SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE EJERCICIOS N° 7
Externalidades
PREGUNTA 1:
Las tiendas pequeñas de un centro comercial que están ubicadas al lado de las grandes tiendas como
Falabella argumentan que sufren externalidades ya que las tiendas grandes les hacen caer su nivel de
ventas. Comente la veracidad de esta afirmación y justifique su respuesta.
Respuesta:
El argumento de las tiendas son pequeñas es errado ya que no hay externalidades negativas envueltas en
el hecho que sus ventas caigan. Al estar al lado de una tienda grande con mejores ofertas, la gente
compra allí y se produce una disminución de la demanda que enfrentan las tiendas pequeñas. Este
mecanismo se produce a través del mercado y no constituye una externalidad.
PREGUNTA 2:
Los vecinos de cierto barrio se han organizado para pedir al alcalde que clausure un local, argumentando
que en él se desarrollan ruidosas fiestas hasta altas horas de la madrugada, lo que les impide dormir
plácidamente.
Desde el punto de vista del bienestar social, ¿Considera usted que la solución más eficiente es cerrar el
local?
Respuesta:
El problema que existe aquí es que el dueño del local no internaliza el costo social de no dormir de sus
vecinos. Por lo tanto, la oferta privada es distinta a la social, y se está produciendo una cantidad mayor a
la socialmente óptima. Al igual que en el problema del nivel de contaminación óptimo, quizás no es cierto
que el nivel de fiestas óptimo sea cero, sino que el nivel óptimo se dará cuando la oferta social iguale a la
demanda. Las soluciones podrían ser: un impuesto por cierto número de fiestas, o fijar una cuota de
fiestas, etc.
PREGUNTA 3:
Verdadero o Falso. Justifique su respuesta: El nivel eficiente de las emisiones contaminantes en Santiago
es cero.
Respuesta:
Falso. El precio de los bienes y servicios que emiten contaminación es distinto de cero, es decir, la
sociedad valora dichos bienes y servicios. El problema es que el precio no refleja los costos sociales de
su producción. El equilibrio eficiente es que el precio sea igual a todos los costos marginales de
producción (privados y sociales) lo que ocurre para algún nivel de producción distinto de cero en el cual,
necesariamente, habrá algún nivel de emisiones contaminantes.
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Departamento de Ingeniería Industrial
Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Curso: IN71A Economía y Políticas Públicas I
Profesores: Alejandra Mizala, Patricio Meller
Profesor Auxiliar: Klaus Kaempfe
PREGUNTA 4:
La industria de plásticos usa ciertos procesos productivos que generan gran contaminación. Recientemente
estudios realizados para ver el efecto de esta contaminación sobre la población revelan que los costos
marginales de los daños asociados a la contaminación son constantes e iguales a $50 por unidad
producida del bien. Actualmente la industria del plástico actúa de manera competitiva. La producción total
a nivel de la industria es de 250 unidades y el precio de mercado es de $150. La demanda de mercado es:
Q = 400 – P. Suponga que los costos marginales de producción son constantes:
a) Determine el nivel óptimo desde una perspectiva del conjunto de la sociedad. Muestre
gráficamente el resultado.
b) Indique gráficamente y determine la magnitud del costo social de la situación actual.
c) ¿Cuál es el impuesto óptimo que maximiza el bienestar social?
Respuestas:
a) óptimo 200,200
b)
200
150
200 250
200
150
200 250
el costo social corresponde al triángulo del gráfico
c) impuesto = daño marginal = 50
PREGUNTA 5:
En el mercado de los cigarrillos hay una externalidad negativa en el consumo que hace que la demanda
social sea: Q = 100 – P, y la demanda privada sea Q= 200 – P. Si la oferta es Q = P. ¿Cuál es el equilibrio
social y la pérdida social por la externalidad? Grafique y muestre el monto del impuesto de Pigou que se
debería cobrar.
Respuesta:
oferta
D social
D privada
50 100
100
50
oferta
D social
D privada
50 100
100
50
Tal como se observa en el gráfico, el equilibrio privado es de 100,100 y el equilibrio social sería
50,50.
PREGUNTA 6:
Suponga que en Chile, el mercado de la leche tiene las siguientes características:
Demanda Privada: P = 180 – 2X donde P es el precio de la demanda por litro de leche y X los litros
consumidos al día.
Oferta: P = 30 + X donde P es el precio de oferta por litro de leche y X los litros producidos al día.
a) Calcule cantidad y precio de equilibrio.
b) Estudios han determinado que el consumo de leche produce externalidades positivas para la
población, las que no son valoradas por la población en forma privada. Se ha estimado que
cada litro de leche reporta un beneficio adicional por $30. ¿Cuál será la cantidad óptima de
leche que debiera consumir la población? Calcule y grafique.
c) Calcule la pérdida social que se produce por la existencia de la externalidad.
Respuestas:
oferta
D privada
D social
50 60
90
80
oferta
D privada
D social
50 60
90
80
a) La cantidad y precio de equilibrio son (igualando oferta y demanda) Q=50, P=80
b) el beneficio marginal es de 30, es decir la gente está dispuesta a pagar $30 más por la leche.
Por lo que: P=180-2Q-30=210-2Q es la demanda social incorporando la externalidad positiva para la
