SlideShare una empresa de Scribd logo
El amor en la etapa juvenil
Etapa post-adolescente-juvenil
– Aproximadamente los 20 a los 40 años
– Cambios puberales ya superados al igual que
el descontrol emocional provocado por la
intensidad de los afectos en la etapa
adolescente.
– Al igual que en etapas anteriores se
caracteriza por un cambio en las necesidades
que determinara el establecimiento de
nuestras relaciones de pareja.
Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
Afectividad y necesidades básicas
Fisiológicas o Básicas
Autodesarrollo
Reconocimiento
De Pertenencia y Afecto
De Seguridad
Maslow
Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
Necesidades relacionadas
• Necesidad satisfacción erótica
-Deseo sexual
• Necesidad seguridad emocional
-Amor
Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
El amor en la etapa juvenil
• En esta época nos centramos en
encontrar pareja con la que compartir la
vida, es decir, formación de expectativas
comunes.
• Existe el flechazo, pero mas sereno que
en la época adolescente
Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
Vínculos amorosos
• Fuertes
– Establecidos en la infancia entre padres-hijos
y familiares
• Medios
– Con los amigos mas íntimos
• Débiles
– Relaciones que tenemos con conocidos
EL ENAMORAMIENTO SERIA LA UNICA FUERZA CAPAZ DE
ESTABLECER VINCULOS FUERTES MAS ALLA DE LA
INFANCIA Y LA PROPIA FAMILIA
Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
¿QUÉ ES ENAMORARSE?
El encuentro: La química del amor
• El amor en sus momentos iníciales se
manifiesta como una atracción que reúne
una serie de características que tiene que
ver con la bioquímica del organismo
• La feniletilamina de nuestro cerebro obliga
a la secreción de la dopamina o la
norepinefrina
Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
El flechazo
• Característica común del enamoramiento
• Instante en que la persona descubre algo
novedoso o extraordinario en el otro
• Libera mas de 250 sustancias químicas en el
organismo
• En su estado mas álgido no podría durar mas
de 3 meses ya que el organismo no podría
soportarlo.
• El lenguaje no verbal-corporal (la danza del
amor)
Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
Consecuencias físicas
– BRILLO EN LOS OJOS
– RESPIRACION ACELERADA
– REACCIONES MAS RAPIDAS
– PERDIDA DE APETITO Y PERDIDA DE PESO
– DESCARGAS CEREBRALES
– PERDIDA DE MEMORIA
– RESISTENCIA AL DOLOR
– MAYOR RIEGO SANGUINEO
– MAYOR AGILIDAD
– MENOR CANSANCIO
– DISMINUCION DE INFECCIONES
Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
Fenomenológica del enamoramiento
• Deseo y atracción
• Exclusividad del objeto
• Estado general de encantamiento o
fascinación
• Eje de la vida emocional
• Implicaciones vitales
• Implicaciones relacionales
• Implicaciones ambientales
Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
Enamoramiento vs apasionamiento
• Idealización
• Intensos sentimientos de
union
• Eternidad
• Centralización
Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
¿De quien nos enamoramos?
• Según una encuentra realizada en EEUU entre 18.000
personas que aseguran a ver estado enamoradas
alguna vez a lo largo de su vida, tan solo se dan 3 o 4
oportunidades de coincidir con una persona con la que
podamos compatibilizar profundamente
• Nos apasionamos con personas afines a nosotros
porque así encontramos un apoyo a nuestra forma de
ser
• La atracción crece a medida que aumentan las
opiniones y actitudes comunes
Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
¿Cómo nos enamoramos?
• El 67% de los españoles asegura que una relación
amorosa debe perdurar toda la vida pero no e ponen de
acuerdo en como se enamoraron de sus respectivas
parejas
HOMBRES MUJERES
• Según nos íbamos conociendo 71% 67%
• Por un flechazo 23% 22%
• Cuando demostró interés por mi 4% 8%
• Al oír hablar de el o de ella 1% 2%
• Otras 1% 1%
Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
Consecuencias del enamoramiento
• Aumento de la motivación
• Aumenta la autoestima
• Aumenta la capacidad de
aprendizaje
• Aumenta la creatividad
• Mejora del sistema
inmunológico
• Aumento de actividad
• Mayor receptividad
• Menor frustración
Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
Estilos afectivos peligrosos
• Narcisista
• Antisocial/ Sociópata
• Esquizoide
• Paranoide
• Exhibicionista y seductor
• Histérico
• Histriónico/teatral
Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
El amor en la etapa adulta
Dra. Mª Eugenia Martín Palacio
Dpto. Psicología Evo. y de la Educación.
Fac. Educación.UCM
Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
El amor en la etapa adulta
• Surge el miedo a no encontrar pareja
tanto en los sujetos que nunca la han
tenido como en los que han fracasado en
sus relaciones
• Se analiza muy cuidadosamente el grado
de compatibilidad
• Los instintos biológicos de atracción
quedan relegados a un segundo plano
Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
TEORIA TRIANGULAR DEL AMOR (STERNBERG)
-El amor se caracteriza por ser una relación
interpersonal según tres componentes
diferentes: Intimidad, Pasión y Compromiso.
-Las diferentes etapas o tipos de amor pueden
ser explicados con diferentes combinaciones de
estos elementos.
-Una relación basada en un solo elemento es
menos probable que se mantenga que una
basada en dos o en los tres.
Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008

