SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDICIONES QUE FAVORECEN EL ESTUDIO
El estudio requiere de algunas condiciones básicas a los efectos de que se realicen
con el máximo provecho y afectividad. Es un proceso cuyo éxito depende de una
serie de factores que favorecen o limitan su éxito. En muchos casos el estudiante no
rinde lo suficiente porque trabaja y estudia en un ambiente inadecuado como el
lugar de estudio, mobiliario, etc.
Desarrollar hábitos de estudio son el mejor y el más potente productor del éxito
académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria. Por otro lado lo
que determina nuestro buen desempeño académico es el tiempo que le dedicamos.
 a.   LUGAR APROPIADO: El estudio como cualquier actividad necesita un ambiente propicio. El estudio es un
      proceso intelectual que exige abstracción y concentración, a partir de una buena percepción sensorial. Hay
      que elegir un lugar tranquilo, el silencio favorece la concentración y lo ideal es estudiar o trabajar sin
      distracciones (televisión, ruidos, olores, etc.), en un lugar ordenado, bien aireado y con buena iluminación.
b. MATERIALES: Otra condición, es disponer de mobiliario mínimo y material educativo adecuado.
Mobiliario.- Es necesario:
        Escritorio o mesa debe colocarse contra una pared desnuda, sin afiches o cuadros. Debe colocar su horario
        de clase.
        La silla, debe ser cómoda con respaldo apropiado para mantener una posición erguida.
        El estante; debe estar junto al escritorio, para tener a la mano libros y otros materiales.
  Materiales Educativos y útiles:
        Se requiere disponer de un buen diccionario, textos del grado que cursa, cuadernos, bolígrafos, lápices de
        todo tipo, colores, borrador, reglas, compás, etc.
 c.     TIEMPO ADECUADO: Los resultados del estudio dependen de la cantidad de tiempo dedicado a esta
        actividad intelectual. Es preferible estudiar:
          En las mañanas, temprano, o por las tardes, con luz natural, en vez de trasnochar.
          A distancia de las comidas.
          En breves periodos, con intervalos de distracción.
    Es importante seguir lo siguiente:
    c.1. Disponer de una hora, al final de cada día de clase para revisar el material de estudio, afirman el
          aprendizaje logrado, significa hacer una locura, subraya y resume el contenido (en caso sea necesario).
          Busca en el diccionario aquellas palabras que no conozcas su significado.
    c.2. Dedicar otra hora, después de revisar las clases. Organiza y elabora los trabajos, tareas asignadas.
    c.3. Iniciar el estudio a la misma hora todos los días, el tiempo requerido para aprender algo, varía según las
          aptitudes de cada persona. Como recomendación cabe afirmar que una sesión de clase no debe
          prolongarse más de dos horas, introduciendo pequeñas pausas cada media hora.
El horario de distribución del tiempo y la programación del estudio es importante por lo siguiente:
          Le evita esfuerzos y de última hora.
          Le ayuda al estudiante en su camino de estudio y lo guía a lograr sus objetivos.
          Le permite racionalizar controlar y revisar lo que realiza.
          Le evita hacer movimientos inútiles y desperdiciar su tiempo.
d.      ALIMENTACIÓN Y SUEÑO: Para estudiar, es importante que estés concentrado; a mayor
        concentración, mayor capacidad de memoria. Por eso es importante que antes de
        comenzar atiendas a tus necesidades básicas de sueño, alimentación y/o relajación para
        poder concentrarte al máximo.
          Una alimentación equilibrada ayuda a mantenerse en forma.
          Antes de irte a la escuela acostúmbrate a desayunar para evitar una falta
          de concentración en las tareas de clase.
          Duerme de siete a ocho horas diarias, ya que la falta de sueño afecta
          seriamente nuestro rendimiento.
          Practica algún deporte y aprende a relajarte, respirando profundamente.                 SOAP
              “Continuidad y seguimiento hasta generar un hábito”                                 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Robert Corvo
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Deyanira Piedra
 
Desarrollo de un informe
Desarrollo de un informeDesarrollo de un informe
Desarrollo de un informe
Profe Pablo Sarmiento
 
mapa conceptual procesamiento de la informacion.pdf
mapa conceptual procesamiento de la informacion.pdfmapa conceptual procesamiento de la informacion.pdf
mapa conceptual procesamiento de la informacion.pdf
cocolis
 
