SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
INFORME TOPOGRAFICO
“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO”
PROYECTO:
“INSTALACIÓN DEL PUENTE VEHICULAR
ATIRANTADO EN LA LOCALIDAD DE PUERTO MAIRO
– PALCAZU – OXAPAMPA – REGIÓN PASCO”
UBICACIÓN
PUERTO MAYRO - ISCOZASIN -PALCAZU
SOLICITA
GOBIERNO REGIONAL DE PASCO
MAYO DEL 2013
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
ÍNDICE GENERAL
1.0 GENERALIDADES
1.1 Objetivo del Estudio
1.2 Ubicación del Área de Estudio
2.0 TRABAJOS DE CAMPO
2.1 Ubicación de la poligonal de apoyo
y Geo referenciacion
2.2 Procedimiento de campo
3.0 DESCRIPCIÓN TOPOGRÁFICA DE CAMPO
4.0 PERSONAL DE CAMPO
5.0 EQUIPO UTILIZADO
6.0 TRABAJOS DE GABINETE
6.1 Procesamiento de datos
7.0 ANEXOS I
7.01 PANEL FOTOGRÁFICO
7.02 LIBRETA ELECTRÓNICA
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
1.0 GENERALIDADES
1.1Objetivo del Estudio
El presente estudio tiene por objetivo determinar el área disponible para
la proyección de una estructura Vial y/o Urbana, para ello se tomara,
toda la información existente en el campo tanto de servicios viales y
urbanos dentro del área de influencia del proyecto para el diseño de
estructura u obra requerida. Para esto el técnico En topografía o
responsable, el ingeniero de Campo, requiere del conocimiento del
objetivo final a desarrollarse, para, así implantar su esquema de trabajo
de campo, en función al planteamiento principal a requerirse.
1.2Ubicación del Área de Estudio
El área comprendida se ubica en LA ZONA RURAL DE PUERTO
MAYRO El sector donde se ubica el proyecto cuenta con siguientes
coordenadas tomadas al centro del rio mairo :
E=470737.266
N=8904217.692
Z=273.991
UBICACIÓN:
REGION : PASCO
PROVINCIA : OXAPAMPA
DISTRITO : PALCAZU
LOCALIDAD : PUERTO MAYRO
La vía más óptima para llegar al área de influencia directa, tomando como
punto de partida la ciudad de Lima, es la siguiente:
La carretera Central, Lima – La Oroya – Tarma – La Merced – Pte.
Paucartambo – Villa Rica – Chatarra – Iscozasin – chuchurras – Puerto mairo.
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
Ubicación del Área de Estudio
Ubicación del Área de Estudio
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
2.0. TRABAJOS DE CAMPO
Para el trabajo de campo, primero es evaluar el terreno y el área a
trabajar, para ubicar las mejores posiciónes visual del perímetro,
asiendo de estos el menor cambio de estación.
2.1. Ubicación de la poligonal de apoyo
y Geo referenciacion
Se inició el trabajo de campo primeramente ubicando como punto de
partida los puntos geodésico establecido por el IGN (instituto geográfico
nacional) el cual se encuentran en la calle de ingreso principal al centro
poblado de puerto mayro uno está ubicado en el ingreso a la I. E. N°
34263 PUERTO MAIRO con el nombre de “PMY 2” y la otra está en la
avenida principal mirko Cuculiza en la plaza de armas con el nombre de
“PMY 1” con los valores siguientes:
“PMY1” E=471051.207
N=8903342.534
Z=287.419
“PMY2” E=471051.1261
N=8903342.919
Z=287.114
También se contó con los planos de Cofopri impreso y digital
comprobándose que estaban georreferenciados los cuales se usaron
para determinar la sección de la carretera de ingreso al puente
proyectado desde la avenida Mirko Cuculiza asta el rio mayro
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
Cartilla del punto geodesico
Cd cofopri con archivo en dwg de la lotización de puerto mairo
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
2.2. Procedimiento de campo
Habiéndose partido desde el punto geodésico del IGN colocando la
estación en el “PMY 2” y como referencia atrás visando al punto ”PMY 1”
El cambio de estación está referido a la primera estación para que en la
última lectura de la última estación se pueda ver la primera estación o
para el cierre y la compensación de coordenadas después de chequear
el posible error se inició el procedimiento de campo con el mínimo
cuidado después de colocar los Pi en la carretera de ingreso al puente
con una longitud de 700 mts. Se creo una poligonal abierta Iniciando
desde la avenida principal mirko Cuculiza hasta el lugar donde se
construirá el puente tomando puntos en todos los detalles y estructuras a
lo largo de toda la carretera se levantó el eje del puente hasta el otro
margen luego se procedió a a ser levantamiento la margen derecha
aguas arriba del rio
en estos puntos se colocaron las primeras referencia de la malla
poligonal de apoyo estableciéndose hitos de concreto en cada margen
del rio mairo como también un eje principal del puente proyectado con
hitos en cada margen que marcan la línea principal del puente.
para las referencia, ubicado la estación y los Bms. Se procede a trabajar
teniendo en cuenta las codificaciones para cada servicio existente u
estructura en el campo, los cambios de estación están referidos a la
visibilidad del trabajo para poder abarcar el área de trabajo tomando
toda la información de mobiliario rural, urbano y topográfico del área en
proyecto.
Se realizó el levantamiento topográfico del rio mairo aguas arriba hasta
una longitud de un kilómetro aprox. Y aguas abajo de un 1.200 km
aprox. hasta la unión entre el rio mairo y el rio palcazu el cual se hizo el
levantamiento 700 metros aguas arriba y 300 metros aguas abajo en
dirección a la desembocadura del rio pozuso.
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
UBICACION MALLA POLIGONAL
También se hizo el levantamiento de la zona urbana del centro poblado
puerto mairo para ver su topografía y poder calcular los niveles en
periodos de lluvia y caso de embalsamiento
Como también se realizó el levantamiento al otro margen del rio mairo
donde se proyecta construirá la carretera con dirección a san pedro –
ciudad constitución se izó el levantamiento unos 350 mts. Par ver la
proyección de la carretera en la salida del puente proyectado
Ubicación del Área de Estudio
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
CUADRO DE Bms
3.0. DESCRIPCIÓN TOPOGRÁFICA DEL CAMPO
3.1 Topografía del Campo
La topografía en el área de trabajo es variada pero en su mayoría es
sobre terreno plano y pantanoso, y de una extensa vegetación por ser
selva con arboles que llegan asta lo 20 mts. Pero en gran parte
deforestada para el cultivo y crianza se inicia en la carretera que ingresa
al puente con pendientes de asta 2 % y cruzando el rio con un cerro de
unas 30 mts de altura en general es de relieve plano alrededor del
pueblo y ligeramente ondulada en el periferio
Bm
N°
ESTRUC. NORTE ESTE COTA UBICACION
01 PMY1 8903342.534 471051.207 287.419 En el ingreso al CE puerto
mairo
02
PMY2 8903342.919 471051.1261 287.114 Al ingreso de la plaza de
armas puerto mairo
03 E-1 8903387.92 470841.208 288.513 En el ingreso a la
