SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSONALIDAD
DISFUNCIONAL
OBJETIVO ESPECÍFICO
Reconocer la los diferentes ambientes de aprendizaje como
apoyo a personas con trastornos del neurodesarrollo, por
medio de la exposición gráfica y visual, con la finalidad de que
el alumno lo integre a los procesos de intervención.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
• ESTRUCTURADO
• PREDECIBLE
• ADECUADO
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
UN AMBIENTE ESTRUCTURADO: Los alumnos con
TDAH aprenden con más facilidad cuando la
lección está cuidadosamente estructurada debido
a la dificultad que tienen para organizar antes de
actuar.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
Adelantar la organización
Revisar lecciones anteriores
Proporcionar materiales de apoyo
Simplificar las instrucciones
Avisar sobre las novedades
Mantener horarios visibles
Listado de errores frecuentes
Listado de materiales para las actividades
Utilizar cuadernos de colores
Fechas de entrega y exámenes
ESTRUCTURADO
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
1. Adelanta la organización: Prepara a los alumnos para las
lecciones y actividades que se van a llevar a cabo, explicando
el orden en el que se va a desarrollar cada elemento a lo
largo del día.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
2. Revisa lecciones anteriores: Revisa los contenidos de
la lección que se vieron por última vez, haciendo
hincapié en los temas que más dificultades causaron y
respondiendo de nuevo a algunas de las preguntas que
surgieron durante esa clase.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
3. Proporciona materiales de apoyo: Esto es realmente
útil para apoyarles a la hora de realizar deberes y
también para que puedan profundizar en lo que se ha
estudiado.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
4. Simplifica las instrucciones: Cuanto más sencillas y cortas
sean las instrucciones y las tareas que se le den a los niños
con TDAH más probabilidades hay de que completen lo que
se les ha pedido y hagan una gestión efectiva del tiempo.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
5. Avisar sobre las novedades: Si hay cualquier cambio en
el horario de clases o alguna variación en la rutina se
debe resaltar varias veces y asegurar que el chico se ha
enterado.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
6. Horarios visibles: Habilitar en el aula un espacio
para colocar el horario semanal y permitir que lo
consulten siempre que sea necesario.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
7. Listado de errores frecuentes: Entregarle al alumno
con TDAH un papel por asignatura donde anote los
errores que suele cometer, para que a la hora de
realizar sus actividades pueda revisarlos y no los
cometa de nuevo.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
8. Listado de materiales para hacer los deberes:
Esto le ayudará a organizarse y le facilitará el
poder revisar que tiene las cosas necesarias para
realizar todas las tareas.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
9. Cuadernos de colores: Organiza con el alumno
con TDAH el material de cada asignatura a
principio de curso. Establece un cuaderno para
cada asignatura o una calcomanía de color en cada
cuaderno, que le ayude a organizarse mejor.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
10. Fechas de entrega y exámenes: Es muy útil
reservar siempre un mismo espacio en el pizarrón
para anotar las fechas de entrega de tareas o de
exámenes, dando tiempo para que ellos lo anoten
también.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
UN AMBIENTE PREDECIBLE: es importante tener en cuenta
que para un estudiante con TDAH el cambio de una
asignatura, tarea o clase a otra resulta especialmente
complicado, por lo que cuanto más predecible sea lo
siguiente, más facilidad tendrá para adaptarse.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
Ser predecible
Establecer expectativas de aprendizaje
Establecer expectativas de
comportamiento
Indicar los materiales necesarios
Destacar puntos clave
Proporcionar avisos
PREDECIBLE
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
1. Ser predecible: La estructura y estabilidad son elementos
muy importantes para los niños con TDAH, muchos de ellos
no se adaptan bien al cambio. Por ello se les puede explicar
las cosas de forma muy segmentada, con pasos muy
concretos, que dejen muy claro lo que se espera de ellos y
