SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA DE AMÉRICA
ASPECTO GENERAL DE LA ECONOMÍA MUNDIAL La Globalización económica se vio fortalecida después de la desaparición de la URSS y la caída del socialismo, cuando se desarmó la división bipolar del mundo formado por un bloque de países capitalistas, dirigidos por EE.UU. y por otro de países comunistas, liderados por la URSS. Como resultado el capitalismo se presenta como el sistema dominante en el ámbito mundial. Los países con antiguas economías socialistas, como los que hoy forman la Comunidad de Estados Independientes (CEI), es decir, algunas de las anteriores naciones de URSS, todavía están resolviendo las dificultades surgidas de su traspaso a una economía de mercado.
Los “NPI” o NUEVOS Países Industrializados     Este grupo comprende seis regiones (Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, Singapur, Brasil y México), el fenómeno más notable es el que se ha registrado en los NPI asiáticos. En estos últimos años, ha surgido una generación de nuevos países industriales (NPI), que se localizan en Asia. Se conocen como Los tigres asiáticos o cuatro dragones de Asia hacen referencia a las economías de Hong Kong, Singapur, Corea del sur y Taiwán.
Los tigres asiáticos ,[object Object]
Taiwán
Hong Kong
Singapur,[object Object]
Ubicaciónde Hong Kong
Los NPI de América: Nuevos países industrializados
La Economía en América: Diferencias con los NPI Inicio de la Industrialización en América Los países de América latina iniciaron su camino a la industrialización mucho antes que los NPI, Los NPI (Nuevos Países Industriales), integran un selecto grupo de países que ha registrado en los últimos cuarenta años un crecimiento económico muy rápido, en campos como la industria, el comercio, la administración, etc.; especialmente en el sector manufacturero donde se han convertido en exportadores preeminentes de este sub-sector de la industria. Han alcanzado mercados libres a nivel del mundo entero.  Falta  de diversificación en las exportaciones En Latinoamérica, en general, el mayor desarrollo industrial se inició con motivo de la crisis financiera internacional de 1930, que impulsó una política sustitutiva de importaciones, es decir, el reemplazo de los productos manufacturados de consumo final que tradicionalmente se importaban. Así, la producción industrial respondía a una circunstancia internacional desfavorable. Superados aquellos años de crisis, se creyó que la industrialización debía continuar. Este desarrollo, no obstante, se dio a costa de importar maquinarias, tecnología y capital para infraestructura. Como resultado, las exportaciones se han diversificado muy poco mientras que las importaciones de un conjunto mucho más amplio de productos han aumentado.
Latinoamérica: Algunas comparaciones El camino seguido por América latina ha sido muy distinto de los países asiáticos que analizamos anteriormente. Esta región dispuso de una economía agro exportadora tradicional de donde obtener dinero para invertir en la industria. Los nuevos países industrializados, en cambio, no contaron con esto y por ello ahorraron lo máximo posible, siguiendo el modelo japonés.  Al no contar con excedentes de dinero por no desarrollar una actividad exportadora de materias primas necesariamente llevaron a cabo una política económica austera y más prudente que la de América latina. Cuando los préstamos extranjeros aumentaron, se utilizaron para incrementar la inversión y las exportaciones de manufacturas y lentamente, fueron reemplazados por el ahorro nacional.  En América latina, por el contrario, se solicitan préstamos para pagar préstamos, con lo que se constituye un círculo vicioso.
Dificultades socio-económicas de América Latina En el marco de la globalización, el sistema socioeconómico de América latina tiene numerosas dificultades que se vinculan principalmente al peso de la deuda contraída, a la expansión de las empresas transnacionales sin ningún tipo de control y al aumento del desempleo. Otro elemento importante se relaciona con la aplicación de políticas de ajuste del Estado. Como vimos, dichas políticas neoliberales consisten en la disminución del papel el Estado en el desarrollo social y en la privatización de empresas y servicios públicos. La falta de trabajo provoca una disminución en el consumo: las familias que ven bajar sus ingresos intentan ahorrar gastar menos. Esto, finalmente, hace que pequeñas empresas terminen cerrando.
Participación extranjera En general, la reestructuración económica impactó de manera negativa en América latina. La creciente participación extranjera en las actividades productivas, financieras y bancarias fue desplazando a los grupos económicos locales. Hoy en día es muy habitual la venta de empresas nacionales. El dinero obtenido por los empresarios extranjeros no siempre se reinvierte en el lugar: a veces, se fuga a un banco del exterior.
Economía de Brasil A partir de la segunda mitad de la década del setenta, se acentuaron los obstáculos al crecimiento económico en países latinoamericanos. Sólo el Brasil promovió exportaciones no tradicionales para proteger el desarrollo industrial y en menor medida, México. En el Brasil, en 1998, el 55% del total de las exportaciones de mercancías correspondía a manufacturas
Crecimiento económico de Brasil El Brasil se animó a desafiar la crisis de mediados de los setenta de otra manera. Hacia fines de la década, exportaba menos de lo que gastaba en importar petróleo y en pagar la deuda; por eso, utilizaba financiamiento externo para pagar el resto de sus importaciones. Ante esto, realizó enormes esfuerzos para restringir el consumo de petróleo, desarrollar fuentes alternativas de energía, sustituir importaciones, y diversificar y aumentar sus exportaciones, sobre todo de manufacturas.
La economía más grande de Latinoamérica La economía más grande de Latinoamérica es Brasil con un PIB (PPA) de 1.6 trillones de dólares. A nivel mundial se ubica en el 9° puesto, y su economía está basada en la producción de bienes y servicios. Está incluida en la teoría BRIMC, demostrando que en los próximos 50 años llegará a ser una de las 5 economías más grandes del mundo. Según los economistas, Brasil ya no es una potencia emergente, ya es un mercado financiero de nivel mundial (a la altura del mercado de la India)
La segunda economía latinoamericana La segunda economía regional es México, con un PIB (Nominal) de 1.2 trillones de dólares. México se ubica en la posición 11ª a nivel mundial y, junto con Brasil forma parte de la teoría BRIMC. La economía de México se basa principalmente en la producción y manufacturación de bienes industriales y servicios.
Economía mexicana México es la primera economía creativa de América Latina y la número 18 en el mundo, por el valor de las exportaciones de sus industrias relacionadas con la música, videojuegos, libros, televisión y cine, de acuerdo con la ONU. El estudio estableció que pese a que el comercio mundial registró un retroceso de 12% en 2008, el intercambio mundial de productos y servicios creativos continuó su expansión. De acuerdo con el informe, las economías creativas se han mostrado más resistentes al impacto de la crisis económica mundial que las industrias tradicionales manufactureras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicosron105
 
Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012
Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012
Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012elgranlato09
 
Economía de américa latina
Economía de américa latinaEconomía de américa latina
Economía de américa latina
lilongo
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxJulio Reyes Ávila
 
Diapositivas América Latina: industrialización sin visión
Diapositivas América Latina: industrialización   sin visión Diapositivas América Latina: industrialización   sin visión
Diapositivas América Latina: industrialización sin visión
gianfilian
 
El Relieve De Chile
El Relieve De ChileEl Relieve De Chile
El Relieve De ChileEn Casa
 
Genocidio guatemalteco
Genocidio guatemaltecoGenocidio guatemalteco
Genocidio guatemaltecoerichav07
 
Las dictaduras de america latina
Las dictaduras de america latinaLas dictaduras de america latina
Las dictaduras de america latinaDeisy F
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Ferchoo Flooress
 
Economia latinomericana A Partir de los Años 50
Economia latinomericana A Partir de los Años 50Economia latinomericana A Partir de los Años 50
Economia latinomericana A Partir de los Años 50
Un Tal Juan Vqz
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Carolina Flores Intriago
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Infografia geopolitica carolina c p1
Infografia geopolitica carolina c p1Infografia geopolitica carolina c p1
Infografia geopolitica carolina c p1
Carolina
 
Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Modelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De ImportacionesModelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De Importacioneshectgon arquecon
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Fernanda Yañez
 
Examen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxExamen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxValeria Valdes
 

La actualidad más candente (20)

Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012
Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012
Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012
 
Economía de américa latina
Economía de américa latinaEconomía de américa latina
Economía de américa latina
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xx
 
Diapositivas América Latina: industrialización sin visión
Diapositivas América Latina: industrialización   sin visión Diapositivas América Latina: industrialización   sin visión
Diapositivas América Latina: industrialización sin visión
 
El Relieve De Chile
El Relieve De ChileEl Relieve De Chile
El Relieve De Chile
 
Genocidio guatemalteco
Genocidio guatemaltecoGenocidio guatemalteco
Genocidio guatemalteco
 