carretera a el puente
04 E-2 8903709.3247 470791.4786 283.2493 En el cerco a la altura del
progresiva 0+320
05 E-3 8904071.0648 470679.2491 279.9792 Al lado de un arbol en el
inicio al puente
06 E-4 904244.3803 470630.2729 294.855 Al lado de un arbol en el
termino del puente al
otro lado del margen del
rio mairo
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
4.0. PERSONAL DE CAMPO:
El personal de campo seleccionado para este trabajo tiene el
conocimiento y el criterio necesarios, enfocado en el proyecto a realizarse, de
acuerdo a las necesidades del consultor para su diseño y evaluación
profesional.
El topógrafo tiene reconocida capacidad para desarrollar las labores en
proyección al tipo de trabajo, la coordinación con el ingeniero permiten al
técnico primero evaluar la topografía teniendo en cuenta la facilidad,
maniobrabilidad y menor costo de construcción y los mas importante
compatibilizar los planos de lotización, planos de COFOPRI con el terreno
EXISTENTE, delimitando las área y el posible eje, evitando las superposiciones
de áreas de uso común y área privadas:
El personal empleado en este proyecto son:
 01 Topógrafo
 01 Cadista
 03 Prismeros
 01 Seguridad
5.0 EQUIPO UTILIZADO:
El equipo utilizado cuenta con la garantía y la certificación de calibración
de empresa reconocida, su evaluación y verificación se hace constante mente
en el área libres cerca de las oficina donde se tiene puntos fijos en fierro y
concreto con longitudes y ángulos fijos, la verificación planimetría y altimétrica
se comparan con los datos fijos de cada punto, así mismo los implementos de
la estación cuenta con la verticalidad, la misma que se verifican en el molde “Y”
la misma que nos dada la referencia centrada de la burbuja del bastón. Si
estos en su defecto no están dentro de los parámetros de control de campo son
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
llevados a laboratorio de mantenimiento de equipos, casa comercial donde se
compraron.
Por cuanto nuestros equipos cuenta con la garantía para los trabajos de
presión.
Los equipos usados en campo son:
 01 estación Total LEICA TS 02
 01 GPS Navegador GPS GARMIN E TREX 20
 03 jalones de 2.50 de altura con burbuja nivelante.
 01 mini prisma leyca con burbuja nivelante
 03 radios receptores – Motorola 2150
 01 nivel topográfico top con
 01 laptop advance con programas de topografia
 01 wincha stanley de 60 mt.
 01 movilidad (camioneta hilux )
 01 canoa con motor fuera de borda
6.0. TRABAJOS DE GABINETE
6.1. Procesamiento de Datos de Campo.
La información tomada en campo con la estación total LEICA TS 02, se procede a
bajar los datos en coordenadas X,Y,Z,Descripcion y se procesaran en el AUTO
CADCIVIL 32 2013, aquí el topógrafo como los dibujantes designado dos se
encargaran de unir los puntos de acuerdo a cada código de una estructura
especifica , esta relación de códigos es común en los usuarios la que facilita la
interpretación de los cadista.
El proceso de unir los puntos dando forma las estructuras existente, se iniciara el
ordenamiento de la malla TIN (Red de Triángulos Irregulares) este modelo
matemático permite reconocer la superficie del terreno por medio de puntos altos y
bajos en sus cotas, las que se unen con los puntos más cercanos triangulando la
información y la que nos permite dar forma lo más cercano posible al terreno
existente. Esta triangulación nos permite creas superficies aproximadas para asa
poder corre los perfiles de acuerdo al eje proyectado.
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
7.0 ANEXOS I
7.01 PANEL FOTOGRÁFICO
Imagen Nº 1: Vista lateral del equipo estación total leyca TS 02
Imagen Nº 2: Vista frontal del equipo estación total leyca TS 02
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
Imagen Nº 3: Vista punto geodésico “PMY1” del IGN
Imagen Nº 4: Vista punto geodésico “PMY1” del IGN
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
Imagen Nº 5: Vista punto geodésico “PMY2” del IGN
Imagen Nº 6: Vista punto geodésico “PMY2” del IGN
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
Imagen Nº 7: Vista estación en eje proyectado del puente
Imagen Nº 8: Vista prismeros sobre eje de puente proyectado
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
Imagen Nº 9: Vista en estación auxiliar sobre rio mairo
Imagen Nº 10: Vista levantamiento el fondo del cauze rio mairo
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
Imagen Nº 11: Vista levantamiento el fondo del cauze rio mairo
Imagen Nº 12: Vista levantamiento el fondo del cauze rio mairo
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
Imagen Nº 13: Vista levantamiento el fondo del cauze rio mairo
Imagen Nº 14: Vista levantamiento laterales del rio mairo
sobre estación auxiliar
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
Imagen Nº 15: Vista levantamiento laterales del rio mairo
sobre estación auxiliar
Imagen Nº 16: Vista levantamiento el fondo del cauze rio mairo
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
Imagen Nº 17: Vista levantamiento laterales del rio mairo
sobre estación auxiliar
Imagen Nº 18: Vista levantamiento en la desembocadura del rio mairo
sobre el rio palcazu
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
Imagen Nº 19: Vista levantamiento en la desembocadura del rio mairo
sobre el rio palcazu
Imagen Nº 20: Vista levantamiento en la desembocadura del rio mairo
sobre el rio palcazu
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
Imagen Nº 21: Vista levantamiento en la desembocadura del rio mairo
sobre el rio palcazu
Imagen Nº 22: Vista levantamiento sobre el rio palcazu
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
Imagen Nº 23: Vista levantamiento en la desembocadura del rio mairo
sobre el rio palcazu
Imagen Nº 24: Vista levantamiento en la desembocadura del rio mairo
sobre el rio palcazu
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
Imagen Nº 25: Vista levantamiento en los laterales y borde de rio mairo
Imagen Nº 26: Vista eje del puente proyectado donde se nota la franja que
está cortada los arbustos asta la otra margen del rio mairo
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
Imagen Nº 27: Vista levantamiento de la zona urbana hacia el puerto
Imagen Nº 28: Vista levantamiento de la zona urbana hacia el puerto
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
Imagen Nº 29: Vista levantamiento de la zona urbana hacia el puerto
Imagen Nº 30: Vista levantamiento de la zona urbana hacia el puerto
INFORME TOPOGRAFICO
ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS
CIP: N° 41660
7.02 LIBRETA ELETRONICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilDescargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilLion
 