población. Así el Qs=60, Ps=90
c) Como se observa en el gráfico el costo social es: 10*30/2=150
PREGUNTA 7:
En las siguientes situaciones, explique si el teorema de Coase podría proveer una base para manejar las
externalidades o no:
a) El Río Ganges en India recibe residuos industriales, incluyendo metales tóxicos de cientos de
empresas conserveras que operan en sus riberas. Mas aun, millones de galones de alcantarillado
de ciudades y pueblos son derramados al río.
b) Muchos científicos creen que el calentamiento global es causado por el dióxido de carbono que
se libera cuando se quema carbón, petróleo o madera.
c) Mi vecino tiene un aparato eléctrico que mata insecto. Mientras mas tiempo mantiene el aparto
encendido, menor es el numero de mosquitos que aparece en mi jardín.
Respuesta:
El teorema de Coase establece que si los derechos de propiedad (en el sentido legal) están bien
definidos, y si los costos de transacción de negociar, monitorear y hacer cumplir un acuerdo son
bajos, entonces la negociación alcanzará el nivel económicamente eficiente (o socialmente
optimo) de una actividad sin tener que recurrir a impuesto o subsidios pigouvianos recurriendo
a la burocracia gubernamental, sin considerar qué parte tiene los derechos de propiedad. En
otras palabras, si los requerimientos son satisfechos, quien tiene los derechos de propiedad no
afecta la eficiencia pero si la equidad (o la distribución de riqueza).
a) El teorema de Coase no es posible de aplicar: No es claro con los hechos expuestos qué parte
tiene los derechos de propiedad sobre el Ganges. Ciertamente, es concebible que, como en
algunos países, leyes ambientales limiten el derecho a contaminar un río, lo que daría el derecho
de propiedad a grupos medio ambientales o a ciudadanos comunes en la forma de legitimación
para demandar. Incluso si este fuera el caso, los costos de transacción probablemente serían
prohibitivos.
Si hubiese una ley limitando la contaminación, no se cumpliría, pues las cortes o tribunales son
demasiados costosas o no es posible que hagan cumplir la ley a un bajo costo. Incluso si hubiera
una ley y se hiciera cumplir, el sólo número de partes hace improbable que un acuerdo que
incluya a todos (y por lo tanto, eficiente), pueda ser alcanzado bajo el alero de esa ley. Por lo
tanto, quienes tienen los derechos de propiedad afectarían la eficiencia. Si no hubiera una ley
limitando la contaminación, los costos de negociar y hacer cumplir un acuerdo, nuevamente
llevaría a ineficiencias. Nuevamente el gobierno puede diseñar y hacer cumplir un impuesto
pigouviano o, alternativamente, conferir los derechos de propiedad a las partes cuyo dominio
llevaría al menor costo social en ausencia de un impuesto, lo que podría ser impracticable. Que
algunas de las partes sean pueblos y ciudades, es irrelevantes para su aplicabilidad. El teorema
de Coase dice relación con si las partes relevantes podrían negociar hacia la eficiencia de
manera que el aparato gubernamental del pueblo o ciudad - por ejemplo, el gobierno nacional
de la India - no necesita intervenir ni con impuesto no con cambios en sus leyes de propiedad.
b) El teorema de Coase otra vez no se puede aplicar: Nadie posee títulos legales sobre la
atmósfera de la tierra. Esto en un sentido, confiere un titulo a "todos", pero entonces tenemos,
como antes, el problema de demasiadas partes en la negociación y costos demasiado altos en
monitorear y hacer cumplir las emisiones de tantas fuentes. Nótese que si los costos de
transacción fueran bajos siendo pocas las partes involucradas, la ausencia de derechos de
propiedad puede llevar a relativa ineficiencia si no se puede confiar en los tribunales para hacer
cumplir el derecho de propiedad a un costos bajo para quien posée el derecho.
El hecho de que tenemos relativamente pocas alternativas, al menos por ahora, de combustibles
fósiles, no es relevante. El resultado eficiente de cara al calentamiento global, probablemente no
llama a terminar totalmente con el uso de estos recursos, sino a una reducción. Incluso si una
prohibición total fuera eficiente, los costos de una prohibición total necesariamente se justifican
por el hecho de que es eficiente. En otras palabras el hecho difícil de que el mundo tendrá que o
cambiarse a combustibles alternativos o vivir sin un sustituto decente de combustibles fósiles no
es parte de los costos de transacción. Si esto no fuera difícil, no sería nuestro contrapunto para
la eficiencia económica.
c) Esto es un ejemplo casi clásico de cuando el teorema de Coase es probable que funcione.
Primero, reconoce que hay ineficiencia aquí, incluso pese a que la externalidad es positiva. El
vecino sólo medirá el beneficio para si mismo de dejar prendido el mata insectos y, por ende,
desde el punto de vista social la actividad de matar insectos se proveerá en cantidad insuficiente.
El vecino claramente tiene el derecho de propiedad sobre el aparato mata insectos, y el costo de
negociar un acuerdo para dejar el aparato prendido por mas tiempo a cambio de algo de valor
para el vecino, será bajo. Es una persona a quien uno presumiblemente conoce, con quien uno
tiene un interés a largo plazo de tener buenas relaciones, y quien ya puede ser tu amigo.

