SlideShare una empresa de Scribd logo
[Escribir el título del documento]


Nombre de la obra: El milagro de Ana Sullivan
Autor: William Gibson

Pequeña biografía:

Nació en New York City el 13 de noviembre de 1914. Pasó la mayor parte de
su juventud en el barrio de la ciudad llamado El Bronx. Se graduó en el City
College of New York en 1938. Su amor por la literatura comenzó a temprana
edad.

Además de escribir en teatro, Gibson ha escrito poesía, ficción y una crónica
autobiográfica llamada “Una misa para los muertos”. Escribió numerosas
obras de teatro incluyendo “El milagro de Ana Sullivan”, “Dos para el
columpio” (fueron producidas en Broadway llevadas al cine).

Gibson, estuvo casado, desde 1940 hasta su muerte, con una psicoanalista
llamada Margaret Brenman, tuvo dos hijos: Thomas y David William. Gibson
murió en Stockbridge, Massachusetts, donde vivía, el 25 de noviembre del
2008, a la edad de 94 años.

A – ASPECTOS DE GÉNERO

    Género: Dramático

    Subgénero: Drama

    Fecha en que se estrenó: 26 Agosto del 2011

    Unidad de tiempo: Tres horas con quince minutos aproximadamente

    Unidad de lugar: Teatro José Francisco Saybe




Por: Angélica Martínez                                                Página 1
[Escribir el título del documento]


B – ASPECTOS ESCENOGRÁFICOS

    Descripción del escenario: la acción de la obra transcurren tres lugares:
     en el hogar de los Keller, se ven dos planos en una sola escena, se puede
     observar el comedor con una mesa , hay dos puertas una da hacia la
     cocina y la otra hacia otro cuarto, se ve un bonito juego de comedor y
     una lacena y la habitación de huéspedes, con un buró, algunos cuadros
     una mesa; la casa de jardín estaba vacía y luego la amueblaron, con una
     cama pequeña, una mesa, una silla mecedora y otros utensilios. El otro
     lugar en que se da pero brevemente es la institución Perkins.

    Vestuario:



Kate: Usaba ropa muy formal, aproximadamente del siglo XIX, eran vestidos
pomposos, en colores pasteles, guantes y zapatos altos.

Helen: Utilizaba vestidos largos, manga larga, con revuelos de colores suaves
y zapatos negros o cafés, cómodos, cabello suelto.

Ana Sullivan: en la primera escena usó un vestido azul acorde con l época,
pero también usaba algo parecido a un uniforme de institutriz, muy formal,
manga larga, chaleco, siempre usaba lentes.

Tía Eva: usaba vestidos muy finos, largos y elegantes, de colores vivos,
zapatos altos.

Keller: usaba trajes de gala, pantalón de tela, camisa manga larga, chaleco,
corbata, saco y a veces sombrero de copa.

James: usaba trajes de gala de un solo color combinando los zapatos, utilizó
traje color verde, café, azul y calzado formal.

Anagnos: traje formal, pantalón de tela saco y corbata, bata blanca de doctor.

Por: Angélica Martínez                                                     Página 2
[Escribir el título del documento]



Martha: vestido de niña largo, con vuelos, flojo.

Percy: overol de jean azul oscuro y camisa blanca por dentro, zapatos de
trabajo.

Viney: uniforme de sirvienta (vestido largo), cabello cubierto por un paño
blanco, zapatos cafés.

Sirvientes: uniforme.

Niñas ciegas: uniforme largo blanco, con revuelos y mangas, el cabello
cubierto con unos paños blancos, zapatos negros.


    Empleo de luces:

En el primer acto de la impresión de ser de tarde por el empleo de las luces.
Hay un cambio en las luces en las escenas en que Ana Sullivan escuchaba la
voz de su hermano muerto, se tornan color rojo. Bajan las luces en el
momento de cambiarla escenografía. Por otro lado en el momento en que se da
el milagro de Ana Sullivan los reflectores se centran en Helen para resaltar y
dar magia a la escena.


C – ASPECTOS EXTERNOS

    Partes en que se divide:
     La obra posee tres actos y dos intermedios de 15 y 10 minutos

    Planteamiento:




Por: Angélica Martínez                                                   Página 3
[Escribir el título del documento]


                                     Presentación:

 Es de tarde y Helen es bebe pero está muy enferma y sus padres (Kate y el
Capitán)
Están muy preocupados y el doctor revisa a Helen, Su madre se da cuenta de
que su pequeña ha perdido la visión y la audición. Luego Helen crece y se
vuelve una niña malcriada y sus padres piden ayuda al doctor quien le
recomienda a Ana Sullivan.