las consecuencias por no realizarlo.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
2. Establecer expectativas de aprendizaje: Explicarle a los
alumnos qué es lo que se espera aprendan durante la
clase. De esta forma se establecen metas alcanzables y
medibles desde un principio.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
3. Establecer expectativas de comportamiento: Dejar
claro cómo deben comportarse los estudiantes
mientras desarrollan las actividades o se les explica la
lección.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
4. Indicar los materiales necesarios: Es mejor
identificarles los materiales que son necesarios (por muy
evidentes que puedan parecer) a que ellos tengan que ir
descubriendo o deducir qué es lo que necesitan.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
5. Destacar los puntos clave: Cuando se le entreguen
tareas, subrayar o resaltar las palabras más relevantes
para facilitar que los niños con TDAH no pierdan el
foco sobre lo que hay que hacer.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
6. Avisos: Avisarles que una lección está a punto de acabar.
Se puede avisar con 5-10 minutos de anticipación antes del
cambio, para que se vayan preparando. También se puede
avisar al principio de la clase el tiempo que se va a ocupar
en cada lección.
Sentarlo en la primera fila
Evitar ponerlo en evidencia
Utilizar materiales audiovisuales
Control diario de agenda/tareas
Comprobar el rendimiento
Facilitar que corrijan sus propios errores
No limitar el tiempo de los exámenes
Ordenar su lugar de estudio
ADECUADO
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
UN AMBIENTE ADECUADO PARA EL APRENDIZAJE:
1. Sentarlo en primera fila: Al estar más cerca del pizarrón y
del profesor se distraerá menos y le será más fácil
mantener la atención.
Se debe evitar apartarle o aislarle en un rincón de la clase
porque puede afectar negativamente a su autoestima y
puede favorecer conflictos con sus compañeros.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
2. Evitar ponerlo en evidencia: No hacer diferencias
entre estudiantes con TDAH y sin él, puesto que esto
podría causar rechazo por parte de los compañeros.
Evitar usar el sarcasmo o la crítica.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
3. Utilizar materiales audiovisuales: El empleo de medios
diferentes (vídeo, proyector, audio…) facilita que los
alumnos en general, y especialmente los que tienen TDAH
presten más atención.
Se pueden combinar con trabajos en grupo para incentivar
el compañerismo.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
4. Control diario de agenda/tareas: Se debe revisar
diariamente, para asegurar que se han apuntado todas
las tareas, y también que han metido en su mochila todos
los materiales necesarios para realizarlas.
En el caso de adolescentes, hay que realizar este control
de una forma más sutil, para no dañar su autoestima.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
5. Comprobar el rendimiento: Dar seguimiento para
detectar posibles muestras de frustración.
Proporcionar más explicaciones a estos alumnos para
que comprendan el contenido de la lección y sean
capaces de realizar las tareas y resolver los problemas.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
6. Facilitar que corrijan sus propios errores: Explicar en
cada tarea cómo identificar y corregir los errores, y
proporcionar un tiempo razonable para que puedan
revisar su trabajo.
Se sugiere recordar elementos que sean complicados o
que deben tomar en cuenta.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
7. No limitar el tiempo de los exámenes: Los exámenes con
tiempo limitado pueden perjudicar notablemente a los niños
con TDAH, debido a la presión del examen y del tiempo, es
posible que no lo puedan completar satisfactoriamente.
Puede ser de ayuda que permitas que dispongan de más
tiempo o que se facilite otro formato de evaluación.
5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
8. Ordenar su lugar de estudio: Reservar 5 minutos al día
para que los alumnos organicen sus bancas, mesas y
mochilas, para que tengan los materiales necesarios a mano,
y sea más fácil pasar de una asignatura a otra, evitando
distracciones.
FUENTES DE CONSULTA
Asociación Americana de Psiquiatría. (2013) Manual diagnóstico y
estadístico de las enfermedades mentales. Editorial Médica
Panamericana.
Jarne, A. et. al. (2011) Psicopatología. Editorial UOC
Takeda Farmacéutica Espana S.A. (11 de enero de 2021). ¿Qué es
el TDAH?. TDAHytu. http://tdahytu.es/

