SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.
Materia: Sistemas I.
Alumna: Sara Beyrouti C.I: 21.079.612.
Análisis crítico.

Cap. 6 - La Administración de uno mismo (pag 197)
Los grandes hacedores de la historia Napoleón, Da Vinci, Mozart supieron manejarse a sí
mismos. Esa cualidad, en gran medida, es la que los convirtió en grandes hacedores. Pero
se trata de casos excepcionales; tan inusuales por sus talentos y logros que podría
considerárselos fuera de los límites de los seres humanos comunes y corrientes. Sin
embargo, de ahora en más, la mayoría de nosotros, incluso los menos dotados, tendremos
que aprender a manejarnos y a desarrollarnos. A colocarnos en el lugar desde el que
podamos hacer la mayor contribución. Y tendremos que estar mentalmente alertas y
comprometidos durante una vida laboral, lo cual significa saber cómo y cuándo cambiar el
trabajo que hacemos.

¿Cuáles son mis aptitudes?
” La mayor parte de las personas creen saber qué es lo que hacen bien. Suelen equivocarse.
Es más frecuente que sepan lo que no hacen bien, y aun en esto sueles equivocarse la
mayoría de las veces”. A lo largo de la historia pasada, las personas tuvieron pocas
necesidades o interés de conocer sus fortalezas, nacían en una posición y pasaban toda la
vida en esa misma posición, hoy en dia gracias al análisis del feedback inventado alrededor
del siglo XIV por un alemán somos capaces de trabajar y adquirir habilidades y
conocimientos que nos permiten explorar nuestras fortalezas, somos capaces que hasta los
mejores planes pueden fracasar por no hacer un adecuado seguimiento

¿Cómo me desempeño?
“¿Cómo me desempeño? Es una pregunta tan importante, especialmente para las personas
que trabajan con el conocimiento, como ¿Cuáles son mis aptitudes?”, y pienso que es así,
aunque parezca sorprendente muy poca gente sabe como consigue hacer las cosas. En
realidad, la mayoría de nosotros ni siquiera sabemos que las personas que trabajan y
ejecutan sus tareas en forma diferentes, y la manera de hacer las cosas dependen de la
personalidad de cada uno de nosotros, más allá de que la personalidad sea una cuestión de
naturaleza o educación, sin duda se forma mucho antes de que una persona empieza a
trabajar. Y el cómo hace las cosas una persona es un rasgo de su personalidad.

¿Soy lector u oyente?
“lo primero que uno debe averiguar sobre su manera de desempeñarse es si uno es lector o
si es oyente”. Es cierto que muy pocas personas saben que son buenas para ambas cosas, y
que eso es raro, todavía menos personas sabemos si somos “lectores” u “oyentes”, pero
quienes están hechos para escuchar rara vez pueden convertirse en lectores y viceversa, la
consecuencia de ello, el oyente que trata de ser lector se le hará muy pero muy difícil,
mientras que el lector q intenta ser oyente no lograra lo que se proponen.

¿Cómo aprendo?
“Lo segundo que debe saberse acerca de la manera como uno se desempeña es como
aprende uno”. Y es cierto que cuando les preguntamos a las personas que como aprenden,
la mayoría de ellos saben la respuesta, pero cuando se les preguntan si explotaron ese
conocimiento pocos responden que si, actuar a partir de este conocimiento es la clave del
desempeño; o, mejor dicho, no actuar a partir de este conocimiento nos condena a un pobre
rendimiento. Cómo hago las cosas y cómo aprendo son las primeras preguntas que debemos
formularnos. Pero eso no significa que sean las únicas.

¿Cuáles son mis principios?
“Para poder administrar uno mismo hay que saber cuáles son mis valores? ”. Es importante
saber que las organizaciones, al igual que las personas, tienen valores. Para ser eficaz en
una organización, los valores de una persona deben ser compatibles con los de esa
organización. No tienen que ser los mismos, pero sí lo suficientemente similares como para
poder coexistir. De lo contrario, la persona no sólo se sentirá frustrada; tampoco producirá
resultados. Las fortalezas de una persona y la manera en que actúa, rara vez están en
conflicto: ambas son complementarias. En cambio, suele haber conflicto entre los valores
de una persona y sus fortalezas.

