SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION 1 10%
REPRESENTACIONES DE LOS SISTEMAS DE
POTENCIA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE: MERIDA
CATEDRA: ANALISIS DE SISTEMA DE POTENCIA II
ELÉCTRICA CÓDIGO #43
Integrante:
Manuel Rincon
CI 26.558.298
Mérida, Mayo de 2023
REPRESENTACIONES DE LOS SISTEMAS DE
POTENCIA
• La representación de un sistema de potencia, en forma más sencilla va consistir de
un diagrama, en el cual se han de colocar toda la información de los elementos y
estructuras que constituyen el sistema de potencia.
• Un sistema eléctrico de potencia está compuesto por tres componentes principales:
generación, transmisión y distribución.
GENERADORES
Generador elétrico portátil 1.1 kW
motor a gasolina
• Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de
mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos
de sus puntos transformando la energía mecánica en
eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción
de un campo magnético sobre los conductores eléctricos
dispuestos sobre una armadura.
• Los generadores de corriente se usan para producir
electricidad y poder usarla en el hogar, en la industria o
en diferentes negocios, como una fuente de energía
eléctrica alternativa a la suministrada por la red
eléctrica.30
Conexion típica de generadores en
Sistemas de potencia industriales
LINEAS DE TRANSMISION
Las líneas de transmisión transportan energía eléctrica de un punto a otro en un
sistema de energía eléctrica . Pueden llevar corriente alterna o corriente continua o un
sistema puede ser una combinación de ambos
Representación de sistemas de
potencia
TRANSFORMADORES CON RELACION DE
TRANSFORMACION FUERA DE LA NOMINAL
TRANSFORMADORES CON RELACION DE
TRANSFORMACION FUERA DE LA NOMINAL
• Todos los transformadores comparten varias
características sin importar su tipo: La frecuencia
de energía de entrada y salida es la misma. Todos
se rigen por las leyes de la inducción
electromagnética. Las bobinas primarias y
secundarias no cuentan con conexión eléctrica
(excepto por los transformadores automáticos). La
transferencia de energía se lleva a cabo por el
flujo magnético.
• Los tres componentes más importantes de un
transformador son el núcleo magnético, el
devanado principal y el secundario.
TRANSFORMADORES CON RELACION DE
TRANSFORMACION FUERA DE LA NOMINAL
CARGAS
Representación de sistemas de potencia
• La carga eléctrica constituye una propiedad
fundamental de la materia. Se manifiesta a
través de ciertas fuerzas, denominadas
electrostáticas, que son las responsables de los
fenómenos eléctricos. Su influencia en el espacio
puede describirse con el auxilio de la noción física
de campo de fuerzas.
DIAGRAMAS DE IMPEDANCIAS
• El diagrama de impedancia es el circuito
equivalente del sistema de potencia en que los
diversos componentes del sistema de potencia están
representados por sus circuitos equivalentes
aproximados o simplificados. El diagrama de
impedancia es utilizado para estudios de flujo de
carga.
• La impedancia de un circuito o de un componente
representa la cantidad de ohm con la cual se opone a
la circulación de corriente. Es la suma vectorial de
la resistencia más la reactancia. La impedancia es
un número complejo. La parte real es la resistencia
del circuito y la parte imaginaria la reactancia.
El diagrama unifilar es el plano eléctrico más común
que identifica y suministra información sobre las
dimensiones de los componentes principales del sistema