Más contenido relacionado

Destacado

Prezentatsia Elina
Prezentatsia ElinaPrezentatsia Elina
Prezentatsia Elina
Elina Kantjukova
 
You’ve been framed
You’ve been framedYou’ve been framed
You’ve been framed
maximilian_c
 
андреев а. (ред.) сарыкамышская операция 12 24 декабря 1914 года (некоторые д...
андреев а. (ред.) сарыкамышская операция 12 24 декабря 1914 года (некоторые д...андреев а. (ред.) сарыкамышская операция 12 24 декабря 1914 года (некоторые д...
андреев а. (ред.) сарыкамышская операция 12 24 декабря 1914 года (некоторые д...
Александр Галицин
 
Michael Rofaiel semi-final
Michael Rofaiel semi-finalMichael Rofaiel semi-final
Michael Rofaiel semi-finalMichael Samir
 
веверн б. 6 я батарея. 1914-1917 - том 2
веверн б.  6 я батарея. 1914-1917 - том 2веверн б.  6 я батарея. 1914-1917 - том 2
веверн б. 6 я батарея. 1914-1917 - том 2
Александр Галицин
 
CV rahul jain
CV rahul jainCV rahul jain
CV rahul jain
Rahul Jain
 
Chrissies Resume - 2 23 15 - Copy
Chrissies Resume -  2 23 15 - CopyChrissies Resume -  2 23 15 - Copy
Chrissies Resume - 2 23 15 - CopyChristine Rogers
 

Destacado (7)

Prezentatsia Elina
Prezentatsia ElinaPrezentatsia Elina
Prezentatsia Elina
 
You’ve been framed
You’ve been framedYou’ve been framed
You’ve been framed
 
андреев а. (ред.) сарыкамышская операция 12 24 декабря 1914 года (некоторые д...
андреев а. (ред.) сарыкамышская операция 12 24 декабря 1914 года (некоторые д...андреев а. (ред.) сарыкамышская операция 12 24 декабря 1914 года (некоторые д...
андреев а. (ред.) сарыкамышская операция 12 24 декабря 1914 года (некоторые д...
 