Más contenido relacionado

Destacado

kelompok 6 REGRESI
kelompok 6 REGRESIkelompok 6 REGRESI
kelompok 6 REGRESI
guest5c853b
 
Actori In Actualitate A L
Actori In Actualitate  A  LActori In Actualitate  A  L
Actori In Actualitate A L
guest114ac14
 
Resultados, Clasificaciones Y Programacion Liga Municipal
Resultados, Clasificaciones Y Programacion Liga MunicipalResultados, Clasificaciones Y Programacion Liga Municipal
Resultados, Clasificaciones Y Programacion Liga Municipal
Web Futbolaragones
 
Synchro Presentation Kr
Synchro Presentation KrSynchro Presentation Kr
Synchro Presentation Kr
Taiheon Choi
 
Factoring Trinomials
Factoring TrinomialsFactoring Trinomials
Factoring Trinomials
anjibell
 
復習F5ad
復習F5ad復習F5ad
復習F5adiat123
 
Zaqueu
ZaqueuZaqueu
Zaqueu
Ruan Diniz
 
Powerpointgrup11
Powerpointgrup11Powerpointgrup11
Powerpointgrup11m4c2l11
 
Redessociales
RedessocialesRedessociales
RedessocialesASTILLERO
 
Brochure_MyD
Brochure_MyDBrochure_MyD
Fscswim
FscswimFscswim
Fscswim
ngarvin11
 

Destacado (20)

kelompok 6 REGRESI
kelompok 6 REGRESIkelompok 6 REGRESI
kelompok 6 REGRESI
 
Actori In Actualitate A L
Actori In Actualitate  A  LActori In Actualitate  A  L
Actori In Actualitate A L
 
Resultados, Clasificaciones Y Programacion Liga Municipal
Resultados, Clasificaciones Y Programacion Liga MunicipalResultados, Clasificaciones Y Programacion Liga Municipal
Resultados, Clasificaciones Y Programacion Liga Municipal
 
Synchro Presentation Kr
Synchro Presentation KrSynchro Presentation Kr
Synchro Presentation Kr
 
Factoring Trinomials
Factoring TrinomialsFactoring Trinomials
Factoring Trinomials
 
復習F5ad
復習F5ad復習F5ad
復習F5ad
 
Italia_6A
Italia_6AItalia_6A
Italia_6A
 
Zaqueu
ZaqueuZaqueu
Zaqueu
 
Max Mobility
Max MobilityMax Mobility
Max Mobility
 
Juan Luis Moral Pérez
Juan Luis Moral PérezJuan Luis Moral Pérez
Juan Luis Moral Pérez
 
Powerpointgrup11
Powerpointgrup11Powerpointgrup11
Powerpointgrup11
 
Redessociales
RedessocialesRedessociales
Redessociales
 
Georgina canela
Georgina canela Georgina canela
Georgina canela
 
Quisom
QuisomQuisom
Quisom
 
Nanoxx
NanoxxNanoxx
Nanoxx
 
Javico
JavicoJavico
Javico
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
Sameera Web Site
Sameera Web SiteSameera Web Site
Sameera Web Site
 
Brochure_MyD
Brochure_MyDBrochure_MyD
Brochure_MyD
 
Fscswim
FscswimFscswim
Fscswim
 

Similar a Analisis critico de sara

retos de la gerencia xxl
retos de la gerencia xxlretos de la gerencia xxl
retos de la gerencia xxl
JeenVasquez
 
La administracion de uno mismo
La administracion de uno mismoLa administracion de uno mismo
La administracion de uno mismo
Elder Junior Roman Leon
 
La administracion de uno mismo
La administracion de uno mismoLa administracion de uno mismo
La administracion de uno mismo
Salgud
 
La administracion de uno mismo
La administracion de uno mismoLa administracion de uno mismo
La administracion de uno mismo
Salgud
 
Boletin 32-1105
Boletin 32-1105Boletin 32-1105
Boletin 32-1105
rloyola
 
Yennyfer acero
Yennyfer aceroYennyfer acero
Yennyfer acero
yennyfer89
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
PatriciaHernandezCam
 