C12 Puntos de control topografico
C12 Puntos de control topograficoC12 Puntos de control topografico
C12 Puntos de control topograficoGlenn Ortiz
 
Problematica de la topografia en el peru
Problematica de la topografia en el peruProblematica de la topografia en el peru
Problematica de la topografia en el peruFelix Tam
 
trazado de carreteras
 trazado de carreteras trazado de carreteras
trazado de carreterasEstiben Gomez
 
Ubicacion de puntos de orden c
Ubicacion de puntos de orden cUbicacion de puntos de orden c
Ubicacion de puntos de orden cbrayan250394
 
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentacionesnelson carbajal
 
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 kmRodil Bustamante
 
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civilInforme de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civilEder QC
 
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docxa. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docxcgonzales_1
 
Trazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploTrazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploHino Timoteo
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOSANDYSANTOSARRIERTA
 

La actualidad más candente (20)

Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilDescargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
 
189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
 
C12 Puntos de control topografico
C12 Puntos de control topograficoC12 Puntos de control topografico
C12 Puntos de control topografico
 
Problematica de la topografia en el peru
Problematica de la topografia en el peruProblematica de la topografia en el peru
Problematica de la topografia en el peru
 
trazado de carreteras
 trazado de carreteras trazado de carreteras
trazado de carreteras
 
