SlideShare una empresa de Scribd logo
Entorno Económico Global
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
TRABAJO PRÁCTICO
Curso: Entorno Económico Global
Alumno: Diego Francisco Larrea Vargas
Valladolid, marzo del 2024
Entorno Económico Global
ESTRUCTURA DEL TRABAJO
1. Introducción
• Descripción del producto elegido
El producto elegido es el olivo, materia prima para su transformación en aceite de oliva
y otros productos de valor añadido.
Se tomará como referencia el siguiente modelo de cadena de suministro donde el país
de España es el importador de materia prima (olivas) del país de Perú, que
posteriormente se encargara de la transformación del fruto al producto del aceite de
oliva en sus diferentes categorías: Aceite de Oliva Virgen Extra, Aceite de Oliva Virgen y
Aceite de Oliva normal. Y que finalmente será exportado al país de Noruega por sus
grandes propiedades y calidad.
Demanda del Producto
España: La producción de España es el mayor productor mundial de aceite de oliva, con
una producción anual que ronda los 1,3 millones de toneladas.
La producción varía según las condiciones climáticas y los precios del mercado.
Consumo: El consumo interno de aceite de oliva en España es alto, alrededor de 400.000
toneladas anuales.
La dieta mediterránea contribuye a la alta demanda de aceite de oliva.
El consumo per cápita en España es de alrededor de 14 kg/año, uno de los más altos del
mundo.
Exportaciones: España exporta alrededor de 900.000 toneladas de aceite de oliva cada
año. Los principales destinos de exportación son la Unión Europea, Estados Unidos,
Canadá y Japón.
Noruega: no produce aceite de oliva debido a su clima frío.
Consumo: El consumo de aceite de oliva en Noruega ha aumentado considerablemente
en los últimos años.
En 2021, Noruega importó 15,5 millones de dólares en aceite de oliva virgen.
Los principales proveedores de aceite de oliva a Noruega son Italia, España, Grecia,
Francia y Turquía.
El consumo per cápita en Noruega es de alrededor de 2 kg/año, inferior al de España,
pero con una tendencia creciente.
Datos importantes del mercado:
España es el mayor productor y exportador mundial de aceite de oliva.
El consumo de aceite de oliva en Noruega ha aumentado considerablemente en los
últimos años.
Se espera que la demanda de aceite de oliva continúe creciendo en ambos países.
Entorno Económico Global
• Descripción de los países elegidos: tamaño y características de estos mercados.
- Indicadores macroeconómicos principales
Tasa de crecimiento interanual PIB – Constante año base 2010
El PIB de la economía peruana ha experimentado una evolución desde 1990 hasta la actualidad,
por lo siguientes factores:
1990-2000
Fue una década de recuperación, ya que desde 1980 estuvo marcada por la crisis económica y
el terrorismo, el PIB peruano creció de manera sostenida a partir de los 90.
Uso de reformas económicas implementadas por el gobierno de Alberto Fujimori, como la
privatización de empresas estatales y la apertura comercial, contribuyo al crecimiento
económico.
Por otro lado, en estos años se desarrolló un BOOM del sector primario, donde el crecimiento
del PIB fue impulsado por la explotación de recursos minerales como el oro y el cobre.
2001-2010
En este periodo se mantuvo un crecimiento y se diversifico de manera económica mediante un
mayor peso en el sector servicios, pero a lo largo del tiempo hubo varios cambios de gobierno
que resulto un inestable gobierno en materia política.
2010-Actualidad
Se mantuvo un crecimiento moderado, aunque el impacto de la crisis financiera global afecto de
manera significativa a la economía peruana, pero después de ello se recuperó y volvió a crecer.
-15%
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Tasa de crecimiento interanual PIB Constante
Peru Spain Norway
Entorno Económico Global
En la actualidad, el Perú se recupera económicamente tras la Pandemia de COVID-19
impulsando estrategias y ayudas para las empresas, aunque en el plano político ha pasado por
demasiados cambios presidenciales.
Tasa de crecimiento interanual PIB – Corriente
Índice simple del PIB – Constante año base 2010
-30%
-20%
-10%
0%
10%
20%
30%
40%
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Tasa de crecimiento interanual PIB corriente
Peru Spain Norway
-
50,00
100,00
150,00
200,00
250,00
300,00
350,00
400,00
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Índice simple del PIB Constante
Peru Spain Norway
Entorno Económico Global
Deflactor del PIB
PIB per cápita
Como se ve en la gráfica, Noruega es el país con mayor PIB per cápita en comparación con España
y Perú. También se puede identificar que el PBI de Noruega es casi 10 veces mayor que el de
Perú y con España casi 3 veces. Los factores que pueden influir en el PBI per cápita son:
-
20,00
40,00
60,00
80,00
100,00
120,00
140,00
160,00
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Deflactor del PIB
Peru Spain Norway
-
10.000,00
20.000,00
30.000,00
40.000,00
50.000,00
60.000,00
70.000,00
80.000,00
90.000,00
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
PBI per capita
Peru Spain Norway Lineal (Peru)
Entorno Económico Global
Nivel de desarrollo económico: Noruega es un país desarrollado junto a España, mientras que
Perú es una economía en vías de desarrollo.
Estructura económica: Noruega tiene una economía basada en la explotación de recursos
naturales, mientras que Perú y España tienen economías más diversificadas.
Nivel de educación: Noruega tiene un alto nivel de educación, lo que contribuye a la
productividad y al crecimiento económico.
Distribución del ingreso: Noruega tiene una distribución del ingreso más equitativa que Perú y
España.
Índice de precios al consumidor, constantes año base 2010
Factores que influyen en el IPC en España han sido la energía, alimentos y transporte por el
incremento de precios por la guerra en Ucrania, combustible y productos frescos.
Factores que influyen en el IPC en Noruega han sido la electricidad, por el aumento de precio
junto con los servicios.
Factores que influyen en el IPC en Perú han sido el fuerte aumento de alimentos, combustible y
tipo de cambio con la depreciación del sol peruano que ha encarecido las importaciones.
19901991199219931994199519961997199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012201320142015201620172018201920202021
Spain 51,9 55 58,2 60,9 63,7 66,7 69,1 70,5 71,7 73,4 75,9 78,7 81,1 83,5 86,1 89 92,1 94,7 98,5 98,2 100 103 106 107 107 107 106 108 110 111 111 114
Peru 3,14 16 27,8 41,3 51,1 56,8 63,3 68,8 73,7 76,3 79,2 80,7 80,9 82,7 85,7 87,1 88,9 90,5 95,7 98,5 100 103 107 110 114 118 122 126 127 130 133 139
Norway 65 67,2 68,8 70,4 71,4 73,1 74 75,9 77,6 79,5 81,9 84,4 85,5 87,6 88 89,3 91,4 92,1 95,5 97,6 100 101 102 104 106 109 112 115 118 120 122 126
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Índice de precios al consumidor, cste 2010@
Spain Peru Norway
Entorno Económico Global
Inflación, deflactor implícito PIB
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Inflación, deflactor implícito del PIB
Spain
6261,24
378,04
69,26 46,38 26,69 13,58 9,69 7,28 5,37 2,93 3,52 0,46 0,11 1,80 6,28 3,50 7,66 1,49 1,10 2,06 5,71 6,75 1,20 1,06 2,43 2,69 3,08 3,62 2,28 1,87 3,92 8,45
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
Inflación, deflactor implícito del PIB
Peru
Entorno Económico Global
Tendencias:
Inflación en Perú: Ha aumentado en los últimos meses debido a la subida del precio de los
alimentos y la energía.
Inflación en España: Ha bajado en los últimos meses, pero sigue siendo alta en comparación con
el objetivo del Banco Central Europeo.
Inflación en Noruega: Se ha mantenido relativamente estable en los últimos años.
Factores que influyen en la inflación:
Demanda agregada: Si la demanda de bienes y servicios supera la oferta, puede aumentar la
inflación.
Costos de producción: Si los costos de producción, como los salarios o las materias primas,
aumentan, puede aumentar la inflación.
Expectativas inflacionarias: Si las personas esperan que la inflación sea alta en el futuro, pueden
tomar decisiones que la hagan realidad.
Política monetaria: La política monetaria del banco central puede influir en la inflación.
-5,12
-10
-5
0
5
10
15
20
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Inflación, deflactor implícito del PIB
Norway
Entorno Económico Global
Desempleo total (% de la población activa, estimación OIT)
