de (2)
Transversalidad de las herramientas para la evaluacion de (2)
 
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónEjemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
 
Alcances y limitaciones EIA
Alcances y limitaciones EIA Alcances y limitaciones EIA
Alcances y limitaciones EIA
 
Diapositivas grupo 9 analisis ambiental UA
Diapositivas grupo 9 analisis ambiental UADiapositivas grupo 9 analisis ambiental UA
Diapositivas grupo 9 analisis ambiental UA
 
Estudio de impacto ambiental 2012
Estudio de impacto ambiental 2012Estudio de impacto ambiental 2012
Estudio de impacto ambiental 2012
 
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017
 
Licencias Ambientales - Ministra de Ambiente
Licencias Ambientales - Ministra de AmbienteLicencias Ambientales - Ministra de Ambiente
Licencias Ambientales - Ministra de Ambiente
 
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
 
Programa manejo ambiental 2012
Programa manejo ambiental 2012Programa manejo ambiental 2012
Programa manejo ambiental 2012
 
Gestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piuraGestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piura
 
060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosga060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosga
 
G minera
G mineraG minera
G minera
 
6 ultima lucia_ruiz
6 ultima lucia_ruiz6 ultima lucia_ruiz
6 ultima lucia_ruiz
 
Guia para elaboracion de una MIA
Guia para elaboracion de una MIAGuia para elaboracion de una MIA
Guia para elaboracion de una MIA
 
Trabajo de evaluación de impacto ambiental
Trabajo de evaluación de impacto ambientalTrabajo de evaluación de impacto ambiental
Trabajo de evaluación de impacto ambiental
 
Grupo n° 1 informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paez
Grupo n° 1  informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paezGrupo n° 1  informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paez
Grupo n° 1 informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paez
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 

Similar a La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013

Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
cesarucv2015
 
Curso Auditores
Curso AuditoresCurso Auditores
Curso Auditores
Milton Muñiz
 
Ingenieria ambiental sebastian
Ingenieria ambiental sebastianIngenieria ambiental sebastian
Ingenieria ambiental sebastian
sebastiancontrerassa
 
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánicaFormulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánicaISABEL GAVIRIA
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\JuliaC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
julia03
 
Julia
JuliaJulia
Julia
julia03
 
Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2
Jorge Vásquez Correa
 
Plan de curricular 2006
Plan de curricular  2006Plan de curricular  2006
Plan de curricular 2006
Edson Valery Ramos Peñaloza
 
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOSTRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TBL The Bottom Line
 
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOSTRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TBL The Bottom Line
 
Presentacion congreso pps-3.pps
Presentacion congreso pps-3.ppsPresentacion congreso pps-3.pps
Presentacion congreso pps-3.ppsHatchan Lopez
 
Presentacion congreso pps-3.pps
Presentacion congreso pps-3.ppsPresentacion congreso pps-3.pps
Presentacion congreso pps-3.ppsHatchan Lopez
 
Licitacion dym consltores UDCA
Licitacion  dym consltores UDCALicitacion  dym consltores UDCA
Licitacion dym consltores UDCA
David Mora
 
Presentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptx
Presentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptxPresentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptx
Presentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptx
DanielaRiveraArenas1
 
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...CICMoficial
 
Mejia palaciosronal
Mejia palaciosronalMejia palaciosronal
Mejia palaciosronal
alfredito1994
 
Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
JohanaHelen
 
Mi Profesión Es Ser Ingeniera Ambiental
Mi Profesión Es Ser Ingeniera AmbientalMi Profesión Es Ser Ingeniera Ambiental
Mi Profesión Es Ser Ingeniera Ambiental
BleimaYulizaRojasRiv
 

Similar a La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013 (20)

Evaluacinambientalsergio2
Evaluacinambientalsergio2Evaluacinambientalsergio2
Evaluacinambientalsergio2
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
 
Curso Auditores
Curso AuditoresCurso Auditores
Curso Auditores
 
Ingenieria ambiental sebastian
Ingenieria ambiental sebastianIngenieria ambiental sebastian
Ingenieria ambiental sebastian
 
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánicaFormulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánica
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\JuliaC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
 