Ubicacion de puntos de orden c
Ubicacion de puntos de orden cUbicacion de puntos de orden c
Ubicacion de puntos de orden c
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
 
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
 
Estudio de canteras
Estudio de canterasEstudio de canteras
Estudio de canteras
 
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
 
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civilInforme de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
 
5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)
 
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docxa. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Trazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploTrazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemplo
 
Unidad iii sesion 1
Unidad iii   sesion 1Unidad iii   sesion 1
Unidad iii sesion 1
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreterasTopografia en carreteras
Topografia en carreteras
 
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
 

Destacado

Destacado (16)

Memoria descriptiva topografia
Memoria descriptiva topografiaMemoria descriptiva topografia
Memoria descriptiva topografia
 
Levantamiento topografico shilcayo 100911
Levantamiento topografico shilcayo 100911Levantamiento topografico shilcayo 100911
Levantamiento topografico shilcayo 100911
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
informe tecnico
informe tecnicoinforme tecnico
informe tecnico
 
Jorge ilave
Jorge ilaveJorge ilave
Jorge ilave
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Memoria descriptiva MANUEL PALOMINO
Memoria descriptiva MANUEL PALOMINOMemoria descriptiva MANUEL PALOMINO
Memoria descriptiva MANUEL PALOMINO
 
Ejemplo Memoria descriptiva
Ejemplo Memoria descriptivaEjemplo Memoria descriptiva
Ejemplo Memoria descriptiva
 
Memoria descriptiva famgomeztineomarino
Memoria descriptiva famgomeztineomarinoMemoria descriptiva famgomeztineomarino
Memoria descriptiva famgomeztineomarino
 
Memoria descriptiva gosen
Memoria descriptiva gosenMemoria descriptiva gosen
Memoria descriptiva gosen
 
178225846 levantamiento-topografico
178225846 levantamiento-topografico178225846 levantamiento-topografico
178225846 levantamiento-topografico
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
 
Topografia informe 1
Topografia informe 1Topografia informe 1
Topografia informe 1
 
MANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA
MANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIAMANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA
MANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA
 
Informe de topografiaaaa
Informe de topografiaaaaInforme de topografiaaaa
Informe de topografiaaaa
 

Similar a Memoria topografica puerto mayro pdf

ESTUDIO TOPOGRÁFICO
ESTUDIO TOPOGRÁFICO ESTUDIO TOPOGRÁFICO
ESTUDIO TOPOGRÁFICO alienes004
 
Absolucion 10 informe tecnico topografia huari
Absolucion 10   informe tecnico topografia huariAbsolucion 10   informe tecnico topografia huari
Absolucion 10 informe tecnico topografia huariRonal Torres
 
Ingenieria del-proyecto
Ingenieria del-proyectoIngenieria del-proyecto
Ingenieria del-proyectoMercy Merines
 
DISEÑO Y CONSTRUCCION DE LINEAS DE TRANSMISION.pdf
DISEÑO Y CONSTRUCCION DE LINEAS DE TRANSMISION.pdfDISEÑO Y CONSTRUCCION DE LINEAS DE TRANSMISION.pdf
DISEÑO Y CONSTRUCCION DE LINEAS DE TRANSMISION.pdfDinoJDiazPortalatino
 
Diseño de estaciones en el pique nazareno
Diseño de estaciones en el pique nazarenoDiseño de estaciones en el pique nazareno
Diseño de estaciones en el pique nazarenoLidoCardenasVargas
 
TOPOGRAFIA PROYECTO DE COMUNIDAD PDF.pdf
TOPOGRAFIA PROYECTO DE COMUNIDAD PDF.pdfTOPOGRAFIA PROYECTO DE COMUNIDAD PDF.pdf
TOPOGRAFIA PROYECTO DE COMUNIDAD PDF.pdfMariaVictoriaMarchan2
 
Diseño de estaciones en el pique nazareno
Diseño de estaciones en el pique nazarenoDiseño de estaciones en el pique nazareno
Diseño de estaciones en el pique nazarenoLidoCardenasVargas
 
Informe abc avance de trabajos mantto mt 22.9 kv
Informe abc avance de trabajos mantto mt 22.9 kvInforme abc avance de trabajos mantto mt 22.9 kv
Informe abc avance de trabajos mantto mt 22.9 kvalexanderrojasbicerr
 
ESTUDIOS BASICOS.docx
ESTUDIOS BASICOS.docxESTUDIOS BASICOS.docx
ESTUDIOS BASICOS.docxadolfoLlanqui
 
Pavimentación da vía pública na parroquia de O Barro (A Baña)
Pavimentación da vía pública na parroquia de O Barro (A Baña)Pavimentación da vía pública na parroquia de O Barro (A Baña)
Pavimentación da vía pública na parroquia de O Barro (A Baña)PSOE A BAÑA
 

Similar a Memoria topografica puerto mayro pdf (20)