de alambrado eléctrico y muestra cómo la potencia es
distribuida desde la fuente, habitualmente la
acometida, hasta el equipo de utilización.
Todos los transformadores comparten varias
características sin importar su tipo: La frecuencia de
energía de entrada y salida es la misma. Todos se rigen
por las leyes de la inducción electromagnética. Las
bobinas primarias y secundarias no cuentan con
conexión eléctrica (excepto por los transformadores
automáticos). La transferencia de energía se lleva a
cabo por el flujo magnético.
Símbolos de potencia mas comunes utilizados en diagramas unifilares
DIAGRAMA UNIFILAR
SISTEMA POR UNIDAD
• El sistema por unidad de cualquier cantidad
se define como la relación entre esta cantidad
y la cantidad base y se expresa como un
decimal. En la Ingeniería Eléctrica, en el
campo de los sistemas eléctricos de potencia,
se expresan las cantidades eléctricas como
valores en por unidad
• El sistema por unidad se presta por lo sencillo
para el cálculo mediante computadores. Las
redes eléctricas de los sistemas de potencia,
usualmente requiere de seis (06) variables,
que están estrechamente relacionadas con la
solución de la red. Se pasa del dominio
temporal al de la frecuencia.
En el estudio de sistemas eléctricos, especialmente cuando se
abordan líneas de transporte y distribución, son frecuentes las
construcciones con varios transformadores y diferentes tensiones
nominales.
En estas circunstancias, los cambios de voltaje e intensidad pueden
hacer bastante farragosos los cálculos. Lo habitual entonces es
recurrir al método denominado sistema por unidad, que no consiste
en otra cosa que emplear normalizaciones diferentes para las
magnitudes en cada tramo, con la precaución de respetar las
relaciones.
FLUJO DE POTENCIA
• El objetivo de un flujo de potencia es calcular los
voltajes (magnitud y ángulo) para una carga,
generación y condición de red determinadas. Una vez
que se conocen los voltajes de todos los nodos, se
pueden calcular los flujos de línea y las pérdidas.
• Este es usado ampliamente en la operación y la
planeación de un sistema de potencia. Se trata de una
herramienta fundamental para el análisis de este
último. Los cálculos determinan si un elemento
específico de la infraestructura está en riesgo de
sobrecargarse.
CONCEPTOS DE FLUJO DE POTENCIA
CONVENCION SOBRE LOS FLUJOS
DE POTENCIA REACTIVA
CORRIENTE QUE LLEGA A UN
NODO EN FUNCION DE LAS
POTENCIAS
• La primera regla de Kirchhoff (la regla de nodos) se
aplica a la carga que entra y sale de un nodo. Como
ya se ha dicho, una unión, o nodo, es una conexión de
tres o más cables. La corriente es el flujo de carga, y
la carga se conserva; por lo tanto, cualquier carga que
entre en el nodo debe salir.
• La segunda regla de Kirchhoff (la regla de las
tensiones) se aplica a las diferencias de potencial. En
un bucle cerrado, sea cual sea la energía
suministrada por una fuente de voltaje, esta debe ser
transferida a otras formas por los dispositivos en el
bucle, ya que no hay otras formas de transferir la
energía dentro o fuera del circuito.
CONCEPTOS DE FLUJO DE POTENCIA
CORRIENTES QUE LLEGAN A UN NODO EN FUNCION DE LOS
VOLTAJES EN LOS NODOS Y DE LAS ADMITANCIAS DE LAS LINEAS
Formación de la Matriz de Admitancias Nodal del Sistema
Como ya se ha dicho, una unión, o nodo, es una onexión
de tres o más cables. La corriente es el flujo de carga, y
la carga se conserva; por lo tanto, cualquier carga que
entre en el nodo debe salir.

