SlideShare una empresa de Scribd logo
América    es el     segundo
continente más grande del
mundo, después de Asia.
Ocupa     gran   parte    del
hemisferio occidental de la
Tierra. Se extiende desde el
océano Glacial Ártico por el
norte hasta el Cabo de
Hornos por el sur, en la
confluencia de los océanos
Atlántico y Pacífico que
delimitan al continente por
el       este      y       el
oeste, respectivamente.
Con una superficie de más
de 42.000.000 km², es la
segunda masa de tierra más
grande                    del
planeta, cubriendo el 8,3%
de la superficie total del
planeta y el 30,2% de la
tierra emergida, y además
concentra cerca del 12% de
la población humana.
Debido a su gran
tamaño        y      sus
características
geográficas, América
es              dividida
tradicionalmente      en
América              del
Norte,          América
Central, las Antillas y
América      del    Sur.
Algunos      geógrafos
consideran a América
Central    y     a   las
Antillas   como     una
subregión dentro de
América del Norte.
Atendiendo      a    sus
características
culturales,           se
distinguen      América
Anglosajona            y
América Latina.
La economía de América del Norte es de las más grandes del
mundo, sus tres países constituyentes (México, Estados Unidos y
Canadá), Tienen un PIB PPA de USD 17,000,000 Millones que superan a
la Unión Europea como bloque económico, cuentan con un elevado
desarrollo industrial y económico, que los ubican entre las 15 mayores
economías del mundo. Estados Unidos es el país más desarrollado del
continente y del mundo, cuenta con una economía orientada en la
producción industrial, cuyos principales socios son México y Canadá
(con quienes conforma el NAFTA), así como China, Japón y Alemania.
La segunda mayor economía en el
subcontinente es la de México, es
un        país       recientemente
industrializado   con     acelerado
desarrollo industrial. La economía
mexicana        se        encuentra
actualmente diversificada, aunque
México continúa siendo uno de los
mayores productores de petróleo
en el mundo. Sus principales
socios     comerciales    son    los
Estados Unidos y Canadá; sin
embargo, la integración entre
México y Canadá ha sido mucho
más lenta de lo esperado.
El índice en términos de PIB nominal
de Canadá respecto a México
continúa siendo superior, cuenta con
un sistema financiero orientado al
mercado, patrones de producción y
elevados estándares de vida, cuenta
con grandes depósitos de gas
natural sobre la costa este y en tres
provincias del oeste, junto con una
gran variedad de recursos naturales.
Su principal socio comercial es
Estados Unidos, a donde destina más
del 85% de sus exportaciones.
Los      territorios    de    Las dos monedas más
América                 del   fuertes utilizadas en
Norte, Groenlandia, Ber       Norteamérica son el
mudas y San Pedro y           euro (oficial en San
Miquelón, cuentan con         Pedro y Miquelón) y el
Índices de Desarrollo         dólar (moneda oficial
Humano elevados, así          de     los    EE.UU.     y
como            economías     ampliamente utilizada
sustentables.            La   en      el   intercambio
economía de los tres          comercial
territorios depende de        internacional). Además
la pesca y exportación        de     estas    dos,   en
del pescado, así como         Norteamérica            se
de la producción de           utilizan también otras
sellos     postales.    En    monedas como el dólar
Groenlandia el marisco        canadiense, el peso
de mayor exportación          mexicano,      el    dólar
es el camarón; mientras       bermudeño y la corona
que, en San Pedro y           danesa, dado que cada
Miquelón       la    mayor    país y territorio, con
exportación        es    el   excepción      de     San
bacalao;       registrando    Pedro y Miquelón y
altibajos económicos en       Groenlandia,      cuenta
los últimos años.             con su propia moneda
                              nacional.
TLCAN
Es un importante bloque comercial entre México, Estados Unidos y
Canadá (conocido también como NAFTA, por sus siglas en inglés
North American Free Trade Agreement o Tratado de Libre Comercio
de América del Norte). Es uno de los bloques comerciales más
importantes del mundo y se encuentra apoyado por dos suplementos
trilaterales: el Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del
Norte, cuyo objetivo es la conservación y protección del medio
ambiente en Norteamérica, y el Acuerdo Norteamericano de
Cooperación Laboral, que engloba los aspectos comerciales del
convenio.
Canadá es una monarquía parlamentaria federal
de América, ubicado en el extremo norte de
América del Norte. Se extiende desde el océano
Atlántico al este, el océano Pacífico al oeste, y
hacia      el    norte     hasta     el    océano
Ártico, compartiendo frontera con los Estados
Unidos de América al sur y al noroeste con su
territorio Alaska. Es el segundo país más extenso
del mundo después de Rusia, y también el más
septentrional. Ocupa cerca de la mitad del
territorio de Norteamérica.
Como sociedad rica con una industria de alta tecnología, y con una
economía con un PIB superior al billón de dólares, Canadá se parece
al sistema económico de mercado de los Estados Unidos y a su
patrón de producción y construcción. Desde la Segunda Guerra
Mundial,   el    impresionante    crecimiento     de    la  industria
manufacturera, la minería y el sector de los servicios han
transformado a la nación de una economía rural en una
principalmente industrial y urbana. El Tratado de Libre Comercio con
los Estados Unidos, que se firmó en 1989, y después, la creación del
NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte TLCAN
conocido también por TLC o NAFTA (por sus siglas en inglés North
American Free Trade Agreement o ALÉNA.) que incluye México, ha
producido un sorprendente incremento en el comercio y una mayor
integración económica con los Estados Unidos.
Dado que disfruta de numerosos recursos naturales, de una mano de
obra capacitada y de capital moderno, Canadá tiene una economía
sólida. Con una administración fiscal sólida ha producido un
superávit del presupuesto, reduciendo sustancialmente la deuda
nacional, aunque un reto nuevo es la administración de los
crecientes costes del sistema de sanidad pública. Las
exportaciones representan un tercio del PIB. Como México, Canadá
disfruta de un superávit comercial con los Estados Unidos, el cual
recibe el 100% de sus exportaciones, con un PIB que supera el
billon de dólares.
La      economía        de
Vancouver es una de las
más vibrantes en Canadá
debido a su situación
como        un      puerto
importante,          como
término    principal   del
Trans-Canada Highway y
de muchas ferrovías, y
como       la     entrada
canadiense al mercado
de    las    costas    del
Pacífico. Las actividades
económicas principales
incluyen el comercio, la
industria
cinematográfica,         la
explotación     de     los
recursos naturales, la
industria tecnológica y el
turismo.
El Puerto de Vancouver es
el puerto más grande de
Canadá y del Pacífico
noroeste, el segundo más
grande en la costa oeste
norteamericana y uno de
los más diversos en el
continente.   Comercializa
bienes por un valor de
$43.000            millones
anualmente y da empleo
de una manera directa a
30.100 personas a través
de sus actividades. En
2005, las diez naciones
más importantes para el
comercio internacional del
puerto                eran:
China, Japón, Corea del
Sur,               Estados
Unidos, Brasil, Alemania, T
aiwán, México, la India e
Italia.
La economía de Toronto
es una de las más
variadas y fuertes de
América del Norte. Es el
principal          centro
industrial, comercial y
financiero de Canadá, y
uno de los principales del
continente.
Toronto es el principal centro bancario del país
—los cinco mayores bancos del país tienen sus
cuarteles    generales   en    la   ciudad.   En
total, cuatro de cada cinco bancos canadienses
tienen su sede en la ciudad. La bolsa de valores
de Toronto, la Toronto Stock Exchange, es la
