SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS
DE IMPACTO AMBIENTAL
Jesús Cabezas Flores
Mérida. Escuela de Administración Pública
Los que determine el Real decreto legislativo 1/2008,
de 11 de enero, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Evaluación de Impacto
Ambiental de proyectos.
CONTENIDO
La evaluación de impacto ambiental de proyectos comprenderá las
siguientes actuaciones:
• Solicitud de sometimiento del proyecto a evaluación de impacto ambiental
por el promotor, acompañada del documento inicial del proyecto.
• Determinación de alcance del estudio de impacto ambiental por el órgano
ambiental, previa consulta a las administraciones públicas afectadas y, en
su caso, a las personas interesadas.
• Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental por el promotor del
proyecto.
• Evacuación del trámite de información pública y de consultas a las
Administraciones públicas afectadas y a personas interesadas, por el
órgano sustantivo
Solicitud de sometimiento del proyecto a evaluación
de impacto ambiental
• La definición, características y ubicación del proyecto.
• Las principales alternativas que se consideran y análisis de los potenciales
impactos de cada una de ellas.
• Un diagnóstico territorial y del medioambiente afectado
por el proyecto.
Estudio de impacto ambiental
• Descripción general del proyecto y exigencias previsibles en el
tiempo, en relación con la utilización del suelo y de otros recursos
naturales. Estimación de los tipos y cantidades de residuos vertidos y
emisiones de materia o energía resultantes.
• Una exposición de las principales alternativas estudiadas y una justificación de las principales razones de la
solución adoptada, teniendo en cuenta los efectos ambientales.
• Evaluación de los efectos previsibles directos o indirectos del
proyecto sobre la población, la flora, la fauna, el suelo, el aire, el
agua, los factores climáticos, el paisaje y los bienes materiales,
incluido el patrimonio histórico artístico y el arqueológico.
Asimismo, se atenderá a la interacción entre todos estos factores.
Estudio de impacto ambiental
• Medidas previstas para reducir, eliminar o compensar los efectos
ambientales significativos
• Programa de vigilancia ambiental.
• Resumen del estudio y conclusiones en términos fácilmente comprensibles. En su caso, informe sobre las
dificultades informativas o técnicas encontradas en la elaboración del mismo
A la hora de elaborar el Estudio de Impacto
Ambiental debe tenerse también en cuenta el
contenido de los Artículos 7 a 12 del Real Decreto
1131/88, de 30 de septiembre, por el que se aprueba
el Reglamento para la ejecución del RD Legislativo
de Evaluación de Impacto Ambiental
El estudio de impacto ambiental contendrá, al menos,
los siguientes datos:
• Descripción del proyecto y sus acciones.
• Examen de alternativas técnicamente viables y justificación de la
solución adoptada.
• Inventario ambiental y descripción de las interacciones ecológicas o
ambientales claves.
• Identificación y valoración de impactos, tanto en la solución
propuesta como en sus alternativas.
• Establecimiento de medidas protectoras y correctoras.
• Documento de síntesis.
• Programa de vigilancia ambiental.
Descripción del proyecto y sus acciones
Descripción del proyecto y sus acciones
Descripción del proyecto y sus acciones
Apertura y/o mejora de accesos
Vallado
Instalación del tendido eléctrico y subestación
transformadora
Montaje de paneles
Construcción de caseta de servicios auxiliares,
centro de transformación y 15 casetas de
transformación
Movimiento de maquinaria
Acopio de materiales
Vertidos accidentales
FASE DE
CONSTRUCCIÓN
Presencia de personal
Presencia de vías de acceso
Presencia de paneles fotovoltaicos
Presencia de subestación transformadora
Presencia de caseta de servicios auxiliares, centro
de transformación y 15 casetas de transformación
Mantenimiento de equipos
FASE DE
EXPLOTACIÓN
Línea de evacuación eléctrica
Examen de alternativas técnicamente viables y
justificación de la solución adoptada.
Inventario ambiental y descripción de las interacciones
ecológicas o ambientales claves.
• Real Decreto Legislativo 1/2008: La Administración pondrá a
disposición del titular del proyecto los informes y cualquier otra
documentación que obre en su poder cuando resulte de utilidad para la
realización del estudio de impacto ambiental
• Ley 27/2006: Todos podrán … acceder a la información ambiental
que obre en poder de las autoridades públicas o en el de otros sujetos
en su nombre, sin que para ello estén obligados a declarar un interés
determinado, cualquiera que sea su nacionalidad, domicilio o sede.
Inventario ambiental y descripción de las interacciones
ecológicas o ambientales claves.
• Administraciones públicas
• Universidades
• Centros de Investigación
• Bibliotecas