Las dictaduras de america latina
Las dictaduras de america latinaLas dictaduras de america latina
Las dictaduras de america latina
 
G 20
G 20G 20
G 20
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Economia latinomericana A Partir de los Años 50
Economia latinomericana A Partir de los Años 50Economia latinomericana A Partir de los Años 50
Economia latinomericana A Partir de los Años 50
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
 
La Poblacion de America (Cap 4)
La Poblacion de America (Cap  4)La Poblacion de America (Cap  4)
La Poblacion de America (Cap 4)
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Infografia geopolitica carolina c p1
Infografia geopolitica carolina c p1Infografia geopolitica carolina c p1
Infografia geopolitica carolina c p1
 
Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929
 
Modelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De ImportacionesModelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De Importaciones
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 
Examen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxExamen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xx
 

Similar a Economía de América

La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
guest284235
 
TOMBIA CHILE Y MEXICO
TOMBIA CHILE Y MEXICOTOMBIA CHILE Y MEXICO
TOMBIA CHILE Y MEXICO
Bernardo Marin
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Roberto Martinic
 
Historia económico de a latina.pptx
Historia económico de a latina.pptxHistoria económico de a latina.pptx
Historia económico de a latina.pptx
AldoComte
 
Las décadas-de-posguerra-en-america-latina
Las décadas-de-posguerra-en-america-latinaLas décadas-de-posguerra-en-america-latina
Las décadas-de-posguerra-en-america-latina
Tatiana Arevalo
 
Modelo isi
Modelo isiModelo isi
La crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexicoLa crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexicoluisenriquefm1969
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países LatinoamericanosEnsayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Jhonny Hernandez pineda
 
Globalizacion en mexico
Globalizacion en mexicoGlobalizacion en mexico
Globalizacion en mexicomamasita10
 
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía DigitalEntorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xxModelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
UPTAEB-Lara
 
Neoliberalismo en colombia durante los ultimos trece años. tema para grado 11...
Neoliberalismo en colombia durante los ultimos trece años. tema para grado 11...Neoliberalismo en colombia durante los ultimos trece años. tema para grado 11...
Neoliberalismo en colombia durante los ultimos trece años. tema para grado 11...Juán Carlos Granados Garzón
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
Tina Campos
 
2 decadadas de neoliberalismo
2 decadadas de neoliberalismo2 decadadas de neoliberalismo
2 decadadas de neoliberalismo
potrillosp89
 
2.- EL NEOLIBERALISMO EN MEXICO .pptx
2.-  EL NEOLIBERALISMO  EN  MEXICO .pptx2.-  EL NEOLIBERALISMO  EN  MEXICO .pptx
2.- EL NEOLIBERALISMO EN MEXICO .pptx
KikeMendez7
 

Similar a Economía de América (20)

La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
 
TOMBIA CHILE Y MEXICO
TOMBIA CHILE Y MEXICOTOMBIA CHILE Y MEXICO
TOMBIA CHILE Y MEXICO
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
 
3.2.1.
3.2.1.3.2.1.
3.2.1.
 
Historia económico de a latina.pptx
Historia económico de a latina.pptxHistoria económico de a latina.pptx
Historia económico de a latina.pptx
 
Las décadas-de-posguerra-en-america-latina
Las décadas-de-posguerra-en-america-latinaLas décadas-de-posguerra-en-america-latina
Las décadas-de-posguerra-en-america-latina
 
Modelo isi
Modelo isiModelo isi
Modelo isi
 
En américa latina
En américa latinaEn américa latina
En américa latina
 
La crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexicoLa crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexico
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
 
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países LatinoamericanosEnsayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
 
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion EconomicaHu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
 
Globalizacion en mexico
Globalizacion en mexicoGlobalizacion en mexico
Globalizacion en mexico
 
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía DigitalEntorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
 
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xxModelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
 
Neoliberalismo en colombia durante los ultimos trece años. tema para grado 11...
Neoliberalismo en colombia durante los ultimos trece años. tema para grado 11...Neoliberalismo en colombia durante los ultimos trece años. tema para grado 11...
Neoliberalismo en colombia durante los ultimos trece años. tema para grado 11...
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Historia (E) C/1
Historia (E) C/1Historia (E) C/1
Historia (E) C/1
 
2 decadadas de neoliberalismo
2 decadadas de neoliberalismo2 decadadas de neoliberalismo
2 decadadas de neoliberalismo
 
