SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudios de
Impacto
Ambiental
Marco legal
Sr. NORBERTO ESCOBEDO LOYOLA
Biólogo – abogado
nel_abogados@yahoo.es Asuntos ambientales
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
1960: Environmental Impact assessment (E.I.A.)
1969. Aprueban la National Environmental Policy Act - N.E.P.A. En
donde se instituye al EIA como una obligación, para reforzar las
funciones de la “Environmental Protection Agency -EPA”.
En 1979, “Regulations for implementing the Procedural Previsions of
N.E.P.A.”
Antecedentes
El EIA introduce las primeras formas de control de las interacciones humanas con el
ambiente, con la intención de reducir, mitigar, corregir y compensar los impactos.
En 1973, en Canadá surge la norma “Environmental Assessment Review
Process”, una norma específica que se aplica a proyectos públicos o a
proyectos financiados con recursos públicos.
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
En 1976 en Francia se aprueba la Ley N° 76-629 (del 10 de julio del 1976),
relativa a la protección de la naturaleza.
En 1985 la Comunidad Europea aprueba la Directiva 337/85/CEE referida
a evaluación del impacto ambiental en determinados proyectos públicos y
privados.
Holanda, 1986. La primera aplicación con particular énfasis en las
evaluaciones a ser efectuadas en fase de diseño. El elemento central de la
norma holandesa es el análisis comparativo de las alternativas y
evaluación de sus respectivos impactos, con la finalidad de determinar la
mejor solución en términos ambientales.
En 1979 se comienza a considerar los impactos ambientales de los grande
embalses en Brasil, dirigidos principalmente a elaborar planes de
mitigación, en la fase de llenado de los embalses. (hidroeléctricas)
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL
EN EL PERÚ
1969: Ley No. 17532 crea la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales
(ONERN) para realizar estudios integrales de los RR.NN. y estudiar la relación entre el
medio natural y el hombre.
1981: Se presenta el Proyecto de Ley No.505 que propone la creación del Ministerio del
Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, para la defensa y preservación
del medio ambiente.
1984: El Proyecto de Ley No. 505 derivó en la expedición de la Ley No. 23996. Esta Ley, si
bien no crea el Ministerio del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, declara de
necesidad nacional la aprobación del Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales.
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
1990: Mediante Decreto Legislativo No. 613 se promulga en septiembre de 1990 el Código
del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. En su Capitulo III hace referencia a los tipos
de actividades que deben elaborar un Estudio de Impacto Ambiental.
Art. 8° «Todo proyecto de obra o actividad, sea de carácter público o privado, que pueda
provocar daños no tolerables al ambiente, requiere de un Estudio de Impacto Ambiental
(EIA) sujeto a la aprobación de la autoridad competente»
1992: Se crea el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), en reemplazo de
ONERN como un organismo público descentralizado del Ministerio de Agricultura.
El CMyRN consideró un capítulo referido al Sistema Nacional del Ambiente (Capitulo XXII),
el mismo que se actuaba como un mecanismo de coordinación entre todas las
instituciones estatales dedicadas a la investigación, evaluación, vigilancia y control de los
RR.NN. y el medio ambiente.
El D. Leg. No. 757 derogó el Capítulo referido al Sistema Nacional del Ambiente, por
constituir un obstáculo para la promoción de la inversión privada. Asimismo define a la
"autoridad competente" como la autoridad sectorial, es decir al Sector correspondiente a la
actividad que se desarrolla.
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
RESULTADO
Esta situación ha originado
que a la fecha las
competencias ambientales
sean ejercidas por un
sinnúmero de oficinas
sectoriales que en muchos
casos no coordinan o
actúan con facultades
superpuestas. Este
problema se refleja
justamente en el
desconocimiento sobre a
quien corresponde fijar los
estándares ambientales
(Ahora a cargo del
MINAM)
Ley N° 27446
Sistema Nacional de
Evaluación de Estudios de
Impacto Ambiental (EIA)
23 de abril 2001
LEY N° 28611
Ley General del ambiente
15 de octubre 2012
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DE IMPACTO
AMBIENTAL
a)El (SEIA), es un sistema único y coordinado de identificación,
prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los
impactos ambientales negativos, derivados de las acciones
humanas expresadas por medio del proyecto de inversión.
CARACTERISTICAS :
b) Establece un proceso uniforme que comprende los
requerimientos, etapas, y alcances de las evaluaciones del impacto
ambiental de proyectos de inversión.
c) El establecimiento de los mecanismos que aseguren la
participación ciudadana en el proceso de evaluación de impacto