Michael Rofaiel semi-final
Michael Rofaiel semi-finalMichael Rofaiel semi-final
Michael Rofaiel semi-final
 
веверн б. 6 я батарея. 1914-1917 - том 2
веверн б.  6 я батарея. 1914-1917 - том 2веверн б.  6 я батарея. 1914-1917 - том 2
веверн б. 6 я батарея. 1914-1917 - том 2
 
CV rahul jain
CV rahul jainCV rahul jain
CV rahul jain
 
Chrissies Resume - 2 23 15 - Copy
Chrissies Resume -  2 23 15 - CopyChrissies Resume -  2 23 15 - Copy
Chrissies Resume - 2 23 15 - Copy
 

Similar a Ambinetall

conceptos econmicos Coase
conceptos econmicos Coaseconceptos econmicos Coase
conceptos econmicos Coase
Javier Páez
 
La No Reforma Del Sector EléCtrico 20120919
La No Reforma Del Sector EléCtrico 20120919La No Reforma Del Sector EléCtrico 20120919
La No Reforma Del Sector EléCtrico 20120919
Jose Espinosa
 
EXTERNALIDADES- MICROECONOMIA
EXTERNALIDADES- MICROECONOMIAEXTERNALIDADES- MICROECONOMIA
EXTERNALIDADES- MICROECONOMIA
Dianet Rocio Segura Diaz
 
Apuntes de clase economía ambiental 2015 i
Apuntes de clase economía ambiental 2015 iApuntes de clase economía ambiental 2015 i
Apuntes de clase economía ambiental 2015 i
UNASAM
 
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la RentaSesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la RentaXavier Catala Balta
 
Protección de medio ambiente armando jimenez san vicente
Protección de medio ambiente armando jimenez san vicenteProtección de medio ambiente armando jimenez san vicente
Protección de medio ambiente armando jimenez san vicente
Armando Jimenez
 
Pautas de Controles (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Controles (Introducción a la Microeconomía - UChile)Pautas de Controles (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Controles (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Mauricio Vargas 帕夏
 
Cap 09 externalidades_bienes_publicos
Cap 09 externalidades_bienes_publicosCap 09 externalidades_bienes_publicos
Cap 09 externalidades_bienes_publicos
DIrector del INNOVAE
 
Comentario factura de la luz
Comentario factura de la luzComentario factura de la luz
Comentario factura de la luz
Javi Miralles
 
Ensayo la falacia del precio justo
Ensayo la falacia del precio justoEnsayo la falacia del precio justo
Ensayo la falacia del precio justoRaúl Yauri Cruz
 
Ensayo la falacia del precio justo
Ensayo la falacia del precio justoEnsayo la falacia del precio justo
Ensayo la falacia del precio justoMarilú Ayala
 
Ecologia economica
Ecologia economicaEcologia economica
Ecologia economicapairchime34
 
TAREA COLABORATIVA I PIAC. TAX REFORM.
TAREA COLABORATIVA I PIAC. TAX REFORM. TAREA COLABORATIVA I PIAC. TAX REFORM.
TAREA COLABORATIVA I PIAC. TAX REFORM.
Gema Perez
 
Impuesto pigouviano
Impuesto pigouvianoImpuesto pigouviano
Impuesto pigouviano
ronald mathias tijera
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
caso de Externalidades negativas
caso de Externalidades negativascaso de Externalidades negativas
caso de Externalidades negativas
teresa jacqueline santibañez carroza
 
Pauta_corregida_control_1_-_2005.doc
Pauta_corregida_control_1_-_2005.docPauta_corregida_control_1_-_2005.doc
Pauta_corregida_control_1_-_2005.doc
ManuelOsorioRivas1
 
M icro
M icroM icro
M icro
Irma Chango
 

Similar a Ambinetall (20)

conceptos econmicos Coase
conceptos econmicos Coaseconceptos econmicos Coase
conceptos econmicos Coase
 
Resumen coase
Resumen coaseResumen coase
Resumen coase
 
La No Reforma Del Sector EléCtrico 20120919
La No Reforma Del Sector EléCtrico 20120919La No Reforma Del Sector EléCtrico 20120919
La No Reforma Del Sector EléCtrico 20120919
 