                                     Nudo:
La dificultad de la obra representa el arduo trabajo que hizo Ana para que
Helen a pesar de sus discapacidades se comportara como una damita, pues
para lograrlo debía ir contra Kate, el Capitán Keller, la tía Ev y hasta contra la
misma Helen.


                                     Desenlace:

Ana hace su milagro después de casi perder todo lo que había conseguido
avanzar con Helen, hace posible que ella comprenda que cada palabra tiene su
significado.



D – ASPECTOS INTERNOS

     Argumento: Es la historia de una niña (Helen Keller), era una niña
      normal al nacer pero a raíz de una enfermedad perdió algunas funciones
      vitales. Al crecer se convirtió en una niña malcriada y sus padres se ven
      en la necesidad de buscar a alguien que pudiera hacerse cargo y cuidara
      de la niña (Ana Sullivan) ella con su dedicación y su disciplina logra
      que ella mejore y hasta se pueda comunicar y comprenda el significado
      de las palabras.



Por: Angélica Martínez                                                    Página 4
[Escribir el título del documento]



                                        Temas
       La perseverancia
       La dedicación
       La fe
       La disciplina
       El amor
       La impotencia
       Tristeza
       Dolor
       Agonía


                                     Personajes:

                                     Principales:
       Ana Sullivan: era una dedicada alumna de la institución Perkins para
       ciegos, astuta, testaruda, pero con muchos traumas de la infancia por
       haber vivido en un orfanato con su hermano y éste murió. A pesar de
       todo es una mujer con toda la voluntad de ayudar a Helen.

       Helen: una niña discapacitada, caprichosa, malcriada, pero en el fondo
       buena, gracias a los cuidados de Ana ella logra superar su ignorancia y
       se convierte en una persona casi normal.




Por: Angélica Martínez                                                Página 5
[Escribir el título del documento]


                                    Secundarios:

       Kate
       El Capitán Keller
       James
       Tía Eva
       Martha
       Percy
       Anagnos
       Viney
       Doctor

       De fondo:
       Sirvientes
       Niñas ciegas
       Bell

     Ejemplifique la tensión dramática indicando el acto y la escena

       Acto III
       El momento en Helen luego de estar dos semanas solas con Ana en la
       casa del jardín, vuelve al hogar y al momento de la cena hace un
       desorden tira todo al suela y Ana la castiga frente a sus padres y la Tía
       Eva. Ana obliga a Helen a que ella misma busque el agua que había
       derramado y se encuentra con un milagro.

    El problema psicológico de Ana Sullivan y su solución
     Ana Sullivan era una joven que tenía muchos traumas de su niñez. Pues
     ella y su hermano se criaron en un orfanato en el que vivían en
     condiciones precarias; su hermano murió debido al estilo de vida al que
     estaban sometidos en ese lugar, Ana le hizo una promesa a su hermano
     , le dijo que nunca lo dejaría sólo y este recuerdo siempre la rodeaba,
     ella escuchaba voces y reclamos que la angustiaban, ella se sentía sola y
     no le daban mucho amor; esta situación duró mucho tiempo aún cuando

Por: Angélica Martínez                                                  Página 6
[Escribir el título del documento]


       comenzó a trabajar para los Keller pero ella al empezar cuidar a Helen
       se empezó distraer más y por último al realizar su milagro recibió el
       amor de Helen y ella también aprendió quererla y así el pudo dejar
       atrás y superar su triste pasado.


E – ASPECTOS DEL LENGUAJE

    Niveles del lenguaje utilizados
     Coloquial
     Culto

F – ASPECTOS MORALES

    Vicios de la sociedad que representa la obra
     La arrogancia
     El abandono
     La discriminación


    Moraleja de la obra

Con perseverancia y dedicación podemos lograr nuestros objetivos.