Más contenido relacionado

Similar a Ambientes para trastornos del neurodesarrollo.pdf

Adaptacióncurricular
AdaptacióncurricularAdaptacióncurricular
Adaptacióncurricularagonriv524
 
Adaptaciones en el aula para el TDAH.docx
Adaptaciones en el aula para el TDAH.docxAdaptaciones en el aula para el TDAH.docx
Adaptaciones en el aula para el TDAH.docxIAPEM
 
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTOAdaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTOEmma García Cabezas
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaCristinadelTell
 
Habitos de estudios recomendados
Habitos de estudios recomendadosHabitos de estudios recomendados
Habitos de estudios recomendadosGabriela Arreguín
 
Hiperactividad. orientaciones profesores
Hiperactividad. orientaciones profesoresHiperactividad. orientaciones profesores
Hiperactividad. orientaciones profesoresangelprofesortendencias
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaEmma García Cabezas
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAna Capilla
 
Exito en el aula
Exito en el aulaExito en el aula
Exito en el aulaMEG66
 
Recomendacion para mejorar el trabajo docente frente a grupo
Recomendacion para mejorar el trabajo docente frente a grupoRecomendacion para mejorar el trabajo docente frente a grupo
Recomendacion para mejorar el trabajo docente frente a grupoJEDANNIE Apellidos
 
Tecnicas de estudio uarm beca 18
Tecnicas de estudio uarm beca 18Tecnicas de estudio uarm beca 18
Tecnicas de estudio uarm beca 18Danira Suarez
 

Similar a Ambientes para trastornos del neurodesarrollo.pdf (20)

Defici de atencion
Defici de atencionDefici de atencion
Defici de atencion
 
Adaptacióncurricular
AdaptacióncurricularAdaptacióncurricular
Adaptacióncurricular
 
Aci tdah
Aci tdahAci tdah
Aci tdah
 
Adaptaciones en el aula para el TDAH.docx
Adaptaciones en el aula para el TDAH.docxAdaptaciones en el aula para el TDAH.docx
Adaptaciones en el aula para el TDAH.docx
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Cartilla planificando mis_estudios
Cartilla planificando mis_estudiosCartilla planificando mis_estudios
Cartilla planificando mis_estudios
 
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTOAdaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 
Habitos de estudios recomendados
Habitos de estudios recomendadosHabitos de estudios recomendados
Habitos de estudios recomendados
 
Hiperactividad. orientaciones profesores
Hiperactividad. orientaciones profesoresHiperactividad. orientaciones profesores
Hiperactividad. orientaciones profesores
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Exito en el aula
Exito en el aulaExito en el aula
Exito en el aula
 
Recomendacion para mejorar el trabajo docente frente a grupo
Recomendacion para mejorar el trabajo docente frente a grupoRecomendacion para mejorar el trabajo docente frente a grupo
Recomendacion para mejorar el trabajo docente frente a grupo
 
Conductas
ConductasConductas
Conductas
 
Condiciones que favorecen el estudio
Condiciones que favorecen el estudioCondiciones que favorecen el estudio
Condiciones que favorecen el estudio
 
Ac 4.2
Ac 4.2Ac 4.2
Ac 4.2
 
Déficit atencional
Déficit atencionalDéficit atencional
Déficit atencional
 
Déficit atencional
Déficit atencionalDéficit atencional
Déficit atencional
 
Tecnicas de estudio uarm beca 18
Tecnicas de estudio uarm beca 18Tecnicas de estudio uarm beca 18
Tecnicas de estudio uarm beca 18
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Ambientes para trastornos del neurodesarrollo.pdf