439862688 propuesta-tecnica-economica-topografica
439862688 propuesta-tecnica-economica-topografica439862688 propuesta-tecnica-economica-topografica
439862688 propuesta-tecnica-economica-topografica
 
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
ESTUDIO TOPOGRÁFICO ESTUDIO TOPOGRÁFICO
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
 
Absolucion 10 informe tecnico topografia huari
Absolucion 10   informe tecnico topografia huariAbsolucion 10   informe tecnico topografia huari
Absolucion 10 informe tecnico topografia huari
 
INFORME-celendin-FINAL.pdf
INFORME-celendin-FINAL.pdfINFORME-celendin-FINAL.pdf
INFORME-celendin-FINAL.pdf
 
2 informe topográfico
2 informe topográfico2 informe topográfico
2 informe topográfico
 
Informe topografico pachacutec
Informe topografico pachacutecInforme topografico pachacutec
Informe topografico pachacutec
 
Reconocimiento y nivelacion de 1 km de la carretera
Reconocimiento y nivelacion de 1 km de la carreteraReconocimiento y nivelacion de 1 km de la carretera
Reconocimiento y nivelacion de 1 km de la carretera
 
Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
 
Vol2 cap3 t1
Vol2 cap3 t1Vol2 cap3 t1
Vol2 cap3 t1
 
Ingenieria del-proyecto
Ingenieria del-proyectoIngenieria del-proyecto
Ingenieria del-proyecto
 
Est. topografico
Est. topograficoEst. topografico
Est. topografico
 
DISEÑO Y CONSTRUCCION DE LINEAS DE TRANSMISION.pdf
DISEÑO Y CONSTRUCCION DE LINEAS DE TRANSMISION.pdfDISEÑO Y CONSTRUCCION DE LINEAS DE TRANSMISION.pdf
DISEÑO Y CONSTRUCCION DE LINEAS DE TRANSMISION.pdf
 
RESUMEN EJECUTIVO.pdf
RESUMEN EJECUTIVO.pdfRESUMEN EJECUTIVO.pdf
RESUMEN EJECUTIVO.pdf
 
Diseño de estaciones en el pique nazareno
Diseño de estaciones en el pique nazarenoDiseño de estaciones en el pique nazareno
Diseño de estaciones en el pique nazareno
 
TOPOGRAFIA PROYECTO DE COMUNIDAD PDF.pdf
TOPOGRAFIA PROYECTO DE COMUNIDAD PDF.pdfTOPOGRAFIA PROYECTO DE COMUNIDAD PDF.pdf
TOPOGRAFIA PROYECTO DE COMUNIDAD PDF.pdf
 
Asentamiento naltech
Asentamiento naltechAsentamiento naltech
Asentamiento naltech
 
Diseño de estaciones en el pique nazareno
Diseño de estaciones en el pique nazarenoDiseño de estaciones en el pique nazareno
Diseño de estaciones en el pique nazareno
 
Informe abc avance de trabajos mantto mt 22.9 kv
Informe abc avance de trabajos mantto mt 22.9 kvInforme abc avance de trabajos mantto mt 22.9 kv
Informe abc avance de trabajos mantto mt 22.9 kv
 
ESTUDIOS BASICOS.docx
ESTUDIOS BASICOS.docxESTUDIOS BASICOS.docx
ESTUDIOS BASICOS.docx
 
Pavimentación da vía pública na parroquia de O Barro (A Baña)
Pavimentación da vía pública na parroquia de O Barro (A Baña)Pavimentación da vía pública na parroquia de O Barro (A Baña)
Pavimentación da vía pública na parroquia de O Barro (A Baña)
 

Más de carlos vinta

PLANOS_20210928_175315_524.pdf
PLANOS_20210928_175315_524.pdfPLANOS_20210928_175315_524.pdf
PLANOS_20210928_175315_524.pdfcarlos vinta
 
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdf
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdfESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdf
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdfcarlos vinta
 
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdf
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdfCOTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdf
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdfcarlos vinta
 
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdfESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdfcarlos vinta
 
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdfPRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdfcarlos vinta
 
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdf
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdfPANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdf
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdfcarlos vinta
 
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdfPRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdfcarlos vinta
 
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdf
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdfANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdf
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdfcarlos vinta
 
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdf
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdfCRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdf
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdfcarlos vinta
 
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdf
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdfDisponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdf
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdfcarlos vinta
 
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdfcarlos vinta
 
A. Estudio de Topografia.pdf
A. Estudio de Topografia.pdfA. Estudio de Topografia.pdf
A. Estudio de Topografia.pdfcarlos vinta
 
01. MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf
01.   MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf01.   MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf
01. MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdfcarlos vinta
 
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdfPLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdfcarlos vinta
 
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdfPLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdfcarlos vinta
 
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.doc
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.docIV. ESTUDIO DE TRAFICO.doc
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.doccarlos vinta
 
Estudio de Impacto Ambiental.docx
Estudio de Impacto Ambiental.docxEstudio de Impacto Ambiental.docx
Estudio de Impacto Ambiental.docxcarlos vinta
 