Julia
JuliaJulia
Julia
 
Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2
 
Plan de curricular 2006
Plan de curricular  2006Plan de curricular  2006
Plan de curricular 2006
 
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOSTRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
 
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOSTRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
 
Presentacion congreso pps-3.pps
Presentacion congreso pps-3.ppsPresentacion congreso pps-3.pps
Presentacion congreso pps-3.pps
 
Presentacion congreso pps-3.pps
Presentacion congreso pps-3.ppsPresentacion congreso pps-3.pps
Presentacion congreso pps-3.pps
 
Licitacion dym consltores UDCA
Licitacion  dym consltores UDCALicitacion  dym consltores UDCA
Licitacion dym consltores UDCA
 
Presentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptx
Presentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptxPresentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptx
Presentación Riesgos ambientales 2021 CSJ .pptx
 
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...
 
Mejia palaciosronal
Mejia palaciosronalMejia palaciosronal
Mejia palaciosronal
 
Mejia palaciosronal
Mejia palaciosronalMejia palaciosronal
Mejia palaciosronal
 
Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
 
Mi Profesión Es Ser Ingeniera Ambiental
Mi Profesión Es Ser Ingeniera AmbientalMi Profesión Es Ser Ingeniera Ambiental
Mi Profesión Es Ser Ingeniera Ambiental
 

Más de CICMoficial

Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...
Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...
Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...CICMoficial
 
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...CICMoficial
 
Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Morelos
Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, MorelosEnergía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Morelos
Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, MorelosCICMoficial
 
Sustentabilidad del recurso (2). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
Sustentabilidad del recurso (2).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...Sustentabilidad del recurso (2).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
Sustentabilidad del recurso (2). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...CICMoficial
 
1Sustentabilidad del recurso (1). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...
1Sustentabilidad del recurso (1).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...1Sustentabilidad del recurso (1).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...
1Sustentabilidad del recurso (1). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...CICMoficial
 
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...CICMoficial
 
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...CICMoficial
 
La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...
La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...
La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...CICMoficial
 
Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...CICMoficial
 
Foro región centro occidente
Foro región centro occidenteForo región centro occidente
Foro región centro occidenteCICMoficial
 
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
Planeacion infraestructura del transporte, Tercera Reunión regional Guadalaj...
Planeacion infraestructura del transporte,  Tercera Reunión regional Guadalaj...Planeacion infraestructura del transporte,  Tercera Reunión regional Guadalaj...
Planeacion infraestructura del transporte, Tercera Reunión regional Guadalaj...CICMoficial
 
Infraestructura autopistas y accesos (2), Tercera Reunión regional Guadalaja...
Infraestructura autopistas y accesos (2),  Tercera Reunión regional Guadalaja...Infraestructura autopistas y accesos (2),  Tercera Reunión regional Guadalaja...
Infraestructura autopistas y accesos (2), Tercera Reunión regional Guadalaja...CICMoficial
 
Infraestructura autopistas y accesos, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013.
Infraestructura autopistas y accesos, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013.Infraestructura autopistas y accesos, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013.
Infraestructura autopistas y accesos, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013.CICMoficial
 
1.- Desarrollo Urbano y vivienda, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Desarrollo Urbano y vivienda, Reunión Regional Sinaloa 20131.- Desarrollo Urbano y vivienda, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Desarrollo Urbano y vivienda, Reunión Regional Sinaloa 2013CICMoficial
 

Más de CICMoficial (20)

Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...
Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...
Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...
 
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...
 
Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Morelos
Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, MorelosEnergía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Morelos
Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Morelos
 
Sustentabilidad del recurso (2). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
Sustentabilidad del recurso (2).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...Sustentabilidad del recurso (2).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
Sustentabilidad del recurso (2). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
 
1Sustentabilidad del recurso (1). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...
1Sustentabilidad del recurso (1).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...1Sustentabilidad del recurso (1).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...
1Sustentabilidad del recurso (1). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...
 
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
 
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
 
La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...
La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...
La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...
 
Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...
 
