SlideShare una empresa de Scribd logo
El propósito de esta presentación es dar a conocer
las características del AAE México-Japón, a las
personas que estén interesadas en hacer negocios
con este país asiático. Ya que muchas veces por no
tener una perspectiva clara de los tratados y
acuerdos que tiene nuestro país no nos
aventuramos a emprender misiones comerciales
por miedo a fracasar.
Japón es la tercera economía mas importante del
mundo y es de los países mas avanzados en
tecnología de punta, pero debido a sus limitaciones
geográficas necesita importar materias primas de
otros países. Para México fue muy relevante
consolidar sus relaciones comerciales a través del tlc
pues gracias a el, los flujos de comercio e inversión se
han incrementado garantizando el acceso de
nuestros productos a nuevos mercados.
• Aunque la mayoría de nuestras relaciones comerciales
están centradas en estados unidos, México se ha
preocupado por crear lazos económicos con Japón desde
los años setenta. Las empresas japonesas aprovechan el
espacio mexicano como base del proceso productivo
mediante el uso de la mano de obra barata mexicana.
Subsecuentemente el Acuerdo para el Fortalecimiento de
la Asociación Económica México-Japón fue firmado el 17
de setiembre de 2004.
Apertura Comercial
 Entre los beneficios ligados a la apertura se cuentan el uso más eficiente
de los recursos, la mayor competencia y el aumento del flujo de
conocimiento y de la productividad.
 “Para Japón, México es una de las economías más prometedoras de
América Latina, además de que tiene una importancia estratégica como
punto de entrada a América del Norte, América Latina y Europa.”
(Secretaria de economía, 2011, p.12)
El Acuerdo establece la eliminación o reducción
progresiva de los aranceles aduaneros sobre
bienes originarios de México y Japón conforme
con los términos y condiciones establecidos. Se
determina que la responsabilidad de la
certificación de origen este a cargo de las
autoridades gubernamentales competentes,
mismas que podrán designar a otros organismos
con legislación nacional para validar los
certificados de origen utilizados en las oficinas
correspondientes.
Japón es el principal importador de productos agroalimentarios de Asia y uno de los
principales del mundo , por lo que se considera que existe un gran potencial para incrementar
el comercio con este país.
México logro negociar compromisos en 796 líneas arancelarias que representan el 99.8% de
las exportaciones mexicanas a Japón, las cuales tienen acceso preferencial en vigor delAcuerdo.
A ningún otro país se le ha otorgado un privilegio arancelario tan grande como el que goza
mexico.
García (2010) nos dice que se establece
Acceso preferencial con cuotas para productos de gran interés para
México como la carne de cerdo, carne de res, de pollo, naranja y jugo
de naranja. Así mismo México obtuvo acceso inmediato al mercado
japonés para productos como café, limón, cerveza, aguacate, tequila
y mango. Acceso a 5 años para uva café tostado, melón, salsas, fresas
congeladas y nuez. Acceso a 10 años para plátanos, vegetales
preparados y mermeladas. El acuerdo establece la protección de
tequila y mezcal y está obligado a prohibir el uso de éstas cuando no
provengan de México. (p.119).
Japón es uno de los principales importadores de recursos
pesqueros en el mundo, entre los principales productos que
tienen acceso inmediato de libre arancel se encuentran el
atún aleta amarilla fresco y enlatado, el camarón, algunos
crustáceos ,moluscos y pulpo.
En 2006 alrededor de trece empresas mexicanas exportaron a
Japón de las cuales ninguna tuvo una mala experiencia y
sigue colocando sus productos en este mercado.
Sector industrial
En este sector Japón elimino el 94% de las fracciones arancelarias que
aplica a estos productos, no obstante en prendas de vestir y calzado
de cuero tenemos acceso ilimitado.