Diferencias:
Noruega: Tiene la tasa de desempleo más baja de los tres países.
Perú: Tiene una tasa de desempleo moderada.
España: Tiene la tasa de desempleo más alta de los tres países.
Factores que influyen en el desempleo:
Crecimiento económico: Si la economía no crece lo suficiente, no se crean suficientes empleos
para absorber a la población activa.
Cambios tecnológicos: Los cambios tecnológicos pueden destruir algunos empleos mientras que
crean otros.
Globalización: La globalización puede llevar a la deslocalización de empleos a países con costes
laborales más bajos.
Políticas de mercado laboral: Las políticas de mercado laboral pueden influir en la tasa de
desempleo.
0
5
10
15
20
25
30
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Desempleo total (% de la población activa) (estimación OIT)
Spain Peru Norway
Entorno Económico Global
Recaudación impositiva (% del PIB)
Deuda externa acumulada total
Noticias actuales:
Perú: Deuda externa pública se incrementó en 4.4% en el primer trimestre del 2023: (Gestión,
14 de junio de 2023)
Deuda externa pública del Perú se situó en US$ 71,200 millones a marzo del 2023: (Banco Central
de Reserva del Perú, 31 de marzo de 2023)
0
5
10
15
20
25
30
35 1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Miles
de
millones
Año
Recaudación impositiva (% del PIB)
Spain Peru Norway
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Miles
de
millones
Año
Deuda externa acumulada total
Spain Peru Norway
Entorno Económico Global
España: La deuda pública española supera el 1,5 billones de euros en marzo: (Europa Press, 7 de
junio de 2023)
El Tesoro Público español capta 5.495 millones en letras a corto plazo: [se quitó una URL no
válida] (ABC, 19 de julio de 2023)
Noruega: Noruega reduce su deuda externa en 2022: (Gobierno de Noruega, 15 de febrero de
2023)
La deuda externa bruta de Noruega aumenta en el primer trimestre de 2023: (Statistics Norway,
14 de junio de 2023)
- Demografía y trabajo (población, esperanza de vida, nivel educativo, IDH, etc).
Población Total
0
5000000
10000000
15000000
20000000
25000000
30000000
35000000
40000000
45000000
50000000
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
n°
de
personas
Años
Población Total
Spain Peru Norway
Entorno Económico Global
Población Rural
La población rural proporciona la mano de obra necesaria para las labores agrícolas en cultivo,
siembra y recolección de olivo. Su conocimiento tradicional y experiencia práctica son
fundamentales para agricultura sostenible.
Población Urbana
La población urbana, la cual se concentra en ciudades, genera una alta demanda de alimentos y
entre estos el olivo y productos finales de este. La infraestructura urbana, como los mercados y
las cadenas de distribución, facilita la comercialización de los productos agrícolas.
0
5000000
10000000
15000000
20000000
25000000
30000000
35000000
40000000
45000000
50000000
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
n°
de
personas
Años
Población Total
Spain Peru Norway
0
5000000
10000000
15000000
20000000
25000000
30000000
35000000
40000000
45000000
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
N°
de
personas
Años
Población urbana
Spain Peru Norway
Entorno Económico Global
Esperanza de Vida
Razones por las que la esperanza de vida en Perú decrece:
1. Pandemia de COVID-19: La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la
esperanza de vida en Perú. El país ha experimentado una alta tasa de mortalidad por COVID-19,
lo que ha reducido la esperanza de vida.
2. Deficiencias en el sistema de salud: El sistema de salud peruano tiene algunas deficiencias,
como la falta de acceso a atención médica de calidad, especialmente en zonas rurales. Esto
puede contribuir a una menor esperanza de vida.
3. Desigualdad social: La desigualdad social en Perú es un problema importante. Las personas
de bajos ingresos tienen menos acceso a atención médica, educación y otros recursos que
pueden mejorar la esperanza de vida.
4. Aumento de la violencia: La violencia social y el crimen han aumentado en Perú en los últimos
años. Esto puede contribuir a una menor esperanza de vida, especialmente en las zonas más
afectadas por la violencia.
5. Desnutrición y anemia: La desnutrición y la anemia son problemas prevalentes en Perú,
especialmente en niños y mujeres. Esto puede afectar el desarrollo y la salud a largo plazo, lo
que puede contribuir a una menor esperanza de vida.
6. Contaminación ambiental: La contaminación ambiental es un problema creciente en Perú,
especialmente en las ciudades. La exposición a la contaminación del aire y del agua puede
aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias y otras enfermedades crónicas, lo que puede
reducir la esperanza de vida.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
años
de
vida
Periodo en años
Esperanza de vida
Spain Peru Norway
Entorno Económico Global
Gasto en educación (% del gasto público)
Mientras el gasto en educación sea mayor la población tendrá mayor conocimiento y habilidades
técnicas en el sector agrícola (olivo), donde permita a las familias agricultores acceder a
capacitación, contribuir a la investigación e innovación sector, buscando soluciones a problemas
como plagas y cambio climático. Mayor productividad y competitividad con el uso de técnicas
modernas y toma de decisiones informada mejorando la cantidad y calidad de productos.
Incentivando la reducción de la pobreza y la desigualdad de ingresos con ayuda a propuestas
nuevas y negocios para nuevos mercados.
Migración neta
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
%
Años
Gasto en educación (% de gasto público)
Peru Norway Spain
-400000
-200000
0
200000
400000
600000
800000
1000000
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Migración
neta
Años
Migración neta
Spain Peru Norway
Entorno Económico Global
Gasto en i+d (% del PIB)
- Desigualdad (Gini y otros indicadores de desigualdad).
Distribución del ingreso. Participación Top 10%
0 0,5 1 1,5 2 2,5
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018
2020
% del PIB
años
Gasto en i+d (% del PIB)
Norway Peru Spain
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7
0,8
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Renta nacional antes de impuestos (Top 10%)
España Noruega Perú
Entorno Económico Global
Distribución del ingreso. Participación Top 1%
Distribución de la riqueza. Participación del Top 10%
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
0,3
0,35
0,4
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Renta nacional antes de impuestos (Top 1%)
España Noruega Perú
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7
0,8
0,9
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Patrimonio personal neto (Top 10%)
España Noruega Perú
Entorno Económico Global
Distribución de la riqueza. Participación del Top 1%
Coeficiente de Gini
En general, se considera que un país con un coeficiente de Gini superior a 30 tiene una alta
desigualdad de ingresos.
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
0,3
0,35
0,4
0,45
0,5
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Patrimonio personal neto (Top 1%)
España Noruega Perú
0
10
20
30
40
50
60
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
rango
de
desigualdad
Años
Coeficente de Gini
Peru Spain Norway
Entorno Económico Global
2. Descripción de la actividad
• Producción:
- Descripción de la cadena de suministro (Cadena Global de Valor)
1 ETAPA
Cultivo
o Plantación: Los olivos se pueden plantar a partir de semillas o esquejes. Los
árboles tardan varios años en madurar y comenzar a producir frutos.
o Manejo del huerto: El manejo del huerto del olivo incluye prácticas como la
poda, el riego, la fertilización y el control de plagas y enfermedades.
o Cosecha: La aceituna se cosecha a mano o mecánicamente, generalmente entre
octubre y diciembre.
2 ETAPA
Producción de aceite de olivo
o Transporte: Las aceitunas se transportan de los olivares a la almazara.
o Molienda: Las aceitunas se muelen para extraer el orujo (la parte sólida de la
aceituna) del aceite.
o Extracción: El aceite se extrae del orujo mediante centrifugación o prensado.
o Filtrado: El aceite se filtra para eliminar impurezas.
Envasado y comercialización
o Envasado: El aceite de oliva se envasa en botellas, latas u otros recipientes.
o Etiquetado: Las etiquetas del aceite de oliva deben cumplir con las regulaciones
