SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSMISIÓN DE
ENERGÍA ELÉCTRICA
FLUJO DE POTENCIA – COMPENSACIÓN –
TRANSITORIOS Y TRANSMISIÓN EN CORRIENTE
CONTINUA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
Realizado por :
Mateo Quiceno
ci:26385742
1-FLUJO DE POTENCIA A TRAVÉS DE UNA LÍNEA
DE TRANSMISIÓN
• En ingeniería eléctrica, el estudio de flujo de potencia, también conocido como flujo de carga,
es una herramienta importante que involucra análisis numérico aplicado a un sistema de
potencia.
• Los estudios del flujo de potencia o flujo de carga son importantes para el planeamiento de la
expansión futura de los sistemas de potencia, así como para determinar la mejor operación de
los sistemas existentes. La principal información obtenida del problema de flujo de potencia
es la magnitud y ángulo de la fase del voltaje en cada nodo, y la potencia activa y reactiva
fluyendo en cada línea.
1-FLUJO DE POTENCIA A TRAVÉS DE UNA LÍNEA
DE TRANSMISIÓN
• Los cálculos de flujo de potencia son tareas muy amplias y comunes en las etapas de
planificación del sistema de potencia. Tradicionalmente, las redes de transmisión se
diseñaban e implementaban basándose en la experiencia e intuición del ingeniero
eléctrico
• La información principal que se obtiene del análisis de flujos de potencia es la
magnitud y el ángulo de fase del voltaje en cada barra y las potencias real y reactiva
que fluye en cada línea. La solución de problemas de flujo se realizan mediante
métodos que a su vez son ejecutados por programas de computación especialmente
diseñados para el análisis de sistemas de potencia.
1-FLUJO DE POTENCIA A TRAVÉS DE UNA
LÍNEA DE TRANSMISIÓN
Estas expresiones, corresponden a las ecuaciones del flujo de potencia a través de la línea
2-COMPENSACIÓN REACTIVA DE UNA LÍNEA DE
TRANSMISIÓN
• La compensación de energía reactiva es el proceso para reducir o eliminar la demanda de
energía reactiva presente en un sistema eléctrico mediante la instalación de unos
condensadores o filtros armónicos, incrementando el ratio de la potencia activa/útil
respecto a la total.
• Se usan inductores y capacitores en las líneas de transmisión de longitud media y larga para
incrementar la capacidad de carga de las mismas y para mantener las tensiones cerca de los valores
nominales. Es común que se instalen reactores (inductores) en derivación en puntos seleccionados a
lo largo de las líneas EHV, conectados de fase a tierra. Los inductores absorben la potencia reactiva
y reducen las sobretensiones durante las condiciones de demanda mínima. También reducen las
sobretensiones transitorias debidas a las maniobras de interruptores. Sin embargo los reactores en
derivación pueden reducir la capacidad de carga si no se desconectan en condiciones de plena carga.
• Además de reactores en derivación, a veces se usan capacitores en derivación para entregar
potencia reactiva e incrementar las tensiones de transmisión bajo condiciones de alta carga.
2-COMPENSACIÓN REACTIVA DE UNA LÍNEA DE
TRANSMISIÓN
• La transmisión de potencia reactiva a equipos de suministro de energía eléctricos provoca un
consumo de corriente claramente más elevado que la transmisión única de potencia activa, véase la
representación de abajo. Esto de nuevo provoca pérdidas innecesarias en la transmisión de energía
y la necesidad del sobredimensionado de medios de producción eléctricos.Por este motivo, las
empresas de suministro cobran el suministro de potencia reactiva, cuya facturación se produce en
valores medios de 15 minutos.
• Mediante el uso de instalaciones de compensación de la potencia reactiva, los consumidores de
energía pueden rebajar la referencia de potencia reactiva en la empresa de suministro a un nivel
gratuito. De este modo, los costes corrientes para la referencia de potencia reactiva desaparecen
completamente. Normalmente, la inversión en instalaciones de compensación de la potencia
reactiva se amortiza en el plazo de los primeros uno a dos años de servicio
3-TRANSITORIOS EN UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
3-TRANSITORIOS EN UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
• Considere la línea sin perdidas d elongitud (L) e impedancia (zo),se alimenta por un
generador de impulsos de voltaje (vg) con impedancia interna (Zg) y que termina en
una carga resistiva pura (ZL). En el instante t=0 de cierre del interreputor,la
corriente de arranque solo “ve” Zg y Z0, de manera que la situación inical puede
describirse como de esta manera
3-TRANSITORIOS EN UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