• Trabajo de campo del equipo que hace el estudio
• Internet
• Clima y Calidad del aire
• Hidrología e Hidrogeología
• Edafología
• Paisaje
• Vegetación
• Medio socioeconómico
• Cartografía y S.I.G.
• Fauna
• Espacios Naturales
• Residuos
http://www.cienciasambientales.com/seia/
http://www.sextantegis.com/Descargas.htm
Identificación y valoración de impactos, tanto en la
solución propuesta como en sus alternativas.
Métodos de Evaluación de Impacto Ambiental: Diferentes modos
de conseguir una o más de las tareas básicas que forman parte del
proceso de evaluación o análisis de impactos ambientales.
Se busca con ellos sistematizar el tratamiento de la información y
facilitar, en los casos más completos, la agregación de resultados y
la selección de alternativas
Identificación y valoración de impactos, tanto en la
solución propuesta como en sus alternativas.
• Listas de revisión
• Diagramas de redes
• Método de transparencias
Herramientas capaces de combinar información gráfica (mapas) y alfanumérica
(base de datos) para obtener una información derivada sobre el espacio.
Ventajas:
• SIG (Sistemas de Información Geográfica)
• Gestiona gran volumen de
información a diferentes
escalas y proyecciones
• Integra datos tabulares y
geográficos.
• Nos permite obtener otros
datos a partir de información
gráfica por localización
• Modelos de simulación
Simulación paisajística
• Matriz de Leopold
• Método Batelle-Columbus
• Método Batelle-Columbus
• Método Batelle-Columbus
• Método Batelle-Columbus
• Índice agregado de impacto
Ij = ∑ Pi · fi · Mij + e · Pi · fi · Mij
Donde: Pi el peso asignado a cada indicador
fi el factor que homogeniza las magnitudes de los impactos.
Mij la magnitud del impacto i para la alternativa j
e, el indicador del error estimado
• Conesa Fernández-Vítora
• Conesa Fernández-Vítora
• Conesa Fernández-Vítora
• Conesa Fernández-Vítora
Pte de Rodríguez Fabrés El Marín Canal de la Florida
Nº de registro 536/1 536/2 536/3
Color No No No
Olor No No No
Día 20/09/1991 20/09/1991 20/09/1991
Hora 14.00 14.45 15.00
Caudal (l/s)
Temp. del agua (ºC) 24 23 23
Temp. del aire (ºC) 30 30 29
Oxi. disuelto (mg/l) 7,52 7,48 6,67
Oxí. disuelto (%) 88.47 85.97 76.66
MES (mg/l) 14,8 10,4 11,6
pH at 25 ºC 2,9 5,5 2,8
Dureza (mg/l) 37 33 39
Conduct. (µS/cm) 682 135 824
DQO 2.6 3.4 4.6
DBO5 (mg/l O2) 2 3 3
Colif. (100 ml)
Pte de Rodríguez Fabrés El Marín Canal de la Florida
Nº de registro 536/1 536/2 536/3
Color No No No
Olor No No No
Día 20/09/1991 20/09/1991 20/09/1991
Hora 14.00 14.45 15.00
Caudal (l/s)
Temp. del agua (ºC) 24 23 23
Temp. del aire (ºC) 30 30 29
Oxi. disuelto (mg/l) 7,52 7,48 6,67
Oxí. disuelto (%) 88.47 85.97 76.66
MES (mg/l) 14,8 10,4 11,6
pH at 25 ºC 2,9 5,5 2,8
Dureza (mg/l) 37 33 39
Conduct. (µS/cm) 682 135 824
DQO 2.6 3.4 4.6
DBO5 (mg/l O2) 2 3 3
Colif. (100 ml)
• Nuestro método:
(www.cienciasambientales.com/coordinadora/seia/buenaspracticas.pdf)
Valoración cualitativa de los impactos: Estimación de la importancia
• Tipo de impacto: Positivo o negativo
• Recuperabilidad: Recuperable o irrecuperable
• Probabilidad: Probable, improbable, cierto
• Extensión: Puntual, areal, dispersa
• Efecto: Directo, indirecto
• Reversibilidad: Reversible, irreversible
• Duración del impacto: Permanente, temporal, irregular
• Carácter: Simple, acumulativo, sinérgico
• Aparición: Corto, medio y largo plazo
Puntuación
Directo 4
Indirecto 3
Directo 3
Indirecto 2
Directo 3
Indirecto 2
Directo 3
Indirecto 2
Directo 3
Indirecto 2
Directo 2
Indirecto 2
Irrecuperable
Cierto
Areal
Puntual
Dispersa
Probable
Areal
Puntual
Dispersa
Directo 2
Indirecto 1
Directo 2
Indirecto 1
Directo 1
Indirecto 1
Recuperable Improbable
Areal
Puntual
Dispersa
Valoración cuantitativa de los impactos: Estimación de la magnitud
Se realiza por medición y cuantificación efectuada en proyectos o
actividades análogas y en funcionamiento; o bien por predicción,
considerando los efectos que presumiblemente producirá el
proyecto estudiado en un estado de tiempo futuro
Ruido
y = 2,4984Ln(x) - 8,1028
1
2
3
4
40 60 80 100 120 140
Nivel de presión acústica (dB)
UnidadesdeImpactoambiental
1 2 3 4
1 Compatible Compatible Moderado Moderado
2 Compatible Moderado Moderado Severo
3 Moderado Severo Severo Cr’tico
4 Moderado Severo Cr’tico Cr’tico
MAGNITUD
IMPORTANCIA
+ -
0 1
Moderado
COLOR
Compatible
IMPACTOS
Crítico
Severo
Medidas previstas para reducir, eliminar o compensar los
efectos ambientales significativos
Programa de vigilancia ambiental.
Depaex S.L.
C/Gaspar Méndez, nº5, 1º C
06004 Badajoz
Tel. +34 924222241/924 224801
Fax. +34 924 207676
depaex@depaex.es
www.depaex.es
Para contactar con nosotros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EvaluacióN Impacto Ambiental
EvaluacióN Impacto AmbientalEvaluacióN Impacto Ambiental
EvaluacióN Impacto Ambientaljmerida
 
