SlideShare una empresa de Scribd logo
Impuestopigouviano
Los impuestos pigouvianos son un tipo de impuesto que busca corregir una externalidad negativa.
Este impuesto es llamado impuesto pigouviano, en honor del economista británico Arthur Pigou, quien fue el
primero en proponer que se enfrentaran las externalidades de esta manera.
El efecto del impuesto es lograr que el costo marginal privado (lo que le cuesta al productor producir) más el
impuesto sea igual al costo marginal social (lo que le cuesta a la sociedad, incluyendo al productor, que produzca)
Este impuesto no genera una pérdida en la eficiencia de los mercados, dado que internaliza los costos de
la externalidad a los productores o consumidores, en vez de modificarlos.
Muchos países han adoptado estos impuestos como forma de solucionar los denominados fallos de mercados,
como por ejemplo la contaminación (ecotasas), o productos dañinos como el tabaco. También existen otros
métodos de solución a los fallos de mercados: los bonos y/o permisos transables muchos estados han
complementado los impuestos con estos otros métodos.
en la imagen anterior se muestra la representación gráfica del efecto de un impuesto pigouviano donde el:
 1 representa la demanda después de impuesto
 2 representa la demanda antes de impuesto
 3 representa al costo privado (oferta)
 4 representa al costo social (costo privado + externalidad = oferta)
 5 representa la cantidad consumida final
 6 representa la cantidad consumida sin impuesto
 7 representa el precio inicial
 8 representa el precio final
EL IMPUESTO PIGOUVIANO: LA TEORÍA
ECONÓMICA QUE LUCHA CONTRA LA
CONTAMINACIÓN
La contaminación, o cualquier efecto negativo ejercido sobre el medio ambiente, ya
proceda de una actividad realizada por una empresa o por una persona individual, es lo
que se denomina en términos económicos “externalidad negativa”. El impuesto
pigouviano usa la economía para luchar contra la contaminación, controlando estas
externalidades negativas.
La base de la que se parte es que el medio ambiente es un bien común y, por tanto, es
responsabilidad del gobierno protegerlo. El concepto del impuesto pigouviano trata de incluir la
externalidad negativa producida en los costes de producción de una actividad.
Este concepto queda muy claro en la frase: “quien contamina, paga”. Tendrá que pagar más
aquella empresa o persona que más contamine.
El impuesto pigouviano es, por tanto, una tasa que el gobierno impone a las empresas según el
perjuicio que produce su actividad sobre el medio ambiente o el que cause a la ciudadanía.
Lo que este gravamen pretende conseguir es que las empresas encuentren más rentable tener una
actividad menos contaminante y se vean motivadas a invertir en tecnologías más limpias. Por
tanto, su objetivo último es preservar el medio ambiente.
El economista Arthur Pigou propuso esta teoría en 1920, y no fue hasta 1992 cuando la
Organización de las Naciones Unidas incorporó este término económico, como uno de sus
instrumentos para fomentar el desarrollo ambiental.
Algo que parece tan beneficioso y sencillo, tardó mucho tiempo en llevarse a la práctica y aún hoy no
termina de ponerse en funcionamiento tanto como se esperaba.
Problemas conceptuales del impuesto pigouviano
Existen unas barreras al desarrollo de este concepto. Estas barreras son las siguientes:
1. Es difícil controlar dónde y cuándo se debe aplicar este impuesto, serían necesarios gran
cantidad de inspectores.
2. Se plantea la duda de si aplicar el impuesto desde la primera unidad de producción o hacerlo
de un modo progresivo.
3. Es complejo determinar monetariamente el daño medioambiental producido y no existe
acuerdo para definirlo.
4. Hay que adaptar la legislación vigente para que encaje este sistema y eso conlleva un coste.
5. Existen ocasiones en las que la fuente de la contaminación o el daño no son del todo claros y
cuesta definirlo.
6. Es controvertido decidir qué hacer con el dinero recaudado.
En cambio, un ejemplo donde este concepto sí ha resultado muy útil es en el mercado de
carbono propuesto para la lucha contra el cambio climático. En este mercado pagarán más los
países que más CO2 emitan a la atmósfera y no tendrán que pagar aquellos países que contribuyan
menos a la emisión de gases de efecto invernadero.
¿Se te ocurren más ocasiones en las que se podría aplicar este impuesto para salvaguardar el
medio ambiente?
Fuentes: Elaboración propia / Wikipedia / Sostenibilidad / Flickr
https://twenergy.com/a/el-impuesto-pigouviano-la-teoria-economica-que-lucha-contra-la-contaminacion-2188

