SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
CENTRO UNIVERSITARIO UAEM VALLE DE CHALCO
LICENCIATURA EN ENFERMERIA A DISTANCIA
Comunidad: Sexualidad Humana
ASESORA:
María Del Carmen Tovar Moncada
ALUMNA:
Karina María Luisa Mendoza Méndez
Tema:
SEXUALIDAD EN L ADULTEZ Y LA VEJEZ.
1er semestre grupo SA
26 de septiembre del 2015
SEXUALIDAD EN EL
ADULTO JOVEN DE 20 A
40 AÑOS.
Características:
 - Consolidación de Identidad: comienzo
de la realización del proyecto ce vida.
 - Toma de responsabilidades.
 - Definición de la Pareja.
 - Definición Laboral.
 - En lo biológico: Las funciones están a
su máximo funcionamiento, están
estables, lo que se traduce en
seguridad, poder y dominio.
 - Transformaciones: parentalidad,
aboral. Matrimonio.
Matrimonio:
 Tarea de la intimidad: La mayoría se casa
entre los 25-34 años.
 - Tarea de ser padres.
 - Interacción de la genitalidad al vínculo
amoroso, se reconoce y se respeta al
otro conjuntamente y se busca la
felicidad en la sexualidad.
Comportamiento sexual
 Disfruta y expresa su
sexualidad a lo largo de
su vida.
 Expresa su sexualidad de
manera congruente con
sus valores.
 Discrimina entre los
comportamientos
sexuales que realzan su
vida y aquellos que son
dañinos para sí mismo y/o
para otros.
 Expresa su sexualidad mientras
respeta los derechos de los
demás.
 Busca nueva información para
mejorar su sexualidad.
 Establece relaciones sexuales
que se caracterizan por su
honestad, equidad y
responsabilidad.
Salud sexual
 Usa anticonceptivos de
manera efectiva para
evitar embarazos no
deseados.
 Previene el abuso sexual.
 Actúa de manera
consistente con sus
propios valores si se tiene
que enfrentar con un
embarazo no deseado
Sociedad y cultura:
 Demuestra respeto por las personas con
diferentes valores sexuales y estilos de vida.
 Reconoce los conflictos de valor
intergeneracionales entre los miembros de la
familia.
 Evalúa el impacto de la familia, cultura,
religión, medios de comunicación y mensajes
sociales, sobre sus propios pensamientos,
sentimientos, valores y conductas
relacionadas con la sexualidad.
Desarrollo humano
 Aprecia su propio cuerpo.
 Busca información sobre
reproducción en la medida que lo
necesite.
 Considera que el desarrollo
humano incluye la sexualidad,
que puede o no incluir la
reproducción o la experiencia
sexual genital.
 Se relaciona con ambos sexos
de manera respetuosa y
apropiada.
Relaciones humanas
 Busca en la familia una fuente de apoyo.
 Expresa amor e intimidad de manera
apropiada.
 Desarrolla y mantiene relaciones
significativas.
 Evita las relaciones de explotación y de
manipulación.
SEXUALIDAD:
ADULTO
MADURO DE
40-64 AÑOS
EN EL HOMBRE
 La frecuencia del orgasmo y el
período refractario cambia
notablemente.
 Puede haber deficiencia en la
producción de testosterona
disminuyendo la líbido.
 Pueden aparecer síntomas de
debilidad, cansancio,
depresión, irritabilidad y
algunas disfunciones sexuales
(climaterio masculino).
 Al disminuir el impulso
biológico, el hombre
puede tener una
conducta sexual más
parecida a la de la mujer.
 Tienen mayor
importancia las fantasías
y el tener un ambiente
adecuado.
 La preocupación por el
orgasmo es menor.
Andropausia
 Después de los 50 años
algunos hombres pueden
experimentar la andropausia
que es una disminución del
interés sexual y cierta
inestabilidad emocional,
generalmente debido a un