ambiental.
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Alcances de la Ley (y su
modificatoria D. Leg. 1078)
Quedan comprendidos en el ámbito de
aplicación de la presente Ley:
• Las políticas, planes y programas de
nivel nacional, regional y local que
puedan originar implicaciones
ambientales significativas (Evaluación
Ambiental Estratégica – EAE).
• Los proyectos de inversión pública,
privada o de capital mixto, que
impliquen actividades, construcciones,
obras, y otras actividades comerciales
y de servicios que puedan causar
impacto ambientales negativos
significativos (DIA, EIA-sd, EIA-d, según
corresponda).
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Obligatoriedad de la
certificación ambiental
No podrá iniciarse la
ejecución de proyectos ni
actividades de servicios y comercio
y ninguna autoridad nacional,
sectorial, regional o local podrá
aprobarlas, autorizarlas,
permitirlas, concederlas o
habilitarlas si no cuentan
previamente con la certificación
ambiental contenida en la
Resolución expedida por la
respectiva autoridad competente.
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
CRITERIOS DE
PROTECCIÓN AMBIENTAL
La autoridad competente
deberá tener en cuenta
principalmente:
a) La salud de las personas;
b) La calidad ambiental: Aire,
agua, suelo,
c) Los recursos naturales:
aguas, suelo, flora y fauna;
d) Las áreas naturales
protegidas;
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
CRITERIOS DE
PROTECCIÓN AMBIENTAL
e) La diversidad biológica y sus
componentes, los bienes y
servicios ambientales y bellezas
escénicas,
f) Los sistemas y estilos de vida
de las comunidades;
g) Los espacios urbanos;
h) El patrimonio arqueológico,
histórico, Arquitectónicos y
monumentos nacionales;
i) Los demás que surjan de la
política nacional ambiental.
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Clasificación de los proyectos de inversión (Artículo 36º
Reglamento)
Los proyectos públicos o privados que están sujetos al SEIA,
deben ser clasificados por las Autoridades Competentes en
una de las siguientes categorías:
CATEGORÍA I – Declaración de Impacto Ambiental (DIA):
Para proyectos de inversión que se prevé generarán
impactos ambientales negativos LEVES.
CATEGORÍA II – Estudio de Impacto Ambiental
Semidetallado (EIA-sd): Aplicable a los proyectos de
inversión que prevé la generación de impactos ambientales
negativos MODERADOS.
CATEGORÍA III – Estudio de Impacto Ambiental Detallado
(EIA-d): Estudio ambiental mediante el cual se prevé la
generación de impactos ambientales negativos
SIGNIFICATIVOS.
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
CONTENIDO MINIMO DE LA
EVALUACION PRELIMINAR
(desarrollo del Art. 10 de la Ley)
I. Datos generales del titular y de la
entidad autorizada para la
elaboración de la Evaluación
Preliminar
Nombre del proponente
(persona natural o jurídica) y su
razón social.
Entidad Autorizada para la
elaboración de la Evaluación
Preliminar.
Persona
Natural
Persona
Jurídica
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
II. Descripción del Proyecto
Vías de acceso
Infraestructura de servicios
Características
del proyecto
Datos generales del proyecto
cierre
operación
construcción
Planificación
Productos Elaborados
Procesos
Materias Primas e Insumos
Personal : Etapa de construcción,
operaciones y mantenimiento
Servicios: Agua, Electricidad
II. Descripción del Proyecto (continuación)
Manejo de Sustancias Peligrosas
Residuos Sólidos
Características
del proyecto
Datos generales del proyecto
cierre
operación
construcción
Planificación
Generación de Vibraciones
Emisiones Atmosféricas
Generación de Ruido
Otros tipos de residuos
Generación de Radiaciones
Efluentes y/o Residuos Líquidos
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
III. Aspectos del medio físico, biótico, social, cultural y económico
IV. Identificación y descripción de los posibles impactos ambientales
V. Plan de manejo ambiental. Medidas de prevención, mitigación o
corrección de los impactos ambientales
VI. Plan de Participación Ciudadana
VII. Plan de Seguimiento y Control (Monitoreo)
VIII. Plan de Contingencias
X. Cronograma de Ejecución
XI. Presupuesto para su Implementación
IX. Plan de Cierre o Abandono
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
PROCEDIEMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL
Desarrollo del Artículo 7º de la Ley
SOLICITUD DE
CATEGORIZACIÓN
Se acepta la
categorización DIA
Resolución de
Aprobación
Se requiere TdR
No se acepta la
categorización
DIA
Evaluación de los TDRAprobación de los TDR
Elaboración del EIA
Según los Términos de
referencia aprobados
Evaluación del EIA
Opinión
Técnica
Cat. III
Cat. II
Formulación de
observaciones
Absolución de
observaciones
Desaprueba
Resolución de
aprobación
Participación ciudadana
PLAZOS
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
GRACIAS…
nel_abogados@yahoo.es
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
PROCEDIEMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL
Desarrollo del Artículo 7º de la Ley
La solicitud de certificación
ambiental que presente el
proponente o titular deberá
contener y/o acompañar:
a) Una evaluación
preliminar.
b) Una propuesta de
clasificación.
c) Recibo de pago.
d) Una propuesta de
términos de referencia, si
fuera el caso.
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Artículo 43º.- Evaluación para la clasificación
Una vez admitida a trámite la Solicitud de Clasificación, en un plazo de
veinte (20) días hábiles contados a partir del día siguiente de la fecha
de su admisión, la Autoridad Competente evaluará el contenido de la
solicitud y requerirá, si fuera el caso, mayor información al titular o el
levantamiento de las observaciones que formule.
El titular debe presentar la información adicional requerida dentro de
un plazo no mayor de diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de
recepción de la observación; plazo que podría prorrogarse por única
vez hasta por diez (10) días hábiles adicionales si el titular así lo
solicitara dentro del plazo inicial.
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Artículo 43º.- Evaluación para la clasificación
(…) in fine
Si durante el periodo de evaluación, la autoridad
determina que la solicitud presentada no corresponde a
la categoría propuesta por el titular del proyecto,
deberá reclasificarlo requiriendo al titular la
presentación de los Términos de Referencia
correspondientes.
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Artículo 44º.- Opiniones técnicas
Para la evaluación de la Solicitud de
Clasificación y sin perjuicio de los
plazos establecidos, cuando así lo
requiera, la Autoridad Competente
podrá solicitar la opinión técnica de
otras autoridades la misma que se
tendrá en consideración al momento
de formular la Resolución.
En el informe que sustenta la
Resolución debe darse cuenta de
estas opiniones así como de su
acogimiento o de las razones por las
cuales no fueron consideradas.
Autoridad Nacional del Agua
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Artículo 55º.- Resolución aprobatoria
La Resolución que aprueba el EIA constituye la Certificación Ambiental, por
lo que faculta al titular para obtener las demás autorizaciones, licencias,
permisos u otros requerimientos que resulten necesarios para la ejecución
del proyecto de inversión.
La Certificación Ambiental obliga su titular prevenir, controlar, mitigar,
rehabilitar, compensar y manejar los impactos ambientales señaladas en el
Estudio de Impacto Ambiental. Su incumplimiento está sujeto a sanciones
administrativas e incluso puede ser causal de cancelación de la
Certificación Ambiental.
El otorgamiento de la Certificación Ambiental no exime al titular de las
responsabilidades administrativas, civiles o penales que pudieran derivarse
de la ejecución de su proyecto, conforme a ley.
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Artículo 56º.- Resolución
desaprobatoria
Si como resultado de la revisión y
evaluación del expediente
administrativo del EIA, se
advirtiera que el Estudio de
Impacto Ambiental presentado
por el titular no ha considerado
los Términos de Referencia
aprobados,
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Artículo 56º.- Resolución
desaprobatoria
Si como resultado de la revisión y
evaluación se ha evidenciado
potenciales impactos ambientales
negativos derivados del proyecto
los que podrían tener efectos no
aceptables u otro aspecto
relevante que se identifique, la
Autoridad Competente debe emitir
una Resolución desaprobatoria
que será notificada al titular.
• Artículo 25. de la Ley General del Ambiente
• De los Estudios de Impacto Ambiental
• Los Estudios de Impacto Ambiental - EIA son instrumentos
de gestión que contienen una descripción de la actividad
propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles
de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a
corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los
mismos. Deben indicar las medidas necesarias para evitar o
reducir el daño a niveles tolerables e incluirá un breve
resumen del estudio para efectos de su publicidad. La ley
de la materia señala los demás requisitos que deban
contener los EIA.
Marco legal de los Estudios de Impacto
Ambiental
Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
Artículo 70º.- Mecanismos de
participación ciudadana
Los mecanismos de participación
ciudadana constituyen
instrumentos para la difusión de
información y la generación de
espacios para la formulación de
opiniones, observaciones,
sugerencias, comentarios y otros
aportes orientados a mejorar los
procesos de toma de decisiones
respecto de los estudios
ambientales de proyectos de
inversión y de políticas, planes y
programas de entidades públicas.
Marco legal de los EIA
Marco legal de los EIA
Marco legal de los EIA
Marco legal de los EIA
Marco legal de los EIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
Ichi Malinke
 