EXTERNALIDADES- MICROECONOMIA
EXTERNALIDADES- MICROECONOMIAEXTERNALIDADES- MICROECONOMIA
EXTERNALIDADES- MICROECONOMIA
 
Apuntes de clase economía ambiental 2015 i
Apuntes de clase economía ambiental 2015 iApuntes de clase economía ambiental 2015 i
Apuntes de clase economía ambiental 2015 i
 
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la RentaSesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
 
Protección de medio ambiente armando jimenez san vicente
Protección de medio ambiente armando jimenez san vicenteProtección de medio ambiente armando jimenez san vicente
Protección de medio ambiente armando jimenez san vicente
 
Pautas de Controles (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Controles (Introducción a la Microeconomía - UChile)Pautas de Controles (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Controles (Introducción a la Microeconomía - UChile)
 
Cap 09 externalidades_bienes_publicos
Cap 09 externalidades_bienes_publicosCap 09 externalidades_bienes_publicos
Cap 09 externalidades_bienes_publicos
 
Comentario factura de la luz
Comentario factura de la luzComentario factura de la luz
Comentario factura de la luz
 
Ensayo la falacia del precio justo
Ensayo la falacia del precio justoEnsayo la falacia del precio justo
Ensayo la falacia del precio justo
 
Ensayo la falacia del precio justo
Ensayo la falacia del precio justoEnsayo la falacia del precio justo
Ensayo la falacia del precio justo
 
Ecologia economica
Ecologia economicaEcologia economica
Ecologia economica
 
Impuestos ambientales
Impuestos ambientalesImpuestos ambientales
Impuestos ambientales
 
TAREA COLABORATIVA I PIAC. TAX REFORM.
TAREA COLABORATIVA I PIAC. TAX REFORM. TAREA COLABORATIVA I PIAC. TAX REFORM.
TAREA COLABORATIVA I PIAC. TAX REFORM.
 
Impuesto pigouviano
Impuesto pigouvianoImpuesto pigouviano
Impuesto pigouviano
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
 
caso de Externalidades negativas
caso de Externalidades negativascaso de Externalidades negativas
caso de Externalidades negativas
 
Pauta_corregida_control_1_-_2005.doc
Pauta_corregida_control_1_-_2005.docPauta_corregida_control_1_-_2005.doc
Pauta_corregida_control_1_-_2005.doc
 