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docxESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docxcarlos vinta
 
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.docI Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doccarlos vinta
 
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.docMD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doccarlos vinta
 

Más de carlos vinta (20)

PLANOS_20210928_175315_524.pdf
PLANOS_20210928_175315_524.pdfPLANOS_20210928_175315_524.pdf
PLANOS_20210928_175315_524.pdf
 
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdf
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdfESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdf
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdf
 
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdf
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdfCOTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdf
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdf
 
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdfESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
 
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdfPRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
 
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdf
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdfPANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdf
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdf
 
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdfPRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
 
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdf
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdfANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdf
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdf
 
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdf
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdfCRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdf
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdf
 
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdf
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdfDisponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdf
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdf
 
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf
 
A. Estudio de Topografia.pdf
A. Estudio de Topografia.pdfA. Estudio de Topografia.pdf
A. Estudio de Topografia.pdf
 
01. MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf
01.   MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf01.   MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf
01. MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf
 
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdfPLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
 
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdfPLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
 
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.doc
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.docIV. ESTUDIO DE TRAFICO.doc
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.doc
 
Estudio de Impacto Ambiental.docx
Estudio de Impacto Ambiental.docxEstudio de Impacto Ambiental.docx
Estudio de Impacto Ambiental.docx
 
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docxESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
 
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.docI Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
 
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.docMD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 

Último (20)

Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 

Memoria topografica puerto mayro pdf

  • 1. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 INFORME TOPOGRAFICO “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO” PROYECTO: “INSTALACIÓN DEL PUENTE VEHICULAR ATIRANTADO EN LA LOCALIDAD DE PUERTO MAIRO – PALCAZU – OXAPAMPA – REGIÓN PASCO” UBICACIÓN PUERTO MAYRO - ISCOZASIN -PALCAZU SOLICITA GOBIERNO REGIONAL DE PASCO MAYO DEL 2013
  • 2. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 ÍNDICE GENERAL 1.0 GENERALIDADES 1.1 Objetivo del Estudio 1.2 Ubicación del Área de Estudio 2.0 TRABAJOS DE CAMPO 2.1 Ubicación de la poligonal de apoyo y Geo referenciacion 2.2 Procedimiento de campo 3.0 DESCRIPCIÓN TOPOGRÁFICA DE CAMPO 4.0 PERSONAL DE CAMPO 5.0 EQUIPO UTILIZADO 6.0 TRABAJOS DE GABINETE 6.1 Procesamiento de datos 7.0 ANEXOS I 7.01 PANEL FOTOGRÁFICO 7.02 LIBRETA ELECTRÓNICA
  • 3. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 1.0 GENERALIDADES 1.1Objetivo del Estudio El presente estudio tiene por objetivo determinar el área disponible para la proyección de una estructura Vial y/o Urbana, para ello se tomara, toda la información existente en el campo tanto de servicios viales y urbanos dentro del área de influencia del proyecto para el diseño de estructura u obra requerida. Para esto el técnico En topografía o responsable, el ingeniero de Campo, requiere del conocimiento del objetivo final a desarrollarse, para, así implantar su esquema de trabajo de campo, en función al planteamiento principal a requerirse. 1.2Ubicación del Área de Estudio El área comprendida se ubica en LA ZONA RURAL DE PUERTO MAYRO El sector donde se ubica el proyecto cuenta con siguientes coordenadas tomadas al centro del rio mairo : E=470737.266 N=8904217.692 Z=273.991 UBICACIÓN: REGION : PASCO PROVINCIA : OXAPAMPA DISTRITO : PALCAZU LOCALIDAD : PUERTO MAYRO La vía más óptima para llegar al área de influencia directa, tomando como punto de partida la ciudad de Lima, es la siguiente: La carretera Central, Lima – La Oroya – Tarma – La Merced – Pte. Paucartambo – Villa Rica – Chatarra – Iscozasin – chuchurras – Puerto mairo.
  • 4. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 Ubicación del Área de Estudio Ubicación del Área de Estudio
  • 5. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 2.0. TRABAJOS DE CAMPO Para el trabajo de campo, primero es evaluar el terreno y el área a trabajar, para ubicar las mejores posiciónes visual del perímetro, asiendo de estos el menor cambio de estación. 2.1. Ubicación de la poligonal de apoyo y Geo referenciacion Se inició el trabajo de campo primeramente ubicando como punto de partida los puntos geodésico establecido por el IGN (instituto geográfico nacional) el cual se encuentran en la calle de ingreso principal al centro poblado de puerto mayro uno está ubicado en el ingreso a la I. E. N° 34263 PUERTO MAIRO con el nombre de “PMY 2” y la otra está en la avenida principal mirko Cuculiza en la plaza de armas con el nombre de “PMY 1” con los valores siguientes: “PMY1” E=471051.207 N=8903342.534 Z=287.419 “PMY2” E=471051.1261 N=8903342.919 Z=287.114 También se contó con los planos de Cofopri impreso y digital comprobándose que estaban georreferenciados los cuales se usaron para determinar la sección de la carretera de ingreso al puente proyectado desde la avenida Mirko Cuculiza asta el rio mayro
  • 6. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 Cartilla del punto geodesico Cd cofopri con archivo en dwg de la lotización de puerto mairo
  • 7. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 2.2. Procedimiento de campo Habiéndose partido desde el punto geodésico del IGN colocando la estación en el “PMY 2” y como referencia atrás visando al punto ”PMY 1” El cambio de estación está referido a la primera estación para que en la última lectura de la última estación se pueda ver la primera estación o para el cierre y la compensación de coordenadas después de chequear el posible error se inició el procedimiento de campo con el mínimo cuidado después de colocar los Pi en la carretera de ingreso al puente con una longitud de 700 mts. Se creo una poligonal abierta Iniciando desde la avenida principal mirko Cuculiza hasta el lugar donde se construirá el puente tomando puntos en todos los detalles y estructuras a lo largo de toda la carretera se levantó el eje del puente hasta el otro margen luego se procedió a a ser levantamiento la margen derecha aguas arriba del rio en estos puntos se colocaron las primeras referencia de la malla poligonal de apoyo estableciéndose hitos de concreto en cada margen del rio mairo como también un eje principal del puente proyectado con hitos en cada margen que marcan la línea principal del puente. para las referencia, ubicado la estación y los Bms. Se procede a trabajar teniendo en cuenta las codificaciones para cada servicio existente u estructura en el campo, los cambios de estación están referidos a la visibilidad del trabajo para poder abarcar el área de trabajo tomando toda la información de mobiliario rural, urbano y topográfico del área en proyecto. Se realizó el levantamiento topográfico del rio mairo aguas arriba hasta una longitud de un kilómetro aprox. Y aguas abajo de un 1.200 km aprox. hasta la unión entre el rio mairo y el rio palcazu el cual se hizo el levantamiento 700 metros aguas arriba y 300 metros aguas abajo en dirección a la desembocadura del rio pozuso.
  • 8. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 UBICACION MALLA POLIGONAL También se hizo el levantamiento de la zona urbana del centro poblado puerto mairo para ver su topografía y poder calcular los niveles en periodos de lluvia y caso de embalsamiento Como también se realizó el levantamiento al otro margen del rio mairo donde se proyecta construirá la carretera con dirección a san pedro – ciudad constitución se izó el levantamiento unos 350 mts. Par ver la proyección de la carretera en la salida del puente proyectado Ubicación del Área de Estudio
  • 9. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 CUADRO DE Bms 3.0. DESCRIPCIÓN TOPOGRÁFICA DEL CAMPO 3.1 Topografía del Campo La topografía en el área de trabajo es variada pero en su mayoría es sobre terreno plano y pantanoso, y de una extensa vegetación por ser selva con arboles que llegan asta lo 20 mts. Pero en gran parte deforestada para el cultivo y crianza se inicia en la carretera que ingresa al puente con pendientes de asta 2 % y cruzando el rio con un cerro de unas 30 mts de altura en general es de relieve plano alrededor del pueblo y ligeramente ondulada en el periferio Bm N° ESTRUC. NORTE ESTE COTA UBICACION 01 PMY1 8903342.534 471051.207 287.419 En el ingreso al CE puerto mairo 02 PMY2 8903342.919 471051.1261 287.114 Al ingreso de la plaza de armas puerto mairo 03 E-1 8903387.92 470841.208 288.513 En el ingreso a la carretera a el puente 04 E-2 8903709.3247 470791.4786 283.2493 En el cerco a la altura del progresiva 0+320 05 E-3 8904071.0648 470679.2491 279.9792 Al lado de un arbol en el inicio al puente 06 E-4 904244.3803 470630.2729 294.855 Al lado de un arbol en el termino del puente al otro lado del margen del rio mairo