Analisis critico, juan escalona capitulo 6
Analisis critico, juan escalona capitulo 6Analisis critico, juan escalona capitulo 6
Analisis critico, juan escalona capitulo 6
Juanescalona14
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
kvdiazc13
 
EL MONITOR Una figura dificil de clasificar
EL MONITOR  Una figura dificil de clasificarEL MONITOR  Una figura dificil de clasificar
EL MONITOR Una figura dificil de clasificar
Alejandro Gil Posada
 
Gerencia de uno mismo
Gerencia de uno mismoGerencia de uno mismo
Gerencia de uno mismo
Elena Tapias
 
potencialidades.pptx
potencialidades.pptxpotencialidades.pptx
potencialidades.pptx
erick ramirez rodriguez
 
Vocación profesional
Vocación profesional Vocación profesional
Vocación profesional
lcleyvar
 
Reingeniería Personal
Reingeniería PersonalReingeniería Personal
Reingeniería Personal
Juan Carlos Fernandez
 
Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]
docentehumanidades
 
Articulo: Escribelo y Ponte en Acción con GraphoLife
Articulo: Escribelo y Ponte en Acción con GraphoLifeArticulo: Escribelo y Ponte en Acción con GraphoLife
Articulo: Escribelo y Ponte en Acción con GraphoLife
CEUPE- Centro Europeo de Postgrado y Empresa
 
Drucker Peter automanagement
Drucker Peter   automanagementDrucker Peter   automanagement
Drucker Peter automanagement
cartier09
 
03 actividad de aprendizaje
03  actividad de aprendizaje03  actividad de aprendizaje
03 actividad de aprendizaje
maicolarteaga
 
Ahora descubra sus_fortalezas
Ahora descubra sus_fortalezasAhora descubra sus_fortalezas
Ahora descubra sus_fortalezas
José Cruz
 
Como ser un imán para las personas.pdf
Como ser un imán para las personas.pdfComo ser un imán para las personas.pdf
Como ser un imán para las personas.pdf
Daniel Mucha Yaguillo
 

Similar a Analisis critico de sara (20)

retos de la gerencia xxl
retos de la gerencia xxlretos de la gerencia xxl
retos de la gerencia xxl
 
La administracion de uno mismo
La administracion de uno mismoLa administracion de uno mismo
La administracion de uno mismo
 
La administracion de uno mismo
La administracion de uno mismoLa administracion de uno mismo
La administracion de uno mismo
 
La administracion de uno mismo
La administracion de uno mismoLa administracion de uno mismo
La administracion de uno mismo
 
Boletin 32-1105
Boletin 32-1105Boletin 32-1105
Boletin 32-1105
 
Yennyfer acero
Yennyfer aceroYennyfer acero
Yennyfer acero
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Analisis critico, juan escalona capitulo 6
Analisis critico, juan escalona capitulo 6Analisis critico, juan escalona capitulo 6
Analisis critico, juan escalona capitulo 6
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
EL MONITOR Una figura dificil de clasificar
EL MONITOR  Una figura dificil de clasificarEL MONITOR  Una figura dificil de clasificar
EL MONITOR Una figura dificil de clasificar
 
Gerencia de uno mismo
Gerencia de uno mismoGerencia de uno mismo
Gerencia de uno mismo
 
potencialidades.pptx
potencialidades.pptxpotencialidades.pptx
potencialidades.pptx
 
Vocación profesional
Vocación profesional Vocación profesional
Vocación profesional
 
Reingeniería Personal
Reingeniería PersonalReingeniería Personal
Reingeniería Personal
 
Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]
 
Articulo: Escribelo y Ponte en Acción con GraphoLife
Articulo: Escribelo y Ponte en Acción con GraphoLifeArticulo: Escribelo y Ponte en Acción con GraphoLife
Articulo: Escribelo y Ponte en Acción con GraphoLife
 
Drucker Peter automanagement
Drucker Peter   automanagementDrucker Peter   automanagement
Drucker Peter automanagement
 
03 actividad de aprendizaje
03  actividad de aprendizaje03  actividad de aprendizaje
03 actividad de aprendizaje
 
Ahora descubra sus_fortalezas
Ahora descubra sus_fortalezasAhora descubra sus_fortalezas
Ahora descubra sus_fortalezas
 