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
IMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   OtrasIMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   Otras
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfJaime Ricardo Laguna Ch.
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
cesarucv2015
 
Evaluación de impacto ambiental (eia)
Evaluación de impacto ambiental (eia)Evaluación de impacto ambiental (eia)
Evaluación de impacto ambiental (eia)
Duvan Eduardo
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalClaudia Salazar
 
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTALMETODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
JAIROTIGSE
 
Unidad 2 -_el_estudio_de_impacto_ambiental_en_formulación de proyectos
Unidad 2 -_el_estudio_de_impacto_ambiental_en_formulación de proyectosUnidad 2 -_el_estudio_de_impacto_ambiental_en_formulación de proyectos
Unidad 2 -_el_estudio_de_impacto_ambiental_en_formulación de proyectosOscar Garay
 
Evaluación Impacto ambiental del Proyecto
Evaluación Impacto ambiental del ProyectoEvaluación Impacto ambiental del Proyecto
Evaluación Impacto ambiental del Proyecto
Susan Torres Lingan
 
Mod 07 metodos de eia
Mod 07 metodos de eiaMod 07 metodos de eia
Mod 07 metodos de eiaUFPS
 
EISA
EISAEISA
EISA
CEFIC
 
Evaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientalesEvaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientales
Uniambiental
 