ley y reglamento seia
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seia
Jabiel Her Sa
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Impacto ambiental por obras civiles
Impacto ambiental por obras civilesImpacto ambiental por obras civiles
Impacto ambiental por obras civilesRaul Castañeda
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Design Huanca
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
cesarucv2015
 
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley Nº 27446
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley Nº 27446Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley Nº 27446
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley Nº 27446
Gerson Anthony Garcia Ampuero
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
Eliana_J_Z_
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambientalrosi2011
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Karla Castillo
 
PPT LEY 28611.pdf
PPT LEY 28611.pdfPPT LEY 28611.pdf
PPT LEY 28611.pdf
Pedro Pablo Arteaga Llacza
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno SanitarioMaria Morales
 
Evaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambientalEvaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambiental
Independiente
 
Diapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambientalDiapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambiental
Hercilia Moreno
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
jcarlitos1
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfJaime Ricardo Laguna Ch.
 

La actualidad más candente (20)

Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
 
ley y reglamento seia
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seia
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
 
Impacto ambiental por obras civiles
Impacto ambiental por obras civilesImpacto ambiental por obras civiles
Impacto ambiental por obras civiles
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
 
aguas residuales
aguas residualesaguas residuales
aguas residuales
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
 
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley Nº 27446
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley Nº 27446Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley Nº 27446
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley Nº 27446
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambiental
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
 
PPT LEY 28611.pdf
PPT LEY 28611.pdfPPT LEY 28611.pdf
PPT LEY 28611.pdf
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
 
Evaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambientalEvaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambiental
 
Diapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambientalDiapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambiental
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
 

Destacado

Programación de-obras CONCEPTO
Programación de-obras CONCEPTOProgramación de-obras CONCEPTO
Programación de-obras CONCEPTO
JVl Constr
 
Arbol de problemas final
Arbol de problemas finalArbol de problemas final
Arbol de problemas finalUTI
 
1. arbol de-problemas
1. arbol de-problemas1. arbol de-problemas
1. arbol de-problemas
edidson fuentes
 
Como elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaComo elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaEMILIACANE
 
PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
raphec
 

Destacado (6)

Programación de-obras CONCEPTO
Programación de-obras CONCEPTOProgramación de-obras CONCEPTO
Programación de-obras CONCEPTO
 
Arbol de problemas final
Arbol de problemas finalArbol de problemas final
Arbol de problemas final
 
1. arbol de-problemas
1. arbol de-problemas1. arbol de-problemas
1. arbol de-problemas
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Como elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaComo elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problema
 
PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
 

Similar a Marco legal de los EIA

Clase 2. politica y legislacion ambental.
Clase 2.  politica y legislacion ambental.Clase 2.  politica y legislacion ambental.
Clase 2. politica y legislacion ambental.
Arturo Fernandez Ruiz
 
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS DE INGENIERIA
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS DE INGENIERIAIMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS DE INGENIERIA
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS DE INGENIERIA
MargoryInayMoriGarci
 
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTALRESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
Design Huanca
 
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboralCopia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Eric Martinez
 
Licenciamiento ambiental por BustillosyDuque
Licenciamiento ambiental por BustillosyDuqueLicenciamiento ambiental por BustillosyDuque
Licenciamiento ambiental por BustillosyDuque
MARCELOBUSTILLOS
 
Expo final eiasocial
Expo final eiasocialExpo final eiasocial
Expo final eiasocial
FRANCISCO GARCIA CUYA
 
EvaluacióN Impacto Ambiental
EvaluacióN Impacto AmbientalEvaluacióN Impacto Ambiental
EvaluacióN Impacto Ambientaljmerida
 
Legislacion ambiental - Comparendo
Legislacion ambiental - ComparendoLegislacion ambiental - Comparendo
Legislacion ambiental - Comparendo
remington2009
 
Es ia para construccion de edificios
Es ia para construccion de edificiosEs ia para construccion de edificios
Es ia para construccion de edificios
itsa civil
 
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
luis antonio sabastizagal vela
 
Ley y-reglamento-del-seia1
Ley y-reglamento-del-seia1Ley y-reglamento-del-seia1
Ley y-reglamento-del-seia1
Edgar Enrique Vilca Romero
 
Ley27446 y-reglamento-del-seia1
Ley27446 y-reglamento-del-seia1Ley27446 y-reglamento-del-seia1
Ley27446 y-reglamento-del-seia1
Fred Medina
 
Evaluación de impacto ambiental (eia)
Evaluación de impacto ambiental (eia)Evaluación de impacto ambiental (eia)
Evaluación de impacto ambiental (eia)
Duvan Eduardo
 
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE (1).ppt
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE (1).pptAPUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE (1).ppt
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE (1).ppt
PabloAurelianoMezaMo
 
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE.ppt
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE.pptAPUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE.ppt
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE.ppt
PabloAurelianoMezaMo
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
Francisco Antonio Hueso fernández
 
compendio_05_-_calidad_ambiental_2.pdf
compendio_05_-_calidad_ambiental_2.pdfcompendio_05_-_calidad_ambiental_2.pdf
compendio_05_-_calidad_ambiental_2.pdf
José Hugo Molina Contreras
 
2. INTRODUCCIÓN 19300.pdf
2. INTRODUCCIÓN 19300.pdf2. INTRODUCCIÓN 19300.pdf
2. INTRODUCCIÓN 19300.pdf
Patricio Ceballos
 
Curso Para Consultor Ambiental Individual
Curso Para Consultor Ambiental IndividualCurso Para Consultor Ambiental Individual
Curso Para Consultor Ambiental Individual
Edgar Alfonso Castillo
 

Similar a Marco legal de los EIA (20)

Clase 2. politica y legislacion ambental.
Clase 2.  politica y legislacion ambental.Clase 2.  politica y legislacion ambental.
Clase 2. politica y legislacion ambental.
 