Por su parte México solo elimino el 44% de las fracciones arancelarias
a productos que el país no produce como los son los bienes de alta
tecnología.
Medidas sanitarias o fitosanitarias
La organización mundial del comercio tiene establecidos
los procedimientos para implementar medidas sanitarias y
fitosanitarias para facilitar el comercio agroalimentario a
través del reconocimiento de zonas libres de plagas y
enfermedades. Ambos países reafirman sus derechos y
obligaciones con el objetivo de proteger la salud de las
personas como el entorno que las rodea. Así las partes
evitan restricciones innecesarias que se pueden convertir
en un obstáculo para el comercio exterior.
Inversión
Acerca de este punto se busca facilitar la inversión
entre ambos países creando un entorno adecuado para
los negocios que brindara seguridad jurídica. El
objetivo es materializar inversiones japonesas en
sectores como el automotriz, eléctrico, electrónico y
tecnológico. Se piensa mantener un trato no
discriminatorio a los inversionistas, no imponer
requisitos que distorsionen el comercio internacional y
permitir la libre transferencia de recursos.
Competencia
Ante el fortalecimiento de las actividades México-Japón,
el apartado 12 tiene por objetivo promover la colaboración
entre las autoridades competentes a fin de prevenir
actividades desleales y evitar la posibilidad de conflictos
entre las partes en todos los aspectos correspondientes a
la aplicación de las leyes de competencia de cada país.
Se pronostica el intercambio de información entre los
países en lo referente al conocimiento de investigaciones
de empresas japonesas en la nación y viceversa en materia
de competencia económica.
CONCLUSIONES
El TLC entre México y Japón es el medio más adecuado para promover
las relaciones bilaterales porque permite la eliminación de aranceles
sobre el comercio. Actualmente las empresas japonesas se encuentran
en desventaja debido a que la implementación del TLCAN en 1998
desplazo a Japón como el segundo socio comercial de México
aumentando su dependencia comercial con un solo destino.
Respecto al incremento súbito de las importaciones que hizo México a
Japón gracias a la conclusión del TLC, el daño a las pequeñas industrias
puede ser mitigado con la aplicación de las disposiciones acordadas. Es
importante que el país mejore las condiciones del ambiente empresarial
pues contamos con una débil infraestructura en materia de negocios
que impide que otros países hagan inversiones en México con suma
facilidad.
Asimismo creo que al no tener conocimiento de nuestros
acuerdos y tratados comerciales, los empresarios
desperdiciamos las valiosas oportunidades de negocios y es
por eso que no existe un beneficio equilibrado entre ambas
partes. Pues otros países industrializados le sacan provecho
a nuestro país porque ven aquí un gran potencial y nosotros
no nos arriesgamos a emprender misiones comerciales. En el
AAE México Japón me di cuenta de que nuestra nación puede
beneficiarse de los sectores de alta tecnología japoneses
pues son bienes que no se producen en nuestro país y que su
importación mejoraría el nivel de productividad de nuestras
empresas además de que elevaría la calidad de vida de
nuestros compatriotas.
Bibliografía
• García, G. (2010). México y Japón: comercio bilateral en el marco del
Acuerdo de Asociación Económica. México: Bancomext
• Sistema de información de comercio exterior. (2011). México-Japón.
Obtenida el 31 de octubre del 2014, de
http://www.sice.oas.org/TPD/MEX_JPN/MEX_JPN_s.asp
• Secretaria de Economía. (2011). Acuerdos Asia-Pacífico. Obtenida el
31 de Octubre del 2014, de
http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/comercio-
exterior/tlc-acuerdos/asia-pacifico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TLC Chile-Japón
TLC Chile-JapónTLC Chile-Japón
TLC Chile-Japón
guest7c1221
 