G – ASPECTOS VALORATIVOS

    Redacte un comentario personal sobre la obra




Por: Angélica Martínez                                                Página 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Purgatorio2
Purgatorio2Purgatorio2
Purgatorio2
karencrushx
 
CrepúSculo
CrepúSculoCrepúSculo
CrepúSculo
guest31987
 
Cuento infantil
Cuento infantilCuento infantil
Cuento infantil
maria camila lenis
 
16. sección 16: OPTIMISMO; OTRA FORMA DE VER EL MUNDO
16.  sección 16: OPTIMISMO; OTRA FORMA DE VER EL MUNDO16.  sección 16: OPTIMISMO; OTRA FORMA DE VER EL MUNDO
16. sección 16: OPTIMISMO; OTRA FORMA DE VER EL MUNDO
Pedro Castro Ustarez
 
Revista CEPA Torres 2019
Revista CEPA Torres 2019Revista CEPA Torres 2019
Revista CEPA Torres 2019
JOSE LUIS LEON MARTINEZ
 
Pronombres con crepúsculo
Pronombres con crepúsculoPronombres con crepúsculo
Pronombres con crepúsculo
GandersenCMU
 
Análisis de la novela
Análisis de la novelaAnálisis de la novela
Análisis de la novela
Raquel Juárez García
 
CUENTO LA BELLA Y LA BESTIA
CUENTO LA BELLA Y LA BESTIACUENTO LA BELLA Y LA BESTIA
CUENTO LA BELLA Y LA BESTIA
Luz Amparo Jaimes Jaimes
 
6o. emiliano zapata, un soñador con bigotes
6o. emiliano zapata, un soñador con bigotes6o. emiliano zapata, un soñador con bigotes
6o. emiliano zapata, un soñador con bigotes
Martha Laura López Coquis
 
Familia castro zona residencial
Familia castro zona residencialFamilia castro zona residencial
Familia castro zona residencial
aimee fuentes
 
Ppt Rosario NuñEz Roldan
Ppt Rosario NuñEz RoldanPpt Rosario NuñEz Roldan
Ppt Rosario NuñEz Roldan
Angelica Maria Granados Alzamora
 
Diario de un ostión
Diario de un ostiónDiario de un ostión
Diario de un ostión
Karina Osorio
 
Reporte de lectura 1: Hermas devotas de Eileen Goudge
Reporte de lectura 1: Hermas devotas de Eileen GoudgeReporte de lectura 1: Hermas devotas de Eileen Goudge
Reporte de lectura 1: Hermas devotas de Eileen Goudge
librazul100
 
La casa de los espíritus
La casa de los espíritusLa casa de los espíritus
La casa de los espíritus
Katherineavilav
 
Novela
NovelaNovela
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
librazul100
 

La actualidad más candente (16)

Purgatorio2
Purgatorio2Purgatorio2
Purgatorio2
 
CrepúSculo
CrepúSculoCrepúSculo
CrepúSculo
 
Cuento infantil
Cuento infantilCuento infantil
Cuento infantil
 
16. sección 16: OPTIMISMO; OTRA FORMA DE VER EL MUNDO
16.  sección 16: OPTIMISMO; OTRA FORMA DE VER EL MUNDO16.  sección 16: OPTIMISMO; OTRA FORMA DE VER EL MUNDO
16. sección 16: OPTIMISMO; OTRA FORMA DE VER EL MUNDO
 
Revista CEPA Torres 2019
Revista CEPA Torres 2019Revista CEPA Torres 2019
Revista CEPA Torres 2019
 
Pronombres con crepúsculo
Pronombres con crepúsculoPronombres con crepúsculo
Pronombres con crepúsculo
 
Análisis de la novela
Análisis de la novelaAnálisis de la novela
Análisis de la novela
 
CUENTO LA BELLA Y LA BESTIA
CUENTO LA BELLA Y LA BESTIACUENTO LA BELLA Y LA BESTIA
CUENTO LA BELLA Y LA BESTIA
 
6o. emiliano zapata, un soñador con bigotes
6o. emiliano zapata, un soñador con bigotes6o. emiliano zapata, un soñador con bigotes
6o. emiliano zapata, un soñador con bigotes
 
Familia castro zona residencial
Familia castro zona residencialFamilia castro zona residencial
Familia castro zona residencial
 
Ppt Rosario NuñEz Roldan
Ppt Rosario NuñEz RoldanPpt Rosario NuñEz Roldan
Ppt Rosario NuñEz Roldan
 