Métodos de Evaluación de impacto ambiental
Métodos de Evaluación de impacto ambientalMétodos de Evaluación de impacto ambiental
Métodos de Evaluación de impacto ambiental
Norman Blanco Rodriguez
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
Francisco Antonio Hueso fernández
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
jose quiroa Josequiroa25
 
Unidad 11. impactos ambientales y su evaluación
Unidad 11. impactos ambientales y su evaluaciónUnidad 11. impactos ambientales y su evaluación
Unidad 11. impactos ambientales y su evaluaciónpcastel30
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
Yanet Caldas
 
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónEjemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónCamillo Di Crescenzo
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
Florencia Campi
 

La actualidad más candente (20)

EvaluacióN Impacto Ambiental
EvaluacióN Impacto AmbientalEvaluacióN Impacto Ambiental
EvaluacióN Impacto Ambiental
 
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
IMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   OtrasIMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   Otras
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
 
Evaluación de impacto ambiental (eia)
Evaluación de impacto ambiental (eia)Evaluación de impacto ambiental (eia)
Evaluación de impacto ambiental (eia)
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTALMETODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
 
Unidad 2 -_el_estudio_de_impacto_ambiental_en_formulación de proyectos
Unidad 2 -_el_estudio_de_impacto_ambiental_en_formulación de proyectosUnidad 2 -_el_estudio_de_impacto_ambiental_en_formulación de proyectos
Unidad 2 -_el_estudio_de_impacto_ambiental_en_formulación de proyectos
 
Evaluación Impacto ambiental del Proyecto
Evaluación Impacto ambiental del ProyectoEvaluación Impacto ambiental del Proyecto
Evaluación Impacto ambiental del Proyecto
 
Mod 07 metodos de eia
Mod 07 metodos de eiaMod 07 metodos de eia
Mod 07 metodos de eia
 
EISA
EISAEISA
EISA
 
Evaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientalesEvaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientales
 
Métodos de Evaluación de impacto ambiental
Métodos de Evaluación de impacto ambientalMétodos de Evaluación de impacto ambiental
Métodos de Evaluación de impacto ambiental
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Unidad 11. impactos ambientales y su evaluación
Unidad 11. impactos ambientales y su evaluaciónUnidad 11. impactos ambientales y su evaluación
Unidad 11. impactos ambientales y su evaluación
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónEjemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
 
6 semana métodos medición de impacto ambiental
6 semana métodos medición de impacto ambiental6 semana métodos medición de impacto ambiental
6 semana métodos medición de impacto ambiental
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 

Similar a Metodologia impacto ambiental

Vigilancia ambiental
Vigilancia ambientalVigilancia ambiental
Vigilancia ambiental
Jesús Cabezas Flores
 
Gestión y control ambiental
Gestión y control ambientalGestión y control ambiental
Gestión y control ambiental
PerliSs Rivera
 
evaluacion de Estudios de Impacto Ambiental. Evaluación del Impacto Ambiental...
evaluacion de Estudios de Impacto Ambiental. Evaluación del Impacto Ambiental...evaluacion de Estudios de Impacto Ambiental. Evaluación del Impacto Ambiental...
evaluacion de Estudios de Impacto Ambiental. Evaluación del Impacto Ambiental...
LenerLinoJara1
 
Eia 2da clase .pdf
Eia 2da clase .pdfEia 2da clase .pdf
Eia 2da clase .pdf
Simon Torrealba
 
Manifestación ambiental.pptx
Manifestación ambiental.pptxManifestación ambiental.pptx
Manifestación ambiental.pptx
DepartamentodeCalida2
 
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyectoActividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
Luisa Moreno Reyes
 
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdfCapitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
MELVINASIGGARCIA
 
Efectos ambientales
Efectos ambientalesEfectos ambientales
Efectos ambientales
wilfredorivera29
 
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 1
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 1Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 1
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 1
Ricardo Cuberos Mejía
 
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptxCONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
Nadia Rosales
 