Factores externos e internos que facilitan el estudio
Factores externos e internos que facilitan el estudioFactores externos e internos que facilitan el estudio
Factores externos e internos que facilitan el estudio
Yazmin Garcia
 
Condiciones ambientales para el estudio
Condiciones ambientales para el estudioCondiciones ambientales para el estudio
Condiciones ambientales para el estudio
Maribel Guerrón
 
La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)
Elita0278
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
Javier Sanchez
 
Analisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completoAnalisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completoMaira Lara Silva
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
belzabeth
 
Técnicas del fichaje
Técnicas del fichajeTécnicas del fichaje
Técnicas del fichaje
Abraham Berrocal Pedregal
 
La Ciencia, su Método y su Filosofía, según Mario Bunge
La Ciencia, su Método y su Filosofía, según Mario BungeLa Ciencia, su Método y su Filosofía, según Mario Bunge
La Ciencia, su Método y su Filosofía, según Mario Bunge
Senati
 
Tipos de investigación según el paradigma
Tipos de investigación según el paradigmaTipos de investigación según el paradigma
Tipos de investigación según el paradigmaMaría José Zavala
 
Ensayo sobre procrastinación
Ensayo sobre procrastinaciónEnsayo sobre procrastinación
Ensayo sobre procrastinación
YOLIMAR1
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresUDELAS
 
Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión
miguel488
 
Diálogo en inglés en diferentes tiempos verbales
Diálogo en inglés en diferentes tiempos verbalesDiálogo en inglés en diferentes tiempos verbales
Diálogo en inglés en diferentes tiempos verbales
Lupita Renteria
 
Metodología de la investigación FUSM Carlos Mendez
Metodología de la investigación FUSM   Carlos MendezMetodología de la investigación FUSM   Carlos Mendez
Metodología de la investigación FUSM Carlos Mendez
Skepper63
 
planificación educativa Daniela
 planificación educativa Daniela planificación educativa Daniela
planificación educativa DanielaBlanca Tapia
 

La actualidad más candente (20)

MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Definiciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
 
Desarrollo de un informe
Desarrollo de un informeDesarrollo de un informe
Desarrollo de un informe
 
mapa conceptual procesamiento de la informacion.pdf
mapa conceptual procesamiento de la informacion.pdfmapa conceptual procesamiento de la informacion.pdf
mapa conceptual procesamiento de la informacion.pdf
 
Factores externos e internos que facilitan el estudio
Factores externos e internos que facilitan el estudioFactores externos e internos que facilitan el estudio
Factores externos e internos que facilitan el estudio
 
Condiciones ambientales para el estudio
Condiciones ambientales para el estudioCondiciones ambientales para el estudio
Condiciones ambientales para el estudio
 
La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
 
Analisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completoAnalisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completo
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
Técnicas del fichaje
Técnicas del fichajeTécnicas del fichaje
Técnicas del fichaje
 
La Ciencia, su Método y su Filosofía, según Mario Bunge
La Ciencia, su Método y su Filosofía, según Mario BungeLa Ciencia, su Método y su Filosofía, según Mario Bunge
La Ciencia, su Método y su Filosofía, según Mario Bunge
 
Tipos de investigación según el paradigma
Tipos de investigación según el paradigmaTipos de investigación según el paradigma
Tipos de investigación según el paradigma
 
Ensayo sobre procrastinación
Ensayo sobre procrastinaciónEnsayo sobre procrastinación
Ensayo sobre procrastinación
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
 
Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión
 
Diálogo en inglés en diferentes tiempos verbales
Diálogo en inglés en diferentes tiempos verbalesDiálogo en inglés en diferentes tiempos verbales
Diálogo en inglés en diferentes tiempos verbales
 
Metodología de la investigación FUSM Carlos Mendez
Metodología de la investigación FUSM   Carlos MendezMetodología de la investigación FUSM   Carlos Mendez
Metodología de la investigación FUSM Carlos Mendez
 
planificación educativa Daniela
 planificación educativa Daniela planificación educativa Daniela
planificación educativa Daniela
 