M icro
M icroM icro
M icro
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

Ambinetall

  • 1. GUÍA DE EJERCICIOS N° 7 Externalidades PREGUNTA 1: Las tiendas pequeñas de un centro comercial que están ubicadas al lado de las grandes tiendas como Falabella argumentan que sufren externalidades ya que las tiendas grandes les hacen caer su nivel de ventas. Comente la veracidad de esta afirmación y justifique su respuesta. Respuesta: El argumento de las tiendas son pequeñas es errado ya que no hay externalidades negativas envueltas en el hecho que sus ventas caigan. Al estar al lado de una tienda grande con mejores ofertas, la gente compra allí y se produce una disminución de la demanda que enfrentan las tiendas pequeñas. Este mecanismo se produce a través del mercado y no constituye una externalidad. PREGUNTA 2: Los vecinos de cierto barrio se han organizado para pedir al alcalde que clausure un local, argumentando que en él se desarrollan ruidosas fiestas hasta altas horas de la madrugada, lo que les impide dormir plácidamente. Desde el punto de vista del bienestar social, ¿Considera usted que la solución más eficiente es cerrar el local? Respuesta: El problema que existe aquí es que el dueño del local no internaliza el costo social de no dormir de sus vecinos. Por lo tanto, la oferta privada es distinta a la social, y se está produciendo una cantidad mayor a la socialmente óptima. Al igual que en el problema del nivel de contaminación óptimo, quizás no es cierto que el nivel de fiestas óptimo sea cero, sino que el nivel óptimo se dará cuando la oferta social iguale a la demanda. Las soluciones podrían ser: un impuesto por cierto número de fiestas, o fijar una cuota de fiestas, etc. PREGUNTA 3: Verdadero o Falso. Justifique su respuesta: El nivel eficiente de las emisiones contaminantes en Santiago es cero. Respuesta: Falso. El precio de los bienes y servicios que emiten contaminación es distinto de cero, es decir, la sociedad valora dichos bienes y servicios. El problema es que el precio no refleja los costos sociales de su producción. El equilibrio eficiente es que el precio sea igual a todos los costos marginales de producción (privados y sociales) lo que ocurre para algún nivel de producción distinto de cero en el cual, necesariamente, habrá algún nivel de emisiones contaminantes. U N I V E R S I D A D D E C H I L E Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Industrial Magíster en Gestión y Políticas Públicas Curso: IN71A Economía y Políticas Públicas I Profesores: Alejandra Mizala, Patricio Meller Profesor Auxiliar: Klaus Kaempfe
  • 2. PREGUNTA 4: La industria de plásticos usa ciertos procesos productivos que generan gran contaminación. Recientemente estudios realizados para ver el efecto de esta contaminación sobre la población revelan que los costos marginales de los daños asociados a la contaminación son constantes e iguales a $50 por unidad producida del bien. Actualmente la industria del plástico actúa de manera competitiva. La producción total a nivel de la industria es de 250 unidades y el precio de mercado es de $150. La demanda de mercado es: Q = 400 – P. Suponga que los costos marginales de producción son constantes: a) Determine el nivel óptimo desde una perspectiva del conjunto de la sociedad. Muestre gráficamente el resultado. b) Indique gráficamente y determine la magnitud del costo social de la situación actual. c) ¿Cuál es el impuesto óptimo que maximiza el bienestar social? Respuestas: a) óptimo 200,200 b) 200 150 200 250 200 150 200 250 el costo social corresponde al triángulo del gráfico c) impuesto = daño marginal = 50 PREGUNTA 5: En el mercado de los cigarrillos hay una externalidad negativa en el consumo que hace que la demanda social sea: Q = 100 – P, y la demanda privada sea Q= 200 – P. Si la oferta es Q = P. ¿Cuál es el equilibrio social y la pérdida social por la externalidad? Grafique y muestre el monto del impuesto de Pigou que se debería cobrar. Respuesta: oferta D social D privada 50 100 100 50 oferta D social D privada 50 100 100 50 Tal como se observa en el gráfico, el equilibrio privado es de 100,100 y el equilibrio social sería 50,50.
  • 3. PREGUNTA 6: Suponga que en Chile, el mercado de la leche tiene las siguientes características: Demanda Privada: P = 180 – 2X donde P es el precio de la demanda por litro de leche y X los litros consumidos al día. Oferta: P = 30 + X donde P es el precio de oferta por litro de leche y X los litros producidos al día. a) Calcule cantidad y precio de equilibrio. b) Estudios han determinado que el consumo de leche produce externalidades positivas para la población, las que no son valoradas por la población en forma privada. Se ha estimado que cada litro de leche reporta un beneficio adicional por $30. ¿Cuál será la cantidad óptima de leche que debiera consumir la población? Calcule y grafique. c) Calcule la pérdida social que se produce por la existencia de la externalidad. Respuestas: oferta D privada D social 50 60 90 80 oferta D privada D social 50 60 90 80 a) La cantidad y precio de equilibrio son (igualando oferta y demanda) Q=50, P=80 b) el beneficio marginal es de 30, es decir la gente está dispuesta a pagar $30 más por la leche. Por lo que: P=180-2Q-30=210-2Q es la demanda social incorporando