LA RELACIÓN COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS "Economía"
LA RELACIÓN COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS "Economía"LA RELACIÓN COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS "Economía"
LA RELACIÓN COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS "Economía"azulmaluz
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
ISRAEL_RODRIGUEZ_ANAYA
 
Exposicion tlcan. mayra nolasco
Exposicion tlcan. mayra nolascoExposicion tlcan. mayra nolasco
Exposicion tlcan. mayra nolascoMayNolasco Kaulitz
 
Ensayo :"Relaciones entre México y Estados Unidos y el cómo esto nos ha afect...
Ensayo :"Relaciones entre México y Estados Unidos y el cómo esto nos ha afect...Ensayo :"Relaciones entre México y Estados Unidos y el cómo esto nos ha afect...
Ensayo :"Relaciones entre México y Estados Unidos y el cómo esto nos ha afect...
Karen Pñ
 
2 decadadas de neoliberalismo
2 decadadas de neoliberalismo2 decadadas de neoliberalismo
2 decadadas de neoliberalismo
potrillosp89
 
Tratado de Libre Comercio con el G3
Tratado de Libre Comercio con el G3Tratado de Libre Comercio con el G3
Tratado de Libre Comercio con el G3AnniePinto
 
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald TrumpLa relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
Fernando Calderon Beingolea
 
27-02-14 El Futuro del TLCAN tras 20 años de su entrada en vigor
27-02-14 El Futuro del TLCAN tras 20 años de su entrada en vigor27-02-14 El Futuro del TLCAN tras 20 años de su entrada en vigor
27-02-14 El Futuro del TLCAN tras 20 años de su entrada en vigor
Marcela Guerra
 
Ed1. panel de discusión sobre la situación actual de la política exterior y c...
Ed1. panel de discusión sobre la situación actual de la política exterior y c...Ed1. panel de discusión sobre la situación actual de la política exterior y c...
Ed1. panel de discusión sobre la situación actual de la política exterior y c...
MiguelEduardoBecerri
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCANTRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
briyit campos
 
Analisis nafta
Analisis naftaAnalisis nafta
Analisis nafta
Rebeca MG
 
Relaciones entre México y Estados Unidos y el cómo esto nos ha afectado como ...
Relaciones entre México y Estados Unidos y el cómo esto nos ha afectado como ...Relaciones entre México y Estados Unidos y el cómo esto nos ha afectado como ...
Relaciones entre México y Estados Unidos y el cómo esto nos ha afectado como ...
Karen Pñ
 
Análisis de las relaciones bilaterales del NAFTA
Análisis de las relaciones bilaterales del NAFTAAnálisis de las relaciones bilaterales del NAFTA
Análisis de las relaciones bilaterales del NAFTA
Elizabeth Velarde Domínguez
 
Presentación: MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO
Presentación: MERCADO COMÚN CENTROAMERICANOPresentación: MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO
Presentación: MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO
Israelmonterrosa
 
Diapositivas TLC
Diapositivas TLCDiapositivas TLC
Diapositivas TLCguest43bd3
 
Analisis nafta proyecto Rafael Reyes H
Analisis nafta proyecto Rafael Reyes HAnalisis nafta proyecto Rafael Reyes H
Analisis nafta proyecto Rafael Reyes H
Rafael Reyes Hernández
 
Stiglitz comercio justo para todos
Stiglitz   comercio justo para todosStiglitz   comercio justo para todos
Stiglitz comercio justo para todos
LuisOrlando Diaz Volquez
 

La actualidad más candente (20)

TLC Chile-Japón
TLC Chile-JapónTLC Chile-Japón
TLC Chile-Japón
 
LA RELACIÓN COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS "Economía"
LA RELACIÓN COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS "Economía"LA RELACIÓN COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS "Economía"
LA RELACIÓN COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS "Economía"
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
Exposicion tlcan. mayra nolasco
Exposicion tlcan. mayra nolascoExposicion tlcan. mayra nolasco
Exposicion tlcan. mayra nolasco
 
Ensayo :"Relaciones entre México y Estados Unidos y el cómo esto nos ha afect...
Ensayo :"Relaciones entre México y Estados Unidos y el cómo esto nos ha afect...Ensayo :"Relaciones entre México y Estados Unidos y el cómo esto nos ha afect...
Ensayo :"Relaciones entre México y Estados Unidos y el cómo esto nos ha afect...
 