Diario de un ostión
Diario de un ostiónDiario de un ostión
Diario de un ostión
 
Reporte de lectura 1: Hermas devotas de Eileen Goudge
Reporte de lectura 1: Hermas devotas de Eileen GoudgeReporte de lectura 1: Hermas devotas de Eileen Goudge
Reporte de lectura 1: Hermas devotas de Eileen Goudge
 
La casa de los espíritus
La casa de los espíritusLa casa de los espíritus
La casa de los espíritus
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 

Similar a Ana sullivan análisis de obra

El milagro de anna sulivan
El milagro de anna sulivanEl milagro de anna sulivan
El milagro de anna sulivan
literaturacentroamericana
 
El milagro de ana sullivan
El milagro de ana sullivanEl milagro de ana sullivan
El milagro de ana sullivan
YanethCorea91
 
Nombre de la obra enviar
Nombre de la obra enviarNombre de la obra enviar
Nombre de la obra enviar
YanethCorea91
 
Ficha de análisis obra teatral
Ficha de análisis obra teatralFicha de análisis obra teatral
Ficha de análisis obra teatral
Sergio Tábora
 
Milagro de anna
Milagro de annaMilagro de anna
Milagro de anna
Lourdes Andino
 
Ficha de análisis resuelta
Ficha de análisis resueltaFicha de análisis resuelta
Ficha de análisis resuelta
sfkande2011
 
Helen keller
Helen kellerHelen keller
Helen keller
MarleneCaballero
 
Ficha de análisis para una obra teatral
Ficha de análisis para una obra teatralFicha de análisis para una obra teatral
Ficha de análisis para una obra teatral
sfkande2011
 
Si quieres lo puedes hacer
Si quieres lo puedes hacerSi quieres lo puedes hacer
Si quieres lo puedes hacer
estaban2102
 
Helen Keller Biografia
Helen Keller BiografiaHelen Keller Biografia
Helen Keller Biografia
Stephanie Pinzón
 
Helen keller
Helen kellerHelen keller
Helen keller
aseveraturix
 
El milagro de Anna Sullivan
El milagro de Anna SullivanEl milagro de Anna Sullivan
El milagro de Anna Sullivan
Horizonte Azul Vigo
 
Discapacitados Catalina
Discapacitados CatalinaDiscapacitados Catalina
Discapacitados Catalina
pilargastonalbala
 
Pasiente s
Pasiente sPasiente s
Pasiente s
Criss Chavez
 
Anne sullivan
Anne sullivanAnne sullivan
Anne sullivan
Jesibel Martinez
 
Reporte del libro de crepúsculo
Reporte del libro de crepúsculoReporte del libro de crepúsculo
Reporte del libro de crepúsculo
Yakybarragan
 
El teatro de la vida
El teatro de la vidaEl teatro de la vida
El teatro de la vida
bandetorre
 
Love story
Love storyLove story
Love story
fernandoyle
 
Guia 1 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 1 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 1 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 1 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Secretaría de Educación Pública
 
Helen Keller
Helen KellerHelen Keller
Helen Keller
Vale Henderson
 

Similar a Ana sullivan análisis de obra (20)

El milagro de anna sulivan
El milagro de anna sulivanEl milagro de anna sulivan
El milagro de anna sulivan
 
El milagro de ana sullivan
El milagro de ana sullivanEl milagro de ana sullivan
El milagro de ana sullivan
 
Nombre de la obra enviar
Nombre de la obra enviarNombre de la obra enviar
Nombre de la obra enviar
 
Ficha de análisis obra teatral
Ficha de análisis obra teatralFicha de análisis obra teatral
Ficha de análisis obra teatral
 
Milagro de anna
Milagro de annaMilagro de anna
Milagro de anna
 
Ficha de análisis resuelta
Ficha de análisis resueltaFicha de análisis resuelta
Ficha de análisis resuelta
 
Helen keller
Helen kellerHelen keller
Helen keller
 
Ficha de análisis para una obra teatral
Ficha de análisis para una obra teatralFicha de análisis para una obra teatral
Ficha de análisis para una obra teatral
 
Si quieres lo puedes hacer
Si quieres lo puedes hacerSi quieres lo puedes hacer
Si quieres lo puedes hacer
 
Helen Keller Biografia
Helen Keller BiografiaHelen Keller Biografia
Helen Keller Biografia
 
Helen keller
Helen kellerHelen keller
Helen keller
 
El milagro de Anna Sullivan
El milagro de Anna SullivanEl milagro de Anna Sullivan
El milagro de Anna Sullivan
 