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS DE INGENIERIA
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS DE INGENIERIAIMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS DE INGENIERIA
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS DE INGENIERIA
 
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTALRESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
 
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboralCopia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboral
 
Licenciamiento ambiental por BustillosyDuque
Licenciamiento ambiental por BustillosyDuqueLicenciamiento ambiental por BustillosyDuque
Licenciamiento ambiental por BustillosyDuque
 
Expo final eiasocial
Expo final eiasocialExpo final eiasocial
Expo final eiasocial
 
EvaluacióN Impacto Ambiental
EvaluacióN Impacto AmbientalEvaluacióN Impacto Ambiental
EvaluacióN Impacto Ambiental
 
Legislacion ambiental - Comparendo
Legislacion ambiental - ComparendoLegislacion ambiental - Comparendo
Legislacion ambiental - Comparendo
 
Es ia para construccion de edificios
Es ia para construccion de edificiosEs ia para construccion de edificios
Es ia para construccion de edificios
 
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
 
Ley y-reglamento-del-seia1
Ley y-reglamento-del-seia1Ley y-reglamento-del-seia1
Ley y-reglamento-del-seia1
 
Ley27446 y-reglamento-del-seia1
Ley27446 y-reglamento-del-seia1Ley27446 y-reglamento-del-seia1
Ley27446 y-reglamento-del-seia1
 
Presentación eia
Presentación  eiaPresentación  eia
Presentación eia
 
Evaluación de impacto ambiental (eia)
Evaluación de impacto ambiental (eia)Evaluación de impacto ambiental (eia)
Evaluación de impacto ambiental (eia)
 
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE (1).ppt
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE (1).pptAPUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE (1).ppt
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE (1).ppt
 
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE.ppt
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE.pptAPUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE.ppt
APUNTE 1 7mo A MEDIO AMBIENTE.ppt
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
compendio_05_-_calidad_ambiental_2.pdf
compendio_05_-_calidad_ambiental_2.pdfcompendio_05_-_calidad_ambiental_2.pdf
compendio_05_-_calidad_ambiental_2.pdf
 
2. INTRODUCCIÓN 19300.pdf
2. INTRODUCCIÓN 19300.pdf2. INTRODUCCIÓN 19300.pdf
2. INTRODUCCIÓN 19300.pdf
 
Curso Para Consultor Ambiental Individual
Curso Para Consultor Ambiental IndividualCurso Para Consultor Ambiental Individual
Curso Para Consultor Ambiental Individual
 

Más de Jose Arturo Gonzalez Ferrer

Primera Apología de Justino
Primera Apología de JustinoPrimera Apología de Justino
Primera Apología de Justino
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
El nuevo enfoque de la fiscalizacion ambiental
El nuevo enfoque de la fiscalizacion ambientalEl nuevo enfoque de la fiscalizacion ambiental
El nuevo enfoque de la fiscalizacion ambiental
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo II: El NuevoTestamento
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo II: El NuevoTestamentoComentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo II: El NuevoTestamento
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo II: El NuevoTestamento
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo I: El Antiguo Testamento
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo I: El Antiguo TestamentoComentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo I: El Antiguo Testamento
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo I: El Antiguo Testamento
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
SITUACIÓN DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA A SETIEMBRE DEL 2015
SITUACIÓN DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA  A SETIEMBRE DEL 2015SITUACIÓN DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA  A SETIEMBRE DEL 2015
SITUACIÓN DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA A SETIEMBRE DEL 2015
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...
Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...
Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADASINSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Curso de Politicas pesqueras Unidad 3: Políticas para el Desarrollo Pesquero ...
Curso de Politicas pesqueras Unidad 3: Políticas para el Desarrollo Pesquero ...Curso de Politicas pesqueras Unidad 3: Políticas para el Desarrollo Pesquero ...
Curso de Politicas pesqueras Unidad 3: Políticas para el Desarrollo Pesquero ...
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Politicas pesqueras 2
Politicas pesqueras 2Politicas pesqueras 2
Politicas pesqueras 2
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema PesqueroCurso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos “Mitos” y “Realidades”
Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos  “Mitos” y “Realidades”Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos  “Mitos” y “Realidades”
Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos “Mitos” y “Realidades”Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Valorización residuos y subproductos pesca
Valorización residuos y subproductos pesca Valorización residuos y subproductos pesca
Valorización residuos y subproductos pesca
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Utilización de Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...
Utilización de  Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...Utilización de  Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...
Utilización de Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA
ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALAESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA
ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALAJose Arturo Gonzalez Ferrer
 

Más de Jose Arturo Gonzalez Ferrer (20)

Primera Apología de Justino
Primera Apología de JustinoPrimera Apología de Justino
Primera Apología de Justino
 
El nuevo enfoque de la fiscalizacion ambiental
El nuevo enfoque de la fiscalizacion ambientalEl nuevo enfoque de la fiscalizacion ambiental
El nuevo enfoque de la fiscalizacion ambiental
 
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo II: El NuevoTestamento
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo II: El NuevoTestamentoComentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo II: El NuevoTestamento
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo II: El NuevoTestamento
 
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo I: El Antiguo Testamento
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo I: El Antiguo TestamentoComentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo I: El Antiguo Testamento
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo I: El Antiguo Testamento
 
SITUACIÓN DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA A SETIEMBRE DEL 2015
SITUACIÓN DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA  A SETIEMBRE DEL 2015SITUACIÓN DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA  A SETIEMBRE DEL 2015
SITUACIÓN DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA A SETIEMBRE DEL 2015
 
Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...
Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...
Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...
 