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
JavierVelasquez56
 
Solucionario de econometria
Solucionario de econometriaSolucionario de econometria
Solucionario de econometria
sistemasutb
 
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivoPresentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Oliver Villalón
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Orlan D Mestanza Gutierrez
 
Ejemplos Valoracion Economica 1
Ejemplos Valoracion Economica 1Ejemplos Valoracion Economica 1
Ejemplos Valoracion Economica 1
hoscanoa
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
Joselyn Castañeda
 
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTALRESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
Design Huanca
 
Isocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostosIsocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostos
Florencia Granato
 
Presentacion analisis de regresion
Presentacion analisis de regresionPresentacion analisis de regresion
Presentacion analisis de regresion
0KA
 
6 (2)
6 (2)6 (2)
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Juan Carlos Aguado Franco
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Admer Barrios Urbina
 
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambientalMetodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
angelicact
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
estephany1994
 
recta presupuestaria
recta presupuestariarecta presupuestaria
recta presupuestaria
jhohely cajaleon del pozo
 
Consumo intertemporal
Consumo intertemporalConsumo intertemporal
Consumo intertemporal
Mauro Gutierrez
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Impuestos y subsidios
Impuestos y subsidiosImpuestos y subsidios
Impuestos y subsidios
Jhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
 
Solucionario de econometria
Solucionario de econometriaSolucionario de econometria
Solucionario de econometria
 
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivoPresentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ejemplos Valoracion Economica 1
Ejemplos Valoracion Economica 1Ejemplos Valoracion Economica 1
Ejemplos Valoracion Economica 1
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTALRESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
 
Isocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostosIsocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostos
 
Presentacion analisis de regresion
Presentacion analisis de regresionPresentacion analisis de regresion
Presentacion analisis de regresion
 
6 (2)
6 (2)6 (2)
6 (2)
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambientalMetodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
 
recta presupuestaria
recta presupuestariarecta presupuestaria
recta presupuestaria
 
Consumo intertemporal
Consumo intertemporalConsumo intertemporal
Consumo intertemporal
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
 
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
 
Impuestos y subsidios
Impuestos y subsidiosImpuestos y subsidios
Impuestos y subsidios
 

Similar a Impuesto pigouviano

Impuestos pigovianos
Impuestos pigovianosImpuestos pigovianos
Impuestos pigovianos
Luis Perez Anampa
 
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la RentaSesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
Xavier Catala Balta
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidades
Edison Javier
 
POLÍTICA FISCAL EN MATERIA DE IMPUESTOS Y SUBSIDIOS Y SUS EXTERNALIDADES.pdf
POLÍTICA FISCAL EN MATERIA DE IMPUESTOS Y SUBSIDIOS Y SUS EXTERNALIDADES.pdfPOLÍTICA FISCAL EN MATERIA DE IMPUESTOS Y SUBSIDIOS Y SUS EXTERNALIDADES.pdf
POLÍTICA FISCAL EN MATERIA DE IMPUESTOS Y SUBSIDIOS Y SUS EXTERNALIDADES.pdf
flaviaalejandra
 
Ch15 esp externalidades
Ch15 esp externalidadesCh15 esp externalidades
Ch15 esp externalidades
Gloria Gonzalez
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidades
Carmen Pérez
 
Cap 09 externalidades_bienes_publicos
Cap 09 externalidades_bienes_publicosCap 09 externalidades_bienes_publicos
Cap 09 externalidades_bienes_publicos
DIrector del INNOVAE
 
diapositiva pt2..pdf
diapositiva pt2..pdfdiapositiva pt2..pdf
diapositiva pt2..pdf
FrandyFeliz
 