mayor de Canadá, la segunda mayor del
continente americano (detrás de la New York
Stock Exchange, localizada en la ciudad
estadounidense de Nueva York) y la sexta mayor
del mundo. Fue la primera bolsa de valores de
todo el continente americano en comercializar
acciones electrónicamente. Toronto también es
el mayor centro del comercio mayorista de
Canadá. La Bay Street es el corazón financiero
de Canadá. Aquí están localizadas las sedes de
los cuatro mayores bancos de Canadá, y la
mayoría de los rascacielos más altos de la
ciudad.
Siendo el segundo
mayor            centro
financiero          del
país,         Montreal
continúa       estando
entre los principales
centros    financieros
de    América.     Sus
raíces bilingües y su
posición estratégica
atraen a empresas
interesadas          en
trabajar      en     el
continente
norteamericano, esp
ecialmente, compañí
as francesas, dando
la ciudad un acceso
especial al mercado
francés y europeo.
En 2006, la tasa de desempleo fue del 13,1 % en la isla de Montreal y
del 11,2 % en la Comunidad Metropolitana. Los sectores de
actividades de la población estuvieron encabezados por los servicios
de consumo (25 %) y los servicios gubernamentales, de educación y
de salud (20,8 %). A estos les siguieron el sector manufacturero (16,8
%) y los servicios de producción (14,2 %). Menos representativos
fueron los servicios de distribución (9,2 %) y el sector de la
construcción (2,7 %).
Estados Unidos de América es una república federal constitucional
compuesta por cincuenta estados y un distrito federal. La mayor
parte del país se ubica en el centro de América del Norte, donde se
encuentran sus cuarenta y ocho estados contiguos y Washington D.
C., el distrito de la capital, entre los océanos Pacífico y el
Atlántico, limita con Canadá al norte y con México al sur. El estado
de Alaska está en el noroeste del continente, limitando con Canadá
al este y separado de Rusia al oeste por el estrecho de Bering. El
estado de Hawái es un archipiélago polinesio en medio del océano
Pacífico, y es el único estado estadounidense que no se encuentra
en América. El país también posee varios territorios en el mar
Caribe y en el Pacífico.
Con 9,83 millones de km² y
con más de 308 millones de
habitantes, es el tercer o
cuarto país más grande por
área total y el tercero más
grande     tanto    por    la
superficie terrestre como
por población. Es una de
las naciones del mundo
étnicamente más diversas
y multiculturales, producto
de la inmigración a gran
escala. Es, por otro lado, la
economía nacional más
grande del mundo, con un
PIB    estimado    en   14,3
billones de dólares (una
cuarta parte del PIB global
nominal) y una quinta parte
del PIB global en paridad
de poder adquisitivo.
Estados Unidos es la
primera          potencia
económica mundial y el
principal exponente del
desarrollo    capitalista.
Genera alrededor del
25%        del        PIB
mundial,     ocupa      el
primer      lugar      en
producción
agrícola, minera, energ
ética    e     industrial.
Además, adquiere una
dimensión             que
sobrepasa sus fronteras
nacionales gracias a las
numerosas
multinacionales       con
capital estadounidense
que operan en todo el
planeta.
Estados Unidos no es solo la mayor potencia económica a nivel
mundial de la actualidad, sino también la mayor economía de la
historia. Sus cifras de PIB son comparables con todo el bloque
europeo, y ni siguiera la suma del PIB de las tres siguientes
potencias mundiales pueden igualarlo. En apenas unos años, a
principios del siglo XX, Estados Unidos pasó de ser una economía
emergente a liderar el ranking de los países más ricos, ayudado en
parte por la explosión de las guerras mundiales, la inmigración, y
su clara apuesta por el capitalismo. No obstante, ya en los años 20
su renta per cápita había superado en promedio a la región que hoy
se denomina Eurozona. De hecho, hoy en día, a pesar de su
población (es el tercer país más poblado después de China y la
India), Estados Unidos es el 5º país del mundo en renta individual.
Además, dado que su tasa de natalidad no es excesivamente baja
(fruto de la inmigración) y su crecimiento económico se mantiene
firme, las perspectivas de futuro auguran una situación
predominante de su peso económico durante los próximos años, e
incluso décadas.
La economía de Nueva York
es    la   mayor    economía
regional en Estados Unidos y
la segunda economía urbana
más     grande   del   mundo
después de Tokio. Anclado
por Wall Street, en Lower
Manhattan, la ciudad de
Nueva York es la capital
financiera del mundo, junto
con Londres, y alberga la
bolsa de Nueva York, la
mayor bolsa de valores del
mundo en capitalización de
mercado de sus compañías
listadas; mientras que el
NASDAQ      cuenta    con la
mayor        cantidad     de
compañías listadas y es la
tercera más grande en el
mundo en capitalización de
mercado de sus compañías
listadas.
Nueva York se distingue
por         su        alta
concentración          del
sector    de     servicios
avanzados en campos
tales       como        el
derecho,                 la
contabilidad, la banca y
la    consultoría       de
gestión.     El     sector
financiero,             de
seguros,        asistencia
sanitaria y de bienes
raíces forman la base
de la economía de
Nueva                York.
Asimismo, la ciudad es
el      centro        más
importante para medios
masivos, periodismo y
edición    en     Estados
Unidos, al igual que el
centro       de       arte
preeminente del país.
El área metropolitana de Nueva
York    posee    un   estimado
producto metropolitano bruto
de 1,13 billones en 2005, con lo
cual constituye la economía
regional    más    grande    de
Estados Unidos. La economía
de la ciudad responde por la
mayor parte de la actividad
económica en los estados de
Nueva York y Nueva Jersey
El condado de Buffalo, fundado en
1873, es uno de los 66 condados en
el estado estadounidense de Dakota
del Sur. En el 2000 el condado tenía
una población de 2.032 habitantes
en una densidad poblacional de 2
personas por km². La sede del
condado es Gann Valley. Es el
condado más pobre de Estados
Unidos      por     ingresos     per
cápita, según la Oficina Federal de
Estadística    de dicho país. El
desempleo alcanza el 57% y muchos
hogares carecen de cocina y/o agua
corriente.
México        tiene      una
economía         de     libre
mercado orientada a las
exportaciones. Es la 2ª
más grande de América
Latina, y es la 3ª economía
(PPA) en tamaño de toda
América después de la de
los Estados Unidos y
Brasil. Según datos del
FMI, en 2009 el Producto
interior bruto, medido en
paridad        de      poder
adquisitivo (PPA) supera el
billón                     de
dólares, convirtiendo a la
economía mexicana en la
11ª más grande del mundo
aunque en 2001 había sido
la novena y la número 14
por    Tipo    de    cambio.
Además, se ha establecido
como un país de renta
media alta
Siendo una economía orientada a las exportaciones, más del 90% del
comercio mexicano se encuentra regulado en tratados de libre
comercio (TLC) con más de 40 países, incluyendo a la Unión
Europea, Japón, Israel y varios países de la América Central y la
América del Sur. El TLC más influyente es el Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (NAFTA), firmado en 1992 por los
gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México, el cual entraría en
vigor en 1994.
México juega un papel cada vez más relevante en
el    panorama    internacional.   El  incremento
demográfico que paulatinamente vivió durante el
siglo    pasado,    junto   con    la  etapa    de
industrialización y las recientes mejoras de las
comunicaciones e infraestructuras, se han
reflejado en la economía nacional hasta el punto
de que, a nivel global, México llegó a entrar en el
exclusivo grupo de países más ricos del mundo por
PIB. No obstante, los indicadores del Banco
Mundial dejan entrever que todavía queda mucho
margen para la mejora, especialmente en el
terreno social (la tasa de Internet en México
apenas llega al 25%), en lo relativo a riqueza per