Destacado

Factores en el aprendizaje
Factores en el aprendizajeFactores en el aprendizaje
Factores en el aprendizajeOmar Rubalcava
 
Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
Lauu Hetfield
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajepatriciabravomancero
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesmvclarke
 
Teoría de las inteligencias múltiples 2
Teoría de las inteligencias múltiples 2Teoría de las inteligencias múltiples 2
Teoría de las inteligencias múltiples 2Fabiolalenguasmz
 
TeoríA De Las Inteligencias MúLtiples
TeoríA De Las Inteligencias MúLtiplesTeoríA De Las Inteligencias MúLtiples
TeoríA De Las Inteligencias MúLtiples
Pontificia Univerisdad Católica de Chile, Sede Villarrica
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesbertacastillejo
 
Teoria De Las Inteligencias Multiples
Teoria De Las Inteligencias MultiplesTeoria De Las Inteligencias Multiples
Teoria De Las Inteligencias Multiplessseary
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Kitty Owen
 
Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio
rafaelvergararosales
 
Factores Que Intervienen En El Estudio
Factores Que Intervienen En El EstudioFactores Que Intervienen En El Estudio
Factores Que Intervienen En El Estudio
mar sanchez
 
Inteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesMaria Lopez
 
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
Sofia Izquierdo
 
Factores Que Intervienen En El Estudio
Factores Que Intervienen En El EstudioFactores Que Intervienen En El Estudio
Factores Que Intervienen En El Estudio
mar sanchez
 
la importancia de la educacion
la importancia de la educacion la importancia de la educacion
la importancia de la educacion
klaudiaayala
 
Diferencias entre estudio y aprendizaje
Diferencias entre estudio y aprendizajeDiferencias entre estudio y aprendizaje
Diferencias entre estudio y aprendizajeJhonatan Huaman Medina
 
El Estudio del Conocimiento y sus Tipos
El Estudio del Conocimiento y sus TiposEl Estudio del Conocimiento y sus Tipos
El Estudio del Conocimiento y sus Tiposanavgr18
 
1 el conocimiento estructura
1 el conocimiento estructura1 el conocimiento estructura
1 el conocimiento estructura
Hermias Montes
 
Factores que intervienen en el aprendizaje
Factores que intervienen en el aprendizajeFactores que intervienen en el aprendizaje
Factores que intervienen en el aprendizaje
jfbarragan
 

Destacado (20)

Factores en el aprendizaje
Factores en el aprendizajeFactores en el aprendizaje
Factores en el aprendizaje
 
Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizaje
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Teoría de las inteligencias múltiples 2
Teoría de las inteligencias múltiples 2Teoría de las inteligencias múltiples 2
Teoría de las inteligencias múltiples 2
 
TeoríA De Las Inteligencias MúLtiples
TeoríA De Las Inteligencias MúLtiplesTeoríA De Las Inteligencias MúLtiples
TeoríA De Las Inteligencias MúLtiples
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Teoria De Las Inteligencias Multiples
Teoria De Las Inteligencias MultiplesTeoria De Las Inteligencias Multiples
Teoria De Las Inteligencias Multiples
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio
 
Factores Que Intervienen En El Estudio
Factores Que Intervienen En El EstudioFactores Que Intervienen En El Estudio
Factores Que Intervienen En El Estudio
 
Inteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiples
 
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
 
Factores Que Intervienen En El Estudio
Factores Que Intervienen En El EstudioFactores Que Intervienen En El Estudio
Factores Que Intervienen En El Estudio
 
la importancia de la educacion
la importancia de la educacion la importancia de la educacion
la importancia de la educacion
 
Diferencias entre estudio y aprendizaje
Diferencias entre estudio y aprendizajeDiferencias entre estudio y aprendizaje
Diferencias entre estudio y aprendizaje
 
El Estudio del Conocimiento y sus Tipos
El Estudio del Conocimiento y sus TiposEl Estudio del Conocimiento y sus Tipos
El Estudio del Conocimiento y sus Tipos
 
1 el conocimiento estructura
1 el conocimiento estructura1 el conocimiento estructura
1 el conocimiento estructura
 
Factores que intervienen en el aprendizaje
Factores que intervienen en el aprendizajeFactores que intervienen en el aprendizaje
Factores que intervienen en el aprendizaje
 