Protección de medio ambiente armando jimenez san vicente
Protección de medio ambiente armando jimenez san vicenteProtección de medio ambiente armando jimenez san vicente
Protección de medio ambiente armando jimenez san vicente
Armando Jimenez
 
Impuestos verdes en Ecuador
Impuestos verdes en EcuadorImpuestos verdes en Ecuador
Impuestos verdes en Ecuador
Alexander Salazar
 
SOLUCION DE PIGOU.pptx
SOLUCION DE PIGOU.pptxSOLUCION DE PIGOU.pptx
SOLUCION DE PIGOU.pptx
DeniseGonzales11
 
Economia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacionEconomia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacion
Loida Morales
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidades
Pedro Romero
 
Externalidades negativas
Externalidades negativasExternalidades negativas
Externalidades negativas
Axel Dovidjenko
 
Externalidades negativas
Externalidades negativasExternalidades negativas
Externalidades negativas
Axel Dovidjenko
 
3 ramon-bonell
3 ramon-bonell3 ramon-bonell
3 ramon-bonell
Willian Bartolo
 
Métodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización AmbientalMétodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización Ambiental
DavidManzo9
 
Resumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptxResumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptx
LuisBlanco190
 
Economía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Economía Ambiental | Tema 7 | Política AmbientalEconomía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Economía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorizaciónForo iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
9921822
 

Similar a Impuesto pigouviano (20)

Impuestos pigovianos
Impuestos pigovianosImpuestos pigovianos
Impuestos pigovianos
 
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la RentaSesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidades
 
POLÍTICA FISCAL EN MATERIA DE IMPUESTOS Y SUBSIDIOS Y SUS EXTERNALIDADES.pdf
POLÍTICA FISCAL EN MATERIA DE IMPUESTOS Y SUBSIDIOS Y SUS EXTERNALIDADES.pdfPOLÍTICA FISCAL EN MATERIA DE IMPUESTOS Y SUBSIDIOS Y SUS EXTERNALIDADES.pdf
POLÍTICA FISCAL EN MATERIA DE IMPUESTOS Y SUBSIDIOS Y SUS EXTERNALIDADES.pdf
 
Ch15 esp externalidades
Ch15 esp externalidadesCh15 esp externalidades
Ch15 esp externalidades
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidades
 
Cap 09 externalidades_bienes_publicos
Cap 09 externalidades_bienes_publicosCap 09 externalidades_bienes_publicos
Cap 09 externalidades_bienes_publicos
 
diapositiva pt2..pdf
diapositiva pt2..pdfdiapositiva pt2..pdf
diapositiva pt2..pdf
 
Protección de medio ambiente armando jimenez san vicente
Protección de medio ambiente armando jimenez san vicenteProtección de medio ambiente armando jimenez san vicente
Protección de medio ambiente armando jimenez san vicente
 
Impuestos verdes en Ecuador
Impuestos verdes en EcuadorImpuestos verdes en Ecuador
Impuestos verdes en Ecuador
 
SOLUCION DE PIGOU.pptx
SOLUCION DE PIGOU.pptxSOLUCION DE PIGOU.pptx
SOLUCION DE PIGOU.pptx
 
Economia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacionEconomia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacion
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidades
 
Externalidades negativas
Externalidades negativasExternalidades negativas
Externalidades negativas
 
Externalidades negativas
Externalidades negativasExternalidades negativas
Externalidades negativas
 
3 ramon-bonell
3 ramon-bonell3 ramon-bonell
3 ramon-bonell
 
Métodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización AmbientalMétodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización Ambiental
 
Resumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptxResumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptx
 
Economía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Economía Ambiental | Tema 7 | Política AmbientalEconomía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Economía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
 
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorizaciónForo iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Impuesto pigouviano