cápita (México ocupa el puesto 46º en las
economías con mayor renta per cápita del
mundo), y sobre todo, en lo referido a la
competitividad global. Según el Foro Económico
Mundial, México ocupa en 2011 el puesto 66º de
los países más competitivos.
La cumbre de inversión en
México    (Mexico     Investment
Summit) sucede en la Ciudad
de    México     cubriendo    las
oportunidades     y    retos   de
desarrollo e inversión a través
del capital privado, el capital
emprendedor,                   la
infraestructura,    los    bienes
raíces,   la   agricultura,    el
turismo, la energía y los
recursos                naturales
evolucionándose         en     la
economía de México.
Igualmente, el Distrito Federal daba
empleo al 45% de los trabajadores de
la industria manufacturera en México
en el año 1980, pero una década más
tarde, la proporción había caído
hasta    33%.   De    las  quinientas
empresas     más    importantes   del
país, en 1982 albergaba a 257 de
ellas. Siete años más tarde sólo
permanecían en la capital mexicana
ciento cuarenta y cinco.
De acuerdo con un
estudio realizado por
Price water house
Coopers, la Ciudad de
México y su área
metropolitana ocupan
el octavo sitio de las
ciudades más ricas
del mundo al tener un
GDP     de     390.000
millones de dólares
que                 se
duplicará, según el
mismo estudio, para
el 2025, colocándola
en el séptimo sitio
detrás              de
Tokio,          Nueva
York,              Los
Ángeles, Londres, Chi
cago y São Paulo.
América
Central,       también
llamada
Centroamérica, es un
subcontinente      que
conecta América del
Norte con América del
Sur. Rodeada por el
océano Pacífico y el
océano       Atlántico.
Políticamente        se
divide en los 7 países
independientes      de
Guatemala, Belice, Ho
nduras,              El
Salvador, Nicaragua, C
osta Rica y Panamá.
Su           extensión
territorial   es    de
522.760 km² y su
población     es    de
45.739.000 habitantes
(est. ONU 2009).
La economía de América Central es la
sexta economía más grande de América
Latina después de Brasil, México,
Argentina, Colombia y Perú.
La economía de América Central, está
basada principalmente en la agricultura,
el   turismo    y    algunas    industrias
pequeñas.
Los principales destinos de exportación
son EUA, Europa, América del Sur
(Brasil, Colombia, Venezuela y Argentina)
y entre los mismos países de la región.
Sus principales importaciones son los
países de la región, Estados Unidos y de
América del Sur (Brasil, Colombia,
Venezuela y Argentina). El canal de
Panamá es la conexión de América
Central con el resto mundo, y la principal
vía de comunicación para el comercio
con América Central, América del Sur,
EUA, Europa y Asia.
La economía de Panamá es una de las más
estables de América. Entre las principales
actividades se encuentran los servicios
financieros, turísticos y logísticos, los
cuales representan el 75% del PIB.
Desde 2003 hasta 2009 el PIB sufrió una
duplicación, propciciada por una alta
inversión externa e interna, el turismo y la
industria   logística.    Según   el   Banco
Mundial, el FMI y la ONU el país tiene el
ingreso per cápita más alto de América
Central el cual es de unos 13.090
dólares, es además el mayor exportador e
importador a nivel regional según la CEPAL
El PIB Tiene más de veinte años seguidos
(1989) de crecimiento sostenido. El país
esta clasificado en la categoría de grado
de inversión por parte de las empresas
calificadoras    de    riesgo:Standard   and
poors, Moody's y Fitch Ratings.
Ampliación del canal de Panamá
En el 2006, sobre el mandato del
Presidente Martin Torrijos, el pais
aprobó en un referendum el proyecto
de ampliacion del canal por el cual
se construirá otros juegos de
exclusas en el Pacífico y Atlántico.
La obra incluye la remoción de cerca
de 150Mm3 de material, la elevación
del lago Gatun,el dragado de canales
navegables y entradas en el Pacífico
y Atlántico. El costo total de la obra
llega a casi 5 Billones de dolares. La
apliación permitira el paso de
buques post-panamax (la capacidad
limite del canal actual) que tendrán
capacidad hasta 12,000 TEU's.
Las Antillas Mayores o
Grandes Antillas son un
grupo de islas en el mar
Caribe localizadas al este
de Yucatán (México) y
sureste    de    la   Florida
(Estados Unidos) y al
oeste    de    las    Antillas
Menores      o      Pequeñas
Antillas. El grupo está
compuesto por las islas de
Cuba,      Jamaica,         La
Española (que incluye a
República Dominicana y
Haití), Puerto Rico y la Isla
de    la   Juventud.      Las
Bahamas,         si      bien
vecinas, no integran esta
unidad geográfica.
Las Grandes Antillas están en
una parte de América central
llamada Archipiélago Antillano y
están bañadas por el mar Caribe
y El océano Atlántico. Los
sistemas de gobierno son:
capitalista en Puerto Rico, La
Española     y    Jamaica      y
comunista en Cuba.
La Economía de Haití
es la más pobre de
América         y      el
Hemisferio Norte, es
decir, Haití es país con
menor PIB per cápita y
uno    de     los   más
desiguales del mundo.
Su renta per cápita es
alrededor      de    una
décima parte la de sus
vecinos de la región
del Caribe.
América    del    Sur,   también     llamada
Sudamérica      o   Suramérica,      es    el
subcontinente austral de América. Está
atravesada por la línea ecuatorial en su
extremo norte, quedando así con la mayor
parte de su territorio comprendida dentro
del Hemisferio Sur. Está situada entre el
océano Atlántico y el océano Pacífico.
Ocupa una superficie de 17,8 millones de
km², lo que representa un 42% del
continente americano y un 12% de las
tierras emergidas, y está habitada por el
6% de la población mundial.
Incluye    actualmente      doce      países:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam,
Uruguay y Venezuela. Los países que
bordean      el      Mar      Caribe       —
Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y
también la Guayana Francesa, que es un
departamento de ultramar de Francia- se
conocen en conjunto como el Caribe
Sudamericano.
La economía suramericana se
divide entre el extractivismo
mineral en la región amazónica
y la agropecuaria presente en
prácticamente      todos     sus
Estados. La industrialización es
de nivel mediano a elevado en
diversas regiones, aunque sea
muy fuerte la presencia de
industrias locales de origen
extranjero (multinacionales). La
extracción y exportación de
petróleo    es    notable     en
Venezuela, dueña de algunas de
las   más   grandes     reservas
mundiales, en Argentina y en el
océano Atlántico frente a los
estados brasileños de Río de
Janeiro y São Paulo. Bolivia
destaca por la producción de
gas   natural,   contando    con
importantes reservas de esta
materia que en años recientes
han llevado a lo que se ha
conocido como Guerra del Gas.
El    más    alto    PIB
Nominal a fecha del
2010 es Brasil (8 a
nivel   mundial)    con
1.594.490 millones de
dólares, Argentina (27
a nivel mundial) con
370.269 millones de
dólares, y Venezuela
(33 a nivel mundial)
con 285.200 millones
de dólares. El más alto
PIB (PPA) es Brasil (7 a
nivel   mundial)    con
2.017.180 millones de
dólares, Argentina (22
a nivel mundial) con
632.223 millones de
dólares, y Colombia
(28)    con     429.866
millones de dólares.
El más alto PIB (PPA) per cápita
a fecha del 2011 lo ostenta la
Argentina     con    16.831,527
dólares, seguido de cerca por
Chile con 15.866,459, y Uruguay
con 15.121,209. En cuanto al
PBI nominal per cápita, el
ránking está encabezado por
Uruguay con 12.200, Chile con
12.100 y Venezuela con 12.100.
El Mercado Común del Sur (Mercosur), en portugués
Mercado Comum do Sul (Mercosul), es una unión
subregional                integrada              por
Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela en
proceso de incorporación. Tiene como países
asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Perú y
Ecuador,    además     de   México   en   calidad  de
observador.[1] Fue creado el 26 de marzo de 1991 con
la firma del Tratado de Asunción, estableciendo:

La libre circulación de bienes, servicios y factores
productivos entre países, el establecimiento de un
arancel externo común y la adopción de una política
comercial común, la coordinación de políticas
macroeconómicas y sectoriales entre los Estados
partes y la armonización de las legislaciones para
lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
La economía de Brasil es la mas rica de
América Latina, la segunda de toda
América, la séptima a nivel mundial según el
FMI y el The World Factbook de la CIA, o la
octava, según el Banco Mundial. Con un PBI
(Producto Interior Bruto) en valor de paridad
de poder adquisitivo PPA de $2.139.237
millones de dólares en 2008. Según las
estimaciones del FMI, Banco del Sur y el
Banco Mundial, la economía de Brasil en las
décadas siguientes, debe estar entre las
cuatro mayores potencias del mundo, junto a
China, Estados Unidos, la India y México.
Considerando la población estimada para el
año del 2008 (190 millones de personas), la
renta per cápita ascendería a $12.007
dólares. Las exportaciones brasileñas de
200.336 millones de dólares, se encuentran
entre las veinte más grandes del mundo. En
los últimos años , Brasil ha sido uno de los
mayores     beneficiarios    del    dinámico
crecimiento mundial y ha acumulado riqueza
exportando
minerales, petróleo, carbón, carne de res y
soja a Europa y Asia.
La economía de Argentina se
beneficia de enormes recursos
naturales,        una       población
sumamente alfabetizada, un sector
orientado a la exportación agrícola
y una base industrial diversificada.
Sin    embargo,      sus   resultados
económicos        han    sido     muy
desiguales a lo largo de la historia.
A principios del siglo XX era uno de
los países con mejores perspectivas
del mundo, pero a lo largo de los
años     ha    atravesado    diversas
adversidades y crisis que influyeron
negativamente en la economía del
país. En la actualidad, la República
Argentina es considerada como una
de    las    principales   economías
emergentes. A su vez, por su
dimensión económica y experiencia
en crisis económicas, forma parte
del G-20 (grupo de los 20 países
industrializados y emergentes).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30guayaquil1971
 