Resumen del Reglamento General de Medio Ambiente
Resumen del Reglamento General de Medio AmbienteResumen del Reglamento General de Medio Ambiente
Resumen del Reglamento General de Medio Ambiente
Miguel Ernesto Navarrete
 
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentos
Capitulo 6. evaluacionambiental  fundamentosCapitulo 6. evaluacionambiental  fundamentos
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentos
ABRAHAMPRADA
 
Unidad2 lahumanidadymedioambienteiii2016
Unidad2 lahumanidadymedioambienteiii2016Unidad2 lahumanidadymedioambienteiii2016
Unidad2 lahumanidadymedioambienteiii2016
Belén Ruiz González
 
estudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptxestudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptx
MtymyVrgs
 
Clase 1 uasd
Clase 1 uasdClase 1 uasd
Clase 1 uasd
Rob. Almonte
 
Impacto ambiental~
Impacto ambiental~Impacto ambiental~
Impacto ambiental~
JohnPazmio1
 
Introducción al estudio de impacto ambiental (EsIA).
Introducción al estudio de  impacto ambiental (EsIA).Introducción al estudio de  impacto ambiental (EsIA).
Introducción al estudio de impacto ambiental (EsIA).
Unidad de Emprendimiento ambulante
 

Similar a Metodologia impacto ambiental (20)

Vigilancia ambiental
Vigilancia ambientalVigilancia ambiental
Vigilancia ambiental
 
Gestión y control ambiental
Gestión y control ambientalGestión y control ambiental
Gestión y control ambiental
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
evaluacion de Estudios de Impacto Ambiental. Evaluación del Impacto Ambiental...
evaluacion de Estudios de Impacto Ambiental. Evaluación del Impacto Ambiental...evaluacion de Estudios de Impacto Ambiental. Evaluación del Impacto Ambiental...
evaluacion de Estudios de Impacto Ambiental. Evaluación del Impacto Ambiental...
 
Eia 2da clase .pdf
Eia 2da clase .pdfEia 2da clase .pdf
Eia 2da clase .pdf
 
Manifestación ambiental.pptx
Manifestación ambiental.pptxManifestación ambiental.pptx
Manifestación ambiental.pptx
 
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyectoActividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
 
Pt146
Pt146Pt146
Pt146
 
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdfCapitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
 
Efectos ambientales
Efectos ambientalesEfectos ambientales
Efectos ambientales
 
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 1
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 1Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 1
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 1
 
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptxCONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
 
Resumen del Reglamento General de Medio Ambiente
Resumen del Reglamento General de Medio AmbienteResumen del Reglamento General de Medio Ambiente
Resumen del Reglamento General de Medio Ambiente
 
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentos
Capitulo 6. evaluacionambiental  fundamentosCapitulo 6. evaluacionambiental  fundamentos
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentos
 
Unidad2 lahumanidadymedioambienteiii2016
Unidad2 lahumanidadymedioambienteiii2016Unidad2 lahumanidadymedioambienteiii2016
Unidad2 lahumanidadymedioambienteiii2016
 
estudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptxestudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptx
 
Clase 1 uasd
Clase 1 uasdClase 1 uasd
Clase 1 uasd
 
Impacto ambiental~
Impacto ambiental~Impacto ambiental~
Impacto ambiental~
 
EIA procedures
EIA proceduresEIA procedures
EIA procedures
 
Introducción al estudio de impacto ambiental (EsIA).
Introducción al estudio de  impacto ambiental (EsIA).Introducción al estudio de  impacto ambiental (EsIA).
Introducción al estudio de impacto ambiental (EsIA).
 