ligero descenso en su
actividad hormonal y a la
inseguridad que les produce
el paso del tiempo.
En la mujer:
 Ingreso en la
menopausia
 El comportamiento
sexual puede variar en
cada mujer
 Hay una menor
producción de esteroides
sexuales
 La actividad
sexual regular disminuye las
dificultades y trastornos sexuales
 La respuesta clitórica se
conserva con la edad
 Disminuye la lubricación vaginal
 La menopausia no es el fin
de la vida sexual y amorosa
de las mujeres. Muchas de
ellas experimentan un
aumento en su deseo
sexual, gozan de sus
relaciones sin temor al
embarazo y tienen la misma
o mayor capacidad de dar y
recibir afecto.
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ (65 Y MÁS)
 Cumplidos los 60 años, la sexualidad
sigue desempeñando un papel
importante en la vida, pese a la falta
de oportunidades para ejercerla y la
marginación que sufre la población
mayor en la sociedad. Si todo lo
concerniente a la sexualidad humana
está muy condicionado por una serie
de mitos, éstos son especialmente
asumidos en nuestra sociedad
cuando nos referimos a los mayores y
su vida sexual.
Mitos sobre sexualidad en ancianos (M.
Kuhn)
 El sexo no es importante en la edad avanzada,
se supone que los últimos años de la vida son
asexuales.
 El interés por el sexo es un hecho anormal en la
gente de edad.
 Los viejos no tienen capacidad fisiológica que
les permita tener conductas sexuales.
 La sexualidad se debilita en la menopausia y
desaparece en la tercera edad.
 La sexualidad ha de ser
productiva.
 Puede ser aceptable la pareja
de hombre mayor y mujer joven
pero es ridícula la pareja de una
mujer mayor y un hombre joven.
 Mientras se conserve un
buen estado de salud no
hay motivo para que el
interés y las prácticas
sexuales desaparezcan
Los problemas de vivir la sexualidad en la
edad madura
 La falta de pareja: la mayoría de las
personas de 75 o más años de
edad son viudos o viudas.
 La carencia de privacidad: la
mayoría viven en residencias o con
familiares.
 La limitación de su autonomía.
 La dependencia del entorno.
 La dificultad física para mantener
relaciones sexuales.
 Los cambios que produce la
edad en relación a la
respuestas sexual no hay por
qué verlos desde una
perspectiva negativa y sin
solución
Transformación de la vivencia de la
Sexualidad
 Primar la calidad a cantidad.
 Valorar la extensión y
variabilidad de la expresión
sexual más allá del coito. - Hacer
menos hincapié en metas o
resultados y dar más importancia
al placer, las caricias y las
sensaciones.
 Utilizar estímulos adecuados, la
práctica y frecuencia que cada
situación requiera.
BIBLIOGRAFIA
 http://sexoysalud.consumer.es/etapas-de-la-vida/en-la-edad-adulta
 https://www.google.com.mx/search?q=menopausia+y+sexualidad+femenina&bi
w=573&bih=476&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAmoVChMIq
7zY7fiTyAIVE3-SCh3KYwGH#imgdii=eVzxBzi-RVv0vM%3A%3BeVzxBzi-
RVv0vM%3A%3BbRGFO9PM_27FiM%3A&imgrc=eVzxBzi-RVv0vM%3A
 http://sexoysalud.consumer.es/etapas-de-la-vida/en-la-edad-madura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidad del adulto mayor de expresar su sexualidad
Necesidad del adulto mayor de expresar su sexualidadNecesidad del adulto mayor de expresar su sexualidad
Necesidad del adulto mayor de expresar su sexualidadLuis Miguel Villafan
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
Dra. Claudia Rodriguez
 
Desarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotrizDesarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotrizAsahel Arroyo
 
Desarrollo y sexualidad
Desarrollo y sexualidadDesarrollo y sexualidad
Desarrollo y sexualidad
Luisa Martinez
 
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.CFUK 22
 
Sexualidad y afectividad_en_el_adulto_mayor
Sexualidad y afectividad_en_el_adulto_mayorSexualidad y afectividad_en_el_adulto_mayor
Sexualidad y afectividad_en_el_adulto_mayor
Zeida Rubio
 
sexualidad en el adulto mayor
sexualidad en el adulto mayorsexualidad en el adulto mayor
sexualidad en el adulto mayor
Augusto Molina
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
Charony Almonte Travieso
 
Los cambios físicos en adolescencia
Los cambios físicos  en adolescenciaLos cambios físicos  en adolescencia
Los cambios físicos en adolescenciaElaine de Vargas
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
Claudia Dominguez
 
La sexualidad a lo largo de nuestra vida
La sexualidad a lo largo de nuestra vidaLa sexualidad a lo largo de nuestra vida
La sexualidad a lo largo de nuestra vidaJhon Deimar
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Andrea Paredes
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
Mariela López Garcia
 
Clases de psicologia de la sexualidad
Clases de psicologia de la  sexualidadClases de psicologia de la  sexualidad
Clases de psicologia de la sexualidadJimmy Sánchez
 
Tantos cambios segundo 2
Tantos cambios segundo 2Tantos cambios segundo 2
Tantos cambios segundo 2
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Pubesencia
PubesenciaPubesencia
Pubesenciamari v.g
 

La actualidad más candente (20)

DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZDESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
 
Necesidad del adulto mayor de expresar su sexualidad
Necesidad del adulto mayor de expresar su sexualidadNecesidad del adulto mayor de expresar su sexualidad
Necesidad del adulto mayor de expresar su sexualidad
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Desarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotrizDesarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotriz
 
Desarrollo y sexualidad
Desarrollo y sexualidadDesarrollo y sexualidad
Desarrollo y sexualidad
 
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
 
Sexualidad y afectividad_en_el_adulto_mayor
Sexualidad y afectividad_en_el_adulto_mayorSexualidad y afectividad_en_el_adulto_mayor
Sexualidad y afectividad_en_el_adulto_mayor
 
sexualidad en el adulto mayor
sexualidad en el adulto mayorsexualidad en el adulto mayor
sexualidad en el adulto mayor
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
Adolescencia1
Adolescencia1Adolescencia1
Adolescencia1
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Los cambios físicos en adolescencia
Los cambios físicos  en adolescenciaLos cambios físicos  en adolescencia
Los cambios físicos en adolescencia
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
 
La sexualidad a lo largo de nuestra vida
La sexualidad a lo largo de nuestra vidaLa sexualidad a lo largo de nuestra vida
La sexualidad a lo largo de nuestra vida
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
Clases de psicologia de la sexualidad
Clases de psicologia de la  sexualidadClases de psicologia de la  sexualidad
Clases de psicologia de la sexualidad
 
Tantos cambios segundo 2
Tantos cambios segundo 2Tantos cambios segundo 2
Tantos cambios segundo 2
 
Pubesencia
PubesenciaPubesencia
Pubesencia
 

Destacado

Sexualidad en el Adulto
Sexualidad en el AdultoSexualidad en el Adulto
Sexualidad en el Adultoluidyfabian
 
Sexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultaSexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultacerokian
 
Ponencia sexualidad vih_1
Ponencia sexualidad vih_1Ponencia sexualidad vih_1
Ponencia sexualidad vih_1
jesusmaliza
 
Etapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidadEtapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidad
Cynthia Sanchez
 
Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes GenitalSurimi
 
Edad Adulta Temprana
Edad Adulta TempranaEdad Adulta Temprana
Edad Adulta Temprana
Karen Daniela Cuéllar Aguilar
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
gil_munoz
 
Adulto joven (20 40 años)
Adulto joven (20  40  años)Adulto joven (20  40  años)
Adulto joven (20 40 años)
marielaybarbara
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
Herody Pérez
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
roogaona
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sidalauritacate
 