  • 2. OBJETIVO ESPECÍFICO Reconocer la los diferentes ambientes de aprendizaje como apoyo a personas con trastornos del neurodesarrollo, por medio de la exposición gráfica y visual, con la finalidad de que el alumno lo integre a los procesos de intervención.
  • 3. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO • ESTRUCTURADO • PREDECIBLE • ADECUADO
  • 4. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO UN AMBIENTE ESTRUCTURADO: Los alumnos con TDAH aprenden con más facilidad cuando la lección está cuidadosamente estructurada debido a la dificultad que tienen para organizar antes de actuar.
  • 5. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Adelantar la organización Revisar lecciones anteriores Proporcionar materiales de apoyo Simplificar las instrucciones Avisar sobre las novedades Mantener horarios visibles Listado de errores frecuentes Listado de materiales para las actividades Utilizar cuadernos de colores Fechas de entrega y exámenes ESTRUCTURADO
  • 6. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO 1. Adelanta la organización: Prepara a los alumnos para las lecciones y actividades que se van a llevar a cabo, explicando el orden en el que se va a desarrollar cada elemento a lo largo del día.
  • 7. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO 2. Revisa lecciones anteriores: Revisa los contenidos de la lección que se vieron por última vez, haciendo hincapié en los temas que más dificultades causaron y respondiendo de nuevo a algunas de las preguntas que surgieron durante esa clase.
  • 8. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO 3. Proporciona materiales de apoyo: Esto es realmente útil para apoyarles a la hora de realizar deberes y también para que puedan profundizar en lo que se ha estudiado.
  • 9. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO 4. Simplifica las instrucciones: Cuanto más sencillas y cortas sean las instrucciones y las tareas que se le den a los niños con TDAH más probabilidades hay de que completen lo que se les ha pedido y hagan una gestión efectiva del tiempo.
  • 10. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO 5. Avisar sobre las novedades: Si hay cualquier cambio en el horario de clases o alguna variación en la rutina se debe resaltar varias veces y asegurar que el chico se ha enterado.
  • 11. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO 6. Horarios visibles: Habilitar en el aula un espacio para colocar el horario semanal y permitir que lo consulten siempre que sea necesario.
  • 12. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO 7. Listado de errores frecuentes: Entregarle al alumno con TDAH un papel por asignatura donde anote los errores que suele cometer, para que a la hora de realizar sus actividades pueda revisarlos y no los cometa de nuevo.
  • 13. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO 8. Listado de materiales para hacer los deberes: Esto le ayudará a organizarse y le facilitará el poder revisar que tiene las cosas necesarias para realizar todas las tareas.
  • 14. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO 9. Cuadernos de colores: Organiza con el alumno con TDAH el material de cada asignatura a principio de curso. Establece un cuaderno para cada asignatura o una calcomanía de color en cada cuaderno, que le ayude a organizarse mejor.
  • 15. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO 10. Fechas de entrega y exámenes: Es muy útil reservar siempre un mismo espacio en el pizarrón para anotar las fechas de entrega de tareas o de exámenes, dando tiempo para que ellos lo anoten también.
  • 16. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO UN AMBIENTE PREDECIBLE: es importante tener en cuenta que para un estudiante con TDAH el cambio de una asignatura, tarea o clase a otra resulta especialmente complicado, por lo que cuanto más predecible sea lo siguiente, más facilidad tendrá para adaptarse.
  • 17. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Ser predecible Establecer expectativas de aprendizaje Establecer expectativas de comportamiento Indicar los materiales necesarios Destacar puntos clave Proporcionar avisos PREDECIBLE
  • 18. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO 1. Ser predecible: La estructura y estabilidad son elementos muy importantes para los niños con TDAH, muchos de ellos no se adaptan bien al cambio. Por ello se les puede explicar las cosas de forma muy segmentada, con pasos muy concretos, que dejen muy claro lo que se espera de ellos y las consecuencias por no realizarlo.