Más contenido relacionado

Similar a amor.ppt

Aspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimiento Aspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimiento
fer_go
 
Aspectos psicológicos del crecimiento-
Aspectos psicológicos del crecimiento-Aspectos psicológicos del crecimiento-
Aspectos psicológicos del crecimiento-
fer_go
 
Aspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimientoAspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimiento
fer_go
 
captulo14-papalia.pptx
captulo14-papalia.pptxcaptulo14-papalia.pptx
captulo14-papalia.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
CAPITULO 14.pptx
CAPITULO 14.pptxCAPITULO 14.pptx
CAPITULO 14.pptx
paulaguerra36
 
Desarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescenteDesarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescente
Videoconferencias UTPL
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
Alicia
 
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptxCOMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
OrtizVenegasDianaLau
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
Etapas del desarrollo humano en la adultez
Etapas del desarrollo humano en la adultezEtapas del desarrollo humano en la adultez
Etapas del desarrollo humano en la adultez
Agusciencias
 
Diapositivas_tema_10_La_adolescencia_y_sus_signif.ppt
Diapositivas_tema_10_La_adolescencia_y_sus_signif.pptDiapositivas_tema_10_La_adolescencia_y_sus_signif.ppt
Diapositivas_tema_10_La_adolescencia_y_sus_signif.ppt
Patricia Jimenez Espinosa
 
Diapositivas_tema_10_La_adolescencia_y_sus_signif.ppt
Diapositivas_tema_10_La_adolescencia_y_sus_signif.pptDiapositivas_tema_10_La_adolescencia_y_sus_signif.ppt
Diapositivas_tema_10_La_adolescencia_y_sus_signif.ppt
Patricia Jimenez Espinosa
 
Sexualidad etapas
Sexualidad etapasSexualidad etapas
Sexualidad etapas
Marylu Mendoza
 
ETAPAS DEL AMOR.pptx
ETAPAS DEL AMOR.pptxETAPAS DEL AMOR.pptx
ETAPAS DEL AMOR.pptx
ChavelyBecerra
 
AFRODISIACOS Y SEXUALIDAD EVOLUTIVA.pptx
AFRODISIACOS Y SEXUALIDAD EVOLUTIVA.pptxAFRODISIACOS Y SEXUALIDAD EVOLUTIVA.pptx
AFRODISIACOS Y SEXUALIDAD EVOLUTIVA.pptx
fcordovapena55
 
Adolescencia presentación.pptx
Adolescencia presentación.pptxAdolescencia presentación.pptx
Adolescencia presentación.pptx
tucola5
 
Microclase de educación sexual
Microclase de educación sexualMicroclase de educación sexual
Microclase de educación sexual
luzdelalba82
 