• El diagrama de rebote consta de una línea en zigzag que indica la posición de la
onda de voltaje o de corriente, respecto del extremo del generador,como se puede ver
a continuación:
3-TRANSITORIOS EN UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
• Análisis transitorio: Ondas viajeras
• Se mide la distancia x a lo largo de la línea desde el extremo generador hasta el elemento diferencial de
longitud ∆x mostrado en la Fig. 2. El voltaje v y la corriente i son funciones de x y t, así que se requiere
aplicar derivadas parciales . Calculando el voltaje v, la corriente i y considerando que ∆ →x 0 , se obtienen
las ecuaciones del telegrafista las cuales se pueden expresar en forma matricial de la
• siguiente manera:
4-ANÁLISIS TRANSITORIO ONDAS VIAJERAS
• Donde v e i son los voltajes y corrientes a lo largo de la línea y L, C, R y G son los parámetros eléctricos
de ésta [4]. Considerando el caso de una línea sin pérdidas, es decir, se desprecian tanto la resistencia
como la conductancia ( R G = = 0, 0 ), a partir de (1) se obtienen las ecuaciones de onda para voltajes (2) y
para corrientes (3).
• D’Alembert mostró que las ecuaciones de onda se satisfacen por la solución general:
• donde: c : propagación de la velocidad,
• Zc: impedancia característica,
• Cuando tendrá un valor llamado F1. En cualquier momento subsiguiente t2>t1,
tendrá el mismo valor F1, si el argumento ( x-ct) permanece inalterado, es decir:
4-ANÁLISIS TRANSITORIO ONDAS VIAJERAS
4-ANÁLISIS TRANSITORIO ONDAS VIAJERAS
La ecuación (6) quiere decir que F1 se ha movido una distancia en la dirección positiva de x con una
velocidad c, como se ilustra en la Fig. 3. Similarmente, la función F2 (x+ct ) representa una onda viajera
moviéndose en dirección opuesta a x con una velocidad c
5-ANÁLISIS TRANSITORIO REFLEXIONES
• En base a las ecuaciones pueden definirse v e i a partir de ondas hacia
delante y hacia atrás:
• donde son las ondas reflejadas medidas en el extremo receptor. Analizando el nodo R de la
Fig. 4 se tiene:
• Considerando, y resolviendo para se obtiene:
• De esta manera se define un coeficiente de reflexión para voltajes:
• Realizando el mismo análisis para las corrientes se encuentra el coeficiente de reflexión
para corrientes:
Los coeficientes de reflexión son utilizados para el análisis gráfico de transitorios utilizando el diagrama de
Lattice.
5-ANÁLISIS TRANSITORIO REFLEXIONES
6-TRANSMISIÓN EN CORRIENTE CONTINUA
• Corriente conrinua o directa :Es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos
de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna, en la corriente continua las cargas eléctricas
circulan siempre en la misma dirección (es decir, los terminales de mayor y de menor potencial son siempre
los mismos. También se dice corriente continua cuando los electrones se mueven siempre en el mismo
sentido, el flujo se denomina corriente continua y va (por convenio) del polo positivo al negativo.
• Las interconexiones de redes son muy deseables, ya que no sólo permiten conseguir ahorros al compartir
reservas de energía, sino que también hacen posible el comercio de electricidad entre redes.
•
• Las aplicaciones más usuales de los sistemas de corriente continua se basan en aplicaciones donde el uso de corriente
alterna no es técnicamente o económicamente viable.
1. Líneas de transporte de potencia a largas distancias a partir de una cierta distancia entre 400 y 700km,las perdidas por
corrientes parasitas y el costo de una línea de corriente alterna superan a los de una línea de corriente continua, por
eso se utilizan líneas en DC
2. Estabilización del sistema eléctrico En grandes sistemas eléctricos, Él flujo puede verse inestable bajo ciertas
condiciones transitorias, para facilitar el control de estas situaciones se instalan enlaces en corriente continua que
permiten un rápido control de la potencia
3. Transmisión de potencia en entornos marinos o subterráneos En corriente alterna las pérdidas delas líneas
subterráneas o marinas son considerables debido a la capacitancia de los conductores.
6-TRANSMISIÓN EN CORRIENTE CONTINUA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medición de potencia
Medición de potenciaMedición de potencia
Medición de potencia
isamar bethania
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
norenelson
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
Von Pereira
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
Teoremas sustitución y reciprocidad
Teoremas sustitución y reciprocidadTeoremas sustitución y reciprocidad
Teoremas sustitución y reciprocidad
Victor Manuel Aguirre
 