Más de Jesús Cabezas Flores

Primera gran extinción masiva de la historia geológica de la Tierra
Primera gran extinción masiva de la historia geológica de la TierraPrimera gran extinción masiva de la historia geológica de la Tierra
Primera gran extinción masiva de la historia geológica de la Tierra
Jesús Cabezas Flores
 
08_Plantas.pptx
08_Plantas.pptx08_Plantas.pptx
08_Plantas.pptx
Jesús Cabezas Flores
 
Laki wikipedia, la enciclopedia libre
Laki   wikipedia, la enciclopedia libreLaki   wikipedia, la enciclopedia libre
Laki wikipedia, la enciclopedia libre
Jesús Cabezas Flores
 
Dia 01
Dia 01Dia 01
Guadiana parte media
Guadiana parte mediaGuadiana parte media
Guadiana parte media
Jesús Cabezas Flores
 
Evaluacion impactos hidrologicos
Evaluacion impactos hidrologicosEvaluacion impactos hidrologicos
Evaluacion impactos hidrologicos
Jesús Cabezas Flores
 
05 otras
05 otras05 otras
04 suelo
04 suelo04 suelo
03 agua
03 agua03 agua
02 aire
02 aire02 aire
01 medio ambiente
01 medio ambiente01 medio ambiente
01 medio ambiente
Jesús Cabezas Flores
 
Sufalnet4 eu
Sufalnet4 euSufalnet4 eu
Sufalnet4 eu
Jesús Cabezas Flores
 

Más de Jesús Cabezas Flores (12)

Primera gran extinción masiva de la historia geológica de la Tierra
Primera gran extinción masiva de la historia geológica de la TierraPrimera gran extinción masiva de la historia geológica de la Tierra
Primera gran extinción masiva de la historia geológica de la Tierra
 
08_Plantas.pptx
08_Plantas.pptx08_Plantas.pptx
08_Plantas.pptx
 
Laki wikipedia, la enciclopedia libre
Laki   wikipedia, la enciclopedia libreLaki   wikipedia, la enciclopedia libre
Laki wikipedia, la enciclopedia libre
 
Dia 01
Dia 01Dia 01
Dia 01
 
Guadiana parte media
Guadiana parte mediaGuadiana parte media
Guadiana parte media
 
Evaluacion impactos hidrologicos
Evaluacion impactos hidrologicosEvaluacion impactos hidrologicos
Evaluacion impactos hidrologicos
 
05 otras
05 otras05 otras
05 otras
 
04 suelo
04 suelo04 suelo
04 suelo
 
03 agua
03 agua03 agua
03 agua
 
02 aire
02 aire02 aire
02 aire
 
01 medio ambiente
01 medio ambiente01 medio ambiente
01 medio ambiente
 
Sufalnet4 eu
Sufalnet4 euSufalnet4 eu
Sufalnet4 eu
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Metodologia impacto ambiental