Foro región centro occidente
Foro región centro occidenteForo región centro occidente
Foro región centro occidente
 
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Planeacion infraestructura del transporte, Tercera Reunión regional Guadalaj...
Planeacion infraestructura del transporte,  Tercera Reunión regional Guadalaj...Planeacion infraestructura del transporte,  Tercera Reunión regional Guadalaj...
Planeacion infraestructura del transporte, Tercera Reunión regional Guadalaj...
 
Infraestructura autopistas y accesos (2), Tercera Reunión regional Guadalaja...
Infraestructura autopistas y accesos (2),  Tercera Reunión regional Guadalaja...Infraestructura autopistas y accesos (2),  Tercera Reunión regional Guadalaja...
Infraestructura autopistas y accesos (2), Tercera Reunión regional Guadalaja...
 
Infraestructura autopistas y accesos, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013.
Infraestructura autopistas y accesos, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013.Infraestructura autopistas y accesos, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013.
Infraestructura autopistas y accesos, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013.
 
1.- Desarrollo Urbano y vivienda, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Desarrollo Urbano y vivienda, Reunión Regional Sinaloa 20131.- Desarrollo Urbano y vivienda, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Desarrollo Urbano y vivienda, Reunión Regional Sinaloa 2013
 

La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013

  • 1. Tercera Reunión Regional LA INGENIERÍA Y EL MEDIO AMBIENTE Alejandro Rafael Nyssen Ocaranza 22 de agosto de 2013
  • 2. Todos los ingenieros civiles, en el ejercicio de nuestra profesión, podemos contribuir a mitigar los impactos al medio ambiente, que genera nuestra actividad. Es nuestra decisión, si aceptamos el compromiso 2
  • 3. CONTENIDO • Participación de la ingeniería civil en la regulación ambiental y en el desarrollo sustentable – Comité de Medio Ambiente del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A. C. – Academia Mexicana de Impacto Ambiental, A. C. • La evaluación del impacto ambiental – La regulación federal – Las regulaciones locales – Nueva Ley de Responsabilidad Ambiental • La infraestructura ambiental – Su significado – Retos y oportunidades 3
  • 4. COMITÉ DE MEDIO AMBIENTE DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO, A. C. • El Comité de Medio Ambiente, está constituido por un grupo de ingenieros civiles expertos en los temas de protección al medio ambiente, cuyo objetivo principal es el de servir a la sociedad en su conjunto en el análisis de los diferentes aspectos de la protección al medio ambiente. • Uno de ellos consiste en revisar y discutir la normatividad ambiental, Federal y en particular la del Gobierno del Distrito Federal; a fin de compartir, difundir y mantener informados a todos los miembros de este Comité, para su conocimiento y en su caso, realizar las propuestas pertinentes para la adecuación sustancial de las normas y reglamentos que puedan transgredir los intereses de los agremiados o que se considere puedan afectar el desarrollo sostenible que requiere el país. 4
  • 5. COMITÉ DE MEDIO AMBIENTE DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO, A. C. • Se busca tener una discusión abierta sobre temas y proyectos relevantes en todo el país que, por su naturaleza, puedan influir en forma significativa el medio ambiente. El objetivo de estas mesas de trabajo es el de aportar elementos en beneficio al medio ambiente. • Se realizan reuniones periódicas con las autoridades ambientales responsables para tener acercamientos e intercambio de información. • Cuenta con un Consejo Asesor en donde participan: – Colegio de Biólogos de México – Colegio de Ingenieros Ambientales – Centro de Estudios Jurídicos Ambientales (CEJA) – Academia Mexicana de Impacto Ambiental – Asociación Nacional de Unidades de Verificación de Auditoría Ambiental. 5