  • 10. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 4.0. PERSONAL DE CAMPO: El personal de campo seleccionado para este trabajo tiene el conocimiento y el criterio necesarios, enfocado en el proyecto a realizarse, de acuerdo a las necesidades del consultor para su diseño y evaluación profesional. El topógrafo tiene reconocida capacidad para desarrollar las labores en proyección al tipo de trabajo, la coordinación con el ingeniero permiten al técnico primero evaluar la topografía teniendo en cuenta la facilidad, maniobrabilidad y menor costo de construcción y los mas importante compatibilizar los planos de lotización, planos de COFOPRI con el terreno EXISTENTE, delimitando las área y el posible eje, evitando las superposiciones de áreas de uso común y área privadas: El personal empleado en este proyecto son:  01 Topógrafo  01 Cadista  03 Prismeros  01 Seguridad 5.0 EQUIPO UTILIZADO: El equipo utilizado cuenta con la garantía y la certificación de calibración de empresa reconocida, su evaluación y verificación se hace constante mente en el área libres cerca de las oficina donde se tiene puntos fijos en fierro y concreto con longitudes y ángulos fijos, la verificación planimetría y altimétrica se comparan con los datos fijos de cada punto, así mismo los implementos de la estación cuenta con la verticalidad, la misma que se verifican en el molde “Y” la misma que nos dada la referencia centrada de la burbuja del bastón. Si estos en su defecto no están dentro de los parámetros de control de campo son
  • 11. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 llevados a laboratorio de mantenimiento de equipos, casa comercial donde se compraron. Por cuanto nuestros equipos cuenta con la garantía para los trabajos de presión. Los equipos usados en campo son:  01 estación Total LEICA TS 02  01 GPS Navegador GPS GARMIN E TREX 20  03 jalones de 2.50 de altura con burbuja nivelante.  01 mini prisma leyca con burbuja nivelante  03 radios receptores – Motorola 2150  01 nivel topográfico top con  01 laptop advance con programas de topografia  01 wincha stanley de 60 mt.  01 movilidad (camioneta hilux )  01 canoa con motor fuera de borda 6.0. TRABAJOS DE GABINETE 6.1. Procesamiento de Datos de Campo. La información tomada en campo con la estación total LEICA TS 02, se procede a bajar los datos en coordenadas X,Y,Z,Descripcion y se procesaran en el AUTO CADCIVIL 32 2013, aquí el topógrafo como los dibujantes designado dos se encargaran de unir los puntos de acuerdo a cada código de una estructura especifica , esta relación de códigos es común en los usuarios la que facilita la interpretación de los cadista. El proceso de unir los puntos dando forma las estructuras existente, se iniciara el ordenamiento de la malla TIN (Red de Triángulos Irregulares) este modelo matemático permite reconocer la superficie del terreno por medio de puntos altos y bajos en sus cotas, las que se unen con los puntos más cercanos triangulando la información y la que nos permite dar forma lo más cercano posible al terreno existente. Esta triangulación nos permite creas superficies aproximadas para asa poder corre los perfiles de acuerdo al eje proyectado.
  • 12. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 7.0 ANEXOS I 7.01 PANEL FOTOGRÁFICO Imagen Nº 1: Vista lateral del equipo estación total leyca TS 02 Imagen Nº 2: Vista frontal del equipo estación total leyca TS 02
  • 13. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 Imagen Nº 3: Vista punto geodésico “PMY1” del IGN Imagen Nº 4: Vista punto geodésico “PMY1” del IGN
  • 14. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 Imagen Nº 5: Vista punto geodésico “PMY2” del IGN Imagen Nº 6: Vista punto geodésico “PMY2” del IGN
  • 15. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 Imagen Nº 7: Vista estación en eje proyectado del puente Imagen Nº 8: Vista prismeros sobre eje de puente proyectado
  • 16. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 Imagen Nº 9: Vista en estación auxiliar sobre rio mairo Imagen Nº 10: Vista levantamiento el fondo del cauze rio mairo
  • 17. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 Imagen Nº 11: Vista levantamiento el fondo del cauze rio mairo Imagen Nº 12: Vista levantamiento el fondo del cauze rio mairo
  • 18. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 Imagen Nº 13: Vista levantamiento el fondo del cauze rio mairo Imagen Nº 14: Vista levantamiento laterales del rio mairo sobre estación auxiliar
  • 19. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 Imagen Nº 15: Vista levantamiento laterales del rio mairo sobre estación auxiliar Imagen Nº 16: Vista levantamiento el fondo del cauze rio mairo
  • 20. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 Imagen Nº 17: Vista levantamiento laterales del rio mairo sobre estación auxiliar Imagen Nº 18: Vista levantamiento en la desembocadura del rio mairo sobre el rio palcazu
  • 21. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 Imagen Nº 19: Vista levantamiento en la desembocadura del rio mairo sobre el rio palcazu Imagen Nº 20: Vista levantamiento en la desembocadura del rio mairo sobre el rio palcazu
  • 22. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 Imagen Nº 21: Vista levantamiento en la desembocadura del rio mairo sobre el rio palcazu Imagen Nº 22: Vista levantamiento sobre el rio palcazu
  • 23. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 Imagen Nº 23: Vista levantamiento en la desembocadura del rio mairo sobre el rio palcazu Imagen Nº 24: Vista levantamiento en la desembocadura del rio mairo sobre el rio palcazu
  • 24. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 Imagen Nº 25: Vista levantamiento en los laterales y borde de rio mairo Imagen Nº 26: Vista eje del puente proyectado donde se nota la franja que está cortada los arbustos asta la otra margen del rio mairo
  • 25. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 Imagen Nº 27: Vista levantamiento de la zona urbana hacia el puerto Imagen Nº 28: Vista levantamiento de la zona urbana hacia el puerto
  • 26. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 Imagen Nº 29: Vista levantamiento de la zona urbana hacia el puerto Imagen Nº 30: Vista levantamiento de la zona urbana hacia el puerto
  • 27. INFORME TOPOGRAFICO ING. ENRIQUE FERNANDO ROJAS PAZOS CIP: N° 41660 7.02 LIBRETA ELETRONICA