Electrónica de potencia: Convertidores rectificadores de CA-CD
Electrónica de potencia: Convertidores rectificadores de CA-CDElectrónica de potencia: Convertidores rectificadores de CA-CD
Electrónica de potencia: Convertidores rectificadores de CA-CD
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
Danny Anderson
 
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Julio Molina
 
Reles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQReles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQ
Santiago Jaramillo
 
Los transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicosLos transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicos
Universidad Nacional de Trujillo
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
AlexisRamos68
 
componentes electricos lineales y sus aplicaciones
componentes electricos lineales y sus aplicacionescomponentes electricos lineales y sus aplicaciones
componentes electricos lineales y sus aplicaciones
JoseJimnezFlores
 
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisionejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
carlos enrique olivos castillo
 
Motor induccion generador
Motor induccion generadorMotor induccion generador
Motor induccion generador
iloal
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
Jorge Torres
 
Diodos Normales
Diodos NormalesDiodos Normales
Diodos Normales
Alfredo Gabriel Rivamar
 
Fallas electricas
Fallas electricasFallas electricas
Fallas electricas
Jorge Silva Ortega
 
Falla a tierra (grupo)
Falla a tierra (grupo)Falla a tierra (grupo)
Falla a tierra (grupo)
Alexis Yovany Robledo Zavala
 
Flujo de Potencia
Flujo de Potencia Flujo de Potencia
Flujo de Potencia
Wilpia Centeno Astudillo
 
Transformador Monofasico
Transformador MonofasicoTransformador Monofasico
Transformador Monofasico
Pedro_MG
 

La actualidad más candente (20)

Medición de potencia
Medición de potenciaMedición de potencia
Medición de potencia
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Teoremas sustitución y reciprocidad
Teoremas sustitución y reciprocidadTeoremas sustitución y reciprocidad
Teoremas sustitución y reciprocidad
 
Electrónica de potencia: Convertidores rectificadores de CA-CD
Electrónica de potencia: Convertidores rectificadores de CA-CDElectrónica de potencia: Convertidores rectificadores de CA-CD
Electrónica de potencia: Convertidores rectificadores de CA-CD
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
 
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
 
Reles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQReles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQ
 
Los transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicosLos transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicos
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
 
componentes electricos lineales y sus aplicaciones
componentes electricos lineales y sus aplicacionescomponentes electricos lineales y sus aplicaciones
componentes electricos lineales y sus aplicaciones
 
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisionejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
 
Motor induccion generador
Motor induccion generadorMotor induccion generador
Motor induccion generador
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
 
Diodos Normales
Diodos NormalesDiodos Normales
Diodos Normales
 
Fallas electricas
Fallas electricasFallas electricas
Fallas electricas
 
Falla a tierra (grupo)
Falla a tierra (grupo)Falla a tierra (grupo)
Falla a tierra (grupo)
 
Flujo de Potencia
Flujo de Potencia Flujo de Potencia
Flujo de Potencia
 
Transformador Monofasico
Transformador MonofasicoTransformador Monofasico
Transformador Monofasico
 

Similar a Transmison de energia elctrica flujo de potencia

TRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICA
TRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICATRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICA
TRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICA
mateoquiceno
 
Capacitancia en lineas de transmision.pptx
Capacitancia en lineas de transmision.pptxCapacitancia en lineas de transmision.pptx
Capacitancia en lineas de transmision.pptx
gabredbull0997
 