Destacado (20)

Sexualidad en el Adulto
Sexualidad en el AdultoSexualidad en el Adulto
Sexualidad en el Adulto
 
Sexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultaSexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adulta
 
Ponencia sexualidad vih_1
Ponencia sexualidad vih_1Ponencia sexualidad vih_1
Ponencia sexualidad vih_1
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Etapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidadEtapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidad
 
Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes Genital
 
Diapositivas its vih
Diapositivas its vihDiapositivas its vih
Diapositivas its vih
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
EL SIDA: Prevencion
EL SIDA: PrevencionEL SIDA: Prevencion
EL SIDA: Prevencion
 
Edad Adulta Temprana
Edad Adulta TempranaEdad Adulta Temprana
Edad Adulta Temprana
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
 
Adulto joven (20 40 años)
Adulto joven (20  40  años)Adulto joven (20  40  años)
Adulto joven (20 40 años)
 
Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes Genital
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sida
 

Similar a Sexualidad etapas

COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptxCOMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
Julio Romero Bardales
 
Adulto intermedio
Adulto intermedioAdulto intermedio
Adulto intermedio
Daihanna Anaya Lastre
 
La Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto socialLa Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto social
EsproncedaAyuso
 
Microclase de educación sexual
Microclase de educación sexualMicroclase de educación sexual
Microclase de educación sexualluzdelalba82
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAlicia
 
SEXUALIDAD
SEXUALIDADSEXUALIDAD
SEXUALIDAD
MelaNii Jaimes
 
ADULTEZ TEMPRANA.pptx
ADULTEZ TEMPRANA.pptxADULTEZ TEMPRANA.pptx
ADULTEZ TEMPRANA.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptxCOMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
OrtizVenegasDianaLau
 
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimientoGerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Adolescencia, Identidad Y Sexualidad UPCH
Adolescencia, Identidad Y Sexualidad  UPCHAdolescencia, Identidad Y Sexualidad  UPCH
Adolescencia, Identidad Y Sexualidad UPCH
vflorestorres
 
Sexualidad en el adolesente
Sexualidad en el adolesenteSexualidad en el adolesente
Sexualidad en el adolesente
Alondra Evans
 
Proyecto sexualidad adulto mayor
Proyecto sexualidad adulto mayorProyecto sexualidad adulto mayor
Proyecto sexualidad adulto mayorivonnerocio1971
 
Adultez Temprana
Adultez TempranaAdultez Temprana
Adultez Temprana
Paola Torres
 
la sexualidad en la dolescencia
la sexualidad en la dolescenciala sexualidad en la dolescencia
la sexualidad en la dolescencia
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Sexualidad en el Anciano 29/09/10
Sexualidad en el Anciano 29/09/10Sexualidad en el Anciano 29/09/10
Sexualidad en el Anciano 29/09/10DoctorCabarcos
 
educacion_sexual.ppt
educacion_sexual.ppteducacion_sexual.ppt
educacion_sexual.ppt
INSTITUTOCICAT
 
Sexualidad & envejecimiento
Sexualidad & envejecimientoSexualidad & envejecimiento

Similar a Sexualidad etapas (20)

COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptxCOMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
 
Adulto intermedio
Adulto intermedioAdulto intermedio
Adulto intermedio
 
La Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto socialLa Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto social
 
Sesion 4. adolescencia
Sesion 4. adolescenciaSesion 4. adolescencia
Sesion 4. adolescencia
 
Microclase de educación sexual
Microclase de educación sexualMicroclase de educación sexual
Microclase de educación sexual
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
SEXUALIDAD
SEXUALIDADSEXUALIDAD
SEXUALIDAD
 
ADULTEZ TEMPRANA.pptx
ADULTEZ TEMPRANA.pptxADULTEZ TEMPRANA.pptx
ADULTEZ TEMPRANA.pptx
 