2 decadadas de neoliberalismo
2 decadadas de neoliberalismo2 decadadas de neoliberalismo
2 decadadas de neoliberalismo
 
Tratado de Libre Comercio con el G3
Tratado de Libre Comercio con el G3Tratado de Libre Comercio con el G3
Tratado de Libre Comercio con el G3
 
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald TrumpLa relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
 
27-02-14 El Futuro del TLCAN tras 20 años de su entrada en vigor
27-02-14 El Futuro del TLCAN tras 20 años de su entrada en vigor27-02-14 El Futuro del TLCAN tras 20 años de su entrada en vigor
27-02-14 El Futuro del TLCAN tras 20 años de su entrada en vigor
 
Ed1. panel de discusión sobre la situación actual de la política exterior y c...
Ed1. panel de discusión sobre la situación actual de la política exterior y c...Ed1. panel de discusión sobre la situación actual de la política exterior y c...
Ed1. panel de discusión sobre la situación actual de la política exterior y c...
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCANTRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
 
Analisis nafta
Analisis naftaAnalisis nafta
Analisis nafta
 
Relaciones entre México y Estados Unidos y el cómo esto nos ha afectado como ...
Relaciones entre México y Estados Unidos y el cómo esto nos ha afectado como ...Relaciones entre México y Estados Unidos y el cómo esto nos ha afectado como ...
Relaciones entre México y Estados Unidos y el cómo esto nos ha afectado como ...
 
Análisis de las relaciones bilaterales del NAFTA
Análisis de las relaciones bilaterales del NAFTAAnálisis de las relaciones bilaterales del NAFTA
Análisis de las relaciones bilaterales del NAFTA
 
Presentación: MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO
Presentación: MERCADO COMÚN CENTROAMERICANOPresentación: MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO
Presentación: MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
Diapositivas TLC
Diapositivas TLCDiapositivas TLC
Diapositivas TLC
 
Analisis nafta proyecto Rafael Reyes H
Analisis nafta proyecto Rafael Reyes HAnalisis nafta proyecto Rafael Reyes H
Analisis nafta proyecto Rafael Reyes H
 
NAFTA
NAFTANAFTA
NAFTA
 
Stiglitz comercio justo para todos
Stiglitz   comercio justo para todosStiglitz   comercio justo para todos
Stiglitz comercio justo para todos
 

Destacado

Japon
JaponJapon
Presentación ensayo derecho ineternacional y tratados comerciales
Presentación ensayo derecho ineternacional y tratados comercialesPresentación ensayo derecho ineternacional y tratados comerciales
Presentación ensayo derecho ineternacional y tratados comercialesInNa Rodriguez
 
Tratados de libre comercio arturo garcia
Tratados de libre comercio arturo garciaTratados de libre comercio arturo garcia
Tratados de libre comercio arturo garcia
artga20
 
Tlc mexico triangulo del norte
Tlc mexico triangulo del norteTlc mexico triangulo del norte
Tlc mexico triangulo del nortecarlossandoval04
 
México y sus tratados de libre comercio con otros paises
México y sus tratados de libre comercio con otros paisesMéxico y sus tratados de libre comercio con otros paises
México y sus tratados de libre comercio con otros paises
Giselle LÓpez
 
Tratados de Libre Comercio - Mexico
Tratados de Libre Comercio - MexicoTratados de Libre Comercio - Mexico
Tratados de Libre Comercio - Mexico
Arturo Salazar
 

Destacado (7)

Japon
JaponJapon
Japon
 
Presentación ensayo derecho ineternacional y tratados comerciales
Presentación ensayo derecho ineternacional y tratados comercialesPresentación ensayo derecho ineternacional y tratados comerciales
Presentación ensayo derecho ineternacional y tratados comerciales
 