Economia de mexico1
Economia de mexico1Economia de mexico1
Economia de mexico1HIERRITOHOT
 
México en la economía mundial
México en la economía mundialMéxico en la economía mundial
México en la economía mundial
Bachillerato Digital 128
 
Mercedes Lopez Caparros en Especial Mexico para Expansion y Cinco dias
Mercedes Lopez Caparros en Especial Mexico para Expansion y Cinco diasMercedes Lopez Caparros en Especial Mexico para Expansion y Cinco dias
Mercedes Lopez Caparros en Especial Mexico para Expansion y Cinco dias
Mercedes Lopez Caparros
 
La economía-del-país
La economía-del-paísLa economía-del-país
La economía-del-país
Sol Jaramillo
 
Tercera Cumbre ASPA
 Tercera Cumbre ASPA Tercera Cumbre ASPA
Tercera Cumbre ASPAEdward Solis
 
Crecimiento económico de panamá
Crecimiento económico de panamáCrecimiento económico de panamá
Crecimiento económico de panamá
Pedro Santamaria
 
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald TrumpLa relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
Fernando Calderon Beingolea
 
economia de panama
economia de panamaeconomia de panama
economia de panama
marcoan04
 
Acuerdos comerciales de colombia hasta 2012
Acuerdos comerciales de colombia hasta 2012Acuerdos comerciales de colombia hasta 2012
Acuerdos comerciales de colombia hasta 2012
Sergio Corredor
 
Invertir en la region de la ciudad de Quebec
Invertir en la region de la ciudad de QuebecInvertir en la region de la ciudad de Quebec
Invertir en la region de la ciudad de Quebec
Université Laval
 
Reporte Seminario Bancos
Reporte Seminario BancosReporte Seminario Bancos
Reporte Seminario Bancos
William GOURG
 
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
201502030306
 
25 02-08 busca eugenio hernandez impulsar puertos - sol de mexico
25 02-08 busca eugenio hernandez impulsar puertos - sol de mexico25 02-08 busca eugenio hernandez impulsar puertos - sol de mexico
25 02-08 busca eugenio hernandez impulsar puertos - sol de mexico
Eugenio Hernández
 
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE PANAMA.........BY PROF. JANET CASTILLO
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE PANAMA.........BY PROF. JANET CASTILLOACTIVIDADES ECONOMICAS DE PANAMA.........BY PROF. JANET CASTILLO
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE PANAMA.........BY PROF. JANET CASTILLO
j19castillo
 
Proyecciones económicas de Panamá 2017-2019
Proyecciones económicas de Panamá 2017-2019Proyecciones económicas de Panamá 2017-2019
Proyecciones económicas de Panamá 2017-2019
Ricardo González
 
Colombia costa rica
Colombia costa ricaColombia costa rica
Colombia costa rica
limapesa94
 

La actualidad más candente (20)

Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
 
Economia de mexico1
Economia de mexico1Economia de mexico1
Economia de mexico1
 
México en la economía mundial
México en la economía mundialMéxico en la economía mundial
México en la economía mundial
 
Mercedes Lopez Caparros en Especial Mexico para Expansion y Cinco dias
Mercedes Lopez Caparros en Especial Mexico para Expansion y Cinco diasMercedes Lopez Caparros en Especial Mexico para Expansion y Cinco dias
Mercedes Lopez Caparros en Especial Mexico para Expansion y Cinco dias
 
La economía-del-país
La economía-del-paísLa economía-del-país
La economía-del-país
 
Tercera Cumbre ASPA
 Tercera Cumbre ASPA Tercera Cumbre ASPA
Tercera Cumbre ASPA
 
Crecimiento económico de panamá
Crecimiento económico de panamáCrecimiento económico de panamá
Crecimiento económico de panamá
 
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald TrumpLa relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
 
economia de panama
economia de panamaeconomia de panama
economia de panama
 
Acuerdos comerciales de colombia hasta 2012
Acuerdos comerciales de colombia hasta 2012Acuerdos comerciales de colombia hasta 2012
Acuerdos comerciales de colombia hasta 2012
 