Discapacitados Catalina
Discapacitados CatalinaDiscapacitados Catalina
Discapacitados Catalina
 
Pasiente s
Pasiente sPasiente s
Pasiente s
 
Anne sullivan
Anne sullivanAnne sullivan
Anne sullivan
 
Reporte del libro de crepúsculo
Reporte del libro de crepúsculoReporte del libro de crepúsculo
Reporte del libro de crepúsculo
 
El teatro de la vida
El teatro de la vidaEl teatro de la vida
El teatro de la vida
 
Love story
Love storyLove story
Love story
 
Guia 1 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 1 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 1 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 1 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
 
Helen Keller
Helen KellerHelen Keller
Helen Keller
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Ana sullivan análisis de obra

  • 1. [Escribir el título del documento] Nombre de la obra: El milagro de Ana Sullivan Autor: William Gibson Pequeña biografía: Nació en New York City el 13 de noviembre de 1914. Pasó la mayor parte de su juventud en el barrio de la ciudad llamado El Bronx. Se graduó en el City College of New York en 1938. Su amor por la literatura comenzó a temprana edad. Además de escribir en teatro, Gibson ha escrito poesía, ficción y una crónica autobiográfica llamada “Una misa para los muertos”. Escribió numerosas obras de teatro incluyendo “El milagro de Ana Sullivan”, “Dos para el columpio” (fueron producidas en Broadway llevadas al cine). Gibson, estuvo casado, desde 1940 hasta su muerte, con una psicoanalista llamada Margaret Brenman, tuvo dos hijos: Thomas y David William. Gibson murió en Stockbridge, Massachusetts, donde vivía, el 25 de noviembre del 2008, a la edad de 94 años. A – ASPECTOS DE GÉNERO  Género: Dramático  Subgénero: Drama  Fecha en que se estrenó: 26 Agosto del 2011  Unidad de tiempo: Tres horas con quince minutos aproximadamente  Unidad de lugar: Teatro José Francisco Saybe Por: Angélica Martínez Página 1
  • 2. [Escribir el título del documento] B – ASPECTOS ESCENOGRÁFICOS  Descripción del escenario: la acción de la obra transcurren tres lugares: en el hogar de los Keller, se ven dos planos en una sola escena, se puede observar el comedor con una mesa , hay dos puertas una da hacia la cocina y la otra hacia otro cuarto, se ve un bonito juego de comedor y una lacena y la habitación de huéspedes, con un buró, algunos cuadros una mesa; la casa de jardín estaba vacía y luego la amueblaron, con una cama pequeña, una mesa, una silla mecedora y otros utensilios. El otro lugar en que se da pero brevemente es la institución Perkins.  Vestuario: Kate: Usaba ropa muy formal, aproximadamente del siglo XIX, eran vestidos pomposos, en colores pasteles, guantes y zapatos altos. Helen: Utilizaba vestidos largos, manga larga, con revuelos de colores suaves y zapatos negros o cafés, cómodos, cabello suelto. Ana Sullivan: en la primera escena usó un vestido azul acorde con l época, pero también usaba algo parecido a un uniforme de institutriz, muy formal, manga larga, chaleco, siempre usaba lentes. Tía Eva: usaba vestidos muy finos, largos y elegantes, de colores vivos, zapatos altos. Keller: usaba trajes de gala, pantalón de tela, camisa manga larga, chaleco, corbata, saco y a veces sombrero de copa. James: usaba trajes de gala de un solo color combinando los zapatos, utilizó traje color verde, café, azul y calzado formal. Anagnos: traje formal, pantalón de tela saco y corbata, bata blanca de doctor. Por: Angélica Martínez Página 2
  • 3. [Escribir el título del documento] Martha: vestido de niña largo, con vuelos, flojo. Percy: overol de jean azul oscuro y camisa blanca por dentro, zapatos de trabajo. Viney: uniforme de sirvienta (vestido largo), cabello cubierto por un paño blanco, zapatos cafés. Sirvientes: uniforme. Niñas ciegas: uniforme largo blanco, con revuelos y mangas, el cabello cubierto con unos paños blancos, zapatos negros.  Empleo de luces: En el primer acto de la impresión de ser de tarde por el empleo de las luces. Hay un cambio en las luces en las escenas en que Ana Sullivan escuchaba la voz de su hermano muerto, se tornan color rojo. Bajan las luces en el momento de cambiarla escenografía. Por otro lado en el momento en que se da el milagro de Ana Sullivan los reflectores se centran en Helen para resaltar y dar magia a la escena. C – ASPECTOS EXTERNOS  Partes en que se divide: La obra posee tres actos y dos intermedios de 15 y 10 minutos  Planteamiento: Por: Angélica Martínez Página 3