Como ser un imán para las personas.pdf
Como ser un imán para las personas.pdfComo ser un imán para las personas.pdf
Como ser un imán para las personas.pdf
 

Analisis critico de sara

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Materia: Sistemas I. Alumna: Sara Beyrouti C.I: 21.079.612. Análisis crítico. Cap. 6 - La Administración de uno mismo (pag 197) Los grandes hacedores de la historia Napoleón, Da Vinci, Mozart supieron manejarse a sí mismos. Esa cualidad, en gran medida, es la que los convirtió en grandes hacedores. Pero se trata de casos excepcionales; tan inusuales por sus talentos y logros que podría considerárselos fuera de los límites de los seres humanos comunes y corrientes. Sin embargo, de ahora en más, la mayoría de nosotros, incluso los menos dotados, tendremos que aprender a manejarnos y a desarrollarnos. A colocarnos en el lugar desde el que podamos hacer la mayor contribución. Y tendremos que estar mentalmente alertas y comprometidos durante una vida laboral, lo cual significa saber cómo y cuándo cambiar el trabajo que hacemos. ¿Cuáles son mis aptitudes? ” La mayor parte de las personas creen saber qué es lo que hacen bien. Suelen equivocarse. Es más frecuente que sepan lo que no hacen bien, y aun en esto sueles equivocarse la mayoría de las veces”. A lo largo de la historia pasada, las personas tuvieron pocas necesidades o interés de conocer sus fortalezas, nacían en una posición y pasaban toda la vida en esa misma posición, hoy en dia gracias al análisis del feedback inventado alrededor del siglo XIV por un alemán somos capaces de trabajar y adquirir habilidades y conocimientos que nos permiten explorar nuestras fortalezas, somos capaces que hasta los mejores planes pueden fracasar por no hacer un adecuado seguimiento ¿Cómo me desempeño? “¿Cómo me desempeño? Es una pregunta tan importante, especialmente para las personas que trabajan con el conocimiento, como ¿Cuáles son mis aptitudes?”, y pienso que es así, aunque parezca sorprendente muy poca gente sabe como consigue hacer las cosas. En realidad, la mayoría de nosotros ni siquiera sabemos que las personas que trabajan y ejecutan sus tareas en forma diferentes, y la manera de hacer las cosas dependen de la
  • 2. personalidad de cada uno de nosotros, más allá de que la personalidad sea una cuestión de naturaleza o educación, sin duda se forma mucho antes de que una persona empieza a trabajar. Y el cómo hace las cosas una persona es un rasgo de su personalidad. ¿Soy lector u oyente? “lo primero que uno debe averiguar sobre su manera de desempeñarse es si uno es lector o si es oyente”. Es cierto que muy pocas personas saben que son buenas para ambas cosas, y que eso es raro, todavía menos personas sabemos si somos “lectores” u “oyentes”, pero quienes están hechos para escuchar rara vez pueden convertirse en lectores y viceversa, la consecuencia de ello, el oyente que trata de ser lector se le hará muy pero muy difícil, mientras que el lector q intenta ser oyente no lograra lo que se proponen. ¿Cómo aprendo? “Lo segundo que debe saberse acerca de la manera como uno se desempeña es como aprende uno”. Y es cierto que cuando les preguntamos a las personas que como aprenden, la mayoría de ellos saben la respuesta, pero cuando se les preguntan si explotaron ese conocimiento pocos responden que si, actuar a partir de este conocimiento es la clave del desempeño; o, mejor dicho, no actuar a partir de este conocimiento nos condena a un pobre rendimiento. Cómo hago las cosas y cómo aprendo son las primeras preguntas que debemos formularnos. Pero eso no significa que sean las únicas. ¿Cuáles son mis principios? “Para poder administrar uno mismo hay que saber cuáles son mis valores? ”. Es importante saber que las organizaciones, al igual que las personas, tienen valores. Para ser eficaz en una organización, los valores de una persona deben ser compatibles con los de esa organización. No tienen que ser los mismos, pero sí lo suficientemente similares como para poder coexistir. De lo contrario, la persona no sólo se sentirá frustrada; tampoco producirá resultados. Las fortalezas de una persona y la manera en que actúa, rara vez están en conflicto: ambas son complementarias. En cambio, suele haber conflicto entre los valores de una persona y sus fortalezas.