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptxCOMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
 
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimientoGerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
 
Adolescencia, Identidad Y Sexualidad UPCH
Adolescencia, Identidad Y Sexualidad  UPCHAdolescencia, Identidad Y Sexualidad  UPCH
Adolescencia, Identidad Y Sexualidad UPCH
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Sexualidad en el adolesente
Sexualidad en el adolesenteSexualidad en el adolesente
Sexualidad en el adolesente
 
Proyecto sexualidad adulto mayor
Proyecto sexualidad adulto mayorProyecto sexualidad adulto mayor
Proyecto sexualidad adulto mayor
 
Adultez Temprana
Adultez TempranaAdultez Temprana
Adultez Temprana
 
la sexualidad en la dolescencia
la sexualidad en la dolescenciala sexualidad en la dolescencia
la sexualidad en la dolescencia
 
Sexualidad en el Anciano 29/09/10
Sexualidad en el Anciano 29/09/10Sexualidad en el Anciano 29/09/10
Sexualidad en el Anciano 29/09/10
 
Educacion Sexual
Educacion SexualEducacion Sexual
Educacion Sexual
 
educacion_sexual.ppt
educacion_sexual.ppteducacion_sexual.ppt
educacion_sexual.ppt
 
Sexualidad & envejecimiento
Sexualidad & envejecimientoSexualidad & envejecimiento
Sexualidad & envejecimiento
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Sexualidad etapas