Otros Tratados
Otros TratadosOtros Tratados
Otros Tratados
 
Tratados de libre comercio arturo garcia
Tratados de libre comercio arturo garciaTratados de libre comercio arturo garcia
Tratados de libre comercio arturo garcia
 
Tlc mexico triangulo del norte
Tlc mexico triangulo del norteTlc mexico triangulo del norte
Tlc mexico triangulo del norte
 
México y sus tratados de libre comercio con otros paises
México y sus tratados de libre comercio con otros paisesMéxico y sus tratados de libre comercio con otros paises
México y sus tratados de libre comercio con otros paises
 
Tratados de Libre Comercio - Mexico
Tratados de Libre Comercio - MexicoTratados de Libre Comercio - Mexico
Tratados de Libre Comercio - Mexico
 

Similar a AAE

análisis TLCAN
análisis TLCAN análisis TLCAN
análisis TLCAN
Linda Rosas
 
Fundamentos ---------.......................................
Fundamentos  ---------.......................................Fundamentos  ---------.......................................
Fundamentos ---------.......................................
Beleni Linares Ticona
 
Tratado transpacifico (1)
Tratado transpacifico (1)Tratado transpacifico (1)
Tratado transpacifico (1)
olivia rivera
 
Qué es un tratado de libre comercioe
Qué es un tratado de libre comercioeQué es un tratado de libre comercioe
Qué es un tratado de libre comercioeOscar Garcia
 
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
RoberJaramilloSifuen
 
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)Felipe Valbuena
 
estructura socioeconomica
estructura socioeconomicaestructura socioeconomica
estructura socioeconomicamaida bojorquez
 
Presentación tpp
Presentación tppPresentación tpp
Presentación tpp
leo181516
 
Relaciones mexicanas y sus tratados comerciales
Relaciones mexicanas y sus tratados comercialesRelaciones mexicanas y sus tratados comerciales
Relaciones mexicanas y sus tratados comerciales
Moises Ramos
 
Proceso de negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)
Proceso de negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico  (TPP) Proceso de negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico  (TPP)
Proceso de negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)
Dulce Maria Manzo
 
Resumen capitulos tratado transpacífico
Resumen capitulos tratado transpacíficoResumen capitulos tratado transpacífico
Resumen capitulos tratado transpacífico
evapoma1
 
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratadosAnalisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratadosIvan Nuñez Salinas
 
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratadosAnalisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Francisco1ro
 
Tlc colombia-estados unidos
Tlc colombia-estados unidosTlc colombia-estados unidos
Tlc colombia-estados unidosauralucia21
 
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINAANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
wshy
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
MarycieloCastillo
 

Similar a AAE (20)

análisis TLCAN
análisis TLCAN análisis TLCAN
análisis TLCAN
 
Fundamentos ---------.......................................
Fundamentos  ---------.......................................Fundamentos  ---------.......................................
Fundamentos ---------.......................................
 
Tratado transpacifico (1)
Tratado transpacifico (1)Tratado transpacifico (1)
Tratado transpacifico (1)
 
Qué es un tratado de libre comercioe
Qué es un tratado de libre comercioeQué es un tratado de libre comercioe
Qué es un tratado de libre comercioe
 
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
 
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)
 
estructura socioeconomica
estructura socioeconomicaestructura socioeconomica
estructura socioeconomica
 
Presentación tpp
Presentación tppPresentación tpp
Presentación tpp
 
Relaciones mexicanas y sus tratados comerciales
Relaciones mexicanas y sus tratados comercialesRelaciones mexicanas y sus tratados comerciales
Relaciones mexicanas y sus tratados comerciales
 
Inportancia del tlc[1]
Inportancia del tlc[1]Inportancia del tlc[1]
Inportancia del tlc[1]
 