Invertir en la region de la ciudad de Quebec
Invertir en la region de la ciudad de QuebecInvertir en la region de la ciudad de Quebec
Invertir en la region de la ciudad de Quebec
 
Mexico japón
Mexico japónMexico japón
Mexico japón
 
Reporte Seminario Bancos
Reporte Seminario BancosReporte Seminario Bancos
Reporte Seminario Bancos
 
Economia De Panama
Economia De PanamaEconomia De Panama
Economia De Panama
 
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
 
25 02-08 busca eugenio hernandez impulsar puertos - sol de mexico
25 02-08 busca eugenio hernandez impulsar puertos - sol de mexico25 02-08 busca eugenio hernandez impulsar puertos - sol de mexico
25 02-08 busca eugenio hernandez impulsar puertos - sol de mexico
 
Presentaciones alumnos
Presentaciones alumnosPresentaciones alumnos
Presentaciones alumnos
 
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE PANAMA.........BY PROF. JANET CASTILLO
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE PANAMA.........BY PROF. JANET CASTILLOACTIVIDADES ECONOMICAS DE PANAMA.........BY PROF. JANET CASTILLO
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE PANAMA.........BY PROF. JANET CASTILLO
 
Proyecciones económicas de Panamá 2017-2019
Proyecciones económicas de Panamá 2017-2019Proyecciones económicas de Panamá 2017-2019
Proyecciones económicas de Panamá 2017-2019
 
Colombia costa rica
Colombia costa ricaColombia costa rica
Colombia costa rica
 

Destacado

Sectores económicos de EEUU
Sectores económicos de EEUUSectores económicos de EEUU
Sectores económicos de EEUU
satalaya
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américaJorge Ramos
 
Continente de oceania
Continente de oceaniaContinente de oceania
Continente de oceania
GUILLO07081987
 
Economía de América
Economía de AméricaEconomía de América
Economía de América
Vicky Uribe Guarín
 

Destacado (8)

La Silvicultura
La Silvicultura La Silvicultura
La Silvicultura
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
 
Sectores económicos de EEUU
Sectores económicos de EEUUSectores económicos de EEUU
Sectores económicos de EEUU
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américa
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
 
Sectores de la economía en América
Sectores de la economía en AméricaSectores de la economía en América
Sectores de la economía en América
 
Continente de oceania
Continente de oceaniaContinente de oceania
Continente de oceania
 
Economía de América
Economía de AméricaEconomía de América
Economía de América
 

Similar a America

America
AmericaAmerica
Hc10
Hc10Hc10
exposicion de negocios.docx
exposicion de negocios.docxexposicion de negocios.docx
exposicion de negocios.docx
CamiloFuentes31
 
Espagnol republique dominicaine final
Espagnol republique dominicaine finalEspagnol republique dominicaine final
Espagnol republique dominicaine final
Alexandre Denizet
 
America
AmericaAmerica
America
Elisa
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
ISRAEL_RODRIGUEZ_ANAYA
 
Mapa
MapaMapa
Mapa de-mexico
Mapa de-mexicoMapa de-mexico
Mapa de-mexico
Clau LaDo
 
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDOBLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
Alberto Flecha Pérez
 
Mapa de-mexico (1)
Mapa de-mexico (1)Mapa de-mexico (1)
Mapa de-mexico (1)
Naye Alarcón
 
Mapa de-mexico
Mapa de-mexicoMapa de-mexico
Mapa de-mexico
jocee reyes
 
Canada : ¿como es?
Canada : ¿como es?Canada : ¿como es?
Canada : ¿como es?
Juan Carlos De La Tower
 
Canada : ¿como es?
Canada : ¿como es?Canada : ¿como es?
Canada : ¿como es?
Juan Carlos De La Tower
 
Relaciones bilaterales NAFTA
Relaciones bilaterales NAFTARelaciones bilaterales NAFTA
Relaciones bilaterales NAFTA
EmmaTaraH
 
Estados Unidos ( política económica)
Estados Unidos ( política económica)Estados Unidos ( política económica)
Estados Unidos ( política económica)
Nestor Merino Briceño
 

Similar a America (20)

America
AmericaAmerica
America
 
Hc10
Hc10Hc10
Hc10
 
exposicion de negocios.docx
exposicion de negocios.docxexposicion de negocios.docx
exposicion de negocios.docx
 
Espagnol republique dominicaine final
Espagnol republique dominicaine finalEspagnol republique dominicaine final
Espagnol republique dominicaine final
 
America
AmericaAmerica
America
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Mapa de-mexico
Mapa de-mexicoMapa de-mexico
Mapa de-mexico
 
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDOBLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
 
Mapa de-mexico (1)
Mapa de-mexico (1)Mapa de-mexico (1)
Mapa de-mexico (1)
 
Mapa de-mexico
Mapa de-mexicoMapa de-mexico
Mapa de-mexico
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Mapa de-mexico
Mapa de-mexicoMapa de-mexico
Mapa de-mexico
 
Mapa de-mexico
Mapa de-mexicoMapa de-mexico
Mapa de-mexico
 
Canada : ¿como es?
Canada : ¿como es?Canada : ¿como es?
Canada : ¿como es?
 
Canada : ¿como es?
Canada : ¿como es?Canada : ¿como es?
Canada : ¿como es?
 
Relaciones bilaterales NAFTA
Relaciones bilaterales NAFTARelaciones bilaterales NAFTA
Relaciones bilaterales NAFTA
 
Estados Unidos ( política económica)
Estados Unidos ( política económica)Estados Unidos ( política económica)
Estados Unidos ( política económica)
 

Más de Karen Fierro Rodriguez

Comercializacion internacional3
Comercializacion internacional3Comercializacion internacional3
Comercializacion internacional3
Karen Fierro Rodriguez
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Karen Fierro Rodriguez
 
Executive summary franchise_laws_world
Executive summary franchise_laws_worldExecutive summary franchise_laws_world
Executive summary franchise_laws_world
Karen Fierro Rodriguez
 
China
ChinaChina
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIALINSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL
Karen Fierro Rodriguez
 
Conocimiento filosofico
Conocimiento filosoficoConocimiento filosofico
Conocimiento filosofico
Karen Fierro Rodriguez
 

Más de Karen Fierro Rodriguez (11)

Comercializacion internacional3
Comercializacion internacional3Comercializacion internacional3
Comercializacion internacional3
 
Comercializacion internacional 11
Comercializacion internacional 11Comercializacion internacional 11
Comercializacion internacional 11
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
F2011 chinachapter
F2011 chinachapterF2011 chinachapter
F2011 chinachapter
 
Executive summary franchise_laws_world
Executive summary franchise_laws_worldExecutive summary franchise_laws_world
Executive summary franchise_laws_world
 
China
ChinaChina
China
 
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIALINSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Conocimiento filosofico
Conocimiento filosoficoConocimiento filosofico
Conocimiento filosofico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