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM VALLE DE CHALCO LICENCIATURA EN ENFERMERIA A DISTANCIA Comunidad: Sexualidad Humana ASESORA: María Del Carmen Tovar Moncada ALUMNA: Karina María Luisa Mendoza Méndez Tema: SEXUALIDAD EN L ADULTEZ Y LA VEJEZ. 1er semestre grupo SA 26 de septiembre del 2015
  • 2. SEXUALIDAD EN EL ADULTO JOVEN DE 20 A 40 AÑOS.
  • 3. Características:  - Consolidación de Identidad: comienzo de la realización del proyecto ce vida.  - Toma de responsabilidades.  - Definición de la Pareja.  - Definición Laboral.  - En lo biológico: Las funciones están a su máximo funcionamiento, están estables, lo que se traduce en seguridad, poder y dominio.  - Transformaciones: parentalidad, aboral. Matrimonio.
  • 4. Matrimonio:  Tarea de la intimidad: La mayoría se casa entre los 25-34 años.  - Tarea de ser padres.  - Interacción de la genitalidad al vínculo amoroso, se reconoce y se respeta al otro conjuntamente y se busca la felicidad en la sexualidad.
  • 5. Comportamiento sexual  Disfruta y expresa su sexualidad a lo largo de su vida.  Expresa su sexualidad de manera congruente con sus valores.  Discrimina entre los comportamientos sexuales que realzan su vida y aquellos que son dañinos para sí mismo y/o para otros.
  • 6.  Expresa su sexualidad mientras respeta los derechos de los demás.  Busca nueva información para mejorar su sexualidad.  Establece relaciones sexuales que se caracterizan por su honestad, equidad y responsabilidad.
  • 7. Salud sexual  Usa anticonceptivos de manera efectiva para evitar embarazos no deseados.  Previene el abuso sexual.  Actúa de manera consistente con sus propios valores si se tiene que enfrentar con un embarazo no deseado
  • 8. Sociedad y cultura:  Demuestra respeto por las personas con diferentes valores sexuales y estilos de vida.  Reconoce los conflictos de valor intergeneracionales entre los miembros de la familia.  Evalúa el impacto de la familia, cultura, religión, medios de comunicación y mensajes sociales, sobre sus propios pensamientos, sentimientos, valores y conductas relacionadas con la sexualidad.
  • 9. Desarrollo humano  Aprecia su propio cuerpo.  Busca información sobre reproducción en la medida que lo necesite.  Considera que el desarrollo humano incluye la sexualidad, que puede o no incluir la reproducción o la experiencia sexual genital.  Se relaciona con ambos sexos de manera respetuosa y apropiada.
  • 10. Relaciones humanas  Busca en la familia una fuente de apoyo.  Expresa amor e intimidad de manera apropiada.  Desarrolla y mantiene relaciones significativas.  Evita las relaciones de explotación y de manipulación.
  • 11.
  • 13. EN EL HOMBRE  La frecuencia del orgasmo y el período refractario cambia notablemente.  Puede haber deficiencia en la producción de testosterona disminuyendo la líbido.  Pueden aparecer síntomas de debilidad, cansancio, depresión, irritabilidad y algunas disfunciones sexuales (climaterio masculino).
  • 14.  Al disminuir el impulso biológico, el hombre puede tener una conducta sexual más parecida a la de la mujer.  Tienen mayor importancia las fantasías y el tener un ambiente adecuado.  La preocupación por el orgasmo es menor.
  • 15. Andropausia  Después de los 50 años algunos hombres pueden experimentar la andropausia que es una disminución del interés sexual y cierta inestabilidad emocional, generalmente debido a un ligero descenso en su actividad hormonal y a la inseguridad que les produce el paso del tiempo.
  • 16.
  • 17. En la mujer:  Ingreso en la menopausia  El comportamiento sexual puede variar en cada mujer  Hay una menor producción de esteroides sexuales
  • 18.
  • 19.  La actividad sexual regular disminuye las dificultades y trastornos sexuales  La respuesta clitórica se conserva con la edad  Disminuye la lubricación vaginal
  • 20.  La menopausia no es el fin de la vida sexual y amorosa de las mujeres. Muchas de ellas experimentan un aumento en su deseo sexual, gozan de sus relaciones sin temor al embarazo y tienen la misma o mayor capacidad de dar y recibir afecto.
  • 21. SEXUALIDAD EN LA VEJEZ (65 Y MÁS)  Cumplidos los 60 años, la sexualidad sigue desempeñando un papel importante en la vida, pese a la falta de oportunidades para ejercerla y la marginación que sufre la población mayor en la sociedad. Si todo lo concerniente a la sexualidad humana está muy condicionado por una serie de mitos, éstos son especialmente asumidos en nuestra sociedad cuando nos referimos a los mayores y su vida sexual.
  • 22. Mitos sobre sexualidad en ancianos (M. Kuhn)  El sexo no es importante en la edad avanzada, se supone que los últimos años de la vida son asexuales.  El interés por el sexo es un hecho anormal en la gente de edad.  Los viejos no tienen capacidad fisiológica que les permita tener conductas sexuales.  La sexualidad se debilita en la menopausia y desaparece en la tercera edad.
  • 23.  La sexualidad ha de ser productiva.  Puede ser aceptable la pareja de hombre mayor y mujer joven pero es ridícula la pareja de una mujer mayor y un hombre joven.
  • 24.  Mientras se conserve un buen estado de salud no hay motivo para que el interés y las prácticas sexuales desaparezcan
  • 25. Los problemas de vivir la sexualidad en la edad madura  La falta de pareja: la mayoría de las personas de 75 o más años de edad son viudos o viudas.  La carencia de privacidad: la mayoría viven en residencias o con familiares.
  • 26.  La limitación de su autonomía.  La dependencia del entorno.  La dificultad física para mantener relaciones sexuales.
  • 27.  Los cambios que produce la edad en relación a la respuestas sexual no hay por qué verlos desde una perspectiva negativa y sin solución
  • 28. Transformación de la vivencia de la Sexualidad  Primar la calidad a cantidad.  Valorar la extensión y variabilidad de la expresión sexual más allá del coito. - Hacer menos hincapié en metas o resultados y dar más importancia al placer, las caricias y las sensaciones.  Utilizar estímulos adecuados, la práctica y frecuencia que cada situación requiera.
  • 29.