  • 4. [Escribir el título del documento] Presentación: Es de tarde y Helen es bebe pero está muy enferma y sus padres (Kate y el Capitán) Están muy preocupados y el doctor revisa a Helen, Su madre se da cuenta de que su pequeña ha perdido la visión y la audición. Luego Helen crece y se vuelve una niña malcriada y sus padres piden ayuda al doctor quien le recomienda a Ana Sullivan. Nudo: La dificultad de la obra representa el arduo trabajo que hizo Ana para que Helen a pesar de sus discapacidades se comportara como una damita, pues para lograrlo debía ir contra Kate, el Capitán Keller, la tía Ev y hasta contra la misma Helen. Desenlace: Ana hace su milagro después de casi perder todo lo que había conseguido avanzar con Helen, hace posible que ella comprenda que cada palabra tiene su significado. D – ASPECTOS INTERNOS  Argumento: Es la historia de una niña (Helen Keller), era una niña normal al nacer pero a raíz de una enfermedad perdió algunas funciones vitales. Al crecer se convirtió en una niña malcriada y sus padres se ven en la necesidad de buscar a alguien que pudiera hacerse cargo y cuidara de la niña (Ana Sullivan) ella con su dedicación y su disciplina logra que ella mejore y hasta se pueda comunicar y comprenda el significado de las palabras. Por: Angélica Martínez Página 4
  • 5. [Escribir el título del documento]  Temas La perseverancia La dedicación La fe La disciplina El amor La impotencia Tristeza Dolor Agonía  Personajes: Principales: Ana Sullivan: era una dedicada alumna de la institución Perkins para ciegos, astuta, testaruda, pero con muchos traumas de la infancia por haber vivido en un orfanato con su hermano y éste murió. A pesar de todo es una mujer con toda la voluntad de ayudar a Helen. Helen: una niña discapacitada, caprichosa, malcriada, pero en el fondo buena, gracias a los cuidados de Ana ella logra superar su ignorancia y se convierte en una persona casi normal. Por: Angélica Martínez Página 5
  • 6. [Escribir el título del documento] Secundarios: Kate El Capitán Keller James Tía Eva Martha Percy Anagnos Viney Doctor De fondo: Sirvientes Niñas ciegas Bell  Ejemplifique la tensión dramática indicando el acto y la escena Acto III El momento en Helen luego de estar dos semanas solas con Ana en la casa del jardín, vuelve al hogar y al momento de la cena hace un desorden tira todo al suela y Ana la castiga frente a sus padres y la Tía Eva. Ana obliga a Helen a que ella misma busque el agua que había derramado y se encuentra con un milagro.  El problema psicológico de Ana Sullivan y su solución Ana Sullivan era una joven que tenía muchos traumas de su niñez. Pues ella y su hermano se criaron en un orfanato en el que vivían en condiciones precarias; su hermano murió debido al estilo de vida al que estaban sometidos en ese lugar, Ana le hizo una promesa a su hermano , le dijo que nunca lo dejaría sólo y este recuerdo siempre la rodeaba, ella escuchaba voces y reclamos que la angustiaban, ella se sentía sola y no le daban mucho amor; esta situación duró mucho tiempo aún cuando Por: Angélica Martínez Página 6
  • 7. [Escribir el título del documento] comenzó a trabajar para los Keller pero ella al empezar cuidar a Helen se empezó distraer más y por último al realizar su milagro recibió el amor de Helen y ella también aprendió quererla y así el pudo dejar atrás y superar su triste pasado. E – ASPECTOS DEL LENGUAJE  Niveles del lenguaje utilizados Coloquial Culto F – ASPECTOS MORALES  Vicios de la sociedad que representa la obra La arrogancia El abandono La discriminación  Moraleja de la obra Con perseverancia y dedicación podemos lograr nuestros objetivos. G – ASPECTOS VALORATIVOS  Redacte un comentario personal sobre la obra Por: Angélica Martínez Página 7