America

  • 1.
  • 2. América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental de la Tierra. Se extiende desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico que delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente. Con una superficie de más de 42.000.000 km², es la segunda masa de tierra más grande del planeta, cubriendo el 8,3% de la superficie total del planeta y el 30,2% de la tierra emergida, y además concentra cerca del 12% de la población humana.
  • 3. Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, América es dividida tradicionalmente en América del Norte, América Central, las Antillas y América del Sur. Algunos geógrafos consideran a América Central y a las Antillas como una subregión dentro de América del Norte. Atendiendo a sus características culturales, se distinguen América Anglosajona y América Latina.
  • 4.
  • 5. La economía de América del Norte es de las más grandes del mundo, sus tres países constituyentes (México, Estados Unidos y Canadá), Tienen un PIB PPA de USD 17,000,000 Millones que superan a la Unión Europea como bloque económico, cuentan con un elevado desarrollo industrial y económico, que los ubican entre las 15 mayores economías del mundo. Estados Unidos es el país más desarrollado del continente y del mundo, cuenta con una economía orientada en la producción industrial, cuyos principales socios son México y Canadá (con quienes conforma el NAFTA), así como China, Japón y Alemania.
  • 6. La segunda mayor economía en el subcontinente es la de México, es un país recientemente industrializado con acelerado desarrollo industrial. La economía mexicana se encuentra actualmente diversificada, aunque México continúa siendo uno de los mayores productores de petróleo en el mundo. Sus principales socios comerciales son los Estados Unidos y Canadá; sin embargo, la integración entre México y Canadá ha sido mucho más lenta de lo esperado.
  • 7. El índice en términos de PIB nominal de Canadá respecto a México continúa siendo superior, cuenta con un sistema financiero orientado al mercado, patrones de producción y elevados estándares de vida, cuenta con grandes depósitos de gas natural sobre la costa este y en tres provincias del oeste, junto con una gran variedad de recursos naturales. Su principal socio comercial es Estados Unidos, a donde destina más del 85% de sus exportaciones.
  • 8. Los territorios de Las dos monedas más América del fuertes utilizadas en Norte, Groenlandia, Ber Norteamérica son el mudas y San Pedro y euro (oficial en San Miquelón, cuentan con Pedro y Miquelón) y el Índices de Desarrollo dólar (moneda oficial Humano elevados, así de los EE.UU. y como economías ampliamente utilizada sustentables. La en el intercambio economía de los tres comercial territorios depende de internacional). Además la pesca y exportación de estas dos, en del pescado, así como Norteamérica se de la producción de utilizan también otras sellos postales. En monedas como el dólar Groenlandia el marisco canadiense, el peso de mayor exportación mexicano, el dólar es el camarón; mientras bermudeño y la corona que, en San Pedro y danesa, dado que cada Miquelón la mayor país y territorio, con exportación es el excepción de San bacalao; registrando Pedro y Miquelón y altibajos económicos en Groenlandia, cuenta los últimos años. con su propia moneda nacional.
  • 9. TLCAN Es un importante bloque comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (conocido también como NAFTA, por sus siglas en inglés North American Free Trade Agreement o Tratado de Libre Comercio de América del Norte). Es uno de los bloques comerciales más importantes del mundo y se encuentra apoyado por dos suplementos trilaterales: el Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte, cuyo objetivo es la conservación y protección del medio ambiente en Norteamérica, y el Acuerdo Norteamericano de Cooperación Laboral, que engloba los aspectos comerciales del convenio.
  • 10.
  • 11. Canadá es una monarquía parlamentaria federal de América, ubicado en el extremo norte de América del Norte. Se extiende desde el océano Atlántico al este, el océano Pacífico al oeste, y hacia el norte hasta el océano Ártico, compartiendo frontera con los Estados Unidos de América al sur y al noroeste con su territorio Alaska. Es el segundo país más extenso del mundo después de Rusia, y también el más septentrional. Ocupa cerca de la mitad del territorio de Norteamérica.
  • 12. Como sociedad rica con una industria de alta tecnología, y con una economía con un PIB superior al billón de dólares, Canadá se parece al sistema económico de mercado de los Estados Unidos y a su patrón de producción y construcción. Desde la Segunda Guerra Mundial, el impresionante crecimiento de la industria manufacturera, la minería y el sector de los servicios han transformado a la nación de una economía rural en una principalmente industrial y urbana. El Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, que se firmó en 1989, y después, la creación del NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte TLCAN conocido también por TLC o NAFTA (por sus siglas en inglés North American Free Trade Agreement o ALÉNA.) que incluye México, ha producido un sorprendente incremento en el comercio y una mayor integración económica con los Estados Unidos.
  • 13. Dado que disfruta de numerosos recursos naturales, de una mano de obra capacitada y de capital moderno, Canadá tiene una economía sólida. Con una administración fiscal sólida ha producido un superávit del presupuesto, reduciendo sustancialmente la deuda nacional, aunque un reto nuevo es la administración de los crecientes costes del sistema de sanidad pública. Las exportaciones representan un tercio del PIB. Como México, Canadá disfruta de un superávit comercial con los Estados Unidos, el cual recibe el 100% de sus exportaciones, con un PIB que supera el billon de dólares.
  • 14.
  • 15. La economía de Vancouver es una de las más vibrantes en Canadá debido a su situación como un puerto importante, como término principal del Trans-Canada Highway y de muchas ferrovías, y como la entrada canadiense al mercado de las costas del Pacífico. Las actividades económicas principales incluyen el comercio, la industria cinematográfica, la explotación de los recursos naturales, la industria tecnológica y el turismo.
  • 16. El Puerto de Vancouver es el puerto más grande de Canadá y del Pacífico noroeste, el segundo más grande en la costa oeste norteamericana y uno de los más diversos en el continente. Comercializa bienes por un valor de $43.000 millones anualmente y da empleo de una manera directa a 30.100 personas a través de sus actividades. En 2005, las diez naciones más importantes para el comercio internacional del puerto eran: China, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, Brasil, Alemania, T aiwán, México, la India e Italia.
  • 17. La economía de Toronto es una de las más variadas y fuertes de América del Norte. Es el principal centro industrial, comercial y financiero de Canadá, y uno de los principales del continente.
  • 18. Toronto es el principal centro bancario del país —los cinco mayores bancos del país tienen sus cuarteles generales en la ciudad. En total, cuatro de cada cinco bancos canadienses tienen su sede en la ciudad. La bolsa de valores de Toronto, la Toronto Stock Exchange, es la mayor de Canadá, la segunda mayor del continente americano (detrás de la New York Stock Exchange, localizada en la ciudad estadounidense de Nueva York) y la sexta mayor del mundo. Fue la primera bolsa de valores de todo el continente americano en comercializar acciones electrónicamente. Toronto también es el mayor centro del comercio mayorista de Canadá. La Bay Street es el corazón financiero de Canadá. Aquí están localizadas las sedes de los cuatro mayores bancos de Canadá, y la mayoría de los rascacielos más altos de la ciudad.
  • 19. Siendo el segundo mayor centro financiero del país, Montreal continúa estando entre los principales centros financieros de América. Sus raíces bilingües y su posición estratégica atraen a empresas interesadas en trabajar en el continente norteamericano, esp ecialmente, compañí as francesas, dando la ciudad un acceso especial al mercado francés y europeo.
  • 20. En 2006, la tasa de desempleo fue del 13,1 % en la isla de Montreal y del 11,2 % en la Comunidad Metropolitana. Los sectores de actividades de la población estuvieron encabezados por los servicios de consumo (25 %) y los servicios gubernamentales, de educación y de salud (20,8 %). A estos les siguieron el sector manufacturero (16,8 %) y los servicios de producción (14,2 %). Menos representativos fueron los servicios de distribución (9,2 %) y el sector de la construcción (2,7 %).
  • 21.
  • 22. Estados Unidos de América es una república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal. La mayor parte del país se ubica en el centro de América del Norte, donde se encuentran sus cuarenta y ocho estados contiguos y Washington D. C., el distrito de la capital, entre los océanos Pacífico y el Atlántico, limita con Canadá al norte y con México al sur. El estado de Alaska está en el noroeste del continente, limitando con Canadá al este y separado de Rusia al oeste por el estrecho de Bering. El estado de Hawái es un archipiélago polinesio en medio del océano Pacífico, y es el único estado estadounidense que no se encuentra en América. El país también posee varios territorios en el mar Caribe y en el Pacífico.
  • 23. Con 9,83 millones de km² y con más de 308 millones de habitantes, es el tercer o cuarto país más grande por área total y el tercero más grande tanto por la superficie terrestre como por población. Es una de las naciones del mundo étnicamente más diversas y multiculturales, producto de la inmigración a gran escala. Es, por otro lado, la economía nacional más grande del mundo, con un PIB estimado en 14,3 billones de dólares (una cuarta parte del PIB global nominal) y una quinta parte del PIB global en paridad de poder adquisitivo.
  • 24. Estados Unidos es la primera potencia económica mundial y el principal exponente del desarrollo capitalista. Genera alrededor del 25% del PIB mundial, ocupa el primer lugar en producción agrícola, minera, energ ética e industrial. Además, adquiere una dimensión que sobrepasa sus fronteras nacionales gracias a las numerosas multinacionales con capital estadounidense que operan en todo el planeta.
  • 25. Estados Unidos no es solo la mayor potencia económica a nivel mundial de la actualidad, sino también la mayor economía de la historia. Sus cifras de PIB son comparables con todo el bloque europeo, y ni siguiera la suma del PIB de las tres siguientes potencias mundiales pueden igualarlo. En apenas unos años, a principios del siglo XX, Estados Unidos pasó de ser una economía emergente a liderar el ranking de los países más ricos, ayudado en parte por la explosión de las guerras mundiales, la inmigración, y su clara apuesta por el capitalismo. No obstante, ya en los años 20 su renta per cápita había superado en promedio a la región que hoy se denomina Eurozona. De hecho, hoy en día, a pesar de su población (es el tercer país más poblado después de China y la India), Estados Unidos es el 5º país del mundo en renta individual. Además, dado que su tasa de natalidad no es excesivamente baja (fruto de la inmigración) y su crecimiento económico se mantiene firme, las perspectivas de futuro auguran una situación predominante de su peso económico durante los próximos años, e incluso décadas.
  • 26.
  • 27. La economía de Nueva York es la mayor economía regional en Estados Unidos y la segunda economía urbana más grande del mundo después de Tokio. Anclado por Wall Street, en Lower Manhattan, la ciudad de Nueva York es la capital financiera del mundo, junto con Londres, y alberga la bolsa de Nueva York, la mayor bolsa de valores del mundo en capitalización de mercado de sus compañías listadas; mientras que el NASDAQ cuenta con la mayor cantidad de compañías listadas y es la tercera más grande en el mundo en capitalización de mercado de sus compañías listadas.