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquezAndres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
Santiago Reinoso
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin619029
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin619029
 
Guia de-electricidad-telmex
Guia de-electricidad-telmexGuia de-electricidad-telmex
Guia de-electricidad-telmex
Armando Maravilla
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Valeria Angulo
 
4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios
Angélica María Salazar Madrigal
 
4 lineas1
4 lineas14 lineas1
4 lineas1
Edwin4321
 
Electricidad Industrial conceptos básicos
Electricidad Industrial conceptos básicosElectricidad Industrial conceptos básicos
Electricidad Industrial conceptos básicos
sap5576
 
Analis de potencia 2.pptx
Analis de potencia 2.pptxAnalis de potencia 2.pptx
Analis de potencia 2.pptx
manuelrincon33
 
Conceptos electricos
Conceptos electricosConceptos electricos
Conceptos electricos
juantriana25
 
Conceptos electricos
Conceptos electricosConceptos electricos
Conceptos electricos
juantriana25
 
Uth
UthUth
Transitorios al energizar un transformador
Transitorios al energizar un transformadorTransitorios al energizar un transformador
Transitorios al energizar un transformador
Alex López
 
2° clase lineas de transmisión capacitancia
2° clase lineas de transmisión capacitancia2° clase lineas de transmisión capacitancia
2° clase lineas de transmisión capacitancia
Liseth Tamayo Erazo
 
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptxInstalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
DavidRodriguez676025
 
CORRIENTE
CORRIENTE CORRIENTE
CORRIENTE
kokohors
 
CORRIENTE DIRECTA
CORRIENTE DIRECTACORRIENTE DIRECTA
CORRIENTE DIRECTA
kokohors
 
CAPACIDAD DE TRANSMISION POR CAIDA DE TENSION.pptx
CAPACIDAD DE TRANSMISION POR CAIDA DE TENSION.pptxCAPACIDAD DE TRANSMISION POR CAIDA DE TENSION.pptx
CAPACIDAD DE TRANSMISION POR CAIDA DE TENSION.pptx
CarlosCabrices3
 

Similar a Transmison de energia elctrica flujo de potencia (20)

TRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICA
TRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICATRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICA
TRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICA
 
Capacitancia en lineas de transmision.pptx
Capacitancia en lineas de transmision.pptxCapacitancia en lineas de transmision.pptx
Capacitancia en lineas de transmision.pptx
 
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquezAndres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
 
Guia de-electricidad-telmex
Guia de-electricidad-telmexGuia de-electricidad-telmex
Guia de-electricidad-telmex
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios
 
4 lineas1
4 lineas14 lineas1
4 lineas1
 
Electricidad Industrial conceptos básicos
Electricidad Industrial conceptos básicosElectricidad Industrial conceptos básicos
Electricidad Industrial conceptos básicos
 
Analis de potencia 2.pptx
Analis de potencia 2.pptxAnalis de potencia 2.pptx
Analis de potencia 2.pptx
 
Conceptos electricos
Conceptos electricosConceptos electricos
Conceptos electricos
 
Conceptos electricos
Conceptos electricosConceptos electricos
Conceptos electricos
 
Uth
UthUth
Uth
 
Transitorios al energizar un transformador
Transitorios al energizar un transformadorTransitorios al energizar un transformador
Transitorios al energizar un transformador
 
2° clase lineas de transmisión capacitancia
2° clase lineas de transmisión capacitancia2° clase lineas de transmisión capacitancia
2° clase lineas de transmisión capacitancia
 
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptxInstalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
 
CORRIENTE
CORRIENTE CORRIENTE
CORRIENTE
 
CORRIENTE DIRECTA
CORRIENTE DIRECTACORRIENTE DIRECTA
CORRIENTE DIRECTA
 
CAPACIDAD DE TRANSMISION POR CAIDA DE TENSION.pptx
CAPACIDAD DE TRANSMISION POR CAIDA DE TENSION.pptxCAPACIDAD DE TRANSMISION POR CAIDA DE TENSION.pptx
CAPACIDAD DE TRANSMISION POR CAIDA DE TENSION.pptx
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Transmison de energia elctrica flujo de potencia