  • 1. METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Jesús Cabezas Flores Mérida. Escuela de Administración Pública
  • 2. Los que determine el Real decreto legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos. CONTENIDO
  • 3. La evaluación de impacto ambiental de proyectos comprenderá las siguientes actuaciones: • Solicitud de sometimiento del proyecto a evaluación de impacto ambiental por el promotor, acompañada del documento inicial del proyecto. • Determinación de alcance del estudio de impacto ambiental por el órgano ambiental, previa consulta a las administraciones públicas afectadas y, en su caso, a las personas interesadas. • Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental por el promotor del proyecto. • Evacuación del trámite de información pública y de consultas a las Administraciones públicas afectadas y a personas interesadas, por el órgano sustantivo
  • 4. Solicitud de sometimiento del proyecto a evaluación de impacto ambiental • La definición, características y ubicación del proyecto. • Las principales alternativas que se consideran y análisis de los potenciales impactos de cada una de ellas. • Un diagnóstico territorial y del medioambiente afectado por el proyecto.
  • 5. Estudio de impacto ambiental • Descripción general del proyecto y exigencias previsibles en el tiempo, en relación con la utilización del suelo y de otros recursos naturales. Estimación de los tipos y cantidades de residuos vertidos y emisiones de materia o energía resultantes. • Una exposición de las principales alternativas estudiadas y una justificación de las principales razones de la solución adoptada, teniendo en cuenta los efectos ambientales. • Evaluación de los efectos previsibles directos o indirectos del proyecto sobre la población, la flora, la fauna, el suelo, el aire, el agua, los factores climáticos, el paisaje y los bienes materiales, incluido el patrimonio histórico artístico y el arqueológico. Asimismo, se atenderá a la interacción entre todos estos factores.
  • 6. Estudio de impacto ambiental • Medidas previstas para reducir, eliminar o compensar los efectos ambientales significativos • Programa de vigilancia ambiental. • Resumen del estudio y conclusiones en términos fácilmente comprensibles. En su caso, informe sobre las dificultades informativas o técnicas encontradas en la elaboración del mismo
  • 7. A la hora de elaborar el Estudio de Impacto Ambiental debe tenerse también en cuenta el contenido de los Artículos 7 a 12 del Real Decreto 1131/88, de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del RD Legislativo de Evaluación de Impacto Ambiental
  • 8. El estudio de impacto ambiental contendrá, al menos, los siguientes datos: • Descripción del proyecto y sus acciones. • Examen de alternativas técnicamente viables y justificación de la solución adoptada. • Inventario ambiental y descripción de las interacciones ecológicas o ambientales claves. • Identificación y valoración de impactos, tanto en la solución propuesta como en sus alternativas. • Establecimiento de medidas protectoras y correctoras. • Documento de síntesis. • Programa de vigilancia ambiental.
  • 9. Descripción del proyecto y sus acciones
  • 10. Descripción del proyecto y sus acciones
  • 11. Descripción del proyecto y sus acciones Apertura y/o mejora de accesos Vallado Instalación del tendido eléctrico y subestación transformadora Montaje de paneles Construcción de caseta de servicios auxiliares, centro de transformación y 15 casetas de transformación Movimiento de maquinaria Acopio de materiales Vertidos accidentales FASE DE CONSTRUCCIÓN Presencia de personal Presencia de vías de acceso Presencia de paneles fotovoltaicos Presencia de subestación transformadora Presencia de caseta de servicios auxiliares, centro de transformación y 15 casetas de transformación Mantenimiento de equipos FASE DE EXPLOTACIÓN Línea de evacuación eléctrica
  • 12. Examen de alternativas técnicamente viables y justificación de la solución adoptada.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Inventario ambiental y descripción de las interacciones ecológicas o ambientales claves. • Real Decreto Legislativo 1/2008: La Administración pondrá a disposición del titular del proyecto los informes y cualquier otra documentación que obre en su poder cuando resulte de utilidad para la realización del estudio de impacto ambiental • Ley 27/2006: Todos podrán … acceder a la información ambiental que obre en poder de las autoridades públicas o en el de otros sujetos en su nombre, sin que para ello estén obligados a declarar un interés determinado, cualquiera que sea su nacionalidad, domicilio o sede.