Educación sexual en los jóvenes
Educación sexual en los jóvenesEducación sexual en los jóvenes
Educación sexual en los jóvenes
ROXANA MONSERRATE
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
Aura Fontalvo
 
ADULTEZ TEMPRANA.pptx
ADULTEZ TEMPRANA.pptxADULTEZ TEMPRANA.pptx
ADULTEZ TEMPRANA.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 

Similar a amor.ppt (20)

Aspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimiento Aspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimiento
 
Aspectos psicológicos del crecimiento-
Aspectos psicológicos del crecimiento-Aspectos psicológicos del crecimiento-
Aspectos psicológicos del crecimiento-
 
Aspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimientoAspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimiento
 
captulo14-papalia.pptx
captulo14-papalia.pptxcaptulo14-papalia.pptx
captulo14-papalia.pptx
 
CAPITULO 14.pptx
CAPITULO 14.pptxCAPITULO 14.pptx
CAPITULO 14.pptx
 
Desarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescenteDesarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescente
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptxCOMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Etapas del desarrollo humano en la adultez
Etapas del desarrollo humano en la adultezEtapas del desarrollo humano en la adultez
Etapas del desarrollo humano en la adultez
 
Diapositivas_tema_10_La_adolescencia_y_sus_signif.ppt
Diapositivas_tema_10_La_adolescencia_y_sus_signif.pptDiapositivas_tema_10_La_adolescencia_y_sus_signif.ppt
Diapositivas_tema_10_La_adolescencia_y_sus_signif.ppt
 
Diapositivas_tema_10_La_adolescencia_y_sus_signif.ppt
Diapositivas_tema_10_La_adolescencia_y_sus_signif.pptDiapositivas_tema_10_La_adolescencia_y_sus_signif.ppt
Diapositivas_tema_10_La_adolescencia_y_sus_signif.ppt
 
Sexualidad etapas
Sexualidad etapasSexualidad etapas
Sexualidad etapas
 
ETAPAS DEL AMOR.pptx
ETAPAS DEL AMOR.pptxETAPAS DEL AMOR.pptx
ETAPAS DEL AMOR.pptx
 
AFRODISIACOS Y SEXUALIDAD EVOLUTIVA.pptx
AFRODISIACOS Y SEXUALIDAD EVOLUTIVA.pptxAFRODISIACOS Y SEXUALIDAD EVOLUTIVA.pptx
AFRODISIACOS Y SEXUALIDAD EVOLUTIVA.pptx
 
Adolescencia presentación.pptx
Adolescencia presentación.pptxAdolescencia presentación.pptx
Adolescencia presentación.pptx
 
Microclase de educación sexual
Microclase de educación sexualMicroclase de educación sexual
Microclase de educación sexual
 
Educación sexual en los jóvenes
Educación sexual en los jóvenesEducación sexual en los jóvenes
Educación sexual en los jóvenes
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
 
ADULTEZ TEMPRANA.pptx
ADULTEZ TEMPRANA.pptxADULTEZ TEMPRANA.pptx
ADULTEZ TEMPRANA.pptx
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