  • 6. COMITÉ DE MEDIO AMBIENTE DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO, A. C. • Se cuenta con invitados especiales que participan a titulo personal o representando a una dependencia o a una institución. • Algunos miembros del Comité de Medio Ambiente, a su vez forman parte de otras instancias, grupos y asociaciones, y sirven de vínculo con ellas, por ejemplo con el Instituto Politécnico Nacional, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y la International Association for Impact Assessment. • Lo anterior tiene como fin, tener presencia y poder influir positivamente en beneficio del desarrollo sustentable y de nuestro gremio. 6
  • 7. ACADEMIA MEXICANA DE IMPACTO AMBIENTAL, A. C. • La Academia Mexicana de Impacto Ambiental, es una asociación gremial, sin fines de lucro, cuyo objetivo medular es coadyuvar al fortalecimiento del instrumento de la Evaluación del Impacto Ambiental a través de la capacitación permanente de sus agremiados y del mejoramiento en su eficacia y eficiencia, así como mediante la emisión de propuestas, opiniones y posicionamientos sobre asuntos relativos a las materias de evaluación del impacto ambiental y evaluación ambiental estratégica. • La AMIAac se define además como un cuerpo técnico especializado de consulta y debate abierto a todo tipo de colaboraciones, iniciativas y propuestas para participar en las propuestas de mejoramiento del procedimiento de EIA. 7
  • 8. ACADEMIA MEXICANA DE IMPACTO AMBIENTAL, A. C. • Promover la expresión de la comunidad científica, académica, tecnológica y jurídica, para la formulación de propuestas en materia de impacto y riesgo ambiental y evaluación ambiental estratégica • Fortalecer al gremio de especialistas dedicados, en los ámbitos público y privado a la evaluación del impacto ambiental y evaluación ambiental estratégica • Proponer y opinar sobre las políticas nacionales y programas sectoriales y especiales federales, estatales y municipales, relativas o relacionadas directa o indirectamente con medio ambiente, equilibrio ecológico, impacto y riesgo ambiental y evaluación ambiental estratégica • Está compuesta por una Mesa Directiva, formada actualmente por miembros fundadores y por un Consejo Técnico Asesor. 8
  • 9. LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Temas a considerar •Legislación federal y legislaciones locales. Ámbitos de competencia (experiencias propias en el GDF) •Programas de Ordenamiento Ecológico Regional •Cambio de uso del suelo forestal (estudios técnico justificativos) •Propuesta de generación de recursos y creación de Fondos Ambientales Público – Privados para aplicar los recursos provenientes de derechos y sanciones. Vigilancia de la ciudadanía en la aplicación de estos recursos y consulta pública para aprobación de los recursos. •La nueva Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y las responsabilidades de los promoventes, de los consultores y de la ciudadanía en su conjunto y de opositores a los proyectos. •Litigios por negar y por autorizar poryectos. 9
  • 10. FUENTE: DGIRA-SEMARNAT. Cifras tomadas del SINAT al 31 de Diciembre de 2012. De 1990-2012, más de 34 mil proyectos ingresados al PEIA (34,300). 42% en Oficinas Centrales (DGIRA). 58% en Delegaciones. En 2012 el 79% de los proyectos ingresó en Delegaciones. AÑO PROYECTOS SEMARNATSEMARNAT Resultados de la aplicación del PEIA (1988-2012)
  • 11. Evolución del enfoque integral de la evaluación del impacto ambiental Mejoras al Proceso de Evaluación: •Apoyo de otros instrumentos de regulación: – ANP’s – POET – NOM’s (022, 059, 162) • Desarrollo de herramientas tecnológicas, como: – SIGEIA – Biblioteca Digital SEMARNAT – Internet – Sistematización del PEIA para el ingreso electrónico de MIA’s e IP’s – Digitalización de expedientes • Y emisión de: – Lineamientos y criterios (internos) – Capacitación y certificación de técnicos
  • 12. Sistema de Información Geográfica para la Evaluación del Impacto Ambiental Herramienta de apoyo en el proceso de análisis y evaluación de MIA’s e IP’s. En 2012 se puso a disposición de la ciudadanía la versión pública del Sistema en internet. BENEFICIOS: Corroborar la ubicación geográfica de los proyectos previo a que sean sometidos al PEIA. Generar archivos con la ubicación de los proyectos para incluirlos en las MIA’s. Identificar el grado de incidencia de un proyecto sobre los instrumentos de planeación ambiental (ANP, POET, PDU, regiones prioritarias, manglar, usos del suelo, vegetación, etc.) Elegir de varias alternativas de ubicación, la mejor opción. www.semarnat.gob.mx/sigeia