  • 1. TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA FLUJO DE POTENCIA – COMPENSACIÓN – TRANSITORIOS Y TRANSMISIÓN EN CORRIENTE CONTINUA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN Realizado por : Mateo Quiceno ci:26385742
  • 2. 1-FLUJO DE POTENCIA A TRAVÉS DE UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN • En ingeniería eléctrica, el estudio de flujo de potencia, también conocido como flujo de carga, es una herramienta importante que involucra análisis numérico aplicado a un sistema de potencia. • Los estudios del flujo de potencia o flujo de carga son importantes para el planeamiento de la expansión futura de los sistemas de potencia, así como para determinar la mejor operación de los sistemas existentes. La principal información obtenida del problema de flujo de potencia es la magnitud y ángulo de la fase del voltaje en cada nodo, y la potencia activa y reactiva fluyendo en cada línea.
  • 3. 1-FLUJO DE POTENCIA A TRAVÉS DE UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN • Los cálculos de flujo de potencia son tareas muy amplias y comunes en las etapas de planificación del sistema de potencia. Tradicionalmente, las redes de transmisión se diseñaban e implementaban basándose en la experiencia e intuición del ingeniero eléctrico • La información principal que se obtiene del análisis de flujos de potencia es la magnitud y el ángulo de fase del voltaje en cada barra y las potencias real y reactiva que fluye en cada línea. La solución de problemas de flujo se realizan mediante métodos que a su vez son ejecutados por programas de computación especialmente diseñados para el análisis de sistemas de potencia.
  • 4. 1-FLUJO DE POTENCIA A TRAVÉS DE UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN Estas expresiones, corresponden a las ecuaciones del flujo de potencia a través de la línea
  • 5. 2-COMPENSACIÓN REACTIVA DE UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN • La compensación de energía reactiva es el proceso para reducir o eliminar la demanda de energía reactiva presente en un sistema eléctrico mediante la instalación de unos condensadores o filtros armónicos, incrementando el ratio de la potencia activa/útil respecto a la total. • Se usan inductores y capacitores en las líneas de transmisión de longitud media y larga para incrementar la capacidad de carga de las mismas y para mantener las tensiones cerca de los valores nominales. Es común que se instalen reactores (inductores) en derivación en puntos seleccionados a lo largo de las líneas EHV, conectados de fase a tierra. Los inductores absorben la potencia reactiva y reducen las sobretensiones durante las condiciones de demanda mínima. También reducen las sobretensiones transitorias debidas a las maniobras de interruptores. Sin embargo los reactores en derivación pueden reducir la capacidad de carga si no se desconectan en condiciones de plena carga. • Además de reactores en derivación, a veces se usan capacitores en derivación para entregar potencia reactiva e incrementar las tensiones de transmisión bajo condiciones de alta carga.
  • 6. 2-COMPENSACIÓN REACTIVA DE UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN • La transmisión de potencia reactiva a equipos de suministro de energía eléctricos provoca un consumo de corriente claramente más elevado que la transmisión única de potencia activa, véase la representación de abajo. Esto de nuevo provoca pérdidas innecesarias en la transmisión de energía y la necesidad del sobredimensionado de medios de producción eléctricos.Por este motivo, las empresas de suministro cobran el suministro de potencia reactiva, cuya facturación se produce en valores medios de 15 minutos. • Mediante el uso de instalaciones de compensación de la potencia reactiva, los consumidores de energía pueden rebajar la referencia de potencia reactiva en la empresa de suministro a un nivel gratuito. De este modo, los costes corrientes para la referencia de potencia reactiva desaparecen completamente. Normalmente, la inversión en instalaciones de compensación de la potencia reactiva se amortiza en el plazo de los primeros uno a dos años de servicio
  • 7. 3-TRANSITORIOS EN UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