amor.ppt

  • 1. El amor en la etapa juvenil
  • 2. Etapa post-adolescente-juvenil – Aproximadamente los 20 a los 40 años – Cambios puberales ya superados al igual que el descontrol emocional provocado por la intensidad de los afectos en la etapa adolescente. – Al igual que en etapas anteriores se caracteriza por un cambio en las necesidades que determinara el establecimiento de nuestras relaciones de pareja. Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
  • 3. Afectividad y necesidades básicas Fisiológicas o Básicas Autodesarrollo Reconocimiento De Pertenencia y Afecto De Seguridad Maslow Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
  • 4. Necesidades relacionadas • Necesidad satisfacción erótica -Deseo sexual • Necesidad seguridad emocional -Amor Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
  • 5. El amor en la etapa juvenil • En esta época nos centramos en encontrar pareja con la que compartir la vida, es decir, formación de expectativas comunes. • Existe el flechazo, pero mas sereno que en la época adolescente Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
  • 6. Vínculos amorosos • Fuertes – Establecidos en la infancia entre padres-hijos y familiares • Medios – Con los amigos mas íntimos • Débiles – Relaciones que tenemos con conocidos EL ENAMORAMIENTO SERIA LA UNICA FUERZA CAPAZ DE ESTABLECER VINCULOS FUERTES MAS ALLA DE LA INFANCIA Y LA PROPIA FAMILIA Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
  • 8. El encuentro: La química del amor • El amor en sus momentos iníciales se manifiesta como una atracción que reúne una serie de características que tiene que ver con la bioquímica del organismo • La feniletilamina de nuestro cerebro obliga a la secreción de la dopamina o la norepinefrina Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
  • 9. El flechazo • Característica común del enamoramiento • Instante en que la persona descubre algo novedoso o extraordinario en el otro • Libera mas de 250 sustancias químicas en el organismo • En su estado mas álgido no podría durar mas de 3 meses ya que el organismo no podría soportarlo. • El lenguaje no verbal-corporal (la danza del amor) Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
  • 10. Consecuencias físicas – BRILLO EN LOS OJOS – RESPIRACION ACELERADA – REACCIONES MAS RAPIDAS – PERDIDA DE APETITO Y PERDIDA DE PESO – DESCARGAS CEREBRALES – PERDIDA DE MEMORIA – RESISTENCIA AL DOLOR – MAYOR RIEGO SANGUINEO – MAYOR AGILIDAD – MENOR CANSANCIO – DISMINUCION DE INFECCIONES Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
  • 11. Fenomenológica del enamoramiento • Deseo y atracción • Exclusividad del objeto • Estado general de encantamiento o fascinación • Eje de la vida emocional • Implicaciones vitales • Implicaciones relacionales • Implicaciones ambientales Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
  • 12. Enamoramiento vs apasionamiento • Idealización • Intensos sentimientos de union • Eternidad • Centralización Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
  • 13. ¿De quien nos enamoramos? • Según una encuentra realizada en EEUU entre 18.000 personas que aseguran a ver estado enamoradas alguna vez a lo largo de su vida, tan solo se dan 3 o 4 oportunidades de coincidir con una persona con la que podamos compatibilizar profundamente • Nos apasionamos con personas afines a nosotros porque así encontramos un apoyo a nuestra forma de ser • La atracción crece a medida que aumentan las opiniones y actitudes comunes Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
  • 14. ¿Cómo nos enamoramos? • El 67% de los españoles asegura que una relación amorosa debe perdurar toda la vida pero no e ponen de acuerdo en como se enamoraron de sus respectivas parejas HOMBRES MUJERES • Según nos íbamos conociendo 71% 67% • Por un flechazo 23% 22% • Cuando demostró interés por mi 4% 8% • Al oír hablar de el o de ella 1% 2% • Otras 1% 1% Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
  • 15. Consecuencias del enamoramiento • Aumento de la motivación • Aumenta la autoestima • Aumenta la capacidad de aprendizaje • Aumenta la creatividad • Mejora del sistema inmunológico • Aumento de actividad • Mayor receptividad • Menor frustración Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
  • 16. Estilos afectivos peligrosos • Narcisista • Antisocial/ Sociópata • Esquizoide • Paranoide • Exhibicionista y seductor • Histérico • Histriónico/teatral Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
  • 17. El amor en la etapa adulta Dra. Mª Eugenia Martín Palacio Dpto. Psicología Evo. y de la Educación. Fac. Educación.UCM Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
  • 18. El amor en la etapa adulta • Surge el miedo a no encontrar pareja tanto en los sujetos que nunca la han tenido como en los que han fracasado en sus relaciones • Se analiza muy cuidadosamente el grado de compatibilidad • Los instintos biológicos de atracción quedan relegados a un segundo plano Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008
  • 19. TEORIA TRIANGULAR DEL AMOR (STERNBERG) -El amor se caracteriza por ser una relación interpersonal según tres componentes diferentes: Intimidad, Pasión y Compromiso. -Las diferentes etapas o tipos de amor pueden ser explicados con diferentes combinaciones de estos elementos. -Una relación basada en un solo elemento es menos probable que se mantenga que una basada en dos o en los tres. Mª.E.M.P.-UNIOVI.2008