  • 19. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO 2. Establecer expectativas de aprendizaje: Explicarle a los alumnos qué es lo que se espera aprendan durante la clase. De esta forma se establecen metas alcanzables y medibles desde un principio.
  • 20. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO 3. Establecer expectativas de comportamiento: Dejar claro cómo deben comportarse los estudiantes mientras desarrollan las actividades o se les explica la lección.
  • 21. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO 4. Indicar los materiales necesarios: Es mejor identificarles los materiales que son necesarios (por muy evidentes que puedan parecer) a que ellos tengan que ir descubriendo o deducir qué es lo que necesitan.
  • 22. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO 5. Destacar los puntos clave: Cuando se le entreguen tareas, subrayar o resaltar las palabras más relevantes para facilitar que los niños con TDAH no pierdan el foco sobre lo que hay que hacer.
  • 23. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO 6. Avisos: Avisarles que una lección está a punto de acabar. Se puede avisar con 5-10 minutos de anticipación antes del cambio, para que se vayan preparando. También se puede avisar al principio de la clase el tiempo que se va a ocupar en cada lección.
  • 24. Sentarlo en la primera fila Evitar ponerlo en evidencia Utilizar materiales audiovisuales Control diario de agenda/tareas Comprobar el rendimiento Facilitar que corrijan sus propios errores No limitar el tiempo de los exámenes Ordenar su lugar de estudio ADECUADO 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
  • 25. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO UN AMBIENTE ADECUADO PARA EL APRENDIZAJE: 1. Sentarlo en primera fila: Al estar más cerca del pizarrón y del profesor se distraerá menos y le será más fácil mantener la atención. Se debe evitar apartarle o aislarle en un rincón de la clase porque puede afectar negativamente a su autoestima y puede favorecer conflictos con sus compañeros.
  • 26. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO 2. Evitar ponerlo en evidencia: No hacer diferencias entre estudiantes con TDAH y sin él, puesto que esto podría causar rechazo por parte de los compañeros. Evitar usar el sarcasmo o la crítica.
  • 27. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO 3. Utilizar materiales audiovisuales: El empleo de medios diferentes (vídeo, proyector, audio…) facilita que los alumnos en general, y especialmente los que tienen TDAH presten más atención. Se pueden combinar con trabajos en grupo para incentivar el compañerismo.
  • 28. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO 4. Control diario de agenda/tareas: Se debe revisar diariamente, para asegurar que se han apuntado todas las tareas, y también que han metido en su mochila todos los materiales necesarios para realizarlas. En el caso de adolescentes, hay que realizar este control de una forma más sutil, para no dañar su autoestima.
  • 29. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO 5. Comprobar el rendimiento: Dar seguimiento para detectar posibles muestras de frustración. Proporcionar más explicaciones a estos alumnos para que comprendan el contenido de la lección y sean capaces de realizar las tareas y resolver los problemas.
  • 30. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO 6. Facilitar que corrijan sus propios errores: Explicar en cada tarea cómo identificar y corregir los errores, y proporcionar un tiempo razonable para que puedan revisar su trabajo. Se sugiere recordar elementos que sean complicados o que deben tomar en cuenta.
  • 31. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO 7. No limitar el tiempo de los exámenes: Los exámenes con tiempo limitado pueden perjudicar notablemente a los niños con TDAH, debido a la presión del examen y del tiempo, es posible que no lo puedan completar satisfactoriamente. Puede ser de ayuda que permitas que dispongan de más tiempo o que se facilite otro formato de evaluación.
  • 32. 5. AMBIENTES PARA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO 8. Ordenar su lugar de estudio: Reservar 5 minutos al día para que los alumnos organicen sus bancas, mesas y mochilas, para que tengan los materiales necesarios a mano, y sea más fácil pasar de una asignatura a otra, evitando distracciones.
  • 33. FUENTES DE CONSULTA Asociación Americana de Psiquiatría. (2013) Manual diagnóstico y estadístico de las enfermedades mentales. Editorial Médica Panamericana. Jarne, A. et. al. (2011) Psicopatología. Editorial UOC Takeda Farmacéutica Espana S.A. (11 de enero de 2021). ¿Qué es el TDAH?. TDAHytu. http://tdahytu.es/