2.- EL NEOLIBERALISMO EN MEXICO .pptx
2.-  EL NEOLIBERALISMO  EN  MEXICO .pptx2.-  EL NEOLIBERALISMO  EN  MEXICO .pptx
2.- EL NEOLIBERALISMO EN MEXICO .pptx
 

Más de Vicky Uribe Guarín

La hegemonía conservadora
La hegemonía conservadoraLa hegemonía conservadora
La hegemonía conservadora
Vicky Uribe Guarín
 
El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
Vicky Uribe Guarín
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docxMonarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Vicky Uribe Guarín
 
Fascismo
FascismoFascismo
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
Vicky Uribe Guarín
 

Más de Vicky Uribe Guarín (10)

El holocausto nazi
El holocausto naziEl holocausto nazi
El holocausto nazi
 
El proletariado industrial
El proletariado industrialEl proletariado industrial
El proletariado industrial
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
La hegemonía conservadora
La hegemonía conservadoraLa hegemonía conservadora
La hegemonía conservadora
 
Diapositivas sandinismo
Diapositivas sandinismoDiapositivas sandinismo
Diapositivas sandinismo
 
El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docxMonarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docx
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Economía de América

  • 2. ASPECTO GENERAL DE LA ECONOMÍA MUNDIAL La Globalización económica se vio fortalecida después de la desaparición de la URSS y la caída del socialismo, cuando se desarmó la división bipolar del mundo formado por un bloque de países capitalistas, dirigidos por EE.UU. y por otro de países comunistas, liderados por la URSS. Como resultado el capitalismo se presenta como el sistema dominante en el ámbito mundial. Los países con antiguas economías socialistas, como los que hoy forman la Comunidad de Estados Independientes (CEI), es decir, algunas de las anteriores naciones de URSS, todavía están resolviendo las dificultades surgidas de su traspaso a una economía de mercado.
  • 3. Los “NPI” o NUEVOS Países Industrializados Este grupo comprende seis regiones (Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, Singapur, Brasil y México), el fenómeno más notable es el que se ha registrado en los NPI asiáticos. En estos últimos años, ha surgido una generación de nuevos países industriales (NPI), que se localizan en Asia. Se conocen como Los tigres asiáticos o cuatro dragones de Asia hacen referencia a las economías de Hong Kong, Singapur, Corea del sur y Taiwán.
  • 4.
  • 7.
  • 9. Los NPI de América: Nuevos países industrializados
  • 10. La Economía en América: Diferencias con los NPI Inicio de la Industrialización en América Los países de América latina iniciaron su camino a la industrialización mucho antes que los NPI, Los NPI (Nuevos Países Industriales), integran un selecto grupo de países que ha registrado en los últimos cuarenta años un crecimiento económico muy rápido, en campos como la industria, el comercio, la administración, etc.; especialmente en el sector manufacturero donde se han convertido en exportadores preeminentes de este sub-sector de la industria. Han alcanzado mercados libres a nivel del mundo entero. Falta de diversificación en las exportaciones En Latinoamérica, en general, el mayor desarrollo industrial se inició con motivo de la crisis financiera internacional de 1930, que impulsó una política sustitutiva de importaciones, es decir, el reemplazo de los productos manufacturados de consumo final que tradicionalmente se importaban. Así, la producción industrial respondía a una circunstancia internacional desfavorable. Superados aquellos años de crisis, se creyó que la industrialización debía continuar. Este desarrollo, no obstante, se dio a costa de importar maquinarias, tecnología y capital para infraestructura. Como resultado, las exportaciones se han diversificado muy poco mientras que las importaciones de un conjunto mucho más amplio de productos han aumentado.
  • 11. Latinoamérica: Algunas comparaciones El camino seguido por América latina ha sido muy distinto de los países asiáticos que analizamos anteriormente. Esta región dispuso de una economía agro exportadora tradicional de donde obtener dinero para invertir en la industria. Los nuevos países industrializados, en cambio, no contaron con esto y por ello ahorraron lo máximo posible, siguiendo el modelo japonés. Al no contar con excedentes de dinero por no desarrollar una actividad exportadora de materias primas necesariamente llevaron a cabo una política económica austera y más prudente que la de América latina. Cuando los préstamos extranjeros aumentaron, se utilizaron para incrementar la inversión y las exportaciones de manufacturas y lentamente, fueron reemplazados por el ahorro nacional. En América latina, por el contrario, se solicitan préstamos para pagar préstamos, con lo que se constituye un círculo vicioso.