la externalidad positiva para la población. Así el Qs=60, Ps=90 c) Como se observa en el gráfico el costo social es: 10*30/2=150 PREGUNTA 7: En las siguientes situaciones, explique si el teorema de Coase podría proveer una base para manejar las externalidades o no: a) El Río Ganges en India recibe residuos industriales, incluyendo metales tóxicos de cientos de empresas conserveras que operan en sus riberas. Mas aun, millones de galones de alcantarillado de ciudades y pueblos son derramados al río. b) Muchos científicos creen que el calentamiento global es causado por el dióxido de carbono que se libera cuando se quema carbón, petróleo o madera. c) Mi vecino tiene un aparato eléctrico que mata insecto. Mientras mas tiempo mantiene el aparto encendido, menor es el numero de mosquitos que aparece en mi jardín. Respuesta: El teorema de Coase establece que si los derechos de propiedad (en el sentido legal) están bien definidos, y si los costos de transacción de negociar, monitorear y hacer cumplir un acuerdo son bajos, entonces la negociación alcanzará el nivel económicamente eficiente (o socialmente optimo) de una actividad sin tener que recurrir a impuesto o subsidios pigouvianos recurriendo
  • 4. a la burocracia gubernamental, sin considerar qué parte tiene los derechos de propiedad. En otras palabras, si los requerimientos son satisfechos, quien tiene los derechos de propiedad no afecta la eficiencia pero si la equidad (o la distribución de riqueza). a) El teorema de Coase no es posible de aplicar: No es claro con los hechos expuestos qué parte tiene los derechos de propiedad sobre el Ganges. Ciertamente, es concebible que, como en algunos países, leyes ambientales limiten el derecho a contaminar un río, lo que daría el derecho de propiedad a grupos medio ambientales o a ciudadanos comunes en la forma de legitimación para demandar. Incluso si este fuera el caso, los costos de transacción probablemente serían prohibitivos. Si hubiese una ley limitando la contaminación, no se cumpliría, pues las cortes o tribunales son demasiados costosas o no es posible que hagan cumplir la ley a un bajo costo. Incluso si hubiera una ley y se hiciera cumplir, el sólo número de partes hace improbable que un acuerdo que incluya a todos (y por lo tanto, eficiente), pueda ser alcanzado bajo el alero de esa ley. Por lo tanto, quienes tienen los derechos de propiedad afectarían la eficiencia. Si no hubiera una ley limitando la contaminación, los costos de negociar y hacer cumplir un acuerdo, nuevamente llevaría a ineficiencias. Nuevamente el gobierno puede diseñar y hacer cumplir un impuesto pigouviano o, alternativamente, conferir los derechos de propiedad a las partes cuyo dominio llevaría al menor costo social en ausencia de un impuesto, lo que podría ser impracticable. Que algunas de las partes sean pueblos y ciudades, es irrelevantes para su aplicabilidad. El teorema de Coase dice relación con si las partes relevantes podrían negociar hacia la eficiencia de manera que el aparato gubernamental del pueblo o ciudad - por ejemplo, el gobierno nacional de la India - no necesita intervenir ni con impuesto no con cambios en sus leyes de propiedad. b) El teorema de Coase otra vez no se puede aplicar: Nadie posee títulos legales sobre la atmósfera de la tierra. Esto en un sentido, confiere un titulo a "todos", pero entonces tenemos, como antes, el problema de demasiadas partes en la negociación y costos demasiado altos en monitorear y hacer cumplir las emisiones de tantas fuentes. Nótese que si los costos de transacción fueran bajos siendo pocas las partes involucradas, la ausencia de derechos de propiedad puede llevar a relativa ineficiencia si no se puede confiar en los tribunales para hacer cumplir el derecho de propiedad a un costos bajo para quien posée el derecho. El hecho de que tenemos relativamente pocas alternativas, al menos por ahora, de combustibles fósiles, no es relevante. El resultado eficiente de cara al calentamiento global, probablemente no llama a terminar totalmente con el uso de estos recursos, sino a una reducción. Incluso si una prohibición total fuera eficiente, los costos de una prohibición total necesariamente se justifican por el hecho de que es eficiente. En otras palabras el hecho difícil de que el mundo tendrá que o cambiarse a combustibles alternativos o vivir sin un sustituto decente de combustibles fósiles no es parte de los costos de transacción. Si esto no fuera difícil, no sería nuestro contrapunto para la eficiencia económica. c) Esto es un ejemplo casi clásico de cuando el teorema de Coase es probable que funcione. Primero, reconoce que hay ineficiencia aquí, incluso pese a que la externalidad es positiva. El vecino sólo medirá el beneficio para si mismo de dejar prendido el mata insectos y, por ende, desde el punto de vista social la actividad de matar insectos se proveerá en cantidad insuficiente. El vecino claramente tiene el derecho de propiedad sobre el aparato mata insectos, y el costo de negociar un acuerdo para dejar el aparato prendido por mas tiempo a cambio de algo de valor para el vecino, será bajo. Es una persona a quien uno presumiblemente conoce, con quien uno tiene un interés a largo plazo de tener buenas relaciones, y quien ya puede ser tu amigo.