Inportancia del tlc
Inportancia del tlcInportancia del tlc
Inportancia del tlc
 
Inportancia del tlc
Inportancia del tlcInportancia del tlc
Inportancia del tlc
 
Inportancia del tlc
Inportancia del tlcInportancia del tlc
Inportancia del tlc
 
Proceso de negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)
Proceso de negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico  (TPP) Proceso de negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico  (TPP)
Proceso de negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)
 
Resumen capitulos tratado transpacífico
Resumen capitulos tratado transpacíficoResumen capitulos tratado transpacífico
Resumen capitulos tratado transpacífico
 
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratadosAnalisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
 
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratadosAnalisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
 
Tlc colombia-estados unidos
Tlc colombia-estados unidosTlc colombia-estados unidos
Tlc colombia-estados unidos
 
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINAANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
 

Último

FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

AAE

  • 1.
  • 2. El propósito de esta presentación es dar a conocer las características del AAE México-Japón, a las personas que estén interesadas en hacer negocios con este país asiático. Ya que muchas veces por no tener una perspectiva clara de los tratados y acuerdos que tiene nuestro país no nos aventuramos a emprender misiones comerciales por miedo a fracasar.
  • 3. Japón es la tercera economía mas importante del mundo y es de los países mas avanzados en tecnología de punta, pero debido a sus limitaciones geográficas necesita importar materias primas de otros países. Para México fue muy relevante consolidar sus relaciones comerciales a través del tlc pues gracias a el, los flujos de comercio e inversión se han incrementado garantizando el acceso de nuestros productos a nuevos mercados.
  • 4. • Aunque la mayoría de nuestras relaciones comerciales están centradas en estados unidos, México se ha preocupado por crear lazos económicos con Japón desde los años setenta. Las empresas japonesas aprovechan el espacio mexicano como base del proceso productivo mediante el uso de la mano de obra barata mexicana. Subsecuentemente el Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica México-Japón fue firmado el 17 de setiembre de 2004.
  • 5. Apertura Comercial  Entre los beneficios ligados a la apertura se cuentan el uso más eficiente de los recursos, la mayor competencia y el aumento del flujo de conocimiento y de la productividad.  “Para Japón, México es una de las economías más prometedoras de América Latina, además de que tiene una importancia estratégica como punto de entrada a América del Norte, América Latina y Europa.” (Secretaria de economía, 2011, p.12)
  • 6. El Acuerdo establece la eliminación o reducción progresiva de los aranceles aduaneros sobre bienes originarios de México y Japón conforme con los términos y condiciones establecidos. Se determina que la responsabilidad de la certificación de origen este a cargo de las autoridades gubernamentales competentes, mismas que podrán designar a otros organismos con legislación nacional para validar los certificados de origen utilizados en las oficinas correspondientes.
  • 7. Japón es el principal importador de productos agroalimentarios de Asia y uno de los principales del mundo , por lo que se considera que existe un gran potencial para incrementar el comercio con este país. México logro negociar compromisos en 796 líneas arancelarias que representan el 99.8% de las exportaciones mexicanas a Japón, las cuales tienen acceso preferencial en vigor delAcuerdo. A ningún otro país se le ha otorgado un privilegio arancelario tan grande como el que goza mexico.
  • 8. García (2010) nos dice que se establece Acceso preferencial con cuotas para productos de gran interés para México como la carne de cerdo, carne de res, de pollo, naranja y jugo de naranja. Así mismo México obtuvo acceso inmediato al mercado japonés para productos como café, limón, cerveza, aguacate, tequila y mango. Acceso a 5 años para uva café tostado, melón, salsas, fresas congeladas y nuez. Acceso a 10 años para plátanos, vegetales preparados y mermeladas. El acuerdo establece la protección de tequila y mezcal y está obligado a prohibir el uso de éstas cuando no provengan de México. (p.119).