para indicar el origen, el tipo de aceite y otras características.
o Distribución: El aceite de oliva se distribuye a través de minoristas,
supermercados y otros canales de venta.
ACTORES CLAVE EN LA CADENA DE SUMIISTRO DEL OLIVO
o Productores de aceitunas: Los productores de aceitunas son los responsables
del cultivo y la cosecha de las aceitunas.
o Almazaras: Las almazaras son las instalaciones donde se procesan las aceitunas
para obtener aceite de oliva.
o Envasadoras: Las envasadoras son las empresas responsables del envasado y
etiquetado del aceite de oliva.
o Distribuidores: Los distribuidores son las empresas responsables de llevar el
aceite de oliva a los puntos de venta.
o Minoristas: Los minoristas son las empresas que venden el aceite de oliva al
consumidor final.
Entorno Económico Global
DESAFIOS EN LA CADENA DE SUMINISTRO DEL OLIVO
o Clima: El clima puede afectar la producción de aceitunas y la calidad del aceite
de oliva.
o Enfermedades y plagas: Las enfermedades y plagas pueden dañar los árboles y
reducir la producción.
o Volatilidad de los precios: Los precios del aceite de oliva pueden ser volátiles
debido a una serie de factores, como la oferta y la demanda, las condiciones
climáticas y las políticas gubernamentales.
o Competencia: El aceite de oliva compite con otros aceites vegetales, como el
aceite de girasol y el aceite de canola.
- Flujos de IDE
Perú
Entrada de IDE
Sectores principales: Minería (42%), manufactura (15%), servicios (12%)
Principales países de origen: Estados Unidos (24%), China (14%), Chile (8%)
Salida de IDE
Sectores principales: Minería (44%), telecomunicaciones (14%), finanzas (12%)
Principales países de destino: Islas Caimán (27%), Chile (16%), Países Bajos (12%)
Noruega
Entrada de IDE
Sectores principales: Petróleo y gas (52%), finanzas (14%), telecomunicaciones (9%)
Principales países de origen: Reino Unido (22%), Países Bajos (14%), Estados Unidos
(12%)
Salida de IDE
Sectores principales: Finanzas (44%), telecomunicaciones (12%), transporte (10%)
Principales países de destino: Estados Unidos (22%), Reino Unido (11%), Países Bajos
(8%)
España
Entrada de IDE
Sectores principales: Telecomunicaciones (24%), energía (18%), manufactura (17%)
Principales países de origen: Estados Unidos (17%), Francia (12%), Reino Unido
(11%)
País Entrada de IDE
(2022)
Salida de IDE
(2022)
Perú $8,944 millones $4,540 millones
Noruega $68,500 millones $133,600 millones
España $62,700 millones $139,100 millones
Entorno Económico Global
Salida de IDE
Sectores principales: Servicios financieros (42%), telecomunicaciones (13%), energía
(10%)
Principales países de destino: Estados Unidos (19%), Francia (11%), Reino Unido
(9%)
Efectos Positivos de IDE
1. Acceso a capital y tecnología
La IDE puede proporcionar a los productores de olivo acceso a capital para
financiar inversiones en nuevas plantaciones, maquinaria moderna y
tecnologías de producción más eficientes.
La transferencia de tecnología extranjera puede mejorar las prácticas agrícolas,
aumentar la productividad y la calidad del aceite de oliva.
2. Expansión del mercado
Las empresas extranjeras pueden ayudar a los productores de olivo a acceder a
nuevos mercados internacionales y ampliar su base de clientes.
La inversión extranjera puede contribuir al desarrollo de marcas globales y a la
promoción del aceite de oliva español en el extranjero.
3. Creación de empleo
La IDE puede generar nuevos empleos en el sector del olivo, tanto en la
producción como en la transformación y comercialización del aceite.
La creación de empleo puede contribuir al desarrollo económico de las zonas
rurales dedicadas al cultivo del olivo.
4. I+D+i
La inversión extranjera puede impulsar la investigación y el desarrollo en el
sector del olivo, buscando nuevas variedades, mejorando las técnicas de cultivo
y desarrollando nuevos productos derivados del aceite de oliva.
5. Sostenibilidad
La IDE puede promover prácticas agrícolas sostenibles, como la gestión eficiente
del agua, la reducción del uso de pesticidas y la conservación de la
biodiversidad.
Efectos Negativos de IDE
1. Dependencia del capital extranjero
Un alto nivel de dependencia de la IDE puede hacer que el sector del olivo sea
vulnerable a las fluctuaciones de la economía global y a las decisiones de las
empresas extranjeras.
Entorno Económico Global
2. Pérdida de control
La entrada de empresas extranjeras puede conducir a la pérdida de control
sobre la producción y comercialización del aceite de oliva, afectando a las
tradiciones locales y a la identidad cultural.
3. Impacto ambiental
Algunas inversiones extranjeras pueden tener un impacto negativo en el medio
ambiente si no se implementan prácticas sostenibles.
4. Competencia desleal
Las empresas extranjeras con mayor acceso a capital y tecnología pueden
competir de forma desleal con los pequeños productores locales.
5. Desigualdad
Los beneficios de la IDE no siempre se distribuyen equitativamente entre todos
los actores del sector del olivo, pudiendo aumentar la desigualdad económica.
• Comercio:
- Necesidades de importación/exportación
Índice de valor de exportación (Año base 2015)
El beneficio en el incremento progresivo de las exportaciones en el sector agrícola para los países
es en el crecimiento económico, aumentando el PIB generando ingresos por la venta de
productos vendidos al extranjero, la diversificación de la economía al depender menos de un
solo sector o mercado.
También en el desarrollo rural con la mejora de la calidad de vida en zonas rurales, estimula la
inversión, fortalecimiento de las relaciones internacionales con la mejora de la imagen del país.
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Mil
de
millones
Años
Índice de valor de exportación (Año base 2015)
Peru Spain Norway
Entorno Económico Global
Y por último la seguridad alimentaria con el aumento de la disponibilidad de alimentos y
estabilidad de precios al reducir la dependencia de importaciones.
Exportaciones de bienes y servicios (US$ precios actuales)
Índice de valor de importación (Año base 2015)
0
1E+11
2E+11
3E+11
4E+11
5E+11
6E+11
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Miles
de
millones
Años
Exportaciones de bienes y servicios (US$precios actuales)
Peru Spain Norway
0
20
40
60
80
100
120
140
160
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Millones
Años
Índice de valor de importación (Año base 2015)
Peru Spain Norway
Entorno Económico Global
Importaciones de bienes y servicios (US$ precios actuales)
- Tipo de comercio
Las empresas por parte del sector agroindustrial del país de Perú, siendo los
proveedores exportan a España mediante un comercio exterior (Exportación – venta de
bienes a otro país). La naturaleza de la transacción es comercio de bienes, ya que se
refieren a la compra y venta de productos tangibles.
España y Noruega se desarrolla la exportación de productos finalizados de la materia
prima (oliva) en aceites de diferentes categorías mediante un comercio al por mayor,
donde la empresa vende a otra que luego se venderá al consumidor final.
Tipo de comercio entre Perú y España
El comercio intraindustrial se refiere al intercambio de bienes y servicios similares entre
dos países. Esto significa que los países intercambian productos que pertenecen a la
misma rama industrial, incluso si hay diferencias en la calidad, diseño, propiedades.
Caso: Intercambio de productos agrícolas sin valor añadido. (materia prima)
Ventajas:
- Mayor eficiencia: Permite a las empresas especializarse en la producción de los
bienes y servicios en los que son más eficientes. Reduce los costes de producción y
aumenta la calidad de los productos.
- Crecimiento económico: fomenta el empleo y reduce la pobreza, así como las
desigualdades sociales.
0
1E+11
2E+11
3E+11
4E+11
5E+11
6E+11
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Miles
de
millones
Años
Importaciones de bienes y servicios (US$ precios actuales)
Peru Spain Norway
Entorno Económico Global
- Diversificación económica: Aumenta la resiliencia de la economía ante shocks
externos.
- Cooperación internacional: Fomenta la cooperación entre países y empresas.
Tipo de comercio entre de Noruega y España
El comercio vertical se refiere a la unión de empresas que operan en diferentes etapas
de la cadena de valor de un mismo producto o servicio.
Caso: Una empresa noruega de alimentación que compra una empresa de producción