  • 8. 3-TRANSITORIOS EN UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN • Considere la línea sin perdidas d elongitud (L) e impedancia (zo),se alimenta por un generador de impulsos de voltaje (vg) con impedancia interna (Zg) y que termina en una carga resistiva pura (ZL). En el instante t=0 de cierre del interreputor,la corriente de arranque solo “ve” Zg y Z0, de manera que la situación inical puede describirse como de esta manera
  • 9. 3-TRANSITORIOS EN UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
  • 10. • El diagrama de rebote consta de una línea en zigzag que indica la posición de la onda de voltaje o de corriente, respecto del extremo del generador,como se puede ver a continuación: 3-TRANSITORIOS EN UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
  • 11. • Análisis transitorio: Ondas viajeras • Se mide la distancia x a lo largo de la línea desde el extremo generador hasta el elemento diferencial de longitud ∆x mostrado en la Fig. 2. El voltaje v y la corriente i son funciones de x y t, así que se requiere aplicar derivadas parciales . Calculando el voltaje v, la corriente i y considerando que ∆ →x 0 , se obtienen las ecuaciones del telegrafista las cuales se pueden expresar en forma matricial de la • siguiente manera: 4-ANÁLISIS TRANSITORIO ONDAS VIAJERAS
  • 12. • Donde v e i son los voltajes y corrientes a lo largo de la línea y L, C, R y G son los parámetros eléctricos de ésta [4]. Considerando el caso de una línea sin pérdidas, es decir, se desprecian tanto la resistencia como la conductancia ( R G = = 0, 0 ), a partir de (1) se obtienen las ecuaciones de onda para voltajes (2) y para corrientes (3). • D’Alembert mostró que las ecuaciones de onda se satisfacen por la solución general: • donde: c : propagación de la velocidad, • Zc: impedancia característica, • Cuando tendrá un valor llamado F1. En cualquier momento subsiguiente t2>t1, tendrá el mismo valor F1, si el argumento ( x-ct) permanece inalterado, es decir: 4-ANÁLISIS TRANSITORIO ONDAS VIAJERAS
  • 13. 4-ANÁLISIS TRANSITORIO ONDAS VIAJERAS La ecuación (6) quiere decir que F1 se ha movido una distancia en la dirección positiva de x con una velocidad c, como se ilustra en la Fig. 3. Similarmente, la función F2 (x+ct ) representa una onda viajera moviéndose en dirección opuesta a x con una velocidad c
  • 14. 5-ANÁLISIS TRANSITORIO REFLEXIONES • En base a las ecuaciones pueden definirse v e i a partir de ondas hacia delante y hacia atrás: • donde son las ondas reflejadas medidas en el extremo receptor. Analizando el nodo R de la Fig. 4 se tiene: • Considerando, y resolviendo para se obtiene:
  • 15. • De esta manera se define un coeficiente de reflexión para voltajes: • Realizando el mismo análisis para las corrientes se encuentra el coeficiente de reflexión para corrientes: Los coeficientes de reflexión son utilizados para el análisis gráfico de transitorios utilizando el diagrama de Lattice. 5-ANÁLISIS TRANSITORIO REFLEXIONES
  • 16. 6-TRANSMISIÓN EN CORRIENTE CONTINUA • Corriente conrinua o directa :Es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna, en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección (es decir, los terminales de mayor y de menor potencial son siempre los mismos. También se dice corriente continua cuando los electrones se mueven siempre en el mismo sentido, el flujo se denomina corriente continua y va (por convenio) del polo positivo al negativo. • Las interconexiones de redes son muy deseables, ya que no sólo permiten conseguir ahorros al compartir reservas de energía, sino que también hacen posible el comercio de electricidad entre redes. •
  • 17. • Las aplicaciones más usuales de los sistemas de corriente continua se basan en aplicaciones donde el uso de corriente alterna no es técnicamente o económicamente viable. 1. Líneas de transporte de potencia a largas distancias a partir de una cierta distancia entre 400 y 700km,las perdidas por corrientes parasitas y el costo de una línea de corriente alterna superan a los de una línea de corriente continua, por eso se utilizan líneas en DC 2. Estabilización del sistema eléctrico En grandes sistemas eléctricos, Él flujo puede verse inestable bajo ciertas condiciones transitorias, para facilitar el control de estas situaciones se instalan enlaces en corriente continua que permiten un rápido control de la potencia 3. Transmisión de potencia en entornos marinos o subterráneos En corriente alterna las pérdidas delas líneas subterráneas o marinas son considerables debido a la capacitancia de los conductores. 6-TRANSMISIÓN EN CORRIENTE CONTINUA