  • 28. Nueva York se distingue por su alta concentración del sector de servicios avanzados en campos tales como el derecho, la contabilidad, la banca y la consultoría de gestión. El sector financiero, de seguros, asistencia sanitaria y de bienes raíces forman la base de la economía de Nueva York. Asimismo, la ciudad es el centro más importante para medios masivos, periodismo y edición en Estados Unidos, al igual que el centro de arte preeminente del país.
  • 29. El área metropolitana de Nueva York posee un estimado producto metropolitano bruto de 1,13 billones en 2005, con lo cual constituye la economía regional más grande de Estados Unidos. La economía de la ciudad responde por la mayor parte de la actividad económica en los estados de Nueva York y Nueva Jersey
  • 30. El condado de Buffalo, fundado en 1873, es uno de los 66 condados en el estado estadounidense de Dakota del Sur. En el 2000 el condado tenía una población de 2.032 habitantes en una densidad poblacional de 2 personas por km². La sede del condado es Gann Valley. Es el condado más pobre de Estados Unidos por ingresos per cápita, según la Oficina Federal de Estadística de dicho país. El desempleo alcanza el 57% y muchos hogares carecen de cocina y/o agua corriente.
  • 31.
  • 32. México tiene una economía de libre mercado orientada a las exportaciones. Es la 2ª más grande de América Latina, y es la 3ª economía (PPA) en tamaño de toda América después de la de los Estados Unidos y Brasil. Según datos del FMI, en 2009 el Producto interior bruto, medido en paridad de poder adquisitivo (PPA) supera el billón de dólares, convirtiendo a la economía mexicana en la 11ª más grande del mundo aunque en 2001 había sido la novena y la número 14 por Tipo de cambio. Además, se ha establecido como un país de renta media alta
  • 33. Siendo una economía orientada a las exportaciones, más del 90% del comercio mexicano se encuentra regulado en tratados de libre comercio (TLC) con más de 40 países, incluyendo a la Unión Europea, Japón, Israel y varios países de la América Central y la América del Sur. El TLC más influyente es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), firmado en 1992 por los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México, el cual entraría en vigor en 1994.
  • 34. México juega un papel cada vez más relevante en el panorama internacional. El incremento demográfico que paulatinamente vivió durante el siglo pasado, junto con la etapa de industrialización y las recientes mejoras de las comunicaciones e infraestructuras, se han reflejado en la economía nacional hasta el punto de que, a nivel global, México llegó a entrar en el exclusivo grupo de países más ricos del mundo por PIB. No obstante, los indicadores del Banco Mundial dejan entrever que todavía queda mucho margen para la mejora, especialmente en el terreno social (la tasa de Internet en México apenas llega al 25%), en lo relativo a riqueza per cápita (México ocupa el puesto 46º en las economías con mayor renta per cápita del mundo), y sobre todo, en lo referido a la competitividad global. Según el Foro Económico Mundial, México ocupa en 2011 el puesto 66º de los países más competitivos.
  • 35.
  • 36. La cumbre de inversión en México (Mexico Investment Summit) sucede en la Ciudad de México cubriendo las oportunidades y retos de desarrollo e inversión a través del capital privado, el capital emprendedor, la infraestructura, los bienes raíces, la agricultura, el turismo, la energía y los recursos naturales evolucionándose en la economía de México.
  • 37. Igualmente, el Distrito Federal daba empleo al 45% de los trabajadores de la industria manufacturera en México en el año 1980, pero una década más tarde, la proporción había caído hasta 33%. De las quinientas empresas más importantes del país, en 1982 albergaba a 257 de ellas. Siete años más tarde sólo permanecían en la capital mexicana ciento cuarenta y cinco.
  • 38. De acuerdo con un estudio realizado por Price water house Coopers, la Ciudad de México y su área metropolitana ocupan el octavo sitio de las ciudades más ricas del mundo al tener un GDP de 390.000 millones de dólares que se duplicará, según el mismo estudio, para el 2025, colocándola en el séptimo sitio detrás de Tokio, Nueva York, Los Ángeles, Londres, Chi cago y São Paulo.
  • 39.
  • 40. América Central, también llamada Centroamérica, es un subcontinente que conecta América del Norte con América del Sur. Rodeada por el océano Pacífico y el océano Atlántico. Políticamente se divide en los 7 países independientes de Guatemala, Belice, Ho nduras, El Salvador, Nicaragua, C osta Rica y Panamá. Su extensión territorial es de 522.760 km² y su población es de 45.739.000 habitantes (est. ONU 2009).
  • 41. La economía de América Central es la sexta economía más grande de América Latina después de Brasil, México, Argentina, Colombia y Perú. La economía de América Central, está basada principalmente en la agricultura, el turismo y algunas industrias pequeñas. Los principales destinos de exportación son EUA, Europa, América del Sur (Brasil, Colombia, Venezuela y Argentina) y entre los mismos países de la región. Sus principales importaciones son los países de la región, Estados Unidos y de América del Sur (Brasil, Colombia, Venezuela y Argentina). El canal de Panamá es la conexión de América Central con el resto mundo, y la principal vía de comunicación para el comercio con América Central, América del Sur, EUA, Europa y Asia.
  • 42.
  • 43. La economía de Panamá es una de las más estables de América. Entre las principales actividades se encuentran los servicios financieros, turísticos y logísticos, los cuales representan el 75% del PIB. Desde 2003 hasta 2009 el PIB sufrió una duplicación, propciciada por una alta inversión externa e interna, el turismo y la industria logística. Según el Banco Mundial, el FMI y la ONU el país tiene el ingreso per cápita más alto de América Central el cual es de unos 13.090 dólares, es además el mayor exportador e importador a nivel regional según la CEPAL El PIB Tiene más de veinte años seguidos (1989) de crecimiento sostenido. El país esta clasificado en la categoría de grado de inversión por parte de las empresas calificadoras de riesgo:Standard and poors, Moody's y Fitch Ratings.
  • 44. Ampliación del canal de Panamá En el 2006, sobre el mandato del Presidente Martin Torrijos, el pais aprobó en un referendum el proyecto de ampliacion del canal por el cual se construirá otros juegos de exclusas en el Pacífico y Atlántico. La obra incluye la remoción de cerca de 150Mm3 de material, la elevación del lago Gatun,el dragado de canales navegables y entradas en el Pacífico y Atlántico. El costo total de la obra llega a casi 5 Billones de dolares. La apliación permitira el paso de buques post-panamax (la capacidad limite del canal actual) que tendrán capacidad hasta 12,000 TEU's.
  • 45.
  • 46. Las Antillas Mayores o Grandes Antillas son un grupo de islas en el mar Caribe localizadas al este de Yucatán (México) y sureste de la Florida (Estados Unidos) y al oeste de las Antillas Menores o Pequeñas Antillas. El grupo está compuesto por las islas de Cuba, Jamaica, La Española (que incluye a República Dominicana y Haití), Puerto Rico y la Isla de la Juventud. Las Bahamas, si bien vecinas, no integran esta unidad geográfica.
  • 47. Las Grandes Antillas están en una parte de América central llamada Archipiélago Antillano y están bañadas por el mar Caribe y El océano Atlántico. Los sistemas de gobierno son: capitalista en Puerto Rico, La Española y Jamaica y comunista en Cuba.
  • 48.
  • 49. La Economía de Haití es la más pobre de América y el Hemisferio Norte, es decir, Haití es país con menor PIB per cápita y uno de los más desiguales del mundo. Su renta per cápita es alrededor de una décima parte la de sus vecinos de la región del Caribe.
  • 50.
  • 51. América del Sur, también llamada Sudamérica o Suramérica, es el subcontinente austral de América. Está atravesada por la línea ecuatorial en su extremo norte, quedando así con la mayor parte de su territorio comprendida dentro del Hemisferio Sur. Está situada entre el océano Atlántico y el océano Pacífico. Ocupa una superficie de 17,8 millones de km², lo que representa un 42% del continente americano y un 12% de las tierras emergidas, y está habitada por el 6% de la población mundial. Incluye actualmente doce países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Los países que bordean el Mar Caribe — Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y también la Guayana Francesa, que es un departamento de ultramar de Francia- se conocen en conjunto como el Caribe Sudamericano.
  • 52. La economía suramericana se divide entre el extractivismo mineral en la región amazónica y la agropecuaria presente en prácticamente todos sus Estados. La industrialización es de nivel mediano a elevado en diversas regiones, aunque sea muy fuerte la presencia de industrias locales de origen extranjero (multinacionales). La extracción y exportación de petróleo es notable en Venezuela, dueña de algunas de las más grandes reservas mundiales, en Argentina y en el océano Atlántico frente a los estados brasileños de Río de Janeiro y São Paulo. Bolivia destaca por la producción de gas natural, contando con importantes reservas de esta materia que en años recientes han llevado a lo que se ha conocido como Guerra del Gas.
  • 53. El más alto PIB Nominal a fecha del 2010 es Brasil (8 a nivel mundial) con 1.594.490 millones de dólares, Argentina (27 a nivel mundial) con 370.269 millones de dólares, y Venezuela (33 a nivel mundial) con 285.200 millones de dólares. El más alto PIB (PPA) es Brasil (7 a nivel mundial) con 2.017.180 millones de dólares, Argentina (22 a nivel mundial) con 632.223 millones de dólares, y Colombia (28) con 429.866 millones de dólares.
  • 54. El más alto PIB (PPA) per cápita a fecha del 2011 lo ostenta la Argentina con 16.831,527 dólares, seguido de cerca por Chile con 15.866,459, y Uruguay con 15.121,209. En cuanto al PBI nominal per cápita, el ránking está encabezado por Uruguay con 12.200, Chile con 12.100 y Venezuela con 12.100.
  • 55. El Mercado Común del Sur (Mercosur), en portugués Mercado Comum do Sul (Mercosul), es una unión subregional integrada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela en proceso de incorporación. Tiene como países asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Ecuador, además de México en calidad de observador.[1] Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción, estableciendo: La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
  • 56.
  • 57. La economía de Brasil es la mas rica de América Latina, la segunda de toda América, la séptima a nivel mundial según el FMI y el The World Factbook de la CIA, o la octava, según el Banco Mundial. Con un PBI (Producto Interior Bruto) en valor de paridad de poder adquisitivo PPA de $2.139.237 millones de dólares en 2008. Según las estimaciones del FMI, Banco del Sur y el Banco Mundial, la economía de Brasil en las décadas siguientes, debe estar entre las cuatro mayores potencias del mundo, junto a China, Estados Unidos, la India y México. Considerando la población estimada para el año del 2008 (190 millones de personas), la renta per cápita ascendería a $12.007 dólares. Las exportaciones brasileñas de 200.336 millones de dólares, se encuentran entre las veinte más grandes del mundo. En los últimos años , Brasil ha sido uno de los mayores beneficiarios del dinámico crecimiento mundial y ha acumulado riqueza exportando minerales, petróleo, carbón, carne de res y soja a Europa y Asia.
  • 58. La economía de Argentina se beneficia de enormes recursos naturales, una población sumamente alfabetizada, un sector orientado a la exportación agrícola y una base industrial diversificada. Sin embargo, sus resultados económicos han sido muy desiguales a lo largo de la historia. A principios del siglo XX era uno de los países con mejores perspectivas del mundo, pero a lo largo de los años ha atravesado diversas adversidades y crisis que influyeron negativamente en la economía del país. En la actualidad, la República Argentina es considerada como una de las principales economías emergentes. A su vez, por su dimensión económica y experiencia en crisis económicas, forma parte del G-20 (grupo de los 20 países industrializados y emergentes).