Similar a Condiciones que favorecen el estudio

Estrategias de estudio (1) (1)
Estrategias de estudio (1) (1)Estrategias de estudio (1) (1)
Estrategias de estudio (1) (1)
Liliana Zafra
 
Estrategias de estudio
Estrategias de estudioEstrategias de estudio
Estrategias de estudioErnesto Godoy
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
tmaldonado
 
Programa para control de la ansiedad antes de los examenes
Programa para control de la ansiedad antes de los examenesPrograma para control de la ansiedad antes de los examenes
Programa para control de la ansiedad antes de los examenes
Paulo Arieu
 
Guía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudioGuía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudio
luciarodriguez0910
 
Estrategias de estudio
Estrategias de estudioEstrategias de estudio
Estrategias de estudioLennin Sagüay
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMonica Arguello
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
ECCI
 
Metodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiarMetodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiar
luis angel ramirez
 
sesión 1.pptx
sesión 1.pptxsesión 1.pptx
sesión 1.pptx
PsicopedagogaWesthil
 
Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01
Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01
Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01silvitaeli_18
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
Hernan Bustillos Ronquillo
 
taller habitos de estudio y exito academico.pptx
taller habitos de estudio y exito academico.pptxtaller habitos de estudio y exito academico.pptx
taller habitos de estudio y exito academico.pptx
AndresFelipeAndradeW
 
003 tecnicas de estudio_y_orientacion examen ceneval ing software
003 tecnicas de estudio_y_orientacion examen ceneval ing software003 tecnicas de estudio_y_orientacion examen ceneval ing software
003 tecnicas de estudio_y_orientacion examen ceneval ing software
mariopino129
 
Estrategias de estudio
Estrategias de estudioEstrategias de estudio
Estrategias de estudio
Marta Montoro
 
Condiciones trabajo
Condiciones trabajoCondiciones trabajo
Condiciones trabajo
andrea padron
 
metodos de estudio
metodos de estudiometodos de estudio
metodos de estudio
MontserratMalagn
 
Tecnicas y habitos_de_estudio
Tecnicas y habitos_de_estudioTecnicas y habitos_de_estudio
Tecnicas y habitos_de_estudio
Andrómaca Tebas de Cilicia
 
Diapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudioDiapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudiojosen01
 

Similar a Condiciones que favorecen el estudio (20)

Estrategias de estudio (1) (1)
Estrategias de estudio (1) (1)Estrategias de estudio (1) (1)
Estrategias de estudio (1) (1)
 
Estrategias de estudio
Estrategias de estudioEstrategias de estudio
Estrategias de estudio
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Programa para control de la ansiedad antes de los examenes
Programa para control de la ansiedad antes de los examenesPrograma para control de la ansiedad antes de los examenes
Programa para control de la ansiedad antes de los examenes
 
Guía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudioGuía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudio
 
Estrategias de estudio
Estrategias de estudioEstrategias de estudio
Estrategias de estudio
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)
Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)
Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Metodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiarMetodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiar
 
sesión 1.pptx
sesión 1.pptxsesión 1.pptx
sesión 1.pptx
 
Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01
Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01
Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
taller habitos de estudio y exito academico.pptx
taller habitos de estudio y exito academico.pptxtaller habitos de estudio y exito academico.pptx
taller habitos de estudio y exito academico.pptx
 
003 tecnicas de estudio_y_orientacion examen ceneval ing software
003 tecnicas de estudio_y_orientacion examen ceneval ing software003 tecnicas de estudio_y_orientacion examen ceneval ing software
003 tecnicas de estudio_y_orientacion examen ceneval ing software
 
Estrategias de estudio
Estrategias de estudioEstrategias de estudio
Estrategias de estudio
 
Condiciones trabajo
Condiciones trabajoCondiciones trabajo
Condiciones trabajo
 
metodos de estudio
metodos de estudiometodos de estudio
metodos de estudio
 
Tecnicas y habitos_de_estudio
Tecnicas y habitos_de_estudioTecnicas y habitos_de_estudio
Tecnicas y habitos_de_estudio
 
Diapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudioDiapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudio
 