  • 9. Japón es uno de los principales importadores de recursos pesqueros en el mundo, entre los principales productos que tienen acceso inmediato de libre arancel se encuentran el atún aleta amarilla fresco y enlatado, el camarón, algunos crustáceos ,moluscos y pulpo. En 2006 alrededor de trece empresas mexicanas exportaron a Japón de las cuales ninguna tuvo una mala experiencia y sigue colocando sus productos en este mercado.
  • 10. Sector industrial En este sector Japón elimino el 94% de las fracciones arancelarias que aplica a estos productos, no obstante en prendas de vestir y calzado de cuero tenemos acceso ilimitado. Por su parte México solo elimino el 44% de las fracciones arancelarias a productos que el país no produce como los son los bienes de alta tecnología.
  • 11. Medidas sanitarias o fitosanitarias La organización mundial del comercio tiene establecidos los procedimientos para implementar medidas sanitarias y fitosanitarias para facilitar el comercio agroalimentario a través del reconocimiento de zonas libres de plagas y enfermedades. Ambos países reafirman sus derechos y obligaciones con el objetivo de proteger la salud de las personas como el entorno que las rodea. Así las partes evitan restricciones innecesarias que se pueden convertir en un obstáculo para el comercio exterior.
  • 12. Inversión Acerca de este punto se busca facilitar la inversión entre ambos países creando un entorno adecuado para los negocios que brindara seguridad jurídica. El objetivo es materializar inversiones japonesas en sectores como el automotriz, eléctrico, electrónico y tecnológico. Se piensa mantener un trato no discriminatorio a los inversionistas, no imponer requisitos que distorsionen el comercio internacional y permitir la libre transferencia de recursos.
  • 13. Competencia Ante el fortalecimiento de las actividades México-Japón, el apartado 12 tiene por objetivo promover la colaboración entre las autoridades competentes a fin de prevenir actividades desleales y evitar la posibilidad de conflictos entre las partes en todos los aspectos correspondientes a la aplicación de las leyes de competencia de cada país. Se pronostica el intercambio de información entre los países en lo referente al conocimiento de investigaciones de empresas japonesas en la nación y viceversa en materia de competencia económica.
  • 14. CONCLUSIONES El TLC entre México y Japón es el medio más adecuado para promover las relaciones bilaterales porque permite la eliminación de aranceles sobre el comercio. Actualmente las empresas japonesas se encuentran en desventaja debido a que la implementación del TLCAN en 1998 desplazo a Japón como el segundo socio comercial de México aumentando su dependencia comercial con un solo destino. Respecto al incremento súbito de las importaciones que hizo México a Japón gracias a la conclusión del TLC, el daño a las pequeñas industrias puede ser mitigado con la aplicación de las disposiciones acordadas. Es importante que el país mejore las condiciones del ambiente empresarial pues contamos con una débil infraestructura en materia de negocios que impide que otros países hagan inversiones en México con suma facilidad.
  • 15. Asimismo creo que al no tener conocimiento de nuestros acuerdos y tratados comerciales, los empresarios desperdiciamos las valiosas oportunidades de negocios y es por eso que no existe un beneficio equilibrado entre ambas partes. Pues otros países industrializados le sacan provecho a nuestro país porque ven aquí un gran potencial y nosotros no nos arriesgamos a emprender misiones comerciales. En el AAE México Japón me di cuenta de que nuestra nación puede beneficiarse de los sectores de alta tecnología japoneses pues son bienes que no se producen en nuestro país y que su importación mejoraría el nivel de productividad de nuestras empresas además de que elevaría la calidad de vida de nuestros compatriotas.
  • 16. Bibliografía • García, G. (2010). México y Japón: comercio bilateral en el marco del Acuerdo de Asociación Económica. México: Bancomext • Sistema de información de comercio exterior. (2011). México-Japón. Obtenida el 31 de octubre del 2014, de http://www.sice.oas.org/TPD/MEX_JPN/MEX_JPN_s.asp • Secretaria de Economía. (2011). Acuerdos Asia-Pacífico. Obtenida el 31 de Octubre del 2014, de http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/comercio- exterior/tlc-acuerdos/asia-pacifico