  • 14. 14  Provee bienes y servicios ambientales que los sistemas naturales ya no son capaces de ofrecer, debido a su destrucción, transformación o superación en sus capacidades de carga.  Es un capital físico construido por el hombre que sustituye al capital natural y que evita: 1. Significado  Problemas de salud pública  Reducción en los volúmenes aprovechables de agua  Contaminación de suelos y cuerpos de agua  Impacto a ecosistemas terrestres y acuáticos  Alteraciones hidrológicas  Pérdida de recursos naturales  Riesgos por accidentes o contingencias I. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINESI. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINES
  • 15. 15  Es un medio por que permite lograr niveles adecuados de protección ambiental y acceder a un desarrollo sustentable.  Es un fin por que significa un nuevo y creciente sector en la economía capaz de generar una cantidad significativa de empleos y de ingresos. I. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINESI. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINES
  • 16. 16 2. Sistema de Infraestructura Ambiental Infraestructura Ambiental Tratamiento de aguas servidas incluyendo lodos Manejo de Residuos Urbanos Manejo de Residuos Industriales Manejo de Residuos Biológico-Infecciosos Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica Energías Renovables Monitoreo, Verificación y Laboratorio Funciones • Insumos • Recursos • Depuración • Dilución • Asimilación • Destrucción de contaminantes I. MEDIOS Y FINESI. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINESI. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINES
  • 17. 17 Variables Asociadas al Crecimiento Económico Protección de Derechos de Propiedad Infraestructura Ambiental Costos de Transacción Aparato Regulatorio e Institucional Grado de Apertura, Integración y Competitividad Económica Global 3. Determinantes de la Infraestructura Ambiental I. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINESI. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINES
  • 18. 18 CONCEPTO GASTO TOTAL ANUAL MMD % SOBRE EL TOTAL MUNDIAL Equipo, tratamiento de aguas residuales, drenaje y suministro de agua. 199.0 40.0 Equipo y manejo de residuos sólidos municipales 142.0 28.0 Consultoría y equipamiento para el control de la contaminación atmosférica 64.5 13.0 Reciclamiento de Residuos 43.0 8.5 Manejo de residuos industriales y hospitalarios peligrosos 21.0 4.0 Otros 35.0 7.1 TOTAL 504.5 100.0 4. Estructura del Mercado Mundial en Infraestructura Ambiental I. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINESI. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINES
  • 19. 19 5. Distribución Regional y Crecimiento del Mercado Mundial de Infraestructura Ambiental País o región Valor 2000 MMD Participación relativa (%) Tasa de crecimiento anual ponderada Europa Occidental 156.3 30.96 4.17 Europa Oriental 8.6 1.70 6.00 Japón 70.2 13.90 1.50 Asia 26.9 5.33 13.48 Australia/Nueva Zelanda 8.1 1.60 5.50 Estados Unidos 206.2 40.84 4.50 Canadá 12.8 2.54 3.50 Latinoamérica 11.3 2.24 11.45 Medio Oriente y Africa 4.5 0.89 4.50 TOTAL 504.9 I. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINESI. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINES
  • 20. 20 6. Relación entre Gasto en Infraestructura Ambiental y Sustentabilidad 0 15 30 45 60 75 90 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 Gasto en Infraestructura Ambiental / PIB Indicedesustentabilidadambiental(WEF) Coef. de Correl.=0.6538 Suecia Estados Unidos Canadá Reino Unido Francia Malasia ChileArgentina México I. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINESI. SIGNIFICADO, MEDIOS Y FINES
  • 21. Tercera Reunión Regional LA INGENIERÍA Y EL MEDIO AMBIENTE Alejandro Rafael Nyssen Ocaranza 22 de agosto de 2013

Notas del editor

  1. Cómo está organizado el Comité de Medio Ambiente del CICM
  2. Consultores ambientales en su mayoría biólogos
  3. Competencia desleal de las universidades con los consultores por evitar los concursos.
  4. Promedio 1,500 estudios anuales con una gran infraestructura Los estados sin infraestructura
  5. Complejidad, caso federal zona de influencia y caso DF 7 niveles de estudios.
  6. DF multas por googleearth
  7. La protección al medio ambiente, también puede ser un negocio legítimo.
  8. Información no actualizada datos de cuando era director de la COMIA