Más contenido relacionado

Similar a Analis de potencia 2.pptx

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
MikeAltamira31
 
Presentacion circuitos electricos
Presentacion circuitos electricosPresentacion circuitos electricos
Presentacion circuitos electricos
DIEGOXDD
 
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
JorgeLazoGonzales
 
UT3 magnitudes eléctricas
UT3 magnitudes eléctricasUT3 magnitudes eléctricas
UT3 magnitudes eléctricas
Enrique Val
 
Revista
RevistaRevista
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
AlexanderCamacho24
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
nicolas gutierrez aeias
 
Electricidad Industrial conceptos básicos
Electricidad Industrial conceptos básicosElectricidad Industrial conceptos básicos
Electricidad Industrial conceptos básicos
sap5576
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
AlexanderCamacho24
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
KamilaCaroUribe
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
sofiaurbano1
 
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica   tecnogiaFundamentos de electricidad y electrónica   tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
AylinNataliaPosadaCu
 
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica   tecnogiaFundamentos de electricidad y electrónica   tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
MarianaOrtizcastro
 
Uth
UthUth
La Electricidad
La Electricidad La Electricidad
La Electricidad
ClaraVanessa3
 
EL CIRCUITO ELECTRICO
EL CIRCUITO ELECTRICOEL CIRCUITO ELECTRICO
EL CIRCUITO ELECTRICO
mariapauladiaz4
 
Tecnologia
Tecnologia  Tecnologia
Tecnologia
mariapauladiaz4
 
Corriente continua
Corriente continuaCorriente continua
Corriente continua
talia3012
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
katerinvictoria
 
Introducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdf
Introducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdfIntroducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdf
Introducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdf
carlosandrescruzurba
 

Similar a Analis de potencia 2.pptx (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion circuitos electricos
Presentacion circuitos electricosPresentacion circuitos electricos
Presentacion circuitos electricos
 
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
 
UT3 magnitudes eléctricas
UT3 magnitudes eléctricasUT3 magnitudes eléctricas
UT3 magnitudes eléctricas
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Electricidad Industrial conceptos básicos
Electricidad Industrial conceptos básicosElectricidad Industrial conceptos básicos
Electricidad Industrial conceptos básicos
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica   tecnogiaFundamentos de electricidad y electrónica   tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
 
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica   tecnogiaFundamentos de electricidad y electrónica   tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
 
Uth
UthUth
Uth
 
La Electricidad
La Electricidad La Electricidad
La Electricidad
 
EL CIRCUITO ELECTRICO
EL CIRCUITO ELECTRICOEL CIRCUITO ELECTRICO
EL CIRCUITO ELECTRICO
 
Tecnologia
Tecnologia  Tecnologia
Tecnologia
 
Corriente continua
Corriente continuaCorriente continua
Corriente continua
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
 
Introducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdf
Introducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdfIntroducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdf
Introducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdf
 

Último

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 

Último (20)