  • 12. Dificultades socio-económicas de América Latina En el marco de la globalización, el sistema socioeconómico de América latina tiene numerosas dificultades que se vinculan principalmente al peso de la deuda contraída, a la expansión de las empresas transnacionales sin ningún tipo de control y al aumento del desempleo. Otro elemento importante se relaciona con la aplicación de políticas de ajuste del Estado. Como vimos, dichas políticas neoliberales consisten en la disminución del papel el Estado en el desarrollo social y en la privatización de empresas y servicios públicos. La falta de trabajo provoca una disminución en el consumo: las familias que ven bajar sus ingresos intentan ahorrar gastar menos. Esto, finalmente, hace que pequeñas empresas terminen cerrando.
  • 13. Participación extranjera En general, la reestructuración económica impactó de manera negativa en América latina. La creciente participación extranjera en las actividades productivas, financieras y bancarias fue desplazando a los grupos económicos locales. Hoy en día es muy habitual la venta de empresas nacionales. El dinero obtenido por los empresarios extranjeros no siempre se reinvierte en el lugar: a veces, se fuga a un banco del exterior.
  • 14. Economía de Brasil A partir de la segunda mitad de la década del setenta, se acentuaron los obstáculos al crecimiento económico en países latinoamericanos. Sólo el Brasil promovió exportaciones no tradicionales para proteger el desarrollo industrial y en menor medida, México. En el Brasil, en 1998, el 55% del total de las exportaciones de mercancías correspondía a manufacturas
  • 15. Crecimiento económico de Brasil El Brasil se animó a desafiar la crisis de mediados de los setenta de otra manera. Hacia fines de la década, exportaba menos de lo que gastaba en importar petróleo y en pagar la deuda; por eso, utilizaba financiamiento externo para pagar el resto de sus importaciones. Ante esto, realizó enormes esfuerzos para restringir el consumo de petróleo, desarrollar fuentes alternativas de energía, sustituir importaciones, y diversificar y aumentar sus exportaciones, sobre todo de manufacturas.
  • 16. La economía más grande de Latinoamérica La economía más grande de Latinoamérica es Brasil con un PIB (PPA) de 1.6 trillones de dólares. A nivel mundial se ubica en el 9° puesto, y su economía está basada en la producción de bienes y servicios. Está incluida en la teoría BRIMC, demostrando que en los próximos 50 años llegará a ser una de las 5 economías más grandes del mundo. Según los economistas, Brasil ya no es una potencia emergente, ya es un mercado financiero de nivel mundial (a la altura del mercado de la India)
  • 17. La segunda economía latinoamericana La segunda economía regional es México, con un PIB (Nominal) de 1.2 trillones de dólares. México se ubica en la posición 11ª a nivel mundial y, junto con Brasil forma parte de la teoría BRIMC. La economía de México se basa principalmente en la producción y manufacturación de bienes industriales y servicios.
  • 18. Economía mexicana México es la primera economía creativa de América Latina y la número 18 en el mundo, por el valor de las exportaciones de sus industrias relacionadas con la música, videojuegos, libros, televisión y cine, de acuerdo con la ONU. El estudio estableció que pese a que el comercio mundial registró un retroceso de 12% en 2008, el intercambio mundial de productos y servicios creativos continuó su expansión. De acuerdo con el informe, las economías creativas se han mostrado más resistentes al impacto de la crisis económica mundial que las industrias tradicionales manufactureras.
  • 19. Riesgos por la crisis del 2008 Algunos analistas consideran que de las economías de América Latina, la que posiblemente se vea más afectada por la desaceleración de EU., es la economía mexicana. Se detecta un riesgo importante en la desaceleración de las exportaciones mexicanas, sin embargo y a pesar de la crisis del 2008, esta economía aún prevalece sobre otras economías latinas pero con un crecimiento mas lento
  • 20. Otras economías emergentes Pero hay otro país que también se asoma y con fuerza en la escena mundial: India. Como el dragón, el elefante ha llegado a América Latina en busca de alimentos, minerales y petróleo para sustentar su crecimiento. La petrolera india OVL inició operaciones en Brasil, Venezuela, Colombia y Cuba con inversiones por más de US$ 2.500 millones.