  • 1. Impuestopigouviano Los impuestos pigouvianos son un tipo de impuesto que busca corregir una externalidad negativa. Este impuesto es llamado impuesto pigouviano, en honor del economista británico Arthur Pigou, quien fue el primero en proponer que se enfrentaran las externalidades de esta manera. El efecto del impuesto es lograr que el costo marginal privado (lo que le cuesta al productor producir) más el impuesto sea igual al costo marginal social (lo que le cuesta a la sociedad, incluyendo al productor, que produzca) Este impuesto no genera una pérdida en la eficiencia de los mercados, dado que internaliza los costos de la externalidad a los productores o consumidores, en vez de modificarlos. Muchos países han adoptado estos impuestos como forma de solucionar los denominados fallos de mercados, como por ejemplo la contaminación (ecotasas), o productos dañinos como el tabaco. También existen otros métodos de solución a los fallos de mercados: los bonos y/o permisos transables muchos estados han complementado los impuestos con estos otros métodos. en la imagen anterior se muestra la representación gráfica del efecto de un impuesto pigouviano donde el:  1 representa la demanda después de impuesto  2 representa la demanda antes de impuesto  3 representa al costo privado (oferta)  4 representa al costo social (costo privado + externalidad = oferta)  5 representa la cantidad consumida final  6 representa la cantidad consumida sin impuesto  7 representa el precio inicial  8 representa el precio final EL IMPUESTO PIGOUVIANO: LA TEORÍA ECONÓMICA QUE LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN
  • 2. La contaminación, o cualquier efecto negativo ejercido sobre el medio ambiente, ya proceda de una actividad realizada por una empresa o por una persona individual, es lo que se denomina en términos económicos “externalidad negativa”. El impuesto pigouviano usa la economía para luchar contra la contaminación, controlando estas externalidades negativas. La base de la que se parte es que el medio ambiente es un bien común y, por tanto, es responsabilidad del gobierno protegerlo. El concepto del impuesto pigouviano trata de incluir la externalidad negativa producida en los costes de producción de una actividad. Este concepto queda muy claro en la frase: “quien contamina, paga”. Tendrá que pagar más aquella empresa o persona que más contamine. El impuesto pigouviano es, por tanto, una tasa que el gobierno impone a las empresas según el perjuicio que produce su actividad sobre el medio ambiente o el que cause a la ciudadanía. Lo que este gravamen pretende conseguir es que las empresas encuentren más rentable tener una actividad menos contaminante y se vean motivadas a invertir en tecnologías más limpias. Por tanto, su objetivo último es preservar el medio ambiente. El economista Arthur Pigou propuso esta teoría en 1920, y no fue hasta 1992 cuando la Organización de las Naciones Unidas incorporó este término económico, como uno de sus instrumentos para fomentar el desarrollo ambiental. Algo que parece tan beneficioso y sencillo, tardó mucho tiempo en llevarse a la práctica y aún hoy no termina de ponerse en funcionamiento tanto como se esperaba. Problemas conceptuales del impuesto pigouviano Existen unas barreras al desarrollo de este concepto. Estas barreras son las siguientes: 1. Es difícil controlar dónde y cuándo se debe aplicar este impuesto, serían necesarios gran cantidad de inspectores. 2. Se plantea la duda de si aplicar el impuesto desde la primera unidad de producción o hacerlo de un modo progresivo. 3. Es complejo determinar monetariamente el daño medioambiental producido y no existe acuerdo para definirlo. 4. Hay que adaptar la legislación vigente para que encaje este sistema y eso conlleva un coste. 5. Existen ocasiones en las que la fuente de la contaminación o el daño no son del todo claros y cuesta definirlo. 6. Es controvertido decidir qué hacer con el dinero recaudado. En cambio, un ejemplo donde este concepto sí ha resultado muy útil es en el mercado de carbono propuesto para la lucha contra el cambio climático. En este mercado pagarán más los países que más CO2 emitan a la atmósfera y no tendrán que pagar aquellos países que contribuyan menos a la emisión de gases de efecto invernadero.
  • 3. ¿Se te ocurren más ocasiones en las que se podría aplicar este impuesto para salvaguardar el medio ambiente? Fuentes: Elaboración propia / Wikipedia / Sostenibilidad / Flickr https://twenergy.com/a/el-impuesto-pigouviano-la-teoria-economica-que-lucha-contra-la-contaminacion-2188