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADASINSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
 
Curso de Politicas pesqueras Unidad 3: Políticas para el Desarrollo Pesquero ...
Curso de Politicas pesqueras Unidad 3: Políticas para el Desarrollo Pesquero ...Curso de Politicas pesqueras Unidad 3: Políticas para el Desarrollo Pesquero ...
Curso de Politicas pesqueras Unidad 3: Políticas para el Desarrollo Pesquero ...
 
Politicas pesqueras 2
Politicas pesqueras 2Politicas pesqueras 2
Politicas pesqueras 2
 
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema PesqueroCurso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
 
Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos “Mitos” y “Realidades”
Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos  “Mitos” y “Realidades”Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos  “Mitos” y “Realidades”
Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos “Mitos” y “Realidades”
 
Valorización residuos y subproductos pesca
Valorización residuos y subproductos pesca Valorización residuos y subproductos pesca
Valorización residuos y subproductos pesca
 
Utilización de Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...
Utilización de  Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...Utilización de  Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...
Utilización de Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...
 
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
 
Residuos liquidos de la industria pesquera
Residuos liquidos de la industria pesqueraResiduos liquidos de la industria pesquera
Residuos liquidos de la industria pesquera
 
ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA
ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALAESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA
ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA
 
Aproferrol exposicion-de-taller
Aproferrol exposicion-de-tallerAproferrol exposicion-de-taller
Aproferrol exposicion-de-taller
 
Ley 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidosLey 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidos
 
Plan nacional de gestion de residuos solidos
Plan nacional de gestion de residuos solidosPlan nacional de gestion de residuos solidos
Plan nacional de gestion de residuos solidos
 
Tratamiento del agua y su control de calidad
Tratamiento del agua y su control de calidadTratamiento del agua y su control de calidad
Tratamiento del agua y su control de calidad
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Marco legal de los EIA