  • 17. Inventario ambiental y descripción de las interacciones ecológicas o ambientales claves. • Administraciones públicas • Universidades • Centros de Investigación • Bibliotecas • Trabajo de campo del equipo que hace el estudio • Internet
  • 18. • Clima y Calidad del aire • Hidrología e Hidrogeología • Edafología • Paisaje • Vegetación • Medio socioeconómico • Cartografía y S.I.G. • Fauna • Espacios Naturales • Residuos
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Identificación y valoración de impactos, tanto en la solución propuesta como en sus alternativas. Métodos de Evaluación de Impacto Ambiental: Diferentes modos de conseguir una o más de las tareas básicas que forman parte del proceso de evaluación o análisis de impactos ambientales. Se busca con ellos sistematizar el tratamiento de la información y facilitar, en los casos más completos, la agregación de resultados y la selección de alternativas
  • 32. Identificación y valoración de impactos, tanto en la solución propuesta como en sus alternativas. • Listas de revisión
  • 34. • Método de transparencias
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Herramientas capaces de combinar información gráfica (mapas) y alfanumérica (base de datos) para obtener una información derivada sobre el espacio. Ventajas: • SIG (Sistemas de Información Geográfica) • Gestiona gran volumen de información a diferentes escalas y proyecciones • Integra datos tabulares y geográficos. • Nos permite obtener otros datos a partir de información gráfica por localización
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. • Modelos de simulación
  • 44. • Matriz de Leopold
  • 49. • Índice agregado de impacto Ij = ∑ Pi · fi · Mij + e · Pi · fi · Mij Donde: Pi el peso asignado a cada indicador fi el factor que homogeniza las magnitudes de los impactos. Mij la magnitud del impacto i para la alternativa j e, el indicador del error estimado
  • 54.
  • 55. Pte de Rodríguez Fabrés El Marín Canal de la Florida Nº de registro 536/1 536/2 536/3 Color No No No Olor No No No Día 20/09/1991 20/09/1991 20/09/1991 Hora 14.00 14.45 15.00 Caudal (l/s) Temp. del agua (ºC) 24 23 23 Temp. del aire (ºC) 30 30 29 Oxi. disuelto (mg/l) 7,52 7,48 6,67 Oxí. disuelto (%) 88.47 85.97 76.66 MES (mg/l) 14,8 10,4 11,6 pH at 25 ºC 2,9 5,5 2,8 Dureza (mg/l) 37 33 39 Conduct. (µS/cm) 682 135 824 DQO 2.6 3.4 4.6 DBO5 (mg/l O2) 2 3 3 Colif. (100 ml) Pte de Rodríguez Fabrés El Marín Canal de la Florida Nº de registro 536/1 536/2 536/3 Color No No No Olor No No No Día 20/09/1991 20/09/1991 20/09/1991 Hora 14.00 14.45 15.00 Caudal (l/s) Temp. del agua (ºC) 24 23 23 Temp. del aire (ºC) 30 30 29 Oxi. disuelto (mg/l) 7,52 7,48 6,67 Oxí. disuelto (%) 88.47 85.97 76.66 MES (mg/l) 14,8 10,4 11,6 pH at 25 ºC 2,9 5,5 2,8 Dureza (mg/l) 37 33 39 Conduct. (µS/cm) 682 135 824 DQO 2.6 3.4 4.6 DBO5 (mg/l O2) 2 3 3 Colif. (100 ml)
  • 57. Valoración cualitativa de los impactos: Estimación de la importancia • Tipo de impacto: Positivo o negativo • Recuperabilidad: Recuperable o irrecuperable • Probabilidad: Probable, improbable, cierto • Extensión: Puntual, areal, dispersa • Efecto: Directo, indirecto • Reversibilidad: Reversible, irreversible • Duración del impacto: Permanente, temporal, irregular • Carácter: Simple, acumulativo, sinérgico • Aparición: Corto, medio y largo plazo
  • 58.
  • 59. Puntuación Directo 4 Indirecto 3 Directo 3 Indirecto 2 Directo 3 Indirecto 2 Directo 3 Indirecto 2 Directo 3 Indirecto 2 Directo 2 Indirecto 2 Irrecuperable Cierto Areal Puntual Dispersa Probable Areal Puntual Dispersa Directo 2 Indirecto 1 Directo 2 Indirecto 1 Directo 1 Indirecto 1 Recuperable Improbable Areal Puntual Dispersa
  • 60.
  • 61. Valoración cuantitativa de los impactos: Estimación de la magnitud Se realiza por medición y cuantificación efectuada en proyectos o actividades análogas y en funcionamiento; o bien por predicción, considerando los efectos que presumiblemente producirá el proyecto estudiado en un estado de tiempo futuro Ruido y = 2,4984Ln(x) - 8,1028 1 2 3 4 40 60 80 100 120 140 Nivel de presión acústica (dB) UnidadesdeImpactoambiental
  • 62.
  • 63. 1 2 3 4 1 Compatible Compatible Moderado Moderado 2 Compatible Moderado Moderado Severo 3 Moderado Severo Severo Cr’tico 4 Moderado Severo Cr’tico Cr’tico MAGNITUD IMPORTANCIA + - 0 1 Moderado COLOR Compatible IMPACTOS Crítico Severo
  • 64.
  • 65. Medidas previstas para reducir, eliminar o compensar los efectos ambientales significativos
  • 67.
  • 68.
  • 69. Depaex S.L. C/Gaspar Méndez, nº5, 1º C 06004 Badajoz Tel. +34 924222241/924 224801 Fax. +34 924 207676 depaex@depaex.es www.depaex.es Para contactar con nosotros