agrícola en España de aceite de oliva.
Ventajas:
- Mayor control sobre la cadena de valor: Se puede controlar mejor la calidad del
producto o servicio, los costes y los plazos de entrega.
- Reducción de costes: Se pueden eliminar intermediarios y optimizar la cadena de
suministro.
- Acceso a nuevos mercados: Se puede acceder a nuevos mercados a través de la red
de distribución de la otra empresa.
Aranceles de importación de aceite de oliva de Perú a España Los aranceles de
importación de aceite de oliva de Perú a España dependen de varios factores, como:
1. Tipo de aceite de oliva:
Aceite de oliva virgen extra:
Arancel general: 4,8%
Arancel reducido (conforme al Acuerdo Comercial UE-Perú): 0%
Aceite de oliva virgen:
Arancel general: 4%
Arancel reducido (conforme al Acuerdo Comercial UE-Perú): 0%
Aceite de oliva refinado:
Arancel general: 3,2%
Arancel reducido (conforme al Acuerdo Comercial UE-Perú): 0%
2. Origen del aceite de oliva:
Perú: Se aplica el arancel reducido del 0% para todos los tipos de aceite de oliva, siempre
que se cumplan con las reglas de origen del Acuerdo Comercial UE-Perú.
Entorno Económico Global
3. Otros aranceles e impuestos:
IVA: 21%
Derecho de Aduana: 0.5% del valor CIF
Arancel de exportación de aceite de oliva desde España a Noruega:
El arancel de exportación de aceite de oliva desde España a Noruega es del 0% para los
siguientes tipos:
- Aceite de oliva virgen extra
- Aceite de oliva virgen
- Aceite de oliva refinado
Acuerdos comerciales y otros entre Perú y España
Acuerdo principal:
Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y la Unión Europea (UE): Este acuerdo,
firmado en 2010, entró en vigor en 2013. El TLC establece el libre comercio de bienes y
servicios entre Perú y la UE, incluyendo España.
Otros acuerdos:
Acuerdo de Asociación Económica entre Perú y la UE: Este acuerdo, firmado en 2003,
establece un marco para la cooperación económica, comercial y de desarrollo entre
Perú y la UE.
Acuerdo de Doble Nacionalidad: Este acuerdo, firmado en 1999, permite a los
ciudadanos de Perú y España tener la nacionalidad de ambos países.
Acuerdos comerciales y otros entre España y Noruega
Principal acuerdo:
Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (EEE): Este acuerdo, firmado en 1992,
permite a Noruega participar en el mercado único de la Unión Europea (UE). Esto
significa que hay libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales entre
Noruega y la UE.
Otros acuerdos:
Acuerdo de Libre Comercio entre España y la EFTA (Asociación Europea de Libre
Comercio): Este acuerdo, firmado en 1972, establece el libre comercio de productos
industriales entre España y los países de la EFTA, incluyendo Noruega.
Entorno Económico Global
Acuerdo de Cooperación Pesquera: Este acuerdo, firmado en 1992, establece las
condiciones para la pesca de buques españoles en aguas noruegas y viceversa.
• Sistema monetario y financiero:
- Monedas necesarias
Caso de exportación
La moneda oficial de Noruega es la corona noruega (NOK). Por lo tanto, si vas a exportar
desde España a Noruega, lo más probable es que necesites coronas noruegas.
Sin embargo, hay algunas excepciones a esta regla:
- Si el importe de la exportación es inferior a 2.000 euros, es posible que el comprador
esté dispuesto a pagar en euros.
- Si tienes una cuenta bancaria en euros y el comprador tiene una cuenta bancaria en
coronas noruegas, es posible que podáis realizar la transacción en euros.
- Si utilizas una plataforma de pago online como PayPal, es posible que puedas
realizar la transacción en euros o en coronas noruegas.
En general, es recomendable que te pongas en contacto con el comprador para acordar
la moneda de pago.
Aquí hay algunos consejos para elegir la moneda de pago:
- Considera el tipo de cambio entre el euro y la corona noruega.
- Considera las comisiones que te cobrará tu banco por realizar la transacción.
- Considera la comodidad del comprador. Si no estás seguro de qué moneda elegir,
puedes consultar con un experto en comercio internacional.
Además de la moneda de pago, también hay que tener en cuenta otros aspectos legales
y financieros como los incoterms, formas de pago, cobertura de riesgos, impuestos y
cultura de negocios al exportar desde España a Noruega.
- Tipos de cambio
A 07 de marzo del 2024, según los tipos de cambio oficiales del euro del Banco Central
Europeo, están son las siguientes conversiones de las monedas de los países
seleccionados del modelo:
Del euro a la corona noruega, 1 euro = 11.3940 coronas noruegas o kroners (NOK).
Del euro al dólar, 1 euro =1.0895 dólares estadounidenses (USD).
Del euro al sol peruano, 1 euro = 4.06 soles peruanos (PEN).
Entorno Económico Global
- Tipos de interés y acceso a la financiación
Tasa de interés real (%)
Tasa de interés de préstamo (%)
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
70
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
%
Años
Tasa de interés real (%)
Peru Norway
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
%
Años
Tasa de interés de préstamo (%)
Peru Norway
Entorno Económico Global
Balanza de Pagos
Entorno Económico Global
España: La balanza de pagos española fue positiva en 2022 gracias a un fuerte superávit
en la balanza de servicios y la renta del capital. La balanza comercial también fue
positiva, pero menor que en 2023.
Noruega: La balanza de pagos noruega fue muy positiva en 2022, similar al 2023, debido
a un enorme superávit en la balanza comercial y la renta del capital.
Perú: La balanza de pagos peruana fue negativa en 2022, similar al 2023, debido a un
déficit en la renta del capital. La balanza comercial fue positiva, pero menor que en 2023.
Cabe mencionar que la balanza de pagos puede variar de un año a otro debido a diversos
factores como las condiciones económicas globales, las políticas comerciales y los
acontecimientos geopolíticos.
3. Conclusiones
La influencia en la producción y costes en el sector agrícola del producto olivo se
relaciona con los costes laborales, teniendo en cuenta el nivel de salarios y las
regulaciones laborales impactan en el costo de la mano de obra, un factor crucial en la
cosecha y procesamiento de las aceitunas.
La Infraestructura se vincula con la calidad de las carreteras, puertos y sistemas de riego
influye en la eficiencia logística y los costos de transporte.
Las empresas toman en cuenta las fluctuaciones en el tipo de cambio que pueden
afectar la competitividad de las exportaciones de aceite de oliva en el mercado global.
El impacto en la demanda y el consumo se relaciona con el crecimiento económico
siendo el nivel de ingresos y la capacidad adquisitiva de la población determinan la
demanda de aceite de oliva y productos derivados.
Por otro lado, el desarrollo urbano es la concentración de la población en ciudades
aumenta la demanda de productos procesados y convenientes, como el aceite de oliva
envasado.
Entorno Económico Global
Finalmente, los acuerdos comerciales internacionales pueden facilitar el acceso a
nuevos mercados y reducir aranceles, impactando en la competitividad del sector del
olivo.
Datos importantes del modelo
En 2022 España exportó un total de 3.3 millones de toneladas de aceite de oliva, lo que
representa alrededor del 64% de las exportaciones mundiales.
Italia, el segundo mayor exportador, exportó 1.1 millones de toneladas, equivalentes al
21% del total mundial.
Noruega y su relación con el aceite de olivo a tenido una popularidad creciente, ya que
el consumo de aceite de oliva en Noruega ha experimentado un crecimiento notable en
los últimos años.
Y su percepción con el aceite de oliva como un producto saludable, gourmet y de alta
calidad.
Uno de los factores de éxito es a influencia de la Dieta Mediterránea, el aumento de la
conciencia sobre la salud y la diversidad cultural han impulsado su consumo.
Además de ser el líder mundial en exportaciones de aceite de oliva, España también es
el principal productor:
En 2022, la producción española de aceite de oliva alcanzó 1.4 millones de toneladas, lo
que representa alrededor del 44% de la producción mundial.
Es importante destacar que el sector del olivo es un pilar fundamental de la economía
española:
- Genera empleos para más de 200.000 personas.
- Aporta un valor añadido de 13.000 millones de euros a la economía española.
- Contribuye al desarrollo rural y a la fijación de la población en el medio rural.