  • 1. Estudios de Impacto Ambiental Marco legal Sr. NORBERTO ESCOBEDO LOYOLA Biólogo – abogado nel_abogados@yahoo.es Asuntos ambientales
  • 2. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental 1960: Environmental Impact assessment (E.I.A.) 1969. Aprueban la National Environmental Policy Act - N.E.P.A. En donde se instituye al EIA como una obligación, para reforzar las funciones de la “Environmental Protection Agency -EPA”. En 1979, “Regulations for implementing the Procedural Previsions of N.E.P.A.” Antecedentes El EIA introduce las primeras formas de control de las interacciones humanas con el ambiente, con la intención de reducir, mitigar, corregir y compensar los impactos. En 1973, en Canadá surge la norma “Environmental Assessment Review Process”, una norma específica que se aplica a proyectos públicos o a proyectos financiados con recursos públicos.
  • 3. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental En 1976 en Francia se aprueba la Ley N° 76-629 (del 10 de julio del 1976), relativa a la protección de la naturaleza. En 1985 la Comunidad Europea aprueba la Directiva 337/85/CEE referida a evaluación del impacto ambiental en determinados proyectos públicos y privados. Holanda, 1986. La primera aplicación con particular énfasis en las evaluaciones a ser efectuadas en fase de diseño. El elemento central de la norma holandesa es el análisis comparativo de las alternativas y evaluación de sus respectivos impactos, con la finalidad de determinar la mejor solución en términos ambientales. En 1979 se comienza a considerar los impactos ambientales de los grande embalses en Brasil, dirigidos principalmente a elaborar planes de mitigación, en la fase de llenado de los embalses. (hidroeléctricas)
  • 4. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL EN EL PERÚ 1969: Ley No. 17532 crea la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN) para realizar estudios integrales de los RR.NN. y estudiar la relación entre el medio natural y el hombre. 1981: Se presenta el Proyecto de Ley No.505 que propone la creación del Ministerio del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, para la defensa y preservación del medio ambiente. 1984: El Proyecto de Ley No. 505 derivó en la expedición de la Ley No. 23996. Esta Ley, si bien no crea el Ministerio del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, declara de necesidad nacional la aprobación del Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales.
  • 5. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental 1990: Mediante Decreto Legislativo No. 613 se promulga en septiembre de 1990 el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. En su Capitulo III hace referencia a los tipos de actividades que deben elaborar un Estudio de Impacto Ambiental. Art. 8° «Todo proyecto de obra o actividad, sea de carácter público o privado, que pueda provocar daños no tolerables al ambiente, requiere de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) sujeto a la aprobación de la autoridad competente» 1992: Se crea el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), en reemplazo de ONERN como un organismo público descentralizado del Ministerio de Agricultura. El CMyRN consideró un capítulo referido al Sistema Nacional del Ambiente (Capitulo XXII), el mismo que se actuaba como un mecanismo de coordinación entre todas las instituciones estatales dedicadas a la investigación, evaluación, vigilancia y control de los RR.NN. y el medio ambiente. El D. Leg. No. 757 derogó el Capítulo referido al Sistema Nacional del Ambiente, por constituir un obstáculo para la promoción de la inversión privada. Asimismo define a la "autoridad competente" como la autoridad sectorial, es decir al Sector correspondiente a la actividad que se desarrolla.
  • 6. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental RESULTADO Esta situación ha originado que a la fecha las competencias ambientales sean ejercidas por un sinnúmero de oficinas sectoriales que en muchos casos no coordinan o actúan con facultades superpuestas. Este problema se refleja justamente en el desconocimiento sobre a quien corresponde fijar los estándares ambientales (Ahora a cargo del MINAM)
  • 7. Ley N° 27446 Sistema Nacional de Evaluación de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) 23 de abril 2001 LEY N° 28611 Ley General del ambiente 15 de octubre 2012
  • 8. SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL a)El (SEIA), es un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos, derivados de las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversión. CARACTERISTICAS : b) Establece un proceso uniforme que comprende los requerimientos, etapas, y alcances de las evaluaciones del impacto ambiental de proyectos de inversión. c) El establecimiento de los mecanismos que aseguren la participación ciudadana en el proceso de evaluación de impacto ambiental.
  • 9. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental Alcances de la Ley (y su modificatoria D. Leg. 1078) Quedan comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente Ley: • Las políticas, planes y programas de nivel nacional, regional y local que puedan originar implicaciones ambientales significativas (Evaluación Ambiental Estratégica – EAE). • Los proyectos de inversión pública, privada o de capital mixto, que impliquen actividades, construcciones, obras, y otras actividades comerciales y de servicios que puedan causar impacto ambientales negativos significativos (DIA, EIA-sd, EIA-d, según corresponda).
  • 10. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental Obligatoriedad de la certificación ambiental No podrá iniciarse la ejecución de proyectos ni actividades de servicios y comercio y ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podrá aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o habilitarlas si no cuentan previamente con la certificación ambiental contenida en la Resolución expedida por la respectiva autoridad competente.
  • 11. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental CRITERIOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL La autoridad competente deberá tener en cuenta principalmente: a) La salud de las personas; b) La calidad ambiental: Aire, agua, suelo, c) Los recursos naturales: aguas, suelo, flora y fauna; d) Las áreas naturales protegidas;
  • 12. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental CRITERIOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL e) La diversidad biológica y sus componentes, los bienes y servicios ambientales y bellezas escénicas, f) Los sistemas y estilos de vida de las comunidades; g) Los espacios urbanos; h) El patrimonio arqueológico, histórico, Arquitectónicos y monumentos nacionales; i) Los demás que surjan de la política nacional ambiental.
  • 13. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental Clasificación de los proyectos de inversión (Artículo 36º Reglamento) Los proyectos públicos o privados que están sujetos al SEIA, deben ser clasificados por las Autoridades Competentes en una de las siguientes categorías: CATEGORÍA I – Declaración de Impacto Ambiental (DIA): Para proyectos de inversión que se prevé generarán impactos ambientales negativos LEVES. CATEGORÍA II – Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd): Aplicable a los proyectos de inversión que prevé la generación de impactos ambientales negativos MODERADOS. CATEGORÍA III – Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d): Estudio ambiental mediante el cual se prevé la generación de impactos ambientales negativos SIGNIFICATIVOS.
  • 14. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental CONTENIDO MINIMO DE LA EVALUACION PRELIMINAR (desarrollo del Art. 10 de la Ley) I. Datos generales del titular y de la entidad autorizada para la elaboración de la Evaluación Preliminar Nombre del proponente (persona natural o jurídica) y su razón social. Entidad Autorizada para la elaboración de la Evaluación Preliminar. Persona Natural Persona Jurídica
  • 15. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental II. Descripción del Proyecto Vías de acceso Infraestructura de servicios Características del proyecto Datos generales del proyecto cierre operación construcción Planificación Productos Elaborados Procesos Materias Primas e Insumos Personal : Etapa de construcción, operaciones y mantenimiento Servicios: Agua, Electricidad