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 

Analis de potencia 2.pptx

  • 1. EVALUACION 1 10% REPRESENTACIONES DE LOS SISTEMAS DE POTENCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE: MERIDA CATEDRA: ANALISIS DE SISTEMA DE POTENCIA II ELÉCTRICA CÓDIGO #43 Integrante: Manuel Rincon CI 26.558.298 Mérida, Mayo de 2023
  • 2. REPRESENTACIONES DE LOS SISTEMAS DE POTENCIA • La representación de un sistema de potencia, en forma más sencilla va consistir de un diagrama, en el cual se han de colocar toda la información de los elementos y estructuras que constituyen el sistema de potencia. • Un sistema eléctrico de potencia está compuesto por tres componentes principales: generación, transmisión y distribución.
  • 3. GENERADORES Generador elétrico portátil 1.1 kW motor a gasolina • Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos transformando la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura. • Los generadores de corriente se usan para producir electricidad y poder usarla en el hogar, en la industria o en diferentes negocios, como una fuente de energía eléctrica alternativa a la suministrada por la red eléctrica.30 Conexion típica de generadores en Sistemas de potencia industriales
  • 4. LINEAS DE TRANSMISION Las líneas de transmisión transportan energía eléctrica de un punto a otro en un sistema de energía eléctrica . Pueden llevar corriente alterna o corriente continua o un sistema puede ser una combinación de ambos Representación de sistemas de potencia
  • 5. TRANSFORMADORES CON RELACION DE TRANSFORMACION FUERA DE LA NOMINAL
  • 6. TRANSFORMADORES CON RELACION DE TRANSFORMACION FUERA DE LA NOMINAL • Todos los transformadores comparten varias características sin importar su tipo: La frecuencia de energía de entrada y salida es la misma. Todos se rigen por las leyes de la inducción electromagnética. Las bobinas primarias y secundarias no cuentan con conexión eléctrica (excepto por los transformadores automáticos). La transferencia de energía se lleva a cabo por el flujo magnético. • Los tres componentes más importantes de un transformador son el núcleo magnético, el devanado principal y el secundario. TRANSFORMADORES CON RELACION DE TRANSFORMACION FUERA DE LA NOMINAL
  • 7. CARGAS Representación de sistemas de potencia • La carga eléctrica constituye una propiedad fundamental de la materia. Se manifiesta a través de ciertas fuerzas, denominadas electrostáticas, que son las responsables de los fenómenos eléctricos. Su influencia en el espacio puede describirse con el auxilio de la noción física de campo de fuerzas.
  • 8. DIAGRAMAS DE IMPEDANCIAS • El diagrama de impedancia es el circuito equivalente del sistema de potencia en que los diversos componentes del sistema de potencia están representados por sus circuitos equivalentes aproximados o simplificados. El diagrama de impedancia es utilizado para estudios de flujo de carga. • La impedancia de un circuito o de un componente representa la cantidad de ohm con la cual se opone a la circulación de corriente. Es la suma vectorial de la resistencia más la reactancia. La impedancia es un número complejo. La parte real es la resistencia del circuito y la parte imaginaria la reactancia.
  • 9. El diagrama unifilar es el plano eléctrico más común que identifica y suministra información sobre las dimensiones de los componentes principales del sistema de alambrado eléctrico y muestra cómo la potencia es distribuida desde la fuente, habitualmente la acometida, hasta el equipo de utilización. Todos los transformadores comparten varias características sin importar su tipo: La frecuencia de energía de entrada y salida es la misma. Todos se rigen por las leyes de la inducción electromagnética. Las bobinas primarias y secundarias no cuentan con conexión eléctrica (excepto por los transformadores automáticos). La transferencia de energía se lleva a cabo por el flujo magnético. Símbolos de potencia mas comunes utilizados en diagramas unifilares DIAGRAMA UNIFILAR
  • 10. SISTEMA POR UNIDAD • El sistema por unidad de cualquier cantidad se define como la relación entre esta cantidad y la cantidad base y se expresa como un decimal. En la Ingeniería Eléctrica, en el campo de los sistemas eléctricos de potencia, se expresan las cantidades eléctricas como valores en por unidad • El sistema por unidad se presta por lo sencillo para el cálculo mediante computadores. Las redes eléctricas de los sistemas de potencia, usualmente requiere de seis (06) variables, que están estrechamente relacionadas con la solución de la red. Se pasa del dominio temporal al de la frecuencia. En el estudio de sistemas eléctricos, especialmente cuando se abordan líneas de transporte y distribución, son frecuentes las construcciones con varios transformadores y diferentes tensiones nominales. En estas circunstancias, los cambios de voltaje e intensidad pueden hacer bastante farragosos los cálculos. Lo habitual entonces es recurrir al método denominado sistema por unidad, que no consiste en otra cosa que emplear normalizaciones diferentes para las magnitudes en cada tramo, con la precaución de respetar las relaciones.
  • 11. FLUJO DE POTENCIA • El objetivo de un flujo de potencia es calcular los voltajes (magnitud y ángulo) para una carga, generación y condición de red determinadas. Una vez que se conocen los voltajes de todos los nodos, se pueden calcular los flujos de línea y las pérdidas. • Este es usado ampliamente en la operación y la planeación de un sistema de potencia. Se trata de una herramienta fundamental para el análisis de este último. Los cálculos determinan si un elemento específico de la infraestructura está en riesgo de sobrecargarse.
  • 12. CONCEPTOS DE FLUJO DE POTENCIA CONVENCION SOBRE LOS FLUJOS DE POTENCIA REACTIVA CORRIENTE QUE LLEGA A UN NODO EN FUNCION DE LAS POTENCIAS • La primera regla de Kirchhoff (la regla de nodos) se aplica a la carga que entra y sale de un nodo. Como ya se ha dicho, una unión, o nodo, es una conexión de tres o más cables. La corriente es el flujo de carga, y la carga se conserva; por lo tanto, cualquier carga que entre en el nodo debe salir. • La segunda regla de Kirchhoff (la regla de las tensiones) se aplica a las diferencias de potencial. En un bucle cerrado, sea cual sea la energía suministrada por una fuente de voltaje, esta debe ser transferida a otras formas por los dispositivos en el bucle, ya que no hay otras formas de transferir la energía dentro o fuera del circuito.
  • 13. CONCEPTOS DE FLUJO DE POTENCIA CORRIENTES QUE LLEGAN A UN NODO EN FUNCION DE LOS VOLTAJES EN LOS NODOS Y DE LAS ADMITANCIAS DE LAS LINEAS
  • 14. Formación de la Matriz de Admitancias Nodal del Sistema Como ya se ha dicho, una unión, o nodo, es una onexión de tres o más cables. La corriente es el flujo de carga, y la carga se conserva; por lo tanto, cualquier carga que entre en el nodo debe salir.