Más de Isela Guerrero Pacheco

Guia pei-pat
Guia pei-patGuia pei-pat
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838
Isela Guerrero Pacheco
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
Isela Guerrero Pacheco
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Isela Guerrero Pacheco
 
Material para difundir redes
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Isela Guerrero Pacheco
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 

Más de Isela Guerrero Pacheco (20)

Guia pei-pat
Guia pei-patGuia pei-pat
Guia pei-pat
 
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
 
Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
 
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
 
Material para difundir redes
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
 
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
 
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
 

Condiciones que favorecen el estudio

  • 1. CONDICIONES QUE FAVORECEN EL ESTUDIO El estudio requiere de algunas condiciones básicas a los efectos de que se realicen con el máximo provecho y afectividad. Es un proceso cuyo éxito depende de una serie de factores que favorecen o limitan su éxito. En muchos casos el estudiante no rinde lo suficiente porque trabaja y estudia en un ambiente inadecuado como el lugar de estudio, mobiliario, etc. Desarrollar hábitos de estudio son el mejor y el más potente productor del éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria. Por otro lado lo que determina nuestro buen desempeño académico es el tiempo que le dedicamos. a. LUGAR APROPIADO: El estudio como cualquier actividad necesita un ambiente propicio. El estudio es un proceso intelectual que exige abstracción y concentración, a partir de una buena percepción sensorial. Hay que elegir un lugar tranquilo, el silencio favorece la concentración y lo ideal es estudiar o trabajar sin distracciones (televisión, ruidos, olores, etc.), en un lugar ordenado, bien aireado y con buena iluminación. b. MATERIALES: Otra condición, es disponer de mobiliario mínimo y material educativo adecuado. Mobiliario.- Es necesario: Escritorio o mesa debe colocarse contra una pared desnuda, sin afiches o cuadros. Debe colocar su horario de clase. La silla, debe ser cómoda con respaldo apropiado para mantener una posición erguida. El estante; debe estar junto al escritorio, para tener a la mano libros y otros materiales. Materiales Educativos y útiles: Se requiere disponer de un buen diccionario, textos del grado que cursa, cuadernos, bolígrafos, lápices de todo tipo, colores, borrador, reglas, compás, etc. c. TIEMPO ADECUADO: Los resultados del estudio dependen de la cantidad de tiempo dedicado a esta actividad intelectual. Es preferible estudiar: En las mañanas, temprano, o por las tardes, con luz natural, en vez de trasnochar. A distancia de las comidas. En breves periodos, con intervalos de distracción. Es importante seguir lo siguiente: c.1. Disponer de una hora, al final de cada día de clase para revisar el material de estudio, afirman el aprendizaje logrado, significa hacer una locura, subraya y resume el contenido (en caso sea necesario). Busca en el diccionario aquellas palabras que no conozcas su significado. c.2. Dedicar otra hora, después de revisar las clases. Organiza y elabora los trabajos, tareas asignadas. c.3. Iniciar el estudio a la misma hora todos los días, el tiempo requerido para aprender algo, varía según las aptitudes de cada persona. Como recomendación cabe afirmar que una sesión de clase no debe prolongarse más de dos horas, introduciendo pequeñas pausas cada media hora. El horario de distribución del tiempo y la programación del estudio es importante por lo siguiente: Le evita esfuerzos y de última hora. Le ayuda al estudiante en su camino de estudio y lo guía a lograr sus objetivos. Le permite racionalizar controlar y revisar lo que realiza. Le evita hacer movimientos inútiles y desperdiciar su tiempo. d. ALIMENTACIÓN Y SUEÑO: Para estudiar, es importante que estés concentrado; a mayor concentración, mayor capacidad de memoria. Por eso es importante que antes de comenzar atiendas a tus necesidades básicas de sueño, alimentación y/o relajación para poder concentrarte al máximo. Una alimentación equilibrada ayuda a mantenerse en forma. Antes de irte a la escuela acostúmbrate a desayunar para evitar una falta de concentración en las tareas de clase. Duerme de siete a ocho horas diarias, ya que la falta de sueño afecta seriamente nuestro rendimiento. Practica algún deporte y aprende a relajarte, respirando profundamente. SOAP “Continuidad y seguimiento hasta generar un hábito” 2012