  • 16. II. Descripción del Proyecto (continuación) Manejo de Sustancias Peligrosas Residuos Sólidos Características del proyecto Datos generales del proyecto cierre operación construcción Planificación Generación de Vibraciones Emisiones Atmosféricas Generación de Ruido Otros tipos de residuos Generación de Radiaciones Efluentes y/o Residuos Líquidos
  • 17. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental III. Aspectos del medio físico, biótico, social, cultural y económico IV. Identificación y descripción de los posibles impactos ambientales V. Plan de manejo ambiental. Medidas de prevención, mitigación o corrección de los impactos ambientales VI. Plan de Participación Ciudadana VII. Plan de Seguimiento y Control (Monitoreo) VIII. Plan de Contingencias X. Cronograma de Ejecución XI. Presupuesto para su Implementación IX. Plan de Cierre o Abandono
  • 18. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental PROCEDIEMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL Desarrollo del Artículo 7º de la Ley SOLICITUD DE CATEGORIZACIÓN Se acepta la categorización DIA Resolución de Aprobación Se requiere TdR No se acepta la categorización DIA Evaluación de los TDRAprobación de los TDR Elaboración del EIA Según los Términos de referencia aprobados Evaluación del EIA Opinión Técnica Cat. III Cat. II Formulación de observaciones Absolución de observaciones Desaprueba Resolución de aprobación Participación ciudadana PLAZOS
  • 19. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental GRACIAS… nel_abogados@yahoo.es
  • 20. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 21. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 22. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 23. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 24. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 25. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 26. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 27. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 28. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 29. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 30. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 31. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 32. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 33. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 34. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 35. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 36. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 37. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 38. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 39. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 40. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 41. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 42. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 43. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 44. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 45. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 46. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 47. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 48. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 49. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 50. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 51. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 52. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 53. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 54. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 55. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 56. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 57. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 58. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 59. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 60. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental PROCEDIEMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL Desarrollo del Artículo 7º de la Ley La solicitud de certificación ambiental que presente el proponente o titular deberá contener y/o acompañar: a) Una evaluación preliminar. b) Una propuesta de clasificación. c) Recibo de pago. d) Una propuesta de términos de referencia, si fuera el caso.
  • 61. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental Artículo 43º.- Evaluación para la clasificación Una vez admitida a trámite la Solicitud de Clasificación, en un plazo de veinte (20) días hábiles contados a partir del día siguiente de la fecha de su admisión, la Autoridad Competente evaluará el contenido de la solicitud y requerirá, si fuera el caso, mayor información al titular o el levantamiento de las observaciones que formule. El titular debe presentar la información adicional requerida dentro de un plazo no mayor de diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de recepción de la observación; plazo que podría prorrogarse por única vez hasta por diez (10) días hábiles adicionales si el titular así lo solicitara dentro del plazo inicial.
  • 62. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental Artículo 43º.- Evaluación para la clasificación (…) in fine Si durante el periodo de evaluación, la autoridad determina que la solicitud presentada no corresponde a la categoría propuesta por el titular del proyecto, deberá reclasificarlo requiriendo al titular la presentación de los Términos de Referencia correspondientes.
  • 63. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental Artículo 44º.- Opiniones técnicas Para la evaluación de la Solicitud de Clasificación y sin perjuicio de los plazos establecidos, cuando así lo requiera, la Autoridad Competente podrá solicitar la opinión técnica de otras autoridades la misma que se tendrá en consideración al momento de formular la Resolución. En el informe que sustenta la Resolución debe darse cuenta de estas opiniones así como de su acogimiento o de las razones por las cuales no fueron consideradas. Autoridad Nacional del Agua
  • 64. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental Artículo 55º.- Resolución aprobatoria La Resolución que aprueba el EIA constituye la Certificación Ambiental, por lo que faculta al titular para obtener las demás autorizaciones, licencias, permisos u otros requerimientos que resulten necesarios para la ejecución del proyecto de inversión. La Certificación Ambiental obliga su titular prevenir, controlar, mitigar, rehabilitar, compensar y manejar los impactos ambientales señaladas en el Estudio de Impacto Ambiental. Su incumplimiento está sujeto a sanciones administrativas e incluso puede ser causal de cancelación de la Certificación Ambiental. El otorgamiento de la Certificación Ambiental no exime al titular de las responsabilidades administrativas, civiles o penales que pudieran derivarse de la ejecución de su proyecto, conforme a ley.
  • 65. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental Artículo 56º.- Resolución desaprobatoria Si como resultado de la revisión y evaluación del expediente administrativo del EIA, se advirtiera que el Estudio de Impacto Ambiental presentado por el titular no ha considerado los Términos de Referencia aprobados,
  • 66. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental Artículo 56º.- Resolución desaprobatoria Si como resultado de la revisión y evaluación se ha evidenciado potenciales impactos ambientales negativos derivados del proyecto los que podrían tener efectos no aceptables u otro aspecto relevante que se identifique, la Autoridad Competente debe emitir una Resolución desaprobatoria que será notificada al titular.
  • 67. • Artículo 25. de la Ley General del Ambiente • De los Estudios de Impacto Ambiental • Los Estudios de Impacto Ambiental - EIA son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad. La ley de la materia señala los demás requisitos que deban contener los EIA. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental
  • 68. Marco legal de los Estudios de Impacto Ambiental Artículo 70º.- Mecanismos de participación ciudadana Los mecanismos de participación ciudadana constituyen instrumentos para la difusión de información y la generación de espacios para la formulación de opiniones, observaciones, sugerencias, comentarios y otros aportes orientados a mejorar los procesos de toma de decisiones respecto de los estudios ambientales de proyectos de inversión y de políticas, planes y programas de entidades públicas.