Más contenido relacionado

Similar a Análisis comparativo del olivo en los mercados de Noruega, España y Perú

Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)
Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)
Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)
Círculo de Empresarios
 
Bolivia Contexto Económico y Perspectivas
Bolivia  Contexto Económico y PerspectivasBolivia  Contexto Económico y Perspectivas
Bolivia Contexto Económico y Perspectivas
CADEX SCZ
 
Presentación Colombia
Presentación Colombia Presentación Colombia
Presentación Colombia
ProColombia
 

Similar a Análisis comparativo del olivo en los mercados de Noruega, España y Perú (20)

Perspectivas economía global y española 3T 2021 Informe Trimestral Diciembre ...
Perspectivas economía global y española 3T 2021 Informe Trimestral Diciembre ...Perspectivas economía global y española 3T 2021 Informe Trimestral Diciembre ...
Perspectivas economía global y española 3T 2021 Informe Trimestral Diciembre ...
 
Previsiones CEOE para la economía española en 2015 y 2016
Previsiones CEOE para la economía española en 2015 y 2016Previsiones CEOE para la economía española en 2015 y 2016
Previsiones CEOE para la economía española en 2015 y 2016
 
20150512 PPT Informe Económico IAB 2014
20150512 PPT Informe Económico IAB 201420150512 PPT Informe Económico IAB 2014
20150512 PPT Informe Económico IAB 2014
 
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptxPERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
 
La política Económica de españa 2023.pptx
La política Económica de españa 2023.pptxLa política Económica de españa 2023.pptx
La política Económica de españa 2023.pptx
 
Informe económico de la Industria de alimentación y bebidas 2015
Informe económico de la Industria de alimentación y bebidas 2015Informe económico de la Industria de alimentación y bebidas 2015
Informe económico de la Industria de alimentación y bebidas 2015
 
El empleo en el Perú 2015
El empleo en el Perú 2015El empleo en el Perú 2015
El empleo en el Perú 2015
 
Sector examen macro
Sector examen macro Sector examen macro
Sector examen macro
 
Una recuperación moderada y continuada
Una recuperación moderada y continuadaUna recuperación moderada y continuada
Una recuperación moderada y continuada
 
Presentación informe Economia Española.pptx
Presentación informe Economia Española.pptxPresentación informe Economia Española.pptx
Presentación informe Economia Española.pptx
 
Economia Española.pptx
Economia Española.pptxEconomia Española.pptx
Economia Española.pptx
 
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo -...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo -...Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo -...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo -...
 
Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)
Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)
Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)
 
PROMPERU - guia de mercado España
PROMPERU - guia de mercado EspañaPROMPERU - guia de mercado España
PROMPERU - guia de mercado España
 
Trabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomíaTrabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomía
 
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomíaU5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
 
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomíaU5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
 
Econom A Derecho Y Sociedad. Marzo 08. 1
Econom A Derecho Y Sociedad. Marzo 08. 1Econom A Derecho Y Sociedad. Marzo 08. 1
Econom A Derecho Y Sociedad. Marzo 08. 1
 
Bolivia Contexto Económico y Perspectivas
Bolivia  Contexto Económico y PerspectivasBolivia  Contexto Económico y Perspectivas
Bolivia Contexto Económico y Perspectivas
 
Presentación Colombia
Presentación Colombia Presentación Colombia
Presentación Colombia
 

Último

REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
YADIRARAMOSHUAYTA
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
melissa501795
 

Último (20)

Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 

Análisis comparativo del olivo en los mercados de Noruega, España y Perú

  • 1. Entorno Económico Global Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales TRABAJO PRÁCTICO Curso: Entorno Económico Global Alumno: Diego Francisco Larrea Vargas Valladolid, marzo del 2024
  • 2. Entorno Económico Global ESTRUCTURA DEL TRABAJO 1. Introducción • Descripción del producto elegido El producto elegido es el olivo, materia prima para su transformación en aceite de oliva y otros productos de valor añadido. Se tomará como referencia el siguiente modelo de cadena de suministro donde el país de España es el importador de materia prima (olivas) del país de Perú, que posteriormente se encargara de la transformación del fruto al producto del aceite de oliva en sus diferentes categorías: Aceite de Oliva Virgen Extra, Aceite de Oliva Virgen y Aceite de Oliva normal. Y que finalmente será exportado al país de Noruega por sus grandes propiedades y calidad. Demanda del Producto España: La producción de España es el mayor productor mundial de aceite de oliva, con una producción anual que ronda los 1,3 millones de toneladas. La producción varía según las condiciones climáticas y los precios del mercado. Consumo: El consumo interno de aceite de oliva en España es alto, alrededor de 400.000 toneladas anuales. La dieta mediterránea contribuye a la alta demanda de aceite de oliva. El consumo per cápita en España es de alrededor de 14 kg/año, uno de los más altos del mundo. Exportaciones: España exporta alrededor de 900.000 toneladas de aceite de oliva cada año. Los principales destinos de exportación son la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y Japón. Noruega: no produce aceite de oliva debido a su clima frío. Consumo: El consumo de aceite de oliva en Noruega ha aumentado considerablemente en los últimos años. En 2021, Noruega importó 15,5 millones de dólares en aceite de oliva virgen. Los principales proveedores de aceite de oliva a Noruega son Italia, España, Grecia, Francia y Turquía. El consumo per cápita en Noruega es de alrededor de 2 kg/año, inferior al de España, pero con una tendencia creciente. Datos importantes del mercado: España es el mayor productor y exportador mundial de aceite de oliva. El consumo de aceite de oliva en Noruega ha aumentado considerablemente en los últimos años. Se espera que la demanda de aceite de oliva continúe creciendo en ambos países.
  • 3. Entorno Económico Global • Descripción de los países elegidos: tamaño y características de estos mercados. - Indicadores macroeconómicos principales Tasa de crecimiento interanual PIB – Constante año base 2010 El PIB de la economía peruana ha experimentado una evolución desde 1990 hasta la actualidad, por lo siguientes factores: 1990-2000 Fue una década de recuperación, ya que desde 1980 estuvo marcada por la crisis económica y el terrorismo, el PIB peruano creció de manera sostenida a partir de los 90. Uso de reformas económicas implementadas por el gobierno de Alberto Fujimori, como la privatización de empresas estatales y la apertura comercial, contribuyo al crecimiento económico. Por otro lado, en estos años se desarrolló un BOOM del sector primario, donde el crecimiento del PIB fue impulsado por la explotación de recursos minerales como el oro y el cobre. 2001-2010 En este periodo se mantuvo un crecimiento y se diversifico de manera económica mediante un mayor peso en el sector servicios, pero a lo largo del tiempo hubo varios cambios de gobierno que resulto un inestable gobierno en materia política. 2010-Actualidad Se mantuvo un crecimiento moderado, aunque el impacto de la crisis financiera global afecto de manera significativa a la economía peruana, pero después de ello se recuperó y volvió a crecer. -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Tasa de crecimiento interanual PIB Constante Peru Spain Norway
  • 4. Entorno Económico Global En la actualidad, el Perú se recupera económicamente tras la Pandemia de COVID-19 impulsando estrategias y ayudas para las empresas, aunque en el plano político ha pasado por demasiados cambios presidenciales. Tasa de crecimiento interanual PIB – Corriente Índice simple del PIB – Constante año base 2010 -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30% 40% 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Tasa de crecimiento interanual PIB corriente Peru Spain Norway - 50,00 100,00 150,00 200,00 250,00 300,00 350,00 400,00 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Índice simple del PIB Constante Peru Spain Norway
  • 5. Entorno Económico Global Deflactor del PIB PIB per cápita Como se ve en la gráfica, Noruega es el país con mayor PIB per cápita en comparación con España y Perú. También se puede identificar que el PBI de Noruega es casi 10 veces mayor que el de Perú y con España casi 3 veces. Los factores que pueden influir en el PBI per cápita son: - 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 120,00 140,00 160,00 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Deflactor del PIB Peru Spain Norway - 10.000,00 20.000,00 30.000,00 40.000,00 50.000,00 60.000,00 70.000,00 80.000,00 90.000,00 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 PBI per capita Peru Spain Norway Lineal (Peru)
  • 6. Entorno Económico Global Nivel de desarrollo económico: Noruega es un país desarrollado junto a España, mientras que Perú es una economía en vías de desarrollo. Estructura económica: Noruega tiene una economía basada en la explotación de recursos naturales, mientras que Perú y España tienen economías más diversificadas. Nivel de educación: Noruega tiene un alto nivel de educación, lo que contribuye a la productividad y al crecimiento económico. Distribución del ingreso: Noruega tiene una distribución del ingreso más equitativa que Perú y España. Índice de precios al consumidor, constantes año base 2010 Factores que influyen en el IPC en España han sido la energía, alimentos y transporte por el incremento de precios por la guerra en Ucrania, combustible y productos frescos. Factores que influyen en el IPC en Noruega han sido la electricidad, por el aumento de precio junto con los servicios. Factores que influyen en el IPC en Perú han sido el fuerte aumento de alimentos, combustible y tipo de cambio con la depreciación del sol peruano que ha encarecido las importaciones. 19901991199219931994199519961997199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012201320142015201620172018201920202021 Spain 51,9 55 58,2 60,9 63,7 66,7 69,1 70,5 71,7 73,4 75,9 78,7 81,1 83,5 86,1 89 92,1 94,7 98,5 98,2 100 103 106 107 107 107 106 108 110 111 111 114 Peru 3,14 16 27,8 41,3 51,1 56,8 63,3 68,8 73,7 76,3 79,2 80,7 80,9 82,7 85,7 87,1 88,9 90,5 95,7 98,5 100 103 107 110 114 118 122 126 127 130 133 139 Norway 65 67,2 68,8 70,4 71,4 73,1 74 75,9 77,6 79,5 81,9 84,4 85,5 87,6 88 89,3 91,4 92,1 95,5 97,6 100 101 102 104 106 109 112 115 118 120 122 126 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Índice de precios al consumidor, cste 2010@ Spain Peru Norway
  • 7. Entorno Económico Global Inflación, deflactor implícito PIB -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Inflación, deflactor implícito del PIB Spain 6261,24 378,04 69,26 46,38 26,69 13,58 9,69 7,28 5,37 2,93 3,52 0,46 0,11 1,80 6,28 3,50 7,66 1,49 1,10 2,06 5,71 6,75 1,20 1,06 2,43 2,69 3,08 3,62 2,28 1,87 3,92 8,45 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 Inflación, deflactor implícito del PIB Peru
  • 8. Entorno Económico Global Tendencias: Inflación en Perú: Ha aumentado en los últimos meses debido a la subida del precio de los alimentos y la energía. Inflación en España: Ha bajado en los últimos meses, pero sigue siendo alta en comparación con el objetivo del Banco Central Europeo. Inflación en Noruega: Se ha mantenido relativamente estable en los últimos años. Factores que influyen en la inflación: Demanda agregada: Si la demanda de bienes y servicios supera la oferta, puede aumentar la inflación. Costos de producción: Si los costos de producción, como los salarios o las materias primas, aumentan, puede aumentar la inflación. Expectativas inflacionarias: Si las personas esperan que la inflación sea alta en el futuro, pueden tomar decisiones que la hagan realidad. Política monetaria: La política monetaria del banco central puede influir en la inflación. -5,12 -10 -5 0 5 10 15 20 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Inflación, deflactor implícito del PIB Norway
  • 9. Entorno Económico Global Desempleo total (% de la población activa, estimación OIT) Diferencias: Noruega: Tiene la tasa de desempleo más baja de los tres países. Perú: Tiene una tasa de desempleo moderada. España: Tiene la tasa de desempleo más alta de los tres países. Factores que influyen en el desempleo: Crecimiento económico: Si la economía no crece lo suficiente, no se crean suficientes empleos para absorber a la población activa. Cambios tecnológicos: Los cambios tecnológicos pueden destruir algunos empleos mientras que crean otros. Globalización: La globalización puede llevar a la deslocalización de empleos a países con costes laborales más bajos. Políticas de mercado laboral: Las políticas de mercado laboral pueden influir en la tasa de desempleo. 0 5 10 15 20 25 30 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Desempleo total (% de la población activa) (estimación OIT) Spain Peru Norway
  • 10. Entorno Económico Global Recaudación impositiva (% del PIB) Deuda externa acumulada total Noticias actuales: Perú: Deuda externa pública se incrementó en 4.4% en el primer trimestre del 2023: (Gestión, 14 de junio de 2023) Deuda externa pública del Perú se situó en US$ 71,200 millones a marzo del 2023: (Banco Central de Reserva del Perú, 31 de marzo de 2023) 0 5 10 15 20 25 30 35 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Miles de millones Año Recaudación impositiva (% del PIB) Spain Peru Norway 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Miles de millones Año Deuda externa acumulada total Spain Peru Norway
  • 11. Entorno Económico Global España: La deuda pública española supera el 1,5 billones de euros en marzo: (Europa Press, 7 de junio de 2023) El Tesoro Público español capta 5.495 millones en letras a corto plazo: [se quitó una URL no válida] (ABC, 19 de julio de 2023) Noruega: Noruega reduce su deuda externa en 2022: (Gobierno de Noruega, 15 de febrero de 2023) La deuda externa bruta de Noruega aumenta en el primer trimestre de 2023: (Statistics Norway, 14 de junio de 2023) - Demografía y trabajo (población, esperanza de vida, nivel educativo, IDH, etc). Población Total 0 5000000 10000000 15000000 20000000 25000000 30000000 35000000 40000000 45000000 50000000 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 n° de personas Años Población Total Spain Peru Norway
  • 12. Entorno Económico Global Población Rural La población rural proporciona la mano de obra necesaria para las labores agrícolas en cultivo, siembra y recolección de olivo. Su conocimiento tradicional y experiencia práctica son fundamentales para agricultura sostenible. Población Urbana La población urbana, la cual se concentra en ciudades, genera una alta demanda de alimentos y entre estos el olivo y productos finales de este. La infraestructura urbana, como los mercados y las cadenas de distribución, facilita la comercialización de los productos agrícolas. 0 5000000 10000000 15000000 20000000 25000000 30000000 35000000 40000000 45000000 50000000 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 n° de personas Años Población Total Spain Peru Norway 0 5000000 10000000 15000000 20000000 25000000 30000000 35000000 40000000 45000000 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 N° de personas Años Población urbana Spain Peru Norway
  • 13. Entorno Económico Global Esperanza de Vida Razones por las que la esperanza de vida en Perú decrece: 1. Pandemia de COVID-19: La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la esperanza de vida en Perú. El país ha experimentado una alta tasa de mortalidad por COVID-19, lo que ha reducido la esperanza de vida. 2. Deficiencias en el sistema de salud: El sistema de salud peruano tiene algunas deficiencias, como la falta de acceso a atención médica de calidad, especialmente en zonas rurales. Esto puede contribuir a una menor esperanza de vida. 3. Desigualdad social: La desigualdad social en Perú es un problema importante. Las personas de bajos ingresos tienen menos acceso a atención médica, educación y otros recursos que pueden mejorar la esperanza de vida. 4. Aumento de la violencia: La violencia social y el crimen han aumentado en Perú en los últimos años. Esto puede contribuir a una menor esperanza de vida, especialmente en las zonas más afectadas por la violencia. 5. Desnutrición y anemia: La desnutrición y la anemia son problemas prevalentes en Perú, especialmente en niños y mujeres. Esto puede afectar el desarrollo y la salud a largo plazo, lo que puede contribuir a una menor esperanza de vida. 6. Contaminación ambiental: La contaminación ambiental es un problema creciente en Perú, especialmente en las ciudades. La exposición a la contaminación del aire y del agua puede aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias y otras enfermedades crónicas, lo que puede reducir la esperanza de vida. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 años de vida Periodo en años Esperanza de vida Spain Peru Norway
  • 14. Entorno Económico Global Gasto en educación (% del gasto público) Mientras el gasto en educación sea mayor la población tendrá mayor conocimiento y habilidades técnicas en el sector agrícola (olivo), donde permita a las familias agricultores acceder a capacitación, contribuir a la investigación e innovación sector, buscando soluciones a problemas como plagas y cambio climático. Mayor productividad y competitividad con el uso de técnicas modernas y toma de decisiones informada mejorando la cantidad y calidad de productos. Incentivando la reducción de la pobreza y la desigualdad de ingresos con ayuda a propuestas nuevas y negocios para nuevos mercados. Migración neta 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 % Años Gasto en educación (% de gasto público) Peru Norway Spain -400000 -200000 0 200000 400000 600000 800000 1000000 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Migración neta Años Migración neta Spain Peru Norway
  • 15. Entorno Económico Global Gasto en i+d (% del PIB) - Desigualdad (Gini y otros indicadores de desigualdad). Distribución del ingreso. Participación Top 10% 0 0,5 1 1,5 2 2,5 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 % del PIB años Gasto en i+d (% del PIB) Norway Peru Spain 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Renta nacional antes de impuestos (Top 10%) España Noruega Perú
  • 16. Entorno Económico Global Distribución del ingreso. Participación Top 1% Distribución de la riqueza. Participación del Top 10% 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Renta nacional antes de impuestos (Top 1%) España Noruega Perú 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Patrimonio personal neto (Top 10%) España Noruega Perú
  • 17. Entorno Económico Global Distribución de la riqueza. Participación del Top 1% Coeficiente de Gini En general, se considera que un país con un coeficiente de Gini superior a 30 tiene una alta desigualdad de ingresos. 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0,45 0,5 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Patrimonio personal neto (Top 1%) España Noruega Perú 0 10 20 30 40 50 60 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 rango de desigualdad Años Coeficente de Gini Peru Spain Norway
  • 18. Entorno Económico Global 2. Descripción de la actividad • Producción: - Descripción de la cadena de suministro (Cadena Global de Valor) 1 ETAPA Cultivo o Plantación: Los olivos se pueden plantar a partir de semillas o esquejes. Los árboles tardan varios años en madurar y comenzar a producir frutos. o Manejo del huerto: El manejo del huerto del olivo incluye prácticas como la poda, el riego, la fertilización y el control de plagas y enfermedades. o Cosecha: La aceituna se cosecha a mano o mecánicamente, generalmente entre octubre y diciembre. 2 ETAPA Producción de aceite de olivo o Transporte: Las aceitunas se transportan de los olivares a la almazara. o Molienda: Las aceitunas se muelen para extraer el orujo (la parte sólida de la aceituna) del aceite. o Extracción: El aceite se extrae del orujo mediante centrifugación o prensado. o Filtrado: El aceite se filtra para eliminar impurezas. Envasado y comercialización o Envasado: El aceite de oliva se envasa en botellas, latas u otros recipientes. o Etiquetado: Las etiquetas del aceite de oliva deben cumplir con las regulaciones para indicar el origen, el tipo de aceite y otras características. o Distribución: El aceite de oliva se distribuye a través de minoristas, supermercados y otros canales de venta. ACTORES CLAVE EN LA CADENA DE SUMIISTRO DEL OLIVO o Productores de aceitunas: Los productores de aceitunas son los responsables del cultivo y la cosecha de las aceitunas. o Almazaras: Las almazaras son las instalaciones donde se procesan las aceitunas para obtener aceite de oliva. o Envasadoras: Las envasadoras son las empresas responsables del envasado y etiquetado del aceite de oliva. o Distribuidores: Los distribuidores son las empresas responsables de llevar el aceite de oliva a los puntos de venta. o Minoristas: Los minoristas son las empresas que venden el aceite de oliva al consumidor final.
  • 19. Entorno Económico Global DESAFIOS EN LA CADENA DE SUMINISTRO DEL OLIVO o Clima: El clima puede afectar la producción de aceitunas y la calidad del aceite de oliva. o Enfermedades y plagas: Las enfermedades y plagas pueden dañar los árboles y reducir la producción. o Volatilidad de los precios: Los precios del aceite de oliva pueden ser volátiles debido a una serie de factores, como la oferta y la demanda, las condiciones climáticas y las políticas gubernamentales. o Competencia: El aceite de oliva compite con otros aceites vegetales, como el aceite de girasol y el aceite de canola. - Flujos de IDE Perú Entrada de IDE Sectores principales: Minería (42%), manufactura (15%), servicios (12%) Principales países de origen: Estados Unidos (24%), China (14%), Chile (8%) Salida de IDE Sectores principales: Minería (44%), telecomunicaciones (14%), finanzas (12%) Principales países de destino: Islas Caimán (27%), Chile (16%), Países Bajos (12%) Noruega Entrada de IDE Sectores principales: Petróleo y gas (52%), finanzas (14%), telecomunicaciones (9%) Principales países de origen: Reino Unido (22%), Países Bajos (14%), Estados Unidos (12%) Salida de IDE Sectores principales: Finanzas (44%), telecomunicaciones (12%), transporte (10%) Principales países de destino: Estados Unidos (22%), Reino Unido (11%), Países Bajos (8%) España Entrada de IDE Sectores principales: Telecomunicaciones (24%), energía (18%), manufactura (17%) Principales países de origen: Estados Unidos (17%), Francia (12%), Reino Unido (11%) País Entrada de IDE (2022) Salida de IDE (2022) Perú $8,944 millones $4,540 millones Noruega $68,500 millones $133,600 millones España $62,700 millones $139,100 millones
  • 20. Entorno Económico Global Salida de IDE Sectores principales: Servicios financieros (42%), telecomunicaciones (13%), energía (10%) Principales países de destino: Estados Unidos (19%), Francia (11%), Reino Unido (9%) Efectos Positivos de IDE 1. Acceso a capital y tecnología La IDE puede proporcionar a los productores de olivo acceso a capital para financiar inversiones en nuevas plantaciones, maquinaria moderna y tecnologías de producción más eficientes. La transferencia de tecnología extranjera puede mejorar las prácticas agrícolas, aumentar la productividad y la calidad del aceite de oliva. 2. Expansión del mercado Las empresas extranjeras pueden ayudar a los productores de olivo a acceder a nuevos mercados internacionales y ampliar su base de clientes. La inversión extranjera puede contribuir al desarrollo de marcas globales y a la promoción del aceite de oliva español en el extranjero. 3. Creación de empleo La IDE puede generar nuevos empleos en el sector del olivo, tanto en la producción como en la transformación y comercialización del aceite. La creación de empleo puede contribuir al desarrollo económico de las zonas rurales dedicadas al cultivo del olivo. 4. I+D+i La inversión extranjera puede impulsar la investigación y el desarrollo en el sector del olivo, buscando nuevas variedades, mejorando las técnicas de cultivo y desarrollando nuevos productos derivados del aceite de oliva. 5. Sostenibilidad La IDE puede promover prácticas agrícolas sostenibles, como la gestión eficiente del agua, la reducción del uso de pesticidas y la conservación de la biodiversidad. Efectos Negativos de IDE 1. Dependencia del capital extranjero Un alto nivel de dependencia de la IDE puede hacer que el sector del olivo sea vulnerable a las fluctuaciones de la economía global y a las decisiones de las empresas extranjeras.
  • 21. Entorno Económico Global 2. Pérdida de control La entrada de empresas extranjeras puede conducir a la pérdida de control sobre la producción y comercialización del aceite de oliva, afectando a las tradiciones locales y a la identidad cultural. 3. Impacto ambiental Algunas inversiones extranjeras pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente si no se implementan prácticas sostenibles. 4. Competencia desleal Las empresas extranjeras con mayor acceso a capital y tecnología pueden competir de forma desleal con los pequeños productores locales. 5. Desigualdad Los beneficios de la IDE no siempre se distribuyen equitativamente entre todos los actores del sector del olivo, pudiendo aumentar la desigualdad económica. • Comercio: - Necesidades de importación/exportación Índice de valor de exportación (Año base 2015) El beneficio en el incremento progresivo de las exportaciones en el sector agrícola para los países es en el crecimiento económico, aumentando el PIB generando ingresos por la venta de productos vendidos al extranjero, la diversificación de la economía al depender menos de un solo sector o mercado. También en el desarrollo rural con la mejora de la calidad de vida en zonas rurales, estimula la inversión, fortalecimiento de las relaciones internacionales con la mejora de la imagen del país. 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Mil de millones Años Índice de valor de exportación (Año base 2015) Peru Spain Norway
  • 22. Entorno Económico Global Y por último la seguridad alimentaria con el aumento de la disponibilidad de alimentos y estabilidad de precios al reducir la dependencia de importaciones. Exportaciones de bienes y servicios (US$ precios actuales) Índice de valor de importación (Año base 2015) 0 1E+11 2E+11 3E+11 4E+11 5E+11 6E+11 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Miles de millones Años Exportaciones de bienes y servicios (US$precios actuales) Peru Spain Norway 0 20 40 60 80 100 120 140 160 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Millones Años Índice de valor de importación (Año base 2015) Peru Spain Norway
  • 23. Entorno Económico Global Importaciones de bienes y servicios (US$ precios actuales) - Tipo de comercio Las empresas por parte del sector agroindustrial del país de Perú, siendo los proveedores exportan a España mediante un comercio exterior (Exportación – venta de bienes a otro país). La naturaleza de la transacción es comercio de bienes, ya que se refieren a la compra y venta de productos tangibles. España y Noruega se desarrolla la exportación de productos finalizados de la materia prima (oliva) en aceites de diferentes categorías mediante un comercio al por mayor, donde la empresa vende a otra que luego se venderá al consumidor final. Tipo de comercio entre Perú y España El comercio intraindustrial se refiere al intercambio de bienes y servicios similares entre dos países. Esto significa que los países intercambian productos que pertenecen a la misma rama industrial, incluso si hay diferencias en la calidad, diseño, propiedades. Caso: Intercambio de productos agrícolas sin valor añadido. (materia prima) Ventajas: - Mayor eficiencia: Permite a las empresas especializarse en la producción de los bienes y servicios en los que son más eficientes. Reduce los costes de producción y aumenta la calidad de los productos. - Crecimiento económico: fomenta el empleo y reduce la pobreza, así como las desigualdades sociales. 0 1E+11 2E+11 3E+11 4E+11 5E+11 6E+11 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Miles de millones Años Importaciones de bienes y servicios (US$ precios actuales) Peru Spain Norway
  • 24. Entorno Económico Global - Diversificación económica: Aumenta la resiliencia de la economía ante shocks externos. - Cooperación internacional: Fomenta la cooperación entre países y empresas. Tipo de comercio entre de Noruega y España El comercio vertical se refiere a la unión de empresas que operan en diferentes etapas de la cadena de valor de un mismo producto o servicio. Caso: Una empresa noruega de alimentación que compra una empresa de producción agrícola en España de aceite de oliva. Ventajas: - Mayor control sobre la cadena de valor: Se puede controlar mejor la calidad del producto o servicio, los costes y los plazos de entrega. - Reducción de costes: Se pueden eliminar intermediarios y optimizar la cadena de suministro. - Acceso a nuevos mercados: Se puede acceder a nuevos mercados a través de la red de distribución de la otra empresa. Aranceles de importación de aceite de oliva de Perú a España Los aranceles de importación de aceite de oliva de Perú a España dependen de varios factores, como: 1. Tipo de aceite de oliva: Aceite de oliva virgen extra: Arancel general: 4,8% Arancel reducido (conforme al Acuerdo Comercial UE-Perú): 0% Aceite de oliva virgen: Arancel general: 4% Arancel reducido (conforme al Acuerdo Comercial UE-Perú): 0% Aceite de oliva refinado: Arancel general: 3,2% Arancel reducido (conforme al Acuerdo Comercial UE-Perú): 0% 2. Origen del aceite de oliva: Perú: Se aplica el arancel reducido del 0% para todos los tipos de aceite de oliva, siempre que se cumplan con las reglas de origen del Acuerdo Comercial UE-Perú.
  • 25. Entorno Económico Global 3. Otros aranceles e impuestos: IVA: 21% Derecho de Aduana: 0.5% del valor CIF Arancel de exportación de aceite de oliva desde España a Noruega: El arancel de exportación de aceite de oliva desde España a Noruega es del 0% para los siguientes tipos: - Aceite de oliva virgen extra - Aceite de oliva virgen - Aceite de oliva refinado Acuerdos comerciales y otros entre Perú y España Acuerdo principal: Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y la Unión Europea (UE): Este acuerdo, firmado en 2010, entró en vigor en 2013. El TLC establece el libre comercio de bienes y servicios entre Perú y la UE, incluyendo España. Otros acuerdos: Acuerdo de Asociación Económica entre Perú y la UE: Este acuerdo, firmado en 2003, establece un marco para la cooperación económica, comercial y de desarrollo entre Perú y la UE. Acuerdo de Doble Nacionalidad: Este acuerdo, firmado en 1999, permite a los ciudadanos de Perú y España tener la nacionalidad de ambos países. Acuerdos comerciales y otros entre España y Noruega Principal acuerdo: Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (EEE): Este acuerdo, firmado en 1992, permite a Noruega participar en el mercado único de la Unión Europea (UE). Esto significa que hay libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales entre Noruega y la UE. Otros acuerdos: Acuerdo de Libre Comercio entre España y la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio): Este acuerdo, firmado en 1972, establece el libre comercio de productos industriales entre España y los países de la EFTA, incluyendo Noruega.
  • 26. Entorno Económico Global Acuerdo de Cooperación Pesquera: Este acuerdo, firmado en 1992, establece las condiciones para la pesca de buques españoles en aguas noruegas y viceversa. • Sistema monetario y financiero: - Monedas necesarias Caso de exportación La moneda oficial de Noruega es la corona noruega (NOK). Por lo tanto, si vas a exportar desde España a Noruega, lo más probable es que necesites coronas noruegas. Sin embargo, hay algunas excepciones a esta regla: - Si el importe de la exportación es inferior a 2.000 euros, es posible que el comprador esté dispuesto a pagar en euros. - Si tienes una cuenta bancaria en euros y el comprador tiene una cuenta bancaria en coronas noruegas, es posible que podáis realizar la transacción en euros. - Si utilizas una plataforma de pago online como PayPal, es posible que puedas realizar la transacción en euros o en coronas noruegas. En general, es recomendable que te pongas en contacto con el comprador para acordar la moneda de pago. Aquí hay algunos consejos para elegir la moneda de pago: - Considera el tipo de cambio entre el euro y la corona noruega. - Considera las comisiones que te cobrará tu banco por realizar la transacción. - Considera la comodidad del comprador. Si no estás seguro de qué moneda elegir, puedes consultar con un experto en comercio internacional. Además de la moneda de pago, también hay que tener en cuenta otros aspectos legales y financieros como los incoterms, formas de pago, cobertura de riesgos, impuestos y cultura de negocios al exportar desde España a Noruega. - Tipos de cambio A 07 de marzo del 2024, según los tipos de cambio oficiales del euro del Banco Central Europeo, están son las siguientes conversiones de las monedas de los países seleccionados del modelo: Del euro a la corona noruega, 1 euro = 11.3940 coronas noruegas o kroners (NOK). Del euro al dólar, 1 euro =1.0895 dólares estadounidenses (USD). Del euro al sol peruano, 1 euro = 4.06 soles peruanos (PEN).
  • 27. Entorno Económico Global - Tipos de interés y acceso a la financiación Tasa de interés real (%) Tasa de interés de préstamo (%) -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 % Años Tasa de interés real (%) Peru Norway 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 % Años Tasa de interés de préstamo (%) Peru Norway
  • 29. Entorno Económico Global España: La balanza de pagos española fue positiva en 2022 gracias a un fuerte superávit en la balanza de servicios y la renta del capital. La balanza comercial también fue positiva, pero menor que en 2023. Noruega: La balanza de pagos noruega fue muy positiva en 2022, similar al 2023, debido a un enorme superávit en la balanza comercial y la renta del capital. Perú: La balanza de pagos peruana fue negativa en 2022, similar al 2023, debido a un déficit en la renta del capital. La balanza comercial fue positiva, pero menor que en 2023. Cabe mencionar que la balanza de pagos puede variar de un año a otro debido a diversos factores como las condiciones económicas globales, las políticas comerciales y los acontecimientos geopolíticos. 3. Conclusiones La influencia en la producción y costes en el sector agrícola del producto olivo se relaciona con los costes laborales, teniendo en cuenta el nivel de salarios y las regulaciones laborales impactan en el costo de la mano de obra, un factor crucial en la cosecha y procesamiento de las aceitunas. La Infraestructura se vincula con la calidad de las carreteras, puertos y sistemas de riego influye en la eficiencia logística y los costos de transporte. Las empresas toman en cuenta las fluctuaciones en el tipo de cambio que pueden afectar la competitividad de las exportaciones de aceite de oliva en el mercado global. El impacto en la demanda y el consumo se relaciona con el crecimiento económico siendo el nivel de ingresos y la capacidad adquisitiva de la población determinan la demanda de aceite de oliva y productos derivados. Por otro lado, el desarrollo urbano es la concentración de la población en ciudades aumenta la demanda de productos procesados y convenientes, como el aceite de oliva envasado.
  • 30. Entorno Económico Global Finalmente, los acuerdos comerciales internacionales pueden facilitar el acceso a nuevos mercados y reducir aranceles, impactando en la competitividad del sector del olivo. Datos importantes del modelo En 2022 España exportó un total de 3.3 millones de toneladas de aceite de oliva, lo que representa alrededor del 64% de las exportaciones mundiales. Italia, el segundo mayor exportador, exportó 1.1 millones de toneladas, equivalentes al 21% del total mundial. Noruega y su relación con el aceite de olivo a tenido una popularidad creciente, ya que el consumo de aceite de oliva en Noruega ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Y su percepción con el aceite de oliva como un producto saludable, gourmet y de alta calidad. Uno de los factores de éxito es a influencia de la Dieta Mediterránea, el aumento de la conciencia sobre la salud y la diversidad cultural han impulsado su consumo. Además de ser el líder mundial en exportaciones de aceite de oliva, España también es el principal productor: En 2022, la producción española de aceite de oliva alcanzó 1.4 millones de toneladas, lo que representa alrededor del 44% de la producción mundial. Es importante destacar que el sector del olivo es un pilar fundamental de la economía española: - Genera empleos para más de 200.000 personas. - Aporta un valor añadido de 13.000 millones de euros a la economía española. - Contribuye al desarrollo